You must be a loged user to know your affinity with homer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
5 de noviembre de 2009
5 de noviembre de 2009
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Johnny Mad Dog" nos sitúa en un país indefinido de África (aunque parece ser que fue rodada en Liberia) donde se nos muestra, de una forma realmente cruda, el horror generado por las guerras civiles que asolan el continente. La diferencia con otras películas bélicas resulta abismal. En esta, se nos muestra la guerra desde el punto de vista de un comando de niños soldados, dejando de lado las típicas escenas de acción para relatarnos, con mucho más dramatismo, las carnicerías y los lavados de cerebro a los que son sometidos estos pobres chavales que tienen que llevar unos fusiles que apenas pueden cargar. Para más inri los chiquillos están bautizados con nombres como "Mad Dog", "No Good Advice", "Small Devil" o "Young Major".
Jean-Stéphane Sauvaire, el director del film, hace gala de una gran técnica cinematográfica y demuestra que se puede hacer una obra maestra bélica sin necesidad de usar enormes presupuestos para los efectos especiales y ahondando más en la vertiente dramática de los hechos. Por otra parte me parece fenomenal que no tome partido en ningún momento del metraje y deje que la crudeza de las imágenes impacte directamente en nuestra conciencia sin filtros previos.
Viendo el film es perfectamente comprensible que sea comparado con "Ciudad de Dios", puesto que también tiene un profundo aire dramático y el elenco de actores son, en su gran mayoría, niños. Estos, además, están todos perfectos, del primero al último como también ocurría en el film brasileño. Parece que en vez de una história de ficción estén rodando un terrible documental. La verdad es que ver a un grupo de niños de no más de 15 años soltando tacos, matando, violando, fumando, drogándose y bebiendo resulta realmente impactante. La peli posee también una fotografía magnífica y un guión muy sólido y perfecto.
Estamos delante de una de esas originales películas que son un auténtico puñetazo a la conciencia y que no dejan a nadie indiferente, más aun sabiendo que estas cosas son el pan de cada día en determinados paises del continente africano.
Le doy un merecido 9.
Jean-Stéphane Sauvaire, el director del film, hace gala de una gran técnica cinematográfica y demuestra que se puede hacer una obra maestra bélica sin necesidad de usar enormes presupuestos para los efectos especiales y ahondando más en la vertiente dramática de los hechos. Por otra parte me parece fenomenal que no tome partido en ningún momento del metraje y deje que la crudeza de las imágenes impacte directamente en nuestra conciencia sin filtros previos.
Viendo el film es perfectamente comprensible que sea comparado con "Ciudad de Dios", puesto que también tiene un profundo aire dramático y el elenco de actores son, en su gran mayoría, niños. Estos, además, están todos perfectos, del primero al último como también ocurría en el film brasileño. Parece que en vez de una história de ficción estén rodando un terrible documental. La verdad es que ver a un grupo de niños de no más de 15 años soltando tacos, matando, violando, fumando, drogándose y bebiendo resulta realmente impactante. La peli posee también una fotografía magnífica y un guión muy sólido y perfecto.
Estamos delante de una de esas originales películas que son un auténtico puñetazo a la conciencia y que no dejan a nadie indiferente, más aun sabiendo que estas cosas son el pan de cada día en determinados paises del continente africano.
Le doy un merecido 9.

