Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with Rafelo
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de febrero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la mayoría de ocasiones la gente se imagina el cine musical como una secuencia de imágenes en la que los actores no son capaces de actuar de forma realista, sino que necesitan de la música, el cante y el baile para narrar una historia (generalmente simple e idealista en muchos casos). Puede que mucha gente que piensa de esta forma adore o ame al musical; y puede que mucha gente que se considera un amante del musical piense que todos son parecidos a la taquillera “Mamma Mia!” o a la desenfadada “Hairspray” (solo para dar algunos ejemplos más recientes). Pero “Nine” nos enseña como el musical también puede ser un cine profundo, dramático y único en la forma de expresar los sentimientos de los personajes no sólo a través de sus palabras, sino también con su cuerpo, sus movimientos, su voz… Y “Nine” nos ofrece eso, un musical que escapa de la superficialidad y del idealismo, de la comedia excéntrica para enseñar la búsqueda de inspiración de un director de cine y sus problemas con las mujeres… y vaya mujeres.
El elenco de actores y actrices que aparecen en esta película es simplemente espectacular: Daniel Day-Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Nicole Kidman, Judi Dench, Kate Hudson, Fergie (la cantante del grupo Black Eyed Peas, que se inicia así en el mundo del cine por la puerta grande) y el retorno de Sophia Loren a las pantallas. Pero aunque el reparto sea de excepción, al igual que pasaba en “Mamma Mia!”, esta decisión a veces puede tener consecuencias auditivas, y es que (aunque tampoco resultan ser un suplicio para los oídos) descubrimos que en algunos casos, los actores y actrices, no llegan al nivel musical en el cual deberían estar. Pero estos pequeños bemoles tampoco consiguen destrozar la experiencia, ni mucho menos. Toda canción está acompañada de alguna coreografía, algunas más espectaculares que otras (destacables sobretodo el número de Fergie en “Be Italian” o el sensual baile de Pénelope Cruz en “A call from de Vatican”), pero todas ellas ofrecen un doble fondo, con símbolos, interpretaciones, juegos de luces, escenarios teatrales… Se nota la influencia del musical de Broadway en el cual se inspira la película, ya que en muchas ocasiones son utilizados los mismos recursos. Cada escena es un entramado de intenciones, deseos, sentimientos, insinuaciones… Aunque la historia tampoco resulte sobrecogedora, es la forma en la que el musical es capaz de de narrarla lo que convierte esta película en algo especial.
Y aquí es dónde radica el mayor dilema de los espectadores a la hora de ver “Nine”: la gente que dice odiar los musicales, puede encontrar en este la complejidad y la profundidad que normalmente se echa de menos en el género; pero la gente que ama los musicales al estilo de “Mamma Mia!” y tiene la intención de salir de la sala bailando y saltando de alegría, puede quedar decepcionada. Aunque quien sabe, puede que se lleven una sorpresa.
6 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple y brillante. Son las dos características más destacables (entre las muchas que tiene) de esta maravillosa comedia de producción checa y eslovaca que, por desgracia, pasó por nuestro país de puntillas y sin crear expectación.
Un argumento simple es lo que nos ofrece el exquisito largometraje: la historia de un pequeño y pícaro camarero checo cuyo objetivo es hacerse millonario y que es encerrado en prisión durante 15 años. Sencillo tal vez, pero llena de sorpresas, situaciones increíbles, caprichos, personajes entrañables, ternura… Una historia rica en detalles con una visión satírica del mundo de la clase alta y una retrospectiva inocente de la Segunda Guerra Mundial.
La realización de la película, su estructura y su producción son brillantes. Con un manejo ágil de los flashbacks, que nos sirven para descubrir poco a poco las peripecias del protagonista y la causa por la que terminó en prisión, creando un cierto paralelismo entre su situación actual y la anterior a su estancia en la cárcel; algunos recursos del cine mudo con una actuación muy expresiva por parte de los personajes sin apenas diálogos de extensión considerable y una fotografía llena de color, luz y optimismo.
