Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with bajocontinuo
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de diciembre de 2014
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truño de proporciones bíblicas del que solo se pueden rescartar -usando pinzas y máscara quirúrgica- los diez primeros minutos, donde la historia parece vibrar. El resto, ay Dios el resto, no puedes dejar de pensar en cómo te la han vuelto a dar, cómo te están contando la misma pésima historia de siempre y cómo te has creído que por estar Phoenix y Duvall en el elenco se te garantizaba un buen rato. Craso error.
Formalmente aceptable, el guión es, sin embargo, un despropósito tras otro. Todos los tópicos que te producen arcadas están presentes: hermano pequeño zascandil, novia buenorra de muy cortos alcances, hermano mayor modélico, padre de férrea integridad, paternalismo de monja de comendor social, redención del hijo pródigo, expiación de pecados, perdón y vuelta al redil. Se la voy a recomendar al cura de mi barrio y que se la eche en catequesis a los niños, al fin y al cabo tiene el mismo grado de ingenuidad que las historietas del misalito infantil.
Ahora en serio: si a alguien le parece esto realista y ya ha cumplido los veinte, que se lo mire. De veras, que se lo mire por su bien. Como parte de la terapia, que vea todas las temporadas de 'The Wire' capítulo por capítulo y luego, después de ver la luz -que la verá- discernirá el grano de la paja sin dificultad y sabrá por fin distinguir una gran obra, poliédrica, veraz y emocionante, de un mojón del tamaño del sombrero de un picador, previsible, maniquea y adoctrinadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del final con Joaquin Phoneix entrando en el trigal en llamas a buscar al malo... Para mear y no echar gota, y cuando sale entre el humo después de haberlo liquidado, en plano general... Inenarrable. Pero lo supera el careo final con el tío del malo -que al cabo es el malo maloso- cuando éste le dice, rebosante de sentimiento de culpa: "No sabía que era tu familia"... Pero, ¡¡por Cristo Dios!! ¡Si el tío hasta llevaba a sus nietos de ocho años a los negocios con los narcos, rodeados de kalashnikovs!
Yo solo espero que algún día esta peli figure en un manual de academia de cine como lo que nunca se debe hacer en el género policiaco.
De directores como James Grey, ¡Líbranos Señor!
9 de abril de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien ha dicho que esto es cine inteligente. Supongo que estaría redefiniendo la palabra, porque yo más bien creo que es un insulto a la inteligencia.
Un par de historias buenas (a secas), otra pasable y el resto, tiempo perdido.
4 de septiembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo pienso que la película es buena. Todo lo que rodea a la historia, la ambientación, la escenografía... parecen presagiar un espectáculo vibrante, pero nos estrellamos con la frialdad del papel otorgado a la protagnista. Qué pena, caramba.
Para ser un peliculón, le falta garra, impulso, visceralidad. No resulta creíble el personaje de Weisz ni su entorno. Mirad, hasta el filósofo o el científico más sesudo se mueve alguna vez por impulsos irracionales. Todos lo hacemos. Tenemos emociones y, en ocasiones, nos gobiernan. Esto no es ni bueno ni malo, es así y ya está. Pero Hipatia no, ella es puro razocinio. Impoluta materia gris.
Cuánto hubiera ganado esta película, en mi opinión, si la filósofa perdiera la cordura alguna vez, como nos pasa a todos.
12 de marzo de 2014
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser torticero, manipulador y buhonero de crecepelo para realizar este corto. Cuándo se van a enterar los hippies comeflores-progres-pazhermano de que no va por ahí la cosa. Una profesora de instituto, al menos una que se precie de ser buena profesional, jamás, nunca, en la vida hablaría de esa manera a la niña: falso paternalismo, comparaciones, chantajes emocionales... qué asco. Soy del gremio de docentes y no he visto en toda mi carrera algo así, ni espero verlo.
Vamos a decirlo otra vez: que se trata de las reglas de la comunidad educativa; que si no se puede llevar la cabeza cubierta, ni hiyab ni gorra ni gaitas. Que se trata de allí donde fueres haz lo que vieres, que a mí me apetecería retozar con mi novia en un parque de Teherán y no lo hago porque sé que allí eso no les gusta. Que el día que se permita ir con la cabeza cubierta en el instituto, por mí como si lleva sombrero de mariachi con visillos y un estanque con surtidores.
Seguid haciendo demagogia de oferta, seguid, que siempre habrá un buenrollista enchufado en la administración que os suelte la panoja para seguir rebuznando sobre cosas que ignoráis.
31 de octubre de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigo Von Trier, me la ha colado doblada otra vez, y mira que no quería. Esto me pasa por hacer caso de conocidos que nunca he tenido por lumbreras. Mea culpa.
Pobrecita Bjork, que todo lo malo le pasa a ella. Su mayor desgracia es ser así de tonta, que es bastante peor que ser ciego. Se pasa la peli gimoteando y tarareando y es incapaz de dar un puñetazo en la mesa y sacar al espectador de su letargo. No me creo, señor Von Trier, que haya nadie tan estúpido como el personaje de Bjork. En fin, un tostón sólo apto para incondicionales del danés. Lo mejor de este director, la parodia que de él se hace en Muchachada Nui.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para