You must be a loged user to know your affinity with Sóbreesdrujulo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
101.969
9
21 de septiembre de 2009
21 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué grata sorpresa me llevé con esta 'delicatessen' que tuve el gusto de paladear. Una historia encantadora, simpática, empática y hasta parasimpática pues consigue hacer que nos lata el corazón y que nos vuelva a correr la sangre sin darnos cuenta.Tiene un ritmo perfecto, que te engancha desde el primer minuto hasta la hora después de la proyección tras la que sigues impactado pensando 'Ratatouille... ¡Qué bonita!' 'Ratatouille... ¡qué inteligente!' 'Ratatouille... ¡Ratatouille!' 'Ratatouille, te quiero'.
Empezaré por lo malo de la película, que es muy poco y rebuscado. Tal vez motivada mi búsqueda, por pura envidia. La que me produce mi incapacidad de realizar una obra de semejante poder artístico.
Dicho ésto, el cartel de la película es nefasto e induce a error y en menor magnitud lo mismo sucede con el tráiler. Siendo consciente, de que éstos son elementos de marketing y la publicidad se utiliza para vender. Y como bien explica la película, hay mayor cantidad de ratas que comen basura que roedores con olfato desarrollado y paladar distinguido que prefieren comer comida. Tal vez hasta en ésto hayan sido excelsos, los maestros artífices de este proyecto y hayan optado por cubrir con dos panes de hamburguesa su suculento 'fillet mignon' (en español: jamón de Jabugo del 'güeno').
De todas maneras y dejando claro que apoyo y halago convencido a este peliculón, no puedo dejar de ser exigente con mis ídolos, en tal modo que intento injustamente encontrarles el lado malo. Y en ese lado, debo reconocer que alguno de los personajes no me queda a la altura del majestuoso nivel general que consigue el conjunto, éste es el motivo por el cual la privo del 10.
Todo lo contrario me sucede con uno de los secundarios, el crítico culinario 'Ego'. ¡'Ego'! ¡pero que genialidad! me deja absolutamente fascinado. (ver spoiler)
Una película para todos los públicos, niños, mayores, 'zampabollos', 'gourmets', para hombres, para ratas... para todos. Unos la verán de un modo y otros de varios pero es absolutamente un clásico atemporal de la talla de 'Shreck'. Y una obra indispensable si te gusta el buen cine, o lo bueno en general. No te dejes engañar por la portada, es mucho más que 'Tom y Jerry 6'. Resérvate dos horitas en un buen salón de cinco tenedores y prepárate a gozar con un festín de gastronomía cinematográfica de la mejor calidad.
Empezaré por lo malo de la película, que es muy poco y rebuscado. Tal vez motivada mi búsqueda, por pura envidia. La que me produce mi incapacidad de realizar una obra de semejante poder artístico.
Dicho ésto, el cartel de la película es nefasto e induce a error y en menor magnitud lo mismo sucede con el tráiler. Siendo consciente, de que éstos son elementos de marketing y la publicidad se utiliza para vender. Y como bien explica la película, hay mayor cantidad de ratas que comen basura que roedores con olfato desarrollado y paladar distinguido que prefieren comer comida. Tal vez hasta en ésto hayan sido excelsos, los maestros artífices de este proyecto y hayan optado por cubrir con dos panes de hamburguesa su suculento 'fillet mignon' (en español: jamón de Jabugo del 'güeno').
De todas maneras y dejando claro que apoyo y halago convencido a este peliculón, no puedo dejar de ser exigente con mis ídolos, en tal modo que intento injustamente encontrarles el lado malo. Y en ese lado, debo reconocer que alguno de los personajes no me queda a la altura del majestuoso nivel general que consigue el conjunto, éste es el motivo por el cual la privo del 10.
Todo lo contrario me sucede con uno de los secundarios, el crítico culinario 'Ego'. ¡'Ego'! ¡pero que genialidad! me deja absolutamente fascinado. (ver spoiler)
Una película para todos los públicos, niños, mayores, 'zampabollos', 'gourmets', para hombres, para ratas... para todos. Unos la verán de un modo y otros de varios pero es absolutamente un clásico atemporal de la talla de 'Shreck'. Y una obra indispensable si te gusta el buen cine, o lo bueno en general. No te dejes engañar por la portada, es mucho más que 'Tom y Jerry 6'. Resérvate dos horitas en un buen salón de cinco tenedores y prepárate a gozar con un festín de gastronomía cinematográfica de la mejor calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
!Ufff! !Qué película, por Dios! Una cinta que lleva su propia crítica serigrafiada en el transcurrir de su misma trama. Relatada por uno de los personajes más brillantes, desde su oscuridad, de toda la historia de la animación, el señor Anton Ego.
