You must be a loged user to know your affinity with dylan thomas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
441
8
3 de abril de 2010
3 de abril de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia juvenil de los 80, esta representada por títulos emblemáticos, como The Breakfast Club; Fast Times at Ridgemont High; The sure thing; Adventures in Babysitting; Ferris Bueller's Day Off, que constituyen filmes de culto, para los admiradores de este tipo de cine, en donde vemos a los jóvenes protagonistas enfrentarse a los adultos y muchas veces a los abusivos de la clase, no dejando de lado las escenas románticas, son películas que tienen además de comedia, romance y acción.
Three O'Clock High, es una de las mejores comedias juveniles de los 80, con escenas muy divertidas, con una colocación y movimientos de cámara, que no sólo permite que nos entregarnos con la historia sino que disfrutemos visualmente de esta, la película está escalones más arriba de las típicas comedias juveniles.
Jerry Mitchell,un nerd de la escuela, que es el reportero del diario escolar, le es asignada un articulo, sobre un nuevo compañero Buddy Revell, el cual corre el rumor que no le gusta que lo toquen, y que tocarlo es una sentencia de muerte, es así que Jerry, decide saber la verdad de tales rumores, comprobando que es cierto para su desgracia, ya que Bubby señalara la hora y lugar de la pelea entre ambos (Masacre para Jerry), con estas palabras de Bubby, Jerry sabrá la hora y lugar de su fallecimiento.
Jerry hará todo lo posible para escapar de su terrible destino, pero todo está en contra, comienza a entender que su suerte esta echada, que nada puede hacer cambiar su destino, como si se tratara de una tragedia griega, el joven protagonista tendrá que enfrentarse sólo ante un duelo desigual, como el propio Gary Cooper en High Noon .
Su director Phil Joanou, no sólo se preocupa de contar una historia divertida, con un buen ritmo, con escenas cómicas antológicas, sino que logra mediante el excelente uso de las cámaras, que el espectador perciba las sensaciones del protagonista, por lo que estamos ante una comedia diferente dentro del género, basta recordar, los ángulos picados que enfocan el reloj, el cual va señalando que se acerca cada vez más la hora de la pelea, en donde se ve a un Jerry abatido por su destino; también están los planos de los pasillos de la escuela; la escena del gimnasio, estamos en otras palabras ante un pequeña joya de los ochentas.
Three O'Clock High, es una de las mejores comedias juveniles de los 80, con escenas muy divertidas, con una colocación y movimientos de cámara, que no sólo permite que nos entregarnos con la historia sino que disfrutemos visualmente de esta, la película está escalones más arriba de las típicas comedias juveniles.
Jerry Mitchell,un nerd de la escuela, que es el reportero del diario escolar, le es asignada un articulo, sobre un nuevo compañero Buddy Revell, el cual corre el rumor que no le gusta que lo toquen, y que tocarlo es una sentencia de muerte, es así que Jerry, decide saber la verdad de tales rumores, comprobando que es cierto para su desgracia, ya que Bubby señalara la hora y lugar de la pelea entre ambos (Masacre para Jerry), con estas palabras de Bubby, Jerry sabrá la hora y lugar de su fallecimiento.
Jerry hará todo lo posible para escapar de su terrible destino, pero todo está en contra, comienza a entender que su suerte esta echada, que nada puede hacer cambiar su destino, como si se tratara de una tragedia griega, el joven protagonista tendrá que enfrentarse sólo ante un duelo desigual, como el propio Gary Cooper en High Noon .
Su director Phil Joanou, no sólo se preocupa de contar una historia divertida, con un buen ritmo, con escenas cómicas antológicas, sino que logra mediante el excelente uso de las cámaras, que el espectador perciba las sensaciones del protagonista, por lo que estamos ante una comedia diferente dentro del género, basta recordar, los ángulos picados que enfocan el reloj, el cual va señalando que se acerca cada vez más la hora de la pelea, en donde se ve a un Jerry abatido por su destino; también están los planos de los pasillos de la escuela; la escena del gimnasio, estamos en otras palabras ante un pequeña joya de los ochentas.

