You must be a loged user to know your affinity with mirage (Flor y Luna)
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
15 de febrero de 2010
15 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todo aquel que le gusten las tortugas gustará esta película. Podría parecer una afirmación arriesgada pero es que la protagonista posee un gran carisma.
Es un documental que intenta pasar por biopic, donde muchas tortugas interpretan a una única que nos narra en primera persona su vida. (Que grande Blanca Portillo).
El ciclo vital de esta especie queda al descubierto. Y nos muestra tal cual a la tortuga boba, que en nada merece este nombre si se tiene en cuenta la odisea de su viaje. Un reptil fuerte y superviviente. Incansable y admirable.
Humaniza su experiencia confesándonos sus emociones. Compartimos su alegría y sufrimos sus temores. Nos desvela, no la película sino la tortuga, que el secreto de la vida está en vivirla (ella sabe que merece la pena), que el instinto nunca falla.
Es un canto ecologista, al cuidado del mar y de las tortugas.
Es un documental que intenta pasar por biopic, donde muchas tortugas interpretan a una única que nos narra en primera persona su vida. (Que grande Blanca Portillo).
El ciclo vital de esta especie queda al descubierto. Y nos muestra tal cual a la tortuga boba, que en nada merece este nombre si se tiene en cuenta la odisea de su viaje. Un reptil fuerte y superviviente. Incansable y admirable.
Humaniza su experiencia confesándonos sus emociones. Compartimos su alegría y sufrimos sus temores. Nos desvela, no la película sino la tortuga, que el secreto de la vida está en vivirla (ella sabe que merece la pena), que el instinto nunca falla.
Es un canto ecologista, al cuidado del mar y de las tortugas.

4,7
4.714
6
2 de febrero de 2010
2 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impacta, no por lo que es, un hombre obligado a jubilarse con un instinto formado a base de trabajo. Con escenas no muy sádicas pero sí especialmente sádicas. No en exceso violenta, no más que otras, pero sí especialmente violenta. Deja de ser una investigación que parte de una desaparición donde un tal Errol decide involucrarse por cuenta y riesgo para ser una historia sórdida, no propiamente de miedo aunque sí asuste. Se encoge el estómago y cuesta creer la traición. El golpe bajo de mujer a mujer.
Puede ser que sí, que cuando te dedicas hasta lo obsesivo en perseguir la verdad, la que estudias, investigas y persigues, y que reconoces en exclusiva sólo junto con aquellos que la comenten y que al mismo tiempo persigues, te quedes en la soledad, casi en la locura. Pero el instinto, el saber que llevas la razón, que si no lo haces tú no lo hará nadie, es lo que impide frenar. Es lo que empuja a este personaje de oficio extraño.
Aquí se dice que no hay que ser un monstruo para cazar un mosntruo. Ahí está el rebaño, la bandada, donde todos son iguales, se reconocen a distancia. Además, éstos están clasificados y archivados.
Sólo hay que estudiarlos para reconocerlos, aunque esto igualemte te deje fuera para las cabezas cabales. Este distanciamiento es el que obliga a actuar solo, al margen, dicho de otro modo, a tomarse la justicia por la mano.
Y es el final lo mejor y lo peor. Sin decir nada lo dice todo. Peor porque la película en sí podría ser mejor, y porque deja mal sabor de boca. Mejor porque no deja de ser un thriller que en este caso no deja indiferente. Y porque a modo sencillo trata de un hombre que acepta su fin, que antes de éste resuelve sus casos pendientes, y que lo hace desde su soledad. A su manera, sin importarle las consecuencias, asumiendo que se cierra la carpeta. Dejando paso a su sucesora, ya adoctrinada, testigo en primera línea de su verdad, que acepta no sólo su puesto, sino también sus métodos y su lugar.
Cierto es que a veces se llega a donde no se piensa llegar. Sitios y situaciones inverosímiles, pero que finalmente se tornan tan propias...
Puede ser que sí, que cuando te dedicas hasta lo obsesivo en perseguir la verdad, la que estudias, investigas y persigues, y que reconoces en exclusiva sólo junto con aquellos que la comenten y que al mismo tiempo persigues, te quedes en la soledad, casi en la locura. Pero el instinto, el saber que llevas la razón, que si no lo haces tú no lo hará nadie, es lo que impide frenar. Es lo que empuja a este personaje de oficio extraño.
Aquí se dice que no hay que ser un monstruo para cazar un mosntruo. Ahí está el rebaño, la bandada, donde todos son iguales, se reconocen a distancia. Además, éstos están clasificados y archivados.
Sólo hay que estudiarlos para reconocerlos, aunque esto igualemte te deje fuera para las cabezas cabales. Este distanciamiento es el que obliga a actuar solo, al margen, dicho de otro modo, a tomarse la justicia por la mano.
Y es el final lo mejor y lo peor. Sin decir nada lo dice todo. Peor porque la película en sí podría ser mejor, y porque deja mal sabor de boca. Mejor porque no deja de ser un thriller que en este caso no deja indiferente. Y porque a modo sencillo trata de un hombre que acepta su fin, que antes de éste resuelve sus casos pendientes, y que lo hace desde su soledad. A su manera, sin importarle las consecuencias, asumiendo que se cierra la carpeta. Dejando paso a su sucesora, ya adoctrinada, testigo en primera línea de su verdad, que acepta no sólo su puesto, sino también sus métodos y su lugar.
Cierto es que a veces se llega a donde no se piensa llegar. Sitios y situaciones inverosímiles, pero que finalmente se tornan tan propias...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo puede una mujer hacer esto? ¿Cómo puede una mujer hacer esto a una mujer? ¿Cómo puede engañar, secuestrar, torturar, matar a otra mujer?
¿Qué fue lo que le indujo? ¿Qué pretendía sacar de ello? ¿Placer sexual, sentirse útil tras los años de abusos de su marido? ¿Qué? ¿Cómo?
En positivo para la película, aunque no guste especialemte, esto sí que es una historia poco contada en cine. Mujeres asesinas en serie cuyas víctimas son mujeres y que encima están provocadas por motivos de índole sexual.
Como curiosidad decir que sale Avril Lavigne.
¿Qué fue lo que le indujo? ¿Qué pretendía sacar de ello? ¿Placer sexual, sentirse útil tras los años de abusos de su marido? ¿Qué? ¿Cómo?
En positivo para la película, aunque no guste especialemte, esto sí que es una historia poco contada en cine. Mujeres asesinas en serie cuyas víctimas son mujeres y que encima están provocadas por motivos de índole sexual.
Como curiosidad decir que sale Avril Lavigne.