Sobrecogedora se muestra la habilidad del autor para dibujar unos paralelismos tan sutiles e ingeniosos. Finos hilos entre el cine y la cocina, entre el artista y la crítica, y entre tantas otras cuestiones no menos interesantes que dan como fruto una colección extraordinaria de objetos retóricos en los que zambullirse será un placer incomparable para todos los amantes de las conclusiones metafóricas, la ironía, el ensayo… Un placer inigualable para todos los amantes, voluntarios o no, del pensamiento.
Quiero hacer una mención especial para el desenlace, una sublime atmósfera emocional y trascendente. Concretamente a partir del instante en que el Sr. Ego recibe en la mesa, el plato cocinado por el 'mini chef':
Qué orgullo se siente cuando se nos presenta un momento habitual, que parece que va a ser uno más, uno de tantos otros que te deja indiferente, que alimenta tu escepticismo, un momento típico y tópico, del que parece utópico salir con dignidad, y sin embargo, cuando menos esperas, un soplo de originalidad, te sacude un vendaval de genialidad que te abruma dejándote helado, perplejo, noqueado, tanto que a los pocos segundos percibes unas lágrimas que creías ya olvidadas. Aquellas que endurecieron antaño el frágil papel de las hojas de un diario donde ya no fueron nunca más que algún tipo de alegoría artística, vuelven a tus cuencas para desbordarse, sin pan ni cebollas contigo.
Y encima, te das cuenta de que es exactamente lo mismo que le ocurre al personaje que estás viendo en pantalla. Lo que me ha sucedido como espectador con esta secuencia, es la alquimia que busca todo artista, conseguir transmitir exactamente los sentimientos de los personajes de la obra a los espectadores de la misma.
Sobrecogedora se muestra la habilidad del autor para dibujar unos paralelismos tan sutiles e ingeniosos. Finos hilos entre el cine y la cocina, entre el artista y la crítica, y entre tantas otras cuestiones no menos interesantes que dan como fruto una colección extraordinaria de objetos retóricos en los que zambullirse será un placer incomparable para todos los amantes de las conclusiones metafóricas, la ironía, el ensayo… Un placer inigualable para todos los amantes, voluntarios o no, del pensamiento.
Quiero hacer una mención especial para el desenlace, una sublime atmósfera emocional y trascendente. Concretamente a partir del instante en que el Sr. Ego recibe en la mesa, el plato cocinado por el 'mini chef':
Qué orgullo se siente cuando se nos presenta un momento habitual, que parece que va a ser uno más, uno de tantos otros que te deja indiferente, que alimenta tu escepticismo, un momento típico y tópico, del que parece utópico salir con dignidad, y sin embargo, cuando menos esperas, un soplo de originalidad, te sacude un vendaval de genialidad que te abruma dejándote helado, perplejo, noqueado, tanto que a los pocos segundos percibes unas lágrimas que creías ya olvidadas. Aquellas que endurecieron antaño el frágil papel de las hojas de un diario donde ya no fueron nunca más que algún tipo de alegoría artística, vuelven a tus cuencas para desbordarse, sin pan ni cebollas contigo.
Y encima, te das cuenta de que es exactamente lo mismo que le ocurre al personaje que estás viendo en pantalla. Lo que me ha sucedido como espectador con esta secuencia, es la alquimia que busca todo artista, conseguir transmitir exactamente los sentimientos de los personajes de la obra a los espectadores de la misma.

5,8
23.709
4
19 de septiembre de 2009
19 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Previsible, forzada, nada emocionante, falta de ingenio... En fín, lo esperado. La película tiene unos cimientos tan frágiles que al primer contacto tambalea y al siguiente se derrumba. Después de soportar la insoportable ''Dick & Jane , ladrones de sonrisas'', me esperaba un bodrio semejante y... digamos que ésta disimula mejor lo mala que es. Ni siquiera Jim Carrey, capaz en sus tiempos de hacer reír con un chiste de Arévalo, parece creer en las posibilidades de este film. No brilla la chispa de sus inolvidables actuaciones. Tal vez se esté haciendo ya mayor para tanta payasada. Tal vez sea el momento de soltar piquetas e ir retirando la cubierta de su sobreexplotada carpa para no caer en el error de convertirse en uno de los iconos del patetismo, el viejo y triste payaso incapaz de hacer gracia. De todas maneras, no estamos ante el guión propicio para dilucidar tan dolorosa sentencia y me niego rotundamente en cuanto a privar a Jim del beneficio de la duda.
Al rato aparece por ahí Terence Stamp, y nos preguntamos si va en serio el tema o es una metáfora paralela que hace referencia a la necesidad que tienen de aceptar papeles degradantes algunos actores en el ocaso de su carrera.
