Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with GabrielleECohl
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2012
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crepúsculo nunca pasará a ser el mejor libro de la historia. Ni de lejos. Ni llegará a ser un libro que en un futuro sea recordado por algo. O sí, puede tener a su favor el de levantar una legión de adolescentes hambrientas de vampiros brillantes y mucho sex-appeal (?). Tampoco tienen que ser adolescentes. En este libro mujeres incluidas cayeron rendidas.

Ya se sabe, que te chupen la sangre pone a cualquiera.

Seguramente la película tendrá lo mismo: Ni será recordada por ser una película brillante, ni de coña, ni por tener un reparto brillante (Ni Taylor Lautner esta vez enseñó a penas pectorales). Simplemente será una película que al cabo de unos años, quedará relegada al olvido en esa estantería de arriba que nadie quiere subir.

Eso por un lado.

Por el otro, la película adolece de un corta y pega bestial donde en ningún instante dejan al espectador procesar las escenas que se le cruzan por delante. Llega un momento que casi está en el final y lo único que puede pronunciar es un: ¿De qué cojones va todo esto? Aunque ya sabemos que la mayoría nos hemos leído el libro, pero yo, que me gusta las versiones fieles (aunque el libro sea un bodrio), a veces tenía la sensación de que me perdía algo.

Ahora Bella se despierta - Ahora salta como una cabra - Ahora da de ostias a Jacob - Ahora los Vulturis se los comen - Ahora ariquitaun, taun, taun...

Por no hablar de que lo que es una primera parte bastante fiel, con pocas licencias y en la línea del libro, le sigue una segunda parte que simplemente ya por el bebé digital, sacado seguramente de "La niña del exorcista" (solo le hacía falta girar la cabeza), cumple el cupo de película mierda. Coño con los ojos, le ocupaban una tercia parte de la cara.

Y digo yo: ¿No era más fácil sacarse un bebé y dejarse de "modificaciones"? Vamos, yo excepto por los ojos, no me parezco en nada de lo que era de bebé. No, creo que no, porque la pobre quedó "digitalizada" hasta casi el final de la peli. Que hasta parecía un adefesio y todo. Eso causa un trauma a cualquier criatura. Que no me extraña que luego venda los ojos porque sigue creyendo que son los de filme.

Pero bueno, todo eso queda relegado a un segundo plano si no fuese porque tengo la teoría de que realmente el guionista es... ANTONIO RESINES. ¡Y tengo pruebas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad fue un sueño de Aro, un pobre diablo, con una mujer dominante y con tintes sadomasoquistas. Obviamente no existen los vampiros brillantes (o en su defecto hadas) ni lobos de 15 metros. Nada de lo que hemos visto existe. Mañana se despertará con su mujer cinco años más vieja y con un hijo del que nada sabía excepto que estaba en la barriga de su madre.

¿Y si es el medio inmortal que lo matará? ¿Y si lo hace vampiro? ¿Y si...?
Gantz (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
6,8
4.767
Animación
2
15 de marzo de 2009
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente y ya antes de meterme en materia, vengo a dejar constatado una cosa que he visto en varios animes y se repite mucho (Hellsing, Claymore...): Los japoneses no saben acabar un anime que no tiene final (de momento). Es algo que supera sus expectativas. Les entra el canguelo y cuando llega el momento de rodar los últimos capítulos, se fuman algo (debe ser potente, a los resultados me remito)

Con Gantz pasa lo mismo. Es un anime fabuloso (y me imagino que el manga mejor), muy gore, con picos de acción y filosofía, un estudio pesimista del ser humano... (y por desgracia acertado) El único y maldito problema es su desgraciado final. Y me da igual que me tachen de dura, cruel, despiadada... pero ver esos cinco últimos capítulos ha sido como verse veinte programas seguidos de "Dónde vas corazón" (sí, ni uno ni dos, veinte. Así que ya se imaginan mi agonía)

Me encanta el anime, el manga,... todo el mundo otaku, dios mío, hasta casi podría considerarme otaku (sí, casi, porque me falta camino para ello xD), pero me niego a ponerle un siete cuando hacen una porquería con los últimos cinco capítulos. Para eso que me diesen 21 capítulos, no 26

Al único que podría ponerle un diez sería a "Gantz" (sí, el "personaje") De resto, prefiero olvidarme.