En resumen, “Yo serví al rey de Inglaterra” es una comedia que desborda energía, humor inteligente, optimismo y buen gusto por los cuatro costados y muy recomendable para todo tipo de espectadores.
29 de agosto de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretenciosa, exageradamente pretenciosa ¿Cómo es posible hacer una película de dos horas y media sobre un chico de 12 años que se entrena para un torneo de kung-fu juvenil (incluso ya en el título empieza la trampa)? La verdad es que no sé porque se ha intentado profundizar en la trama de una película que tan solo pretendía entretener; y es que parece que aquí han intentado dramatizar TODOS los aspectos del guión original (ver spoilers); un guión acompañado además de un sinfín de gracias estúpidas e infantiles, sin originalidad y repetidas hasta la saciedad. No odio a Jackie Chan, pero en serio, su papel es un triste y horrible sucedaneo del mítico señor Miyagi, cuyos entrenos aparentemente inútiles siempre nos quedarán en la memoria (todos recordamos el "dar cera, pulir cera") y que en esta película se han intentado calcar a medias e intesificar. Un remake que pretendía ser la evolución de un clásico de los 80 pero que se ha perdido en algún punto durante el camino del más, más y más.

LO MEJOR: las luchas, su buena coreografia y efectividad aunque se trate de niños.

LO PEOR: lo pretenciosa que es y el patético sentido del humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya nada más empezar, se nos pone en evidencia la muerte del padre del protagonista, todo el numerito del Scirocco del personaje de Chan (que ahora no solo pierde a su mujer sino también a un hijo), toda la secuencia del templo, la fuente del Dragón, la anémica "técnica cobra" (un patético sustituto al estilo "Grulla")...
12 de marzo de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, previsible y simple son los adjetivos que definen mejor a "Los Amantes Pasajeros". Una comedia que deja de lado los buenos diálogos, conceptos originales e ingeniosos para basarse en una intrincadamente ridícula e inestable estructura de relaciones sexuales abierta a todo tipo de posibilidades (algunas más propias de las comedias teen). Un reparto nada convincente en la mayoría de su metraje y algunas mini tramas de relleno externas que no aportan prácticamente nada. Una pena que no se centrase más en la acción del interior del avión y explotara más las relaciones de sus protagonistas para construir verdaderos personajes con carácter y potencial, un potencial que se deja entrever en la escena de preparación del agua de valencia. Buenos conceptos de salida, mala ejecución. Una pena...
5 de septiembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un agente del MI6 (Clive Owen) y una agente de la CIA (Julia Roberts), rivales en el pasado, deciden unirse para elaborar un sofisticado plan mediante el cual serán capaces de sacar hasta 40 millones de dólares de dos empresas que luchan para conseguir un nuevo producto.
El nuevo largometraje de Tony Gilroy (pluma tras el guión de “Michael Clayton”) nos ofrece ésta vez una cinta de espionaje que plantea un interesante y original argumento presentado en forma de película inteligente y exquisita. Pero un planteamiento que sobrevive en partes al montaje final y a la realización de la película.
El film está estructurado en una trama principal y una serie de flashbacks que juntos forman un retorcido puzzle que se va modificando drásticamente dando la impresión de estar mirando diferentes versiones de una misma película. Un sistema que funciona, cierto, pero no en este caso, en el que abusan del recurso del flashback, robando un suspiro de los espectadores cada vez que éstos ven cómo la pantalla se divide en diferentes imágenes.
El argumento además es irregular. La mayoría está formado por una gran cantidad de diálogos vacíos, sólo palabras. Aunque de vez en cuando, la historia sorprende con momentos de puro espionaje que otorgan a la película una llamada de atención a los espectadores con la suficiente frecuncia para que éstos se mantengan alerta.
En definitiva, “Duplicity” presenta un interesante acertijo para aquellos espectadores a los que no les importe que la película se les replantee una y otra vez. Para los que busquen un thriller intrépido capaz de cortar la respiración, sigan buscando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bizkarsoro
    2023
    Josu Martinez
    7,3
    (59)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para