En fín, si eres de los que te tomas el cine un poco en serio, no te gastes ni un euro en esta cinta, espera a que el tarado de tu colega, el que saca la cabeza por la ventanilla mientras conduce y suele hablar con el trasero, te la preste, o búscala on-line, o incluso bajátela pirateada, no creo que nadie tenga la vergüenza de acusarte de robar ideas. (ver spoiler)
Al rato aparece por ahí Terence Stamp, y nos preguntamos si va en serio el tema o es una metáfora paralela que hace referencia a la necesidad que tienen de aceptar papeles degradantes algunos actores en el ocaso de su carrera.
En fín, si eres de los que te tomas el cine un poco en serio, no te gastes ni un euro en esta cinta, espera a que el tarado de tu colega, el que saca la cabeza por la ventanilla mientras conduce y suele hablar con el trasero, te la preste, o búscala on-line, o incluso bajátela pirateada, no creo que nadie tenga la vergüenza de acusarte de robar ideas. (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi idolatría por Jim Carrey me hace puntuar con 4 una película en la que aparecen gags de esta calaña:
- El actor aparece después de hacer puenting colgado de la cuerda y recibe una llamada que le pregunta '¿cómo estás?', a lo que responde 'mal, me han dejado colgado'.
-El personaje maneja una moto que se acelera en demasía dado que tiene una potencia elevada. Al pasar al lado de un camión, el conductor le pregunta '¿Qué tal?', el protagonista contesta con un inesperadísimo 'como una moto'.
Jim con esta decepción me he dado cuenta de que te aprecio demasiado, espero que la próxima vez me demuestres que aún lo mereces, y que eres capaz de hacerme reír como antes o sino tendré que empezar a buscarme otro...
- El actor aparece después de hacer puenting colgado de la cuerda y recibe una llamada que le pregunta '¿cómo estás?', a lo que responde 'mal, me han dejado colgado'.
-El personaje maneja una moto que se acelera en demasía dado que tiene una potencia elevada. Al pasar al lado de un camión, el conductor le pregunta '¿Qué tal?', el protagonista contesta con un inesperadísimo 'como una moto'.
Jim con esta decepción me he dado cuenta de que te aprecio demasiado, espero que la próxima vez me demuestres que aún lo mereces, y que eres capaz de hacerme reír como antes o sino tendré que empezar a buscarme otro...

6,1
2.305
1
11 de agosto de 2013
11 de agosto de 2013
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a innovar. Me siento fresco. Sí, así es. Voy a emprender, a crear, a diferenciarme de la competencia, a destacar. Me siento con fuerzas para salir del molde y deslumbrar con mi nuevo estilo sin igual.
Voy a ser freshhh... singular, guay, molón, la polla en verso. Voy a ser genuino y especial, chic, atípico. Voy a ser un crack. Voy a ser el más único y diverso.
Voy a romper los cánones de todo lo establecido, para instaurar mi nuevo orden asentaré las bases sobre el fango donde piso.
No me cantas sin hablar, no hay sonrisa sin el llanto primero… ni alimentas, leche, sin tragar. Como no hay valor si no hay afrenta… No hay Von Trier poeta sin este fucking Lars Von Rap.
Voy a ser freshhh... singular, guay, molón, la polla en verso. Voy a ser genuino y especial, chic, atípico. Voy a ser un crack. Voy a ser el más único y diverso.
Voy a romper los cánones de todo lo establecido, para instaurar mi nuevo orden asentaré las bases sobre el fango donde piso.
No me cantas sin hablar, no hay sonrisa sin el llanto primero… ni alimentas, leche, sin tragar. Como no hay valor si no hay afrenta… No hay Von Trier poeta sin este fucking Lars Von Rap.

7,2
45.145
3
8 de noviembre de 2009
8 de noviembre de 2009
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo buen artista precisa de maestros o de discípulos con los que motivarse, o de musas o musos que los inspiren. Marc Caro siempre estará presente en las futuribles memorias de Jean Pierre Jeunet como aquel primer socio cómplice. Con él, perfiló los primeros bocetos de su gran obra maestra a través de 'La ciudad de los niños perdidos' y 'Delicatessen', las cuales no trascenderán mas allá de las colecciones de fanáticos obsesionados con admirar y enamorarse de todo lo perteneciente al ídolo.
De tal modo, si analizamos la flor de esta obra, sólo encontramos una amapola campera con la que te puedes identificar porque te gusta el color rojo y las cosas simples.
Si vamos mas allá, y conectamos la influyente necesidad experimental de este gérmen, que evolucionó hasta polinizar en lo que se convertirían en vastos parajes de emoción cinematográfica, entonces esta poligonal semillita, podría llegar a alcanzar la consideración de interesante.
