You must be a loged user to know your affinity with nuevacarne
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
82.953
8
14 de septiembre de 2009
14 de septiembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varias cosas hay que versar acerca de esta producción de ciencia-ficción de Nueva Zelanda. Primero y ante toda hay que elogiar el trabajo de todo el equipo técnico (Weta Workshop y Weta Digital) y especialistas, la participación y dedicación del director en todos los aspectos del proyecto (visto su trabajo en su cortometraje Alive in Joburg) sin dejar de lado el trabajo artístico de sus intérpretes, memorable interpretación Sharlto Copley como el frágil integrante de la MNU Wikus Van De Merwe.
La acción da lugar a pocos años antes de la disolución de la era del Apartheid para dar más veracidad al trato racial y político que reciben los extraterrestres que son destinados al Distrito 9. Estos pequeños detalles y otros definen un retrato muy veraz e inteligente que recibe la raza humana de esa ambigua región Africana. El guión muestra su mejor baza a la hora de definir los quehaceres e ambiciones humanas y el porqué del interés de tener retenidos a los alienígenas en el Distrito 9 y en el planeta en si.
El film tiene ritmo y mezcla muy bien los diferentes géneros que se manejan en el mismo. El drama esta bien dosificado en las numerosas incursiones de la MNU en el Distrito 9, el que recae sobre el personaje de Wikus Van De Merwe y en el de los alienígenas protagonistas (aunque este último podía haber dado mucho más de si). La acción es trepidante y está muy bien realizada en relación al presupuesto (el cual nunca sale a relucir), aunque en algunas ocasiones llega a hipertrofiar el producto por el exceso típico de su productor en este apartado. Quizás el apartado que flojea es el de la ciencia-ficción en si, ya que creo que se abusa mucho de la ficción y se expone demasiada poca ciencia. Nunca sabemos cuantas fuentes energéticas poseen los extraterrestres, tampoco sabes nada de su tecnología, nada sobre su religión, su dogma o su sistema social. Aquí llegamos quizás a la parte que más flojea del guión en mi humilde opinión.
Los Alienígenas del Distrito 9 es una raza enigmática desde el principio hasta el final del film. Nunca sabemos si son realmente inteligentes, si realmente ellos crearon su propia tecnología o si son una especie de exploradores que van absorbiendo la cultura y la tecnología de otras razas. Una laguna muy grande que encuentro en el film (que no sé como solucionarán en el doblaje del mismo) es el proceso de comunicación en relación MNU-alienígenas-comerciantes. Los comerciantes hablan Afrikáans, los blancos inglés y los extraterrestres en su propio idioma y todos se entienden.
En definitiva, es una gran cinta de ciencia-ficción alienígena que llega a energizar un género que ha decaído bastante con los años, aunque en algunas ocasiones su guión se quede en la periferia de sus pretensiones.
La acción da lugar a pocos años antes de la disolución de la era del Apartheid para dar más veracidad al trato racial y político que reciben los extraterrestres que son destinados al Distrito 9. Estos pequeños detalles y otros definen un retrato muy veraz e inteligente que recibe la raza humana de esa ambigua región Africana. El guión muestra su mejor baza a la hora de definir los quehaceres e ambiciones humanas y el porqué del interés de tener retenidos a los alienígenas en el Distrito 9 y en el planeta en si.
El film tiene ritmo y mezcla muy bien los diferentes géneros que se manejan en el mismo. El drama esta bien dosificado en las numerosas incursiones de la MNU en el Distrito 9, el que recae sobre el personaje de Wikus Van De Merwe y en el de los alienígenas protagonistas (aunque este último podía haber dado mucho más de si). La acción es trepidante y está muy bien realizada en relación al presupuesto (el cual nunca sale a relucir), aunque en algunas ocasiones llega a hipertrofiar el producto por el exceso típico de su productor en este apartado. Quizás el apartado que flojea es el de la ciencia-ficción en si, ya que creo que se abusa mucho de la ficción y se expone demasiada poca ciencia. Nunca sabemos cuantas fuentes energéticas poseen los extraterrestres, tampoco sabes nada de su tecnología, nada sobre su religión, su dogma o su sistema social. Aquí llegamos quizás a la parte que más flojea del guión en mi humilde opinión.
Los Alienígenas del Distrito 9 es una raza enigmática desde el principio hasta el final del film. Nunca sabemos si son realmente inteligentes, si realmente ellos crearon su propia tecnología o si son una especie de exploradores que van absorbiendo la cultura y la tecnología de otras razas. Una laguna muy grande que encuentro en el film (que no sé como solucionarán en el doblaje del mismo) es el proceso de comunicación en relación MNU-alienígenas-comerciantes. Los comerciantes hablan Afrikáans, los blancos inglés y los extraterrestres en su propio idioma y todos se entienden.
En definitiva, es una gran cinta de ciencia-ficción alienígena que llega a energizar un género que ha decaído bastante con los años, aunque en algunas ocasiones su guión se quede en la periferia de sus pretensiones.

5,8
1.856
7
19 de octubre de 2006
19 de octubre de 2006
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un notable drama existencial con ecos de los mejores guiones de Schrader y el mejor film de Schumacher, Un día de furia. Basado en la obra teatral de Mamet y escrito por el mismo, narra la tortuosa noche de Edmond (impresionante H. Macy) por la ciudad de Nueva York. La película narra con garra y elegancia la fauna urbana de Nueva York y el descenso a los infiernos filosóficos de Edmond. Todo ello viene reflejado desde una polémica mirada objetiva por parte del director, pero sin dejar de tener una irónica moraleja final. El resultado es un nuevo recorrido por un terreno ya explorado anteriormente por otros cineastas, pero que aún así sigue siendo una excitante y curiosa experiencia.

8,0
155.834
10
16 de junio de 2006
16 de junio de 2006
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película preferida de todos los tiempos. Que tiene esta película que gusta tanto dada su orientación comercial. Pues una de las respuestas sería que supera dicha orientación con creces. Gibson filma elegantemente y con crudeza una historia que se podría adornar con miles de diálogos e escenas teatrales que tanto gustan a críticos e fanáticos del cine épico de antaño. Pero Gibson apuesta por una humanización de personajes respecto a esta época medieval y a una actualización visual, con bellísimos primeros planos, excelentes planos aéreos de los campos de escocia, coreografías filmadas con pulso e intensidad y una puesta en escena sucia pero a la vez estilizada.
También encontramos unos actores dignos en sus roles, emulando el acento típico de su lugar de procedencia. Todo esto y más lo puedes encontrar en este film que contiene un mensaje que perdurará por los siglos de los siglos adornado con una exquisita y grandiosa partitura de Horner.
También encontramos unos actores dignos en sus roles, emulando el acento típico de su lugar de procedencia. Todo esto y más lo puedes encontrar en este film que contiene un mensaje que perdurará por los siglos de los siglos adornado con una exquisita y grandiosa partitura de Horner.

6,7
1.856
8
18 de septiembre de 2006
18 de septiembre de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela de Reve en la que se puede observar una clara influencia del largometraje de Antonioni Blow Up, pero desde la visión de un escritor. Vemos una sensualidad similar, un look visual parecido y un guión con un mismo objetivo que el film de Antonioni. Todo ello pasado por la visceral y viciosa visión de Verhoeven, el cual retrata temas tan delicados como la homosexualidad, la religión, el onirismo y el proceso de creación mediante la autodestrucción y la manipulación. Después de ver el largometraje de Antonioni, nada puede envidiarle el film de Verhoeven al del director italiano. Tiene garra narrativa, un buen gusto hasta en los temas más delicados, una gracia e energía en los irónicos diálogos y unas extraordinarias secuencias surrealistas. Un film algo olvidado por su nacionalidad y su visión sexual, pero digno para descubrir e admirar.

6,7
20.815
10
28 de agosto de 2006
28 de agosto de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente recreación por parte de Greengrass del perturbador once de septiembre. El realismo que se respira en el film llega a cuotas de angustia extrema. Todo esta bien calculado y elaborado para una parte final pocas veces visto hace tiempo en este tipo de cine catastrofista. Greengrass se decanta por dejar de lado el tema político y adentrarse en el horror del hecho histórico que ha marcado a la sociedad contemporánea. Un película que me resultará difícil de volver a visionar pero que, sin duda alguna, marca un antes y un después en este tipo de género cinematográfico y nos hace tener esperanzas en que el cine aún es un medio para crear obras artísticas como esta.
Más sobre nuevacarne
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here