7,7
18.186
8
25 de agosto de 2007
25 de agosto de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más importante de esta película, es el mensaje que nos da, de una dureza que estremese, nos sacude, no nos deja indiferentes. A Johnny, solo le quedan sus recuerdos y sueños, sigue vivo, pero su vida se ha acabado. Los flasback sirven para mostrarnos las razones porque Johnny, tenía que ir a la guerra, por la memoria de su padre, porque él piensa que es lo que el hubiera querido, que lo mejor que debe hacer un hombre es entregar a su hijo, y el deber de un hijo, es sacrificarse, luchar por su país, dar su vida por el, en un primer no lo acepta, no quiere ese sacrificio, pero tiene que aceptarlo, tiene que ser fuerte y abandonar a los que más ama, por su país, pero señores, ninguna causa, justifica sacrificar la vida de alguien, hacerlo es un crimen. Las víctimas de la guerra no solo son los muertos, también lo son aquellos que su vida ha sido destruida.
6 de diciembre de 2009
6 de diciembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película atipica para su tiempo, la historia tiene como motor la venganza de Bizzard (Lon Chaney), contra el medico que amputo sus piernas cuando era niño, y al cual considera el causante de su desgracia convirtiendo en una persona, cruel, que disfruta con el dolor de los demás, imponiéndose ante todos, como la mayor mente criminal de la ciudad.
Lon Channey, una vez demuestra su dedicación a su trabajo, exigiendo un gran esfuerzo físico en su caracterización del villano, considerándose el mismo como la reencarnación del mal.
La historia es fascínate, le personaje de Bizzard transciende en toda la película, su presencia se puede percibir en toda ella, los demás personaje son títeres a los cuales puede manipular a su antojo., su poder esta en su mente no en su cuerpo.
Sus planes para controlar la cuidad, pero por medio del caos, ese caos que gobierna sus mente, donde se ve ala elaboración de sus plan pero entender realmente cual es su verdadero propósito, ya casi por el final se revela las verdadera intenciones de Bizzard.
La película muestra a un villano cruel, con deseo de venganza, totalmente descontrolado, siendo el gran atractivo de la película, la degradación del ser humano, pero la parte en donde la película decae es con el final, toda la fuerza que había en esta se pierde, para brindarnos un final si se puede decir más optimista, pero eso no quita que el final sea bueno, claro que no esta al nivel de calidad de lo ocurrido en la historia, siendo uno de los mejores trabajos de Lon Channey, esto es ya decir mucho.
Lon Channey, una vez demuestra su dedicación a su trabajo, exigiendo un gran esfuerzo físico en su caracterización del villano, considerándose el mismo como la reencarnación del mal.
La historia es fascínate, le personaje de Bizzard transciende en toda la película, su presencia se puede percibir en toda ella, los demás personaje son títeres a los cuales puede manipular a su antojo., su poder esta en su mente no en su cuerpo.
Sus planes para controlar la cuidad, pero por medio del caos, ese caos que gobierna sus mente, donde se ve ala elaboración de sus plan pero entender realmente cual es su verdadero propósito, ya casi por el final se revela las verdadera intenciones de Bizzard.
La película muestra a un villano cruel, con deseo de venganza, totalmente descontrolado, siendo el gran atractivo de la película, la degradación del ser humano, pero la parte en donde la película decae es con el final, toda la fuerza que había en esta se pierde, para brindarnos un final si se puede decir más optimista, pero eso no quita que el final sea bueno, claro que no esta al nivel de calidad de lo ocurrido en la historia, siendo uno de los mejores trabajos de Lon Channey, esto es ya decir mucho.

8,4
35.318
9
22 de julio de 2006
22 de julio de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que te atrapa desde el principio, y nos introduce en la historia que nos cuenta Fred MacMurray, es una Obra Maestra en todos los sentidos porque sirve de referente a películas posteriores, donde Barbara Stanwyck se convierte en un paradigma de la "Mujer Fatal", sus diálogos punzantes en donde parece que los protagonistas parecen que tuvieran cuchillos en vez de lenguas, el trío de actores esta impecable especialmente Edward G. Robinson ese pequeño monstruo de la actuación, en resumen una película soberbia, que te hace querer más el cine.