En aquella sala de montaje durante el visionado de aquel proyecto finalizado, el responsable sentenciaba...
"La banda sonora y la estética colorista funcionan, pero se pueden mejorar; las estrambóticas situaciones que alcanzan los personajes también, sólo hay que darles un poco de sentido y sensibilidad y quedarán como la bella fábula que en leyenda urbana nos ha quedado ésta. Otra cosa, no es peor actor el que funciona mejor como secundario, al menos es mi 'oPinon'".
Marquitos Caro: NM= necesita mejorar
Juan Pedro Gené: Progresa adecuedamente.
De tal modo, si analizamos la flor de esta obra, sólo encontramos una amapola campera con la que te puedes identificar porque te gusta el color rojo y las cosas simples.
Si vamos mas allá, y conectamos la influyente necesidad experimental de este gérmen, que evolucionó hasta polinizar en lo que se convertirían en vastos parajes de emoción cinematográfica, entonces esta poligonal semillita, podría llegar a alcanzar la consideración de interesante.
En aquella sala de montaje durante el visionado de aquel proyecto finalizado, el responsable sentenciaba...
"La banda sonora y la estética colorista funcionan, pero se pueden mejorar; las estrambóticas situaciones que alcanzan los personajes también, sólo hay que darles un poco de sentido y sensibilidad y quedarán como la bella fábula que en leyenda urbana nos ha quedado ésta. Otra cosa, no es peor actor el que funciona mejor como secundario, al menos es mi 'oPinon'".
Marquitos Caro: NM= necesita mejorar
Juan Pedro Gené: Progresa adecuedamente.

7,8
123.451
3
15 de septiembre de 2009
15 de septiembre de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar muchas veces de esta película antes de verla, puede que este hecho mermara mi capacidad para sorprenderme, Ay que me mermeo! e incluso que alzara mi exigencia.
No sé si es que fue una innovación para su época por la forma en que se r ...odó, o tal vez causó impacto por el enfarragoso tema que aborda, cosa que me resulta inverosímil si atendemos a que su estreno data del año de aquel fanfarrón efecto anti-máquinas. Lo que si sé es que yo no seré innovador por opinar de cine sin tener ni puta idea.
Dicho ésto, efectivamente la peli me defraudo bastante muy.
Lo hizo por varias razones, la más irritante su lentitud narrativa. Es de esas pelis en que no pasa nada porque te levantes a la nevera a por una cerveza, con ésta incluso puedes hacer unas palomitas, (plantar el maiz, recogerlo, tostarlo y hecharlo al bol) que cuando vuelves aún no ha cambiado de escena.
Otra razón fue comprobar el reparto.
Para ponerme en ambiente, antes de la peli, me fumé un porrito y era como estar jugando a las cartas, con rey 4, 5, 6 y ya han cortado el mus, mientras en la tele repiten una gala benéfica de Navidad en la que juntan sobre el escenario a Elvis Presley (Burstyn), Vega (Connelly), Javián (Leto), y Chipper (Wayans) para cantar contra las drogas.
Creo que con la historia de Ellen hubiera bastado. La otra historia de los jóvenes.... que pasa? que en América no han visto 'el Vaquilla'? Ma chutes no!!!!
No sé si es que fue una innovación para su época por la forma en que se r ...odó, o tal vez causó impacto por el enfarragoso tema que aborda, cosa que me resulta inverosímil si atendemos a que su estreno data del año de aquel fanfarrón efecto anti-máquinas. Lo que si sé es que yo no seré innovador por opinar de cine sin tener ni puta idea.
Dicho ésto, efectivamente la peli me defraudo bastante muy.
Lo hizo por varias razones, la más irritante su lentitud narrativa. Es de esas pelis en que no pasa nada porque te levantes a la nevera a por una cerveza, con ésta incluso puedes hacer unas palomitas, (plantar el maiz, recogerlo, tostarlo y hecharlo al bol) que cuando vuelves aún no ha cambiado de escena.
Otra razón fue comprobar el reparto.
Para ponerme en ambiente, antes de la peli, me fumé un porrito y era como estar jugando a las cartas, con rey 4, 5, 6 y ya han cortado el mus, mientras en la tele repiten una gala benéfica de Navidad en la que juntan sobre el escenario a Elvis Presley (Burstyn), Vega (Connelly), Javián (Leto), y Chipper (Wayans) para cantar contra las drogas.
Creo que con la historia de Ellen hubiera bastado. La otra historia de los jóvenes.... que pasa? que en América no han visto 'el Vaquilla'? Ma chutes no!!!!
Más sobre Sóbreesdrujulo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here