Haz click aquí para copiar la URL
México México · Cd. de México
Críticas de Witch King Of Angmar
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de noviembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que retrata la ciencia ficción por excelencia es esta mítica obra maestra de Kubrick. De impresionante factura, dada la fecha en que se hizo todavía en algunos aspectos sigue siendo insuperable, principalmente en la preciosa combinación imágen-música, hipnótica a mas no poder. Es lenta, si. A veces incomprensible, si. La evolución del hombre, la búsqueda de nuestro orígen y nuestro destino, el horror a lo desconocido y la inmensidad del Universo, aquí tratados de la manera mas hermosa y a la vez perturbadora. El despertar de la conciencia (tanto del hombre como de la máquina) y el hecho de sentirse único e irrepetible en el universo es otro de los temas manejados aquí. Poco también que hablar que no se haya mencionado antes acerca de efectos especiales, la música y la hermosa cinematografía. Actuaciones mas que correctas y una dirección impecable, hacen de esta cinta una maravilla del séptimo arte, y sin duda alguna, la mejor del maestro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de noviembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como menciono en el título de esta crítica, en eso podría resumir la segunda parte de esta gran trilogía, sin duda alguna, la mas oscura de las tres. Si en la primera nos dejan claro que la misión es bastante difícil, en esta se hace ver que el panorama está infinitamente peor de lo que se creía. Es el segundo acto de una gran obra maestra, en donde la historia ya no sigue un patrón lineal como en su antecesora, sino diverge en tres argumentos siguiendo a cada grupo de personajes separados en La Comunidad del Anillo, cada uno de ellos en sus propias aventuras igual de importantes. Es en esta película en donde el ánimo general decae, pero sin embargo, se encuentra la luz de la esperanza, aquella que siempre está presente aunque la oscuridad trate de extinguirla. Una historia mas humana, que profundiza mas en los personajes que ya conocemos así como en los nuevos que también tienen una gran importancia. No es una película redonda con inicio y finales definidos en cuanto a la historia, pues como notarán, comienzan luchando y andando y terminan de la misma manera. Si no has visto la primera, mejor no te acerques a ésta pues no le entenderás nada (bueno, a menos que alguien te esté explicando en toda la película o ya hayas leído los libros y no visto la primera, cosa que en serio dudo mucho). El guión se toma un poco mas de licencias con respecto al libro que en la anterior película, pero sin embargo continúa con su espíritu, además que permite hacer la historia mas cinematográfica (recordar que son medios diferentes, y no pueden ni deben ser idénticos), para mí está rodada de la mejor manera que se podía haber hecho. En cuanto a los apartados técnicos, como lo mencioné en la crítica de la primera parte, siguen excelentes, mejoran incluso, muy acordes a la historia (cinematografía, sonido y música soberbias). Que mas puedo decir de las actuaciones, todas magníficas, todas creíbles, son habitantes de La Tierra Media. Ampliamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La raíz de todos los males (El espejismo de Dios) (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2006
7,4
379
Documental, Intervenciones de: Richard Dawkins
10
6 de diciembre de 2011
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Yo solo sé que no sé nada” reza uno de los aforismos más famosos de uno de los personajes más importantes de nuestra cultura occidental. En otras críticas he comentado parte de quien soy, o más bien lo que yo mismo pienso quien soy, porque como alguna vez dije, cada quien percibe a uno de la manera en que sus cristales le permiten ver. Y mi percepción del mundo, tanto éste como los demás (porque creo que no solo lo que puedo “ver y comprobar” existe) es que para avanzar y evolucionar como humanidad necesitamos del equilibrio. Así lo demuestran las reacciones bioquímicas y enzimáticas que permiten y hacen posible lo que conocemos como vida (la pequeña punta del iceberg). Personalmente yo creo en Dios y soy científico (gracias a Dios soy médico), y honestamente nunca he tenido, al menos en mí, ese conflicto de incompatibilidad que se nos quiere imponer por parte de ambos grupos (creyentes y ateos) como obligatorio, sino más bien me ha ocurrido lo opuesto, es decir, que mientras más estudio y profundizo en la ciencia y en lo bello y enigmático de nuestro mundo más me convenzo de que ontológicamente nada se hizo al azar (espiritualidad y fe) y que, efectivamente, todo esto ha llevado un proceso perfectamente comprobable y demostrable de evolución y perfeccionamiento (ciencia y razón). Creo en Dios, pero no en los dioses humanizados que las religiones imponen como dogmas a sus creyentes, incluyendo al cristianismo católico al que por nacimiento, por herencia, por cultura y por tradición pertenezco y que como antes dije en otra de mis críticas, no me pondré a dilucidar aquí mis razones de por qué sigo ahí, a pesar de no estar de acuerdo con éste en muchas de sus doctrinas teológicas, tanto dogmáticas como morales (Biblia incluída). Más bien creo en ese ser supremo que nunca nadie jamás logrará entender, del que de una u otra manera todos hablan y es causa de conflictos por la soberbia y egoísmo que nos caracteriza como humanos al creerse como dueños de la verdad. Obviamente, al tener esta postura sé que puede que se me tache de cobarde, indeciso, comodino, o incluso de débil mental; opiniones que suelen tener las personas que se encuentran en uno u otro polo y que creen fanáticamente tener la razón. Y dije esto último a riesgo de que se me considere como un pedante tendencioso por aparentar una superioridad moral que yo no veo por ninguna parte. Como diría mi abuelito (el “ateo” más “cristiano” y con más sentido común que he conocido y que no requirió de escuela para éste): “ponte a componer el mundo pues, si cada cabeza es uno.”