En fin, le pongo un dos por el "principio" y porque me leeré el manga, sino hubiese intentado ponerle un -1 (aunque no haya)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya cuando Masaru se enfrenta al "Alien" (o lo que sea eso) antes de morir, me vino un escalofrío y pensé en el final de Hellsing. Quise ignorarlo, pero cuanto más veía los últimos capítulos más lo recordaba, más supe que hasta me estaba equivocando; no iba ser como Hellsing, sino peor.

Luego, en la fase final (últimos capítulos), hasta estaba deseando que todos se muriesen para yo al menos poder acabar con aquella infumada. Pero no, la cosa, además tenía que durar veinte minutos... y menudos minutos... parecía que pasaba tu vida delante de tus ojos.
30 de junio de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la sexta temporada, creo, luego cuando descubrí que la cosa estaba degenerando a niveles insufribles, decidí ver los últimos capítulos (que no sé cómo los pillé de casualidad)

Creo que Telecinco y su juego "Voy a repetir 1000 veces las temporadas emitidas", del cual ni Pokemon (que adoraba de pequeña) se salvó, me libraron de tener que ver gran parte de la insufrible séptima temporada, que con unos cuantos capítulos, yo inteligentemente decidí que ya era demasiado mayorcita para torturar mi cabeza.

Para nosotros, fue nuestro "Física y Química" o "El Internado" Con esto no quiero insultar nuestra inteligencia, únicamente dar ejemplos con los cuales "comparar" con hoy. Era nuestro cotilleo, nuestro "¿Sabes lo que le pasó a Piper en el capítulo del Domingo por la tarde...?" "No me digas que pasó eso..." Las tardes de verano, en el ciber, me las pasaba viendo qué nuevos poderes tendrían las embrujadas, spoilers, o invenciones que bien podían ser verosímiles y quería creer.

Leyendo estas críticas de FilmAffinity me dio ganas de volver a ver a estas brujas tan peculiares y que tan buenos momentos de entretenimiento me trajo en la adolescencia, pero ya pasó, fue un momento de locura...

O eso creo (Y espero)
24 de octubre de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El infierno" de Giuseppe de Liguo es una película vieja, sí, de casi cien años, muchos años donde lo máximo que contaban eran de maquillaje, la cámara y su imaginación. A partir de ahí ellos se tenían que buscar la vida, montar la película y ¡hala! Si salía bien, guay, y sino pues no pasaba nada, que entretener la gente se entretendría, total el cine era un bebé en pañales.

Lo que pasa es que en en esta película el experimento les salió bien y lo que obtenemos no es sólo una película de los inicios del cine donde ves la palabra "entrañable" hasta en la sonrisa del galán de la escena. No, lo que obtiene es poesía en estado puro, una poesía inocente, extraña, breve, demasiado breve, donde observas al juego óptico que se establece en el principio, los toscos recursos expresivos de los actores, escenas grotescas que a más de una película gore debió inspirar...

Nada más que decir, es una película que disfrutas y que te encandila. Eso sí, denle al "mute" del portatil, dvd o lo que quieran, porque la BSO (siglo XXI, nada viejo) que se le puso la película es para un suicidio masivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo mejor y que pone los pelos de punta es Lucifer al final de la película, todo grande y sucio, malvado y peludo (risas).
5 de julio de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que les voy a mentir, denle las gracias a Christian Slater por gozar de tan magnífica película. Si, soy fan de Christian Slater, y saber que había participado en este film, siendo un adolescente, atrajo mi atención. Luego, saber que estaba ambientada en la Edad Media, contribuyó también que me picase la curiosidad. No les voy a mentir, me encantó.

Connery como Guillermo de Baskerville es fantástico. No sé como explicarlo, ¿su serenidad? ¿su intuición? ¿su miedo? ¿su satisfacción ante la solución de un enigma? Todo eso y mucho más se reflejaban en la cara de Connery.

La manera en que los monjes, todos y cada uno de ellos tenían un defecto, un problema...no había perfección. Aunque el monasterio muy lujoso, nada de en los rostros de los monjes se reflejaba en ello.

Murray Abraham como inquisidor, Ron Perlman como jorobado con retraso mental, magistrales. Llegas a un punto en que crees que estás dentro de la película y no en casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejor final el de la película que el del libro. La joven quemada en el libro, se salva en el primero. Aunque muchos critican ese final, lo prefiero así, aunque diciendo que es un final feliz, lo sigo viendo triste: se salva de la muerte, pero no de la ignorancia y la enfermedad de una Edad Media oscura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para