Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
You must be a loged user to know your affinity with Calgar
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre que parece un cascarrabias...con un corazón muy grande dentro. Un chico que parece que lo tiene todo...pero que en realidad no lo tiene todo tan fácil. Una mujer que, en fachada, no parece importarle nada...pero que está continuamente pensando en todo. Todo ello, en una típica película de navidad...a priori, porque no tiene nada que ver con cualquiera que normalmente aparece en estas fechas.

Este podría ser parte del resumen de "Los que se quedan", de Alexander Payne. Película de premisa sencilla: unos cuántos chavales quedan alojados en el internado donde estudian durante las navidades, y el profesor Hunham, un hombre duro y cabezón, chapado a la antigua, se encarga de supervisarlos. El "buen" hombre contará con la ayuda de la cocinera, Mary, que recientemente perdió a su hijo en la guerra. El chaval que más quebraderos de cabeza les dará, por diversas razones, será Angus, a quienes sus padres no pueden llevarse de vacaciones por estar de luna de miel.

La película, básicamente, trata las relaciones de los tres protagonistas y sus reacciones ante los sucesos que les van ocurriendo. Está filmada con gracia y tiene un aire a cine de antaño. Destaco por encima de todo las actuaciones de Paul Giamatti y del novato Dominic Sessa. Hay mucha química entre ellos, incluso se trasluce mucho cariño, especialmente hacia el final. En general, los diálogos son muy buenos: cómicos en muchas ocasiones, aunque el drama está muy presente. En mi opinión, aunque te saca más de una sonrisa, es una película más bien triste, con un mensaje que cala: nadie es lo que parece. Esto es lo más importante.

Una película que se deja ver, con unas muy buenas actuaciones, y que recomiendo no solo para navidad, sino para cualquier fecha.
6 de diciembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno...no sé por donde empezar. Una película que esperé con ansia desde que Batman Begins renovó al personaje en 2005, y después de que The Dark Knight pasara para mí a la leyenda en 2008. Creo que la película se queda entre la primera y la segunda, no es tan brillante como la segunda pero su trasfondo oscuro y su increible final le dan un nivel que no alcanza la primera.

Superar lo de 2008 era difícil...muy difícil. No se puede luchar contra el carisma de Joker. Ni el propio Batman pudo en The Dark Knight. Tampoco puede Bane, aunque su papel sea más que correcto, en esta The Dark Knight Rises. En definitiva, el villano de la película es una de las cosas que hace que esta peli no llegue al nivel de la segunda.

Tampoco la trama está al nivel, por lo menos para mi gusto. No hay una evolución, como en la segunda, donde Joker pasaba de la nada al todo pasando por encima de toda la mafia. Aquí ya hay algo gestándose, no sabemos cómo porque en la cinta no se explica.

En cambio, sí se explica mucho de los orígenes del villano, mucho más que en la película anterior. Volvemos de nuevo al origen, como si la historia que nos contaban en The Dark Knight fuera un "impass", un segundo asalto que tan sólo preparara esta última película. Los cabos terminan de cerrarse...unos cabos que empezaron en Batman Begins, y que nadie siquiera pensó que estaban abiertos.

En cuanto a personajes hay ligeros cambios. No están Aaron Eckhart y Maggie Gyllenhaal (obviamente) pero tenemos a una fantástica Anne Hathaway, super sexy con su traje de Catwoman, además de muy realista e inteligente. En su papel es menos intrigante que otras Catwomans legendarias, pero para mí es muy creíble y encaja muy bien. Se ha ganado su "cuero". Tenemos también a Joseph Gordon-Levitt, el cual la verdad es que no me termina de encajar, en su papel de detective. Y luego tenemos a los habituales, grandísimo Christian Bale de nuevo, más Gary Oldman, Morgan Freeman, Michael Cane...reparto de lujo. Digamos que perdemos a Aaron Eckhart y a Maggie Gyllenhaal por Gordon-Levitt y Anne Hathaway. Compensa en cierta medida.

Pero si hay algo positivo en la película es el final. Una vez conocido y ejecutado el plan, el desenlace es brutal e inesperado. Es curioso, porque según lo veo yo cada película ha tenido su mejor parte igual que cada una forma parte de una trilogía: lo mejor de Batman Begins es el principio, con el entrenamiento de Bruce Wayne a las órdenes de Rash Al Gul; lo mejor de The Dark Knight es el desarrollo, con Joker desatando el caos en Gotham; lo mejor de The Dark Knight Rises es el desenlace, con...(SPOILER!)

En fin...aunque probablemente me decepcionó la primera hora (larga) de película, para mí un final sublime, junto con un Batman muy, muy humano, hacen que le de un 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que es genial ver a un Bruce Wayne fuera por fin de sus preocupaciones propias del papel de Batman, disfrutando de la vida junto con Selyna Kyle. Por eso es por lo que me ha gustado tanto Christian Bale para el papel, le coges más cariño a su propio personaje que al superhéroe. Batman seguirá, pero no será él mismo. Y si sigue la franquicia, parece que Joseph Gordon-Levitt tendrá mucho que decir al respecto.
1 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que tengo uso de razón, mi relación respecto al cine ha sido de profundo respeto. Siempre aparecen películas que te hacen soñar. Otras son realmente tediosas. Algunas, simple y llanamente patéticas. Otras se pueden calificar realmente como Obras Maestras. Y unas cuantas son las típicas que ves de casualidad y al final consiguen entusiasmarte. Pues bien, eso me pasó con Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra. Así que, a partir de ahi, me he tragado todas las secuelas de la primera película, con diferentes sensaciones en cada una de ellas.

El problema de empezar tan bien una saga es que tiendes a esperar mucho de las secuelas. La segunda película no era mala, aunque Depp estaba sobreactuadísimo. La tercera, para mí, fue una película genial, con la suficiente vuelta de tuerca para hacerla muy interesante. En cambio en ésta, prácticamente no entiendo nada.

Jack vuelve a ser, como en la primera, el protagonista absoluto del film. Lo malo es que, después de cuatro películas, ya le cuesta más sorprender. Barbossa está, pero como si no estuviera. Han arruinado su papel, destripando al personaje y haciéndolo parecer un títere. Los secundarios, excepto Ian McShane (Barbanegra) horribles y además, intrascendentes. Y el nuevo villano, muy desaprovechado. Podrian haber seguido la tónica de Davy Jones en la segunda y tercera cinta: ése sí era un villano espléndido. Pero no.

La historia, además, no engancha. Ya está todo muy visto. Hay unos cuántos tiros y persecuciones, a decir verdad incluso demasiados. Al principio es todo muy confuso, y eso que es la mejor parte de la película. Todo lo demás me deja la sensación de ser lo mismo de siempre, pero peor. Sin ideas. Sin brillantez.

Pero lo peor, lo peor de todo...el papel de Penélope Cruz. No sólo por ella (que también), sino por cómo la han metido con calzador en la historia. Tremebundo.

En fin, la película no es tan y tan mala, pero yo esperaba muchísimo más. Para mí, desde luego, es la peor de la saga. Y si siguen así, más vale que no haya una quinta. Aunque por lo que veo, me parece que llego tarde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El papel del cura y la sirena y su "historia de amor" es de lo más patético, forzado y adulterado que he visto nunca en una película.
1 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...en general me ha gustado bastante.

Sí, este es un Holmes maniático llegando a veces a la paranoia, indecente, todo lo contrario a un caballero, que es un estereotipo al que se acerca mucho más Watson. No sé si Robert Downey Jr. era el actor adecuado para interpretarlo, pero viendo el resultado, ¿qué mas da? El actor hace suyo al personaje, como siempre hace en todos sus papeles, tanto para lo bueno como para lo malo (espléndido en "Iron Man" interpretando a Tony Stark).

Dejando de lado a Holmes, el gran atractivo inicial de la película, las deducciones, es enseguida reemplazado por algo que no me esperaba en una película del detective: la acción. Cobra fuerza y más importancia que el misterio y la investigación de los crímenes, que también son importantes pero con frecuencia pasan a un segundo plano. La verdad es que los efectos están muy bien conseguidos, pero yo hubiera preferido algo más tradicional, por así decirlo.

De todas formas, dada la estética de la película y la rapidez con la que ésta se ejecuta (los acontecimientos se suceden sin apenas pausa) creo que este camino ha resultado quizás el más provechoso. Menos pensar, y más actuar, aunque en ocasiones se pone de manifiesto que el detective sí presta mucha atención a los detalles.

Como apunte final, destacar al elenco de actores en general, incluyendo a un malo maloso Mark Strong que incluso resulta atrayente, aunque en el final de la película su actuación y su personaje deje bastante que desear.

En fin y resumiendo, una buena película aunque desaprovechada en algunas facetas y que quizás peque demasiado de velocidad y acumulación de efectos. Para lo que yo esperaba, no está mal, me parece recomendable si quieres pasar un rato entretenido. Yo le doy un 7.
28 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una película un poco diferente a las demás: digamos que es claustrofóbica. No en el sentido de quedarse encerrado en una habitación pequeña, sino en el sentido en que no puedes hacer nada para que los demás noten que estás ahi y que estás bien. En parte es parecida a "Buried", y en gran parte también es muy diferente. Vamos, que no verás nada exactamente igual en otra película a lo que nos ofrece aquí Joby Harold. Ese es su mejor aliciente.

Quitando eso, la película es bastante convencional. Eso sí, una película con una trama convencional pero con unas buenas interpretaciones. Me sorprende el caso de Hayden Christensen, que para mí había estado horroroso en las películas en que lo había podido ver ("Jumper" y las tres entregas de "Star Wars"), y que aquí está realmente bien.

Y además de las interpretaciones, tenemos un par de giros argumentales bastante conseguidos, aunque la historia no profundiza demasiado en ellos. También es normal: con una película de apenas 70/75 minutos de duración y que dedica una buena primera parte simplemente al desarrollo de los personajes.

En fin, que la recomiendo, aunque como habían dicho por ahi atrás, en visionados posteriores la película pierde toda su esencia. A no ser, claro, que te guste ver una operación a corazón abierto. Yo le doy un 6,5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para