7,9
191.631
10
26 de noviembre de 2009
26 de noviembre de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo en el título, esto no es una película... esto es "LA" película. Esto es "CINE" en mayúsculas. Tengo una colección que llega a los 750 DVDs y "Gladiator" es mi favorita por encima de todas. Ninguna otra película ha conseguido que me he emocionara y llorara tantas veces seguidas, nunca me han entrado tantos escalofríos en una misma peli, nunca me había comprado más de 2 ediciones de una misma peli... y con esta ya serán 4 el día que me la compre en Bluray... (putas ediciones extendidas)
Pero vayamos al lio. Todo en este film es perfecto. Para empezar la dirección es brillante. La ambientación y vestuario, son descomunales. Las escenas de batallas y las de luchas en el circo están increíblemente rodadas con unos FX ganadores de un Oscar y una espectacular fotografía. Además, el gran Hans Zimmer compone la mejor banda sonora de la historia. Un guión sensacional repleto de dramatismo, traición, épica, aventura, amor, etc... hará las delicias de cualquier cinéfilo. Y lo mejor de esta obra maestra: sus actores. Todos ellos está a un nivel increíble. Russell Crowe gano otro Oscar por su espectacular Máximo Décimo Meridio (joder, cada vez que oigo este nombre se me pone el pene duro... y eso que soy hetero). Cómodo, el emperador, interpretado inconmensurablemente por un increíble Joaquin Phoenix (todavía no entiendo porque no ganó el Oscar) y que le convierte en el mejor villano de la historia del cine junto al Joker de Heath Ledger en "The Dark Knight". El resto de secundarios están todos perfectos; desde el nómada Djimon Honsou, la bella mujer del film Connie Nielsen y un carismático Richard Harris dando vida a Marco Aurelio, padre de Cómodo.
Hay una cuestión que no logro entender. Veo un monton de malas críticas quejándose de que la peli no tiene ningún tipo de rigor histórico... . Solo una pregunta para esta gente tan culta... ¿¿Todas las buenas películas están basadas en hechos reales?? ¿¿Acaso la saga "El padrino" es un hecho real?? ¿¿No son obras maestras "Casablanca", "Seven" o "Pulp Fiction" siendo ficciones?? ¡¡Es que me sacan de quicio esta gente tan soberbia, coño!! Para realidad ya tenemos la vida misma. Me atrevo a afirmar que de las más de 15 veces que he visto este pedazo de peliculón ninguna de ellas me he estado preguntando si Máximo y Cómodo lucharon realmente en el coliseo... simplemente me he dejado llevar por la historia, que para eso voy al cine. Fallos tiene algunos, por ejemplo se ven unos tejanos, se ve un reloj de pulsera... pero todas las pelis del mundo tienen mínimo un par de fallos de racord.
En resumen. Un film que no me cansaré de ver jamás. No se merece un 10, se merece un 20 o más. Me pone triste el pensar que un bodriete como Titanic tenga 11 Oscar y está se llevara solo 5, pudiéndose haber llevado hasta 12, convirtiendola en la película más galardonada de la historia del cine. Ojalá algún día otra peli me hiciera sentir lo que esta... pero creo que no será posible.
Pero vayamos al lio. Todo en este film es perfecto. Para empezar la dirección es brillante. La ambientación y vestuario, son descomunales. Las escenas de batallas y las de luchas en el circo están increíblemente rodadas con unos FX ganadores de un Oscar y una espectacular fotografía. Además, el gran Hans Zimmer compone la mejor banda sonora de la historia. Un guión sensacional repleto de dramatismo, traición, épica, aventura, amor, etc... hará las delicias de cualquier cinéfilo. Y lo mejor de esta obra maestra: sus actores. Todos ellos está a un nivel increíble. Russell Crowe gano otro Oscar por su espectacular Máximo Décimo Meridio (joder, cada vez que oigo este nombre se me pone el pene duro... y eso que soy hetero). Cómodo, el emperador, interpretado inconmensurablemente por un increíble Joaquin Phoenix (todavía no entiendo porque no ganó el Oscar) y que le convierte en el mejor villano de la historia del cine junto al Joker de Heath Ledger en "The Dark Knight". El resto de secundarios están todos perfectos; desde el nómada Djimon Honsou, la bella mujer del film Connie Nielsen y un carismático Richard Harris dando vida a Marco Aurelio, padre de Cómodo.