3 de abril de 2010
3 de abril de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita y dirigida por la directora polaca Dorota Kedzierzawska, que demuestra un gran talento detrás de las cámaras, contándonos una historia sobre el abandono, la desolación que sufren los niños, realizada con gran sensibilidad, sin llegar a utilizar recursos efectistas, mostrándonos lo ocurre de forma y directa.
La historia es sobre un niño llamado Kundel que es abandonado a su suerte, al huir del orfanato, porque extraña a su madre, pero esta lo rechaza, ya que ella ejerce la prostitución y no pude cuidar de él, pero no sólo soportará el rechazo de su madre también lo sufrirá de parte de otros adultos, por lo que entenderá que si quiere sobrevivir, sólo dependerá de él mismo, sintiéndose completamente desolado, su hogar será un barco un abandonado.
El título en polaco es Jestem, lo que significaría en castellano como Yo soy, aunque el título más apropiado seria Existo, ya que justamente es lo que ocurre en la película, esta nos presenta la vida un niño, un niño que a nadie le importa su suerte, lo que sufre, lo que vive, es un fantasma que deambula por la vida de los adultos, sin que estos le presten atención, sólo cuando su presencia le es incómoda.
Kundel se hará amigo Kuleczka, una niña que vive al frente de él, que también siente el abandono, la indiferencia, y encontrara en Kundel a su alma gemela, al amigo, al hermano que nunca tuvo, y siempre quiso tener.
La directora, nos muestra el mundo a través de los ojos de estos dos niños, en donde los adultos no entienden lo que sienten, ni tratan de hacerlo, ellos sólo buscan que los lleguen a querer, y ser felices, aunque si bien son dos niños aparentemente opuestos, no lo son, son iguales por dentro con las mismas necesidades, como el caso de Kuleczka, que vive con comodidad en su casa, pero no es verdaderamente feliz, porque se siente igual de abandonado que Kudel.
Jestem, es una producción polaca, con una buena manufactura, realizada como ya lo mencionamos con gran sensibilidad, y con una excelente banda sonora, que va acorde con la historia que nos cuenta, acopladas perfectamente con las escenas, siendo por lo tanto una película altamente recomendable.
La historia es sobre un niño llamado Kundel que es abandonado a su suerte, al huir del orfanato, porque extraña a su madre, pero esta lo rechaza, ya que ella ejerce la prostitución y no pude cuidar de él, pero no sólo soportará el rechazo de su madre también lo sufrirá de parte de otros adultos, por lo que entenderá que si quiere sobrevivir, sólo dependerá de él mismo, sintiéndose completamente desolado, su hogar será un barco un abandonado.
El título en polaco es Jestem, lo que significaría en castellano como Yo soy, aunque el título más apropiado seria Existo, ya que justamente es lo que ocurre en la película, esta nos presenta la vida un niño, un niño que a nadie le importa su suerte, lo que sufre, lo que vive, es un fantasma que deambula por la vida de los adultos, sin que estos le presten atención, sólo cuando su presencia le es incómoda.
Kundel se hará amigo Kuleczka, una niña que vive al frente de él, que también siente el abandono, la indiferencia, y encontrara en Kundel a su alma gemela, al amigo, al hermano que nunca tuvo, y siempre quiso tener.
La directora, nos muestra el mundo a través de los ojos de estos dos niños, en donde los adultos no entienden lo que sienten, ni tratan de hacerlo, ellos sólo buscan que los lleguen a querer, y ser felices, aunque si bien son dos niños aparentemente opuestos, no lo son, son iguales por dentro con las mismas necesidades, como el caso de Kuleczka, que vive con comodidad en su casa, pero no es verdaderamente feliz, porque se siente igual de abandonado que Kudel.
Jestem, es una producción polaca, con una buena manufactura, realizada como ya lo mencionamos con gran sensibilidad, y con una excelente banda sonora, que va acorde con la historia que nos cuenta, acopladas perfectamente con las escenas, siendo por lo tanto una película altamente recomendable.
Más sobre dylan thomas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here