6,3
27.203
4
22 de abril de 2010
22 de abril de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A favor: asusta la historia que cuenta, pensar que pueda ocurrir de verdad aterra. Hay secuencias rodadas tan lentas que parecen directamente de la vida real. Me gusta mucho.
En contra: los personajes lejos de crear simpatías despiertan animadversión, tanto los psicópatas, como la familia. Esta gente es un poco parada ¿no?
Neutro: es como un manual de película de terror.
Pero: a veces pasa que hay escenas que elevan el nivel de la película, pero en este caso pasa lo contrario, hay una que le resta credibilidad (uno de sus puntos fuertes) y lo que es peor le quita calidad. ¿A qué viene lo del mando?
En contra: los personajes lejos de crear simpatías despiertan animadversión, tanto los psicópatas, como la familia. Esta gente es un poco parada ¿no?
Neutro: es como un manual de película de terror.
Pero: a veces pasa que hay escenas que elevan el nivel de la película, pero en este caso pasa lo contrario, hay una que le resta credibilidad (uno de sus puntos fuertes) y lo que es peor le quita calidad. ¿A qué viene lo del mando?
6
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión actualizada del cuento clásico de Blancanieves. Se viste de virtuosos efectos especiales y actores de moda, conocidos y respetedos por esta nueva generación de espectadores. Efectivamente esto es ver el vaso medio lleno. Si lo viese medio vacío diría que es mala, que el trailer promete mucho más en todos los sentidos (batallas, enfrentamiento hija-madastra, enanitos...) que no entiendo este triángulo amoroso, etc. Pero resulta que la vi en el cine y que la gente por mayoría quedó satisfecha y feliz. Hablando con ellos pienso que quizá tenga que actualizarme como mismo hizo esta historia. Adaptar un clásico a los nuevos tiempos quizá tenga el mérito o virtud de revivirlo, si lo viejo está desfazado se cambia, no supone un esfuerzo, lo hacemos cotidianamente. Aquí conservan parte de la esencia modificando elementos para hacerlo más atractivo a su nuevo entorno que lo querrá más. Visto así el vaso está más que medio lleno pero como sigo sin entender lo del triángulo y el auncio promete más que la propia película en sí me quedo con la mitad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí que tiene de cuento de hadas, no en vano es un cuento de hadas. La mala es malísima y puede que tenga hasta cierta crítica social actual porque se nos dice que el poder de la mujer no recide en su belleza. Allí está su hijastra, que pasa de esto para hacer de su estandarte el valor. Se enfrenta a un difícil destino. En su periplo no sólo está el temible bosque, o el país de las hadas, o el centro mismo del bosque o el pueblo limítrofe de las mujeres; esto parece calcado de La Princesa Monoke, por eso como mismo hice con los que se emocionaron al ver la película, les recomiendo esta japonesa porque igual lo mismo les gusta también, hay trozos muy iguales.
La princesa para hacerse mayor no sólo tiene que recorrese todo este espacio físico, sino también su equivalente al emocional (en esto la película se queda a medias también) Acepta su padaso, elige su futuro, y donde antes sólo hubo inocencia ahora hay coraje y cierta justicia por no dejarse pisar más. De lo más que gusta es que todo es desde una torre. Ese es el principio, límites o final ya no hay.
No puedo entender por qué el cazador siempre tiene el pelo mojado menos al final.
La princesa para hacerse mayor no sólo tiene que recorrese todo este espacio físico, sino también su equivalente al emocional (en esto la película se queda a medias también) Acepta su padaso, elige su futuro, y donde antes sólo hubo inocencia ahora hay coraje y cierta justicia por no dejarse pisar más. De lo más que gusta es que todo es desde una torre. Ese es el principio, límites o final ya no hay.
No puedo entender por qué el cazador siempre tiene el pelo mojado menos al final.

3,8
7.024
5
13 de mayo de 2012
13 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa mezcla entre la revisión de varios clásicos del terror, ya sea con personajes del género, como pudiera ser el hombre lobo, en quien se centra, o Drácula y demás mezclas extrañas, con escenas típicas de otras películas del género clásico y reciente. Es fácil ver cierto toque a Scream, o El Exorsista. La cosa, virtud o defecto, es que en este caso en lugar de asustar pudiera parecer más que traten de parodiar. Por eso es más fácil verla no tanto como una comedia, pero sí como una especie de parodia con un poco de aquí, un poco de allá de películas muy conocidas del género. Por sí sola no parece suficiente, necesita de estos guiños para ser entretenida. No aporta nada nuevo.
Más sobre mirage (Flor y Luna)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here