Hay una cuestión que no logro entender. Veo un monton de malas críticas quejándose de que la peli no tiene ningún tipo de rigor histórico... . Solo una pregunta para esta gente tan culta... ¿¿Todas las buenas películas están basadas en hechos reales?? ¿¿Acaso la saga "El padrino" es un hecho real?? ¿¿No son obras maestras "Casablanca", "Seven" o "Pulp Fiction" siendo ficciones?? ¡¡Es que me sacan de quicio esta gente tan soberbia, coño!! Para realidad ya tenemos la vida misma. Me atrevo a afirmar que de las más de 15 veces que he visto este pedazo de peliculón ninguna de ellas me he estado preguntando si Máximo y Cómodo lucharon realmente en el coliseo... simplemente me he dejado llevar por la historia, que para eso voy al cine. Fallos tiene algunos, por ejemplo se ven unos tejanos, se ve un reloj de pulsera... pero todas las pelis del mundo tienen mínimo un par de fallos de racord.
En resumen. Un film que no me cansaré de ver jamás. No se merece un 10, se merece un 20 o más. Me pone triste el pensar que un bodriete como Titanic tenga 11 Oscar y está se llevara solo 5, pudiéndose haber llevado hasta 12, convirtiendola en la película más galardonada de la historia del cine. Ojalá algún día otra peli me hiciera sentir lo que esta... pero creo que no será posible.

5,7
23.084
7
4 de agosto de 2009
4 de agosto de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drag me to the origins. Este debería ser el título de la película, pues Raimi vuelve a sus geniales orígenes. Esos míticos orígenes de serie B en el que el gore más casposo y el terror más divertido iban de la mano, y que tan grandiosamente nos ofreció el bueno de Sam en una de las mejores sagas del género: Evil Dead. Traducida, por cierto, penosamente con el nombre de "Posesión infernal" y "Terroríficamente Muertos" en su primera y segunda parte respectivamente.
El caso que aquí nos ocupa es el de una chica, trabajadora de un banco hipotecario, que recibe una maldición por parte de una vieja bruja gitana a la que deniega un aplazamiento de su hipoteca para impresionar a su jefe. A partir de ese momento el Dahmia, (un demonio) la atormentara con horribles visiones para, al fin, arrastrarla hasta los infiernos para que arda durante toda la eternidad.
El film es de guión rápido e ingenioso. No pierde el tiempo en explicaciones sinsentido y va a lo que va: asustar. Estos sustos forman el 70% de la peli con, evidentemente, subidones de volumen para reventar los tímpanos del espectador más sordo. El 30% restante es para la diversión y las risas. Los gritos de espanto del patio de butacas suenan metódicamente cada 10 minutos del metraje, acompañados, de unas buenas dosis de risas y algún que otro "Joder, que asco!!".
Por último quisiera recordar que Sam Raimi no es Alexander Aja. Aunque los dos son unos genios del terror, no son comparables. Mientras el primero mezcla el terror y la comedia a las mil maravillas, el segundo es un tortudaror nato y te mantiene con el mal rollo durante toda su peli. El que quiera reírse que vea "Evil Dead I & II" o "Arrastrame al infierno". El que quiera sufrir y pasar un mal rato que vea "Alta Tensión" o "Las colinas tienen ojos". De todas formas es importante decir que aunque "Drag me to hell" es previsible y no se basa en un estado de terror puro, es tremendamente entretenida, divertida y recomendable para todo aquél que quiera pasar un buen rato en el cine.
Lo mejor: 4 escenas... El parquing, la casa de la médium, el cementerio y el final
Lo peor: El exageradísimo volumen de algunos de los sustos
El caso que aquí nos ocupa es el de una chica, trabajadora de un banco hipotecario, que recibe una maldición por parte de una vieja bruja gitana a la que deniega un aplazamiento de su hipoteca para impresionar a su jefe. A partir de ese momento el Dahmia, (un demonio) la atormentara con horribles visiones para, al fin, arrastrarla hasta los infiernos para que arda durante toda la eternidad.
El film es de guión rápido e ingenioso. No pierde el tiempo en explicaciones sinsentido y va a lo que va: asustar. Estos sustos forman el 70% de la peli con, evidentemente, subidones de volumen para reventar los tímpanos del espectador más sordo. El 30% restante es para la diversión y las risas. Los gritos de espanto del patio de butacas suenan metódicamente cada 10 minutos del metraje, acompañados, de unas buenas dosis de risas y algún que otro "Joder, que asco!!".