SIGUE ABAJO POR FALTA DE ESPACIO...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de junio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocía a Penelope Spheeris por haber dirigido dos comedias de consumo familiar para mí muy divertidas: The Beverly Hillbillies y The Little Rascals. Aunque siendo honestos, todos sabemos que son de aquellas comedias que solo producen dos reacciones: o las odias o la amas (tal y como a la sociedad le gusta, polarizarse). No imaginaba hasta ahora que posee en su filmografía cintas como The Boys Next Door, totalmente alejada de sus comedias más gamberras. Tenemos aquí entonces una cinta de sencilla factura y sin grandes pretensiones con un contenido y trasfondo muy interesante y perturbador: la violencia pura y dura, sin motivo aparente que fácilmente se camufla en una sociedad enferma. Dos chicos que al final de su bachillerato ven como sus vidas pronto pasarán a la monotonía deciden irse de parra y echar desmadre en alta antes de entrar en lo que ellos consideran un encarcelamiento social. Chicos bastante desadaptados socialmente con una gran facilidad para delinquir careciendo de la más mínima empatía hacia sus víctimas. Spheeris recalca muy bien la violencia de los prejuicios de los personajes que rodean a nuestro par de delincuentes, haciéndose notar la bomba lista para estallar de la sociedad enferma de prejuicios, pero que solo aquellos que la detonan son llamados delincuentes, cuando muchos harían lo mismo si tuviesen la oportunidad, algo que magistralmente trató Nolan en su Batman The Dark Knight.

Vemos a un joven Charlie Sheen alejado de sus habituales papeles cómicos, aquí más parecido a su personaje de Platoon, en este caso Bo, un chico ingenuo con gran facilidad de ser absorbido por la vorágine de violencia y que de cuando en cuando la conciencia logra hablarle acerca de sus actos y especialmente los de su amigo Roy, genialmente interpretado por el para mí desconocido Maxwell Cauldfield. Aspectos técnicos correctos y así como de una adecuada dirección que no aburre, contrastando que es el aburrimiento y la desilusión del mundo lo que mueve a estos dos personajes. Un prólogo excelente y muy perturbador que enseguida pone en el canal para el visionado de la cinta. Una película muy dura, pero que vale la pena su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cosmos (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos1980
8,8
13.380
Documental, Intervenciones de: Carl Sagan
10
6 de febrero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores aciertos de esta página es el permitir valorar no solo películas, sino también grandes obras maestras de la televisión como la que aquí nos ocupa. En mi particular caso fue gracias al VHS hace ya varios años que tuve la oportunidad de visionar solo algunas pequeñas partes aisladas de algunos capítulos de esta magnífica serie, que a la edad de 9 años me parecieron fascinantes y mejor aún, bastante comprensibles. Es ahora con las virtudes del DVD que se nos permite rescatar y conservar estas maravillas, así como también por medio de la web, que ahora cada vez mas se consolida como una conciencia colectiva global que nos conecta desde los puntos mas remotos del planeta y nos permite comunicarnos de una manera hasta hace unos años inimaginable. Nuestra tecnología avanza a pasos agigantados, y es algo que como bien lo menciona esta extraordinaria serie, tenemos que tomar con muchísima responsabilidad. Esta serie en particular, que ha cautivado y con mucha razón a millones de personas alrededor del mundo, mas que solo aportar datos y teorías científicas acerca del cosmos es una obra destinada a abrir mentes y crear conciencias. Es una obra acerca de la vida misma. Acerca de la historia de la humanidad como parte de este universo del que provenimos y pertenecemos. De la gran importancia de la ciencia y de su utilización en beneficio de la humanidad. De avanzar juntos hacia nuestro propio destino y heredar a futuras generaciones un mundo rebosante de vida. A ya 30 años de esa dimensión que llamamos tiempo, esta serie se sigue conservando con todo su potencial para cautivarnos. Y es que nunca antes una serie documental científica estuvo tan bien realizada, con escenografías y decorados tan magníficos y con una banda sonora de ensueño por parte del maestro Vangelis así como de una cuidadosa selección de música clásica entre otras. Pero sobre todo por su carismático creador, que nos trasmite esa gran pasión y humanidad por la ciencia y por la vida. Vale muchísimo la pena su visionado completo. Como el mismo Sagan menciona, nuestra especie es joven y prometedora. Tenemos la posibilidad de un futuro brillante si antes no nos destruimos nosotros mismos. Es nuestra responsabilidad como humanidad el preservar la vida, cualidad de la materia que hasta ahora en nuestro ínfimo conocimiento solo sabemos con certeza que existe en este planeta, nuestro hermoso templo y hogar en la vasta inmensidad del universo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow