Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cinero_Simplon
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de octubre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien le iba a decir a Carmen Maura o Emilio Gutiérrez Caba que, a su edad, y en una industria donde la novedad se impone siempre a lo tradicional, iban a recibir el Goya por una película de pseudo terror surrealista con tintes cómicos. Y es que el elenco seleccionado por De la Iglesia, trufado de viejas glorias de nuestro cine y televisión, dan la réplica perfecta a una Carmen Maura olvidada por nuestros directores y que desempeña uno de los mejores papeles de su carrera.
Todo en La Comunidad es altamente llamativo; los escenarios, la fotografía, los efectos especiales y esas escenas en las alturas que tanto le ponen a Alex de la Iglesia, quien, de pequeño debió ver Vértigo de Hitchcock y, desde entonces, no ha dejado de soñar con aquellas escenas angustiosas.
El guión, salvo el abrupto final, es redondo y te mantiene en tensión durante hora y media de buen cine donde el director vizcaíno nos vuelve a mostrar las miserias del ser humano de una forma exagerada, porque esto es cine y cualquier exageración, si está bien rodada, es bienvenida.
Lástima que casi todos su guiones terminen cojeando porque las puestas en escena suelen ser brillantisimas.
8 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser católico, en las islas británicas, ha significado, durante mucho tiempo, haberse quedado atrás en cuanto a progreso, costumbres y ambiciones. Es por ello, que los duros y rudos irlandeses, han nadado siempre a contracorriente y han luchado con las manos desnudas.
La abuela le reza a Dios, pero ese Dios no está con los irlandeses de la postguerra, hacinados en casas insalubres, sin apenas oportunidades y, en muchas ocasiones, como el padre de Frankie, abducidos por el poder de un vaso de cerveza.
Si algo demuestra Alan Parker en sus películas es el buen gusto por la empresa y por la escenografía. La banda sonora, mágica y elocuente, nos conduce por las calles de una ciudad decrépita y anclada en el tiempo. Limerick es un lugar donde las oportunidades se ganan a mordiscos y donde la muerte acecha tras cada esquina. Sobrevivir es ganarle una batalla al tiempo y ganar tiempo es ganar la oportunidad de salir corriendo.
Frank McCourt, quien ganaría fama y fortuna contando sus vivencias, sobrevivió a Limerick y ganó la batalla al futuro. Alcanzó el sueño americano y le hizo saber al mundo que, más allá de la muerte, existe una vida de progreso, pero lejos de