Por último quisiera recordar que Sam Raimi no es Alexander Aja. Aunque los dos son unos genios del terror, no son comparables. Mientras el primero mezcla el terror y la comedia a las mil maravillas, el segundo es un tortudaror nato y te mantiene con el mal rollo durante toda su peli. El que quiera reírse que vea "Evil Dead I & II" o "Arrastrame al infierno". El que quiera sufrir y pasar un mal rato que vea "Alta Tensión" o "Las colinas tienen ojos". De todas formas es importante decir que aunque "Drag me to hell" es previsible y no se basa en un estado de terror puro, es tremendamente entretenida, divertida y recomendable para todo aquél que quiera pasar un buen rato en el cine.
Lo mejor: 4 escenas... El parquing, la casa de la médium, el cementerio y el final
Lo peor: El exageradísimo volumen de algunos de los sustos
19 de diciembre de 2008
19 de diciembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la tercera parte de esta, cada vez más increíble, saga de ciencia ficción, el capitán Kirk descubre que tras la muerte de Spock la esencia vital de este se encuentra alojada en el cuerpo del Dr. Bones, que parece haberse vuelto medio loco. Tras la visita de, Sarek, el padre de Spock. Kirk decide pasarse por el forro la cuarentena de la flota estelar en Génesis y arriesgar su carrera, su vida y la de toda su tripulación para intentar recuperar la vida de su amigo. Allí se encontrará con la raza Klingon, una raza en guerra con la federación, el capitán de los cuales está interpretado por un Christpoher LLoyd extramaquillado e hiperactivo.
La tercera parte de la saga tiene una muy buena fotografía con unos planos paisajísticos de los planetas Vulcano y Génesis donde ocurre la acción realmente bellos icluiendo una escena en este último hecha con dibujos animados que parece sacada directamente de una peli de Disney. Hay que decir que en cuanto a efectos la saga mejora con el tiempo como es bastante obvio y aunque las escenas de puñetazos son un poco sonrojantes y las coreografías más bien lamentables el film esta lleno de una acción emocionante de principio a fin. Por supuesto me sigue gustando la relación entre Kirk, McCoy y Spock que, como siempre, ponen la puntilla humorística de la peli.
Seguiremos informando.
La tercera parte de la saga tiene una muy buena fotografía con unos planos paisajísticos de los planetas Vulcano y Génesis donde ocurre la acción realmente bellos icluiendo una escena en este último hecha con dibujos animados que parece sacada directamente de una peli de Disney. Hay que decir que en cuanto a efectos la saga mejora con el tiempo como es bastante obvio y aunque las escenas de puñetazos son un poco sonrojantes y las coreografías más bien lamentables el film esta lleno de una acción emocionante de principio a fin. Por supuesto me sigue gustando la relación entre Kirk, McCoy y Spock que, como siempre, ponen la puntilla humorística de la peli.
Seguiremos informando.

7,2
168.317
8
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo hay que reconocerle (y agradecerle) al Sr. Cameron, es que el mundo que ha creado es de una belleza descomunal, prácticamente sobrecogedora. Los efectos digitales de los que hace gala este film son brutales y extremadamente preciosistas, y no solo para las escenas de acción, sino para la recreación y la ambientación de todo el planeta Pandora. Cada pequeño detalle es de una belleza descomunal, desde la fauna hasta la vegetación (sobretodo en escenas nocturnas) y la recreación física del poblado indígena Na'vi es impresionantemente real. Además hay que tener en cuenta que en esta ocasión es casi obligado el uso de las gafas 3D para el disfrute pleno de este film. Nunca unas imágenes generadas por ordenador habían creado la sensación de realismo que consigue crear "Avatar".
