Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · Me la
You must be a loged user to know your affinity with hate
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de agosto de 2010
102 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Clint: Hola. Perdone, me he perdido.
- Meryl: Aquí entre las piernas tengo un mapa, ¿quiere verlo?
- Ok, pero antes tengo que ir a hacer unas fotos a una mierda de puente. ¿Viene y le regalo unos hierbajos?
- Sí, por supuesto, voy y así me enseña su cipote.. digo, trípode. Rectifico.
- ¿Cómo se llama?
- Me follas.
- ¿Cómo dice?
- Ohh, disculpe, no sé en qué estaría pensando. Me llamo Francesca.
- ¿Cuánto lleva casada?
- Llevo mojada... digo casada, mucho tiempo.
- ¿Quiere dejar a su marido?
- Por supuesto que no! Lo quiero mucho, cómo se le ocurre semejante desfachatez! Estoy muy indignada con usted! Venga, vamos a la cama.
- Lo siento, no quería ofenderla, pero me ha parecido que es usted la típica ama de casa que está más caliente que el palo de un churrero.
- En absoluto! Soy un ama de casa ejemplar y sensible, aburrida de la rutina, que me acabo de enamorar perdidamente de usted y quiero echar un kiki. No se confuda.
- Bueno, es una curiosa forma de verlo. Está bien. ¿Cómo prefiere: abajo, arriba, por detrás...?
- Ya verá cuando se lo cuente a mis hijos que cara de lelos se les queda, jiji.
22 de julio de 2008
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve mala suerte, Alex. Verás, es que por desgracia fui a ver tu peli al cine y como después me iba de marcha, pues claro se me olvidó llevarme mi cuaderno de apuntes y un boli, y no puede apuntar todas la cosas que se dicen en tu película, por eso estuve un poco perdido todo el rato. Vamos, no me enteré de una mierda.

Pero bueno, conforme avanzaba me sentí un poco mejor, porque me dí cuenta de que tus actores tampoco se habían enterado muy bien de qué coño iba la historia. Total, que te ha salido un churro de película, un poco liosa ¿no te parece? No te preocupes, seguro que la próxima lo bordas.

Y muchas gracias por el par de berzas de la Watling, santificado sea el señor, no te puedes imaginar cuánto juego dieron esa noche. Y lo siguen dando, porque en realidad es lo único de lo que me acuerdo de tu peli. Qué barbaridad, oye.
1 de abril de 2009
70 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de mis películas favoritas, que ha marcado mi vida, y sin lugar a dudas la película que más veces he visto. La he visto el día de antes de un examen de facultad, del examen del carnet, del examen de oposicones, con depresión, en estados de euforia, antes de quedar con una jovenzuela o durante me acicalo preparando una noche de juerga con perspectivas de sexo y droga. Y no sólo la veo porque me encante y me motive o por puro vicio, sino ya por supersticción porque cuando no la he visto antes de un acontencimiento importante luego me ha ido mal.

Además, es más que una película, constituye una forma de relación social, mejor que el tuenti y que mierdas de esas, la frase "¿Has visto Trainspotting?" puede ser el comienzo de una bonita y larga relación de amistad o por el contrario la razón para la más cruel de las indiferencias, o el comienzo del camino para un polvo bestial esa noche y sentirte tan bien como cuando Archie Gemmill marcó gol a Holanda en 1978. También sirve para diferenciar la gente que merece la pena de la que no, os explico. Un día me puse a pensar en mis colegas, y curiosamente los que merecen la pena les encanta Trainspotting, y los que son prescindibles, que coinciden con los más tontos, no logran comprender la película o les parece aburrida o prefieren jugar al FIFA. Haced la prueba, seguro que entre vuestros colegas pasa igual, asi tendrías la forma de saber cuales son vuestros amigos y cuales no. Porque para mí es difícil que alguien que no le guste Trainspotting sea mi amigo o que me pueda tirar a una tia que ni siquiera sepa lo que es Trainspotting por muy buena que esté, aunque bueno lo puedo intentar, pero si le digo que sale Ewan McGregor y ella me conteste "ah si, el de Moulinge Rouge no? Preciosaaa, me encantó", entonces si que no. Lo siento, zorra.

Y sin embargo me la suda que deba considerarse una película de culto o no, para mí lo es y no hay más que hablar. Y de tantas veces vista, que puedo decir con orgullo que me sé todos los diálogos y que a veces los pongo en práctica :D, sin embargo hasta ahora no me he decidido a hacer una crítica, porque es más fácil hacer críticas de chapuzas que de obras de arte que influyen en tu vida diaria. Y que un film traspase a tu vida creo que es la mejor crítica que se le puede hacer y refleja su enorme categoría como arte que traspasa los sentidos. Si, soy un puto friki de Transpotting, ¿pasa algo?.

"Ursula Andress, la chica Bond por excelencia. La encarnación de su superioridad respecto a nosotros ¿no? Bella, exótica, altamente sexual y, sin embargo, totalmente inaccesible para cualquiera de nosotros.... admitámoslo, si se folló a uno de Edimburgo es capaz de follarnos a todos. "
30 de mayo de 2009
57 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deleznable película dirigida por un provocador y perturbado mental. O como el dogmático director se denomina "Un melancólico danés masturbándose en la oscuridad ante las imágenes de la industria del cine".

Trier consigue hacer de una historia desgarradora y profunda, una mofa al espectador. Se ríe (y según sus propias palabras, parece que también se corre) en nuestra cara, y, por lo que se ve, hay que agradecérselo. Además se hace acompañar de un elenco mediocre de actores, por llamarlos de alguna forma, mención aparte merece Björk, que no sabe ni cantar ni bailar y ni muchos menos actuar, una persona maravillosa y un ejemplo a seguir en todos los sentidos que siempre ha sabido rodearse de gente estupenda, y que al lumbreras de Trier no sé le ocurre otra cosa que colarla de protagonista indiscutible. Cuando le dieron el famoso premio ese en Cannes, a Trier se le oyó comentar "os la he metio doblá", seguido de un ataque de risa que le dura hasta la actualidad. La única que hacer honor a la categoría de "actor" es Catherine Deneuve, que supongo que por contrato Trier se vió obligada a incluirla.

Cualquier director del mundo daría por tener en sus manos una historia como esta, que Trier la desprestigia con situaciones infantiles y musicales absurdos, autoimponiéndose una censura dogmática y sectaria que en nada beneficia al cine. Es indudable el talento en la creación, pero es estremadamente estúpido en la ejecución. Y por si fuera poco a sus coorparitivistas manías que le impiden hacer una película mucho mejor, encima tiene miedo a los aviones y tiene que que ambientar la película, que en teoría se desarrolla en Estados Unidos, en una mierda de pueblezucho donde el señor perdió la chancla y pretende que nos creeamos que está en los USA y se queda tan ancho.

Para qué está el guión sino es para pasárselo por el forro de los ----- y hacer lo que le salga del ----. Para qué repetir secuencias si eso es contranatura. Para qué utilizar alguna vez cámara fija en lugar de abusar de la videocámara al hombro si así es todo más puro. Por qué no incluir en una historia drámatica escenas absurdas que dejen su verdadera esencia en el camino para darle un toque humano y menos tecnólogico. Para qué incluir banda sonora si tenemos a Björk que por el mismo precio nos puede destrozar los tímpanos. Sólo hubiera faltado que en la bochornosa escena final, cuando empieza a cantar!! el público se hubiera levantado y la hubiera aplaudido. Trier seguro que lo pensó, pero ya le parecía suficiente la broma.

En fin, aquí tenéis a vuestro nuevo mesías de la dirección...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
DOGMA 95 es un colectivo de cineastas fundado en Copenhague en la primavera de 1995.
DOGMA 95 tiene como fin formal luchar contra ciertas tendencias del cine actual.
¡DOGMA 95 es un acto de sabotaje!
DOGMA 95 se levanta contra el cine de ilusión, presenta una serie de reglas indiscutibles conocidas como el voto de castidad.

Juro que me someteré a las reglas siguientes, establecidas y confirmadas por:

1. El rodaje debe realizarse en exteriores. Accesorios y decorados no pueden ser introducidos (si un accesorio en concreto es necesario para la historia, será preciso elegir uno de los exteriores en los que se encuentre este accesorio).
2.El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. (No se puede utilizar música, salvo si está presente en la escena en la que se rueda).
3. La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento -o inmovilidad- conseguido con la mano están autorizados.
4. La película tiene que ser en color. La iluminación especial no es aceptada. (Si hay poca luz, la escena debe ser cortada, o bien se puede montar sólo una luz sobre la cámara).
5. Los trucajes y filtros están prohibidos.
6. La película no debe contener ninguna acción superficial. (Muertos, armas, etc., en ningún caso).
7. Los cambios temporales y geográficos están prohibidos. (Es decir, que la película sucede aquí y ahora).
8. Las películas de género no son válidas.
9. El formato de la película debe ser en 35 mm.
10. El director no debe aparecer en los créditos.

En nombre de Dogme 95,
Lars von Trier - Thomas Vinterberg

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En fin, patético. Censura y prohibiciones. Franco a su lado era una alarid de la libertad. Al fin y al cabo, lo que menos importa es la calidad del productor y el espectador, sino hacer el producto según unas determinadas y limitadas normas, aunque el resultado final sea irrisiorio y muy por debajo de sus posibilidades por una autocensura estúpida y surrealista. ¿Qué pasa, que por rodar con una cámara fija ya la película es una mierda? ¿no se puede hacer cine de género pero se puede hacer un musical proletario ridículo en una fábrica? ¿Y no sé permiten los cambios geógraficos pero reconstruyes los USA en el jardín de tu casa? ¿No se puede poner el nombre del director en los créditos pero luego sale en tó la carátula del dvd? Bueno paro ya, porque es una contradicción detrás de otra. Es una pena, seguro que sería un gran director y ésta hubiera sido una pelicula de las que marcan época sino fuera tan gilipollas. Una gran historia desperdiciada.
23 de enero de 2013
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Doniphon (John Wayne, para los no iniciados) en "El hombre que mató a Liberty Valance" (el mejor western de la Historia del Cine para un servidor) aparece quemando su casa, borracho, por un amor perdido. Entrega a Hallie (Vera Miles), la mujer de la que está enamorado, a un hombre que representa su antítesis, Ransom Stoddard (James Stewart). Lo hace porque tiene otros valores superiores mucho más importantes. Tiene honor, dignidad, lealtad. Lo hace porque se sacrifica por los suyos y por el bien de su comunidad. Lo hace porque eso es el Oeste.

Tarantino presenta aquí su esperado acercamiento al western, del que es un confeso, fanático y entusiasmado admirador. Se podría esperar algo grande. Volver a situar las viejas historias del oeste en el lugar que le corresponden.

Sin embargo, la decepción es mayúscula en lo que resulta ser un fracasado intento de crear un western de referencia, que tiene muy poco del Oeste y se asemeja más a un melodrama de época, romanticón, sensiblero, típico del cine británico y del mediocre James Ivory, que a un Spaghetti Western de su admirado Sergio Leone. Crea un personaje principal, un antihéroe, sin honor, ni dignidad, ni ambición, que sacrifica a los suyos (la escena de los perros es denigrante) por un chochito. Traiciona todos los códigos de este sagrado género. ¿Dónde quedaron esos valores superiores? ¿Dónde están esos largos silencios y esas miradas desafiantes?. No me imagino a El Rubio (Clint Eastwood) en "El bueno, el feo y el malo" renunciando a su sucia y puerca ambición por el dinero por ninguna mujer del mundo, ni a John Wayne dejando morir a ninguno de los suyos por una rajita.

Quizá es poner el listón demasiado alto al compararla con semejantes clásicos. Pero es que incluso "Django desencadenado" sale perdiendo en relación a su predecesora "Django" de Sergio Corbucci, 1966, de la que sólo conserva el título, la música inicial y la aparición de Franco Nero. En la de Tarantino, la trama es ridícula. ¿Quién se puede tragar el plan para recuperar a la negra?. Hubiera sido preferible respetar la historia de la original, la guerra entre gringos y mexicanos, y Django andando suelto entre ambos bandos, contada desde un punto de vista tarantiniano.

No negaré aquí que la película sea entretenida, pero para los fans de Tarantino y del Western clásico, es insuficiente. La gran interpretación de Christoph Waltz, la sangre y el acento paleto de los negros no nos bastan. Decepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para