Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RickDeckard'82
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de mayo de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El maestro del agua” es el debut en la silla del director de Russell Crowe y está protagonizada por el propio Crowe y Olga Kurylenko. La historia gira entorno a la búsqueda de Joshua Connor (Crowe), un australiano cuya profesión es encontrar yacimientos de agua, de sus tres hijos que están dados por desaparecidos tras combatir en la batalla de Galípoli, uno de los más sangrientos conflictos de la Primera Guerra Mundial llevado a cabo en tierras otomanas. Su periplo por Turquía lo lleva a descubrir una civilización opuesta a la australiana mientras lidia con los problemas burocráticos y sociales que le impiden encontrar a sus hijos y traerlos de vuelta a casa.

Comenzando por la dirección de Crowe, no hay mucho que resaltar. Es una película bien rodada, muy sobria pero eficiente. Sin embargo y aunque las comparaciones con Mel Gibson son inevitables, no parece que el neozelandés adoptado australiano tenga el mismo instinto que el autor de obras tan notables como Braveheart o Apocalypto. Continuando por la fotografía, el fallecido Andrew Lesnie culmina su última obra de manera notable, firmando escenas de enorme belleza visual a la vez que muestra fielmente los acontecimientos acaecidos durante la cruel contienda de Galípoli. Poco he de añadir sobre la banda sonora, que pasa inadvertida durante todo el metraje. Las actuaciones son correctas sin más, no hay una voz cantante en el reparto, nadie lleva las riendas de la película y eso se traduce en una acumulación de personajes con poca profundidad -Russell Crowe se rodea de tantos actores que su arco argumental pasa a un segundo plano-. Por último, el guión está lleno de subtramas intrascendentes, personajes innecesarios y diálogos absurdos. Es como si el escritor tuviera en mente una telenovela de posguerra para televisión española en vez de una película convincente ya que, aunque intentan arrancar la lágrima fácil del espectador, todo lo que consiguen es redundar en un melodrama empalagoso, un festín de sentimentalismos baratos donde la coherencia brilla por su ausencia. Este esfuerzo falla considerablemente en su principal cometido, convirtiéndose hacia el tercio final en una caricatura de sí misma.

En conclusión, “El maestro del agua” es esencialmente un bien intencionado intento de revivir aquellos terribles acontecimientos de 1915 pero una película no puede -ni debe- ser valorada por sus intenciones, sino por su ejecución y ahí es donde suspende. Nada sorprende, todo se siente forzado y predecible, las actuaciones no son malas pero tampoco hay ninguna que llame la atención y pese a contar con una ambientación -tanto en Australia como en Turquía- sensacional, la falta de coherencia y su evidente carencia de un buen guión terminan por ensuciar lo que podría haber sido un interesante inicio a la carrera de Russell Crowe como realizador.

P.D.: Esta y más críticas, análisis, noticias y opiniones las podréis encontrar en www.universolumiere.blogspot.com.
29 de octubre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir de "2001: odisea en el espacio" que no se haya dicho ya. Enigmática, imprescindible, metafísica, innovadora, etc. Kubrick dejó una huella muy grande cuando en 1968 estreno esta película precursora de la ciencia ficción, una sombra cuál monolito que se proyectaría en los años futuros sobre esos títulos de ciencia ficción que intentaron emularla sin éxito.

En 1984, Peter Hyams intenta ponerse a la altura de este genio con esta insípida continuación que intenta resolver algunos de los misterios que Kubrick, a propósito, dejo al libre albedrío. No obstante, hay que verla como un homenaje por parte del director a la original, en ningún caso como una competidora.

Teniendo en cuenta esto, en mi opinión esta cinta tiene luces y sombras. Puntos interesantes y otros no tanto. La idea que Hyams tiene del monolito es respetable y válida y creo que es la gran baza de la que dispone el título. Otro punto a favor tengo que dárselo a la importancia que le atribuye tanto a la Discovery como al computador, ya mítico, HAL-9000 que mantiene la voz del original (algo que se agradece). Sin embargo, tiene varios puntos negativos, siendo el más evidente el trasfondo "insustancial" de la Guerra Fría, que a día de hoy ha quedado obsoleto y lastra el film. Las interpretaciones tampoco sobresalen, siendo Scheider el único que se salva de la quema. El final es interesante, algo manido pero satisfactorio.

En general "2010: Odisea dos" debería ser tratada como lo que es, una guía para "dummies" de la original. Una interpretación personal de Hyams de la cinta abstracta de Kubrick. Su visionado no es imprescindible para los acérrimos de Kubrick ya que esta es simplemente una obra colateral disfrutable pero para nada necesaria.
20 de enero de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se ha hecho para deleitarnos, para maravillarnos ni para extraernos de la cotidianidad. Es exactamente todo lo contrario, es una historia sobre la dureza de la vida, lo difícil que puede llegar a ser la existencia, el fracaso personal y, en este caso, la falta de toda esperanza. No hay ni un solo momento en la película en la que atisbes un cambio de rumbo en la vida de Llewyn Davis, sino al revés, cuanto más avanza el metraje más duro se hace el camino, porque él mismo se rinde al destino que John Goodman, "el brujo", parece haberle escrito. El contexto fue la música folk, que encaja bien transmitiendo esa tristeza y pesimismo, pero el marco podría haber sido cualquier otro. Lo que aquí más importa es la historia, que aunque simple, es efectiva y demoledora como pocas. Lo único reprochable es el final, que me deja con cara de idiota, porque sinceramente me esperaba algo más. Las actuaciones son correctas, sin más, siendo el que mayor peso lleva Oscar Isaac, que hace una actuación fría y melancólica que te cala lentamente hasta dejarte en su mismo estado.
25 de junio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es la mejor de Superman sin duda alguna, pero aún así no llega a convencer en algunos momentos como se esperaba (quizá porque Snyder no tiene la calidad de Nolan) y eso baja un pelín las expectativas que giraban en torno a ella por todo eso de que el guionista y el productor eran los culpables de convertir a Batman en algo más que un superhéroe, pero creo que es necesario olvidarse de Batman y centrarse en Superman para realmente disfrutarla. Los actores son sólidos, el actor que encarna a Superman es el más creíble de todos (sin ser un dechado de virtudes) y el malvado Shannon hace un papel de lo mejorcito del film. Mucha gente acusa a la película de flaqueza narrativa, de no tener una línea argumental consistente cosa que no me parece cierto porque comparándola con sus predecesoras está muchísimo más elaborada y lograda. El gran fallo que le veo a la película es lo cargante que resulta en ocasiones el zoom y que sales de la sala con una sensación de que todas las explosiones y mamporrazos hubieran transcurido en tu cabeza. Con todo eso me parece una película notable.
6 de enero de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nausicaa es la primera película hecha por el studio Ghibli y probablemente sea, a día de hoy, una de las mejores películas que se hayan producido. La historia se centra en un mundo post-apocalíptico, donde la raza humana ha sido diezmada y separada en tribus de distinto calado las cuales comparten un mismo propósito: sobrevivir ante la creciente amenaza de una naturaleza tóxica, letal e invasora.

Miyazaki crea un mundo original y atractivo al espectador. Un paisaje desértico y derruido contrasta con prados verdes de fantasía, ciudades amuralladas y una flora y fauna variada y pintoresca. Los modelos de las aeronaves no se quedan atrás, habiendo muchos y muy diferentes, pero lo que más me llama la atención son los personajes, sus diversas motivaciones y personalidades y la manera en la que Miyazaki los entrelaza para construir una verdadera cinta épica, con tintes oscuros, pesimistas -sobretodo con el futuro de la raza humana- y bélicos. La música compuesta por el genio Hisaishi es, como siempre, excepcional adaptando la banda sonora a cada una de las escenas del film. La animación no necesita presentación. En mi opinión, puede que esta sea una de las mejores películas anime, dada su originalidad, guión, belleza visual y sonora y teniendo en cuenta los años que tiene se puede catalogar como una de esas obras atemporales.

En conclusión, maravillosa película que aúna en 120 minutos acción, fantasía, aventura y por supuesto ese sello de calidad que el studio nipón ha patentado. Si creías que Ghibli solo creaba cintas costumbristas, deben ver esta película. Si son aficionados a la ciencia ficción con una historia trabajada, véanla y, por supuesto, si son amantes del cine de este maestro del anime esta obra les sorprenderá.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para