Otra importante detalle a mencionar es el fabuloso y evidente mensaje ecologista que lleva integrado la película. Los Na'vi viven en consonancia perfecta con la naturaleza, solo matan por la caza y respetan a todo ser vivo que haya en Pandora de una forma tremendamente espiritual... . Mientras tanto, los humanos, somos tratados como capitalistas, colonialistas, imperialistas y destructores de mundos. Quizás suene un pelín exagerado... pero haciendo un poco de autocrítica no va tan mal encaminado. Creo que el hombre debería aprender mucho de la ideología Na'vi... y que conste que no lo digo en broma.
El principal problema de "Avatar" son las expectativas que había generado. De ella se decía que tenía que marcar un antes y un después en el rumbo del cine y, muy a mi pesar, he de decir que no creo que esto sea así en absoluto. ¿El motivo? Pues como muchos usuarios ya han constatado, la idea del film es poco original. No hace falta ser un supercinéfilo para poder ver todas y cada una de las referencias cinematográficas que tiene la peli en su haber, ya sean voluntarias o involuntarias. Resulta demasiado fácil ver claras referencias al universo de "Star Wars", o de "El señor de los anillos", así como el argumento de "Bailando con lobos" o "El ultimo samurai" y algún que otro guiño a la saga "Alien" (sobretodo en el diseño de la fauna autóctona de Pandora). Además el guión es exageradamente previsible y el desarrollo de los personajes es inexistente. Por desgracia, esto ultimo, hace que se pierda bastante el interés hacia la historia que nos cuentan y nos quedemos básicamente con el mensaje y los súper FX. Aun así y pese a estos defectos he de decir que "Avatar" es un film recomendable para todo el mundo, que sus casi 3 horas de duración se pasan en un santiamén y que se tiene que ver en 3D sí o sí.
Aunque soy de los que, antes de verla, pensaba que podría cascarle un 10 como una casa, le meto (aunque me sepa mal) un 8 porqué es navidad, me siento generoso y me encantaron el planeta Pandora y el mensaje ecologista.
Otra importante detalle a mencionar es el fabuloso y evidente mensaje ecologista que lleva integrado la película. Los Na'vi viven en consonancia perfecta con la naturaleza, solo matan por la caza y respetan a todo ser vivo que haya en Pandora de una forma tremendamente espiritual... . Mientras tanto, los humanos, somos tratados como capitalistas, colonialistas, imperialistas y destructores de mundos. Quizás suene un pelín exagerado... pero haciendo un poco de autocrítica no va tan mal encaminado. Creo que el hombre debería aprender mucho de la ideología Na'vi... y que conste que no lo digo en broma.
El principal problema de "Avatar" son las expectativas que había generado. De ella se decía que tenía que marcar un antes y un después en el rumbo del cine y, muy a mi pesar, he de decir que no creo que esto sea así en absoluto. ¿El motivo? Pues como muchos usuarios ya han constatado, la idea del film es poco original. No hace falta ser un supercinéfilo para poder ver todas y cada una de las referencias cinematográficas que tiene la peli en su haber, ya sean voluntarias o involuntarias. Resulta demasiado fácil ver claras referencias al universo de "Star Wars", o de "El señor de los anillos", así como el argumento de "Bailando con lobos" o "El ultimo samurai" y algún que otro guiño a la saga "Alien" (sobretodo en el diseño de la fauna autóctona de Pandora). Además el guión es exageradamente previsible y el desarrollo de los personajes es inexistente. Por desgracia, esto ultimo, hace que se pierda bastante el interés hacia la historia que nos cuentan y nos quedemos básicamente con el mensaje y los súper FX. Aun así y pese a estos defectos he de decir que "Avatar" es un film recomendable para todo el mundo, que sus casi 3 horas de duración se pasan en un santiamén y que se tiene que ver en 3D sí o sí.
Aunque soy de los que, antes de verla, pensaba que podría cascarle un 10 como una casa, le meto (aunque me sepa mal) un 8 porqué es navidad, me siento generoso y me encantaron el planeta Pandora y el mensaje ecologista.
Más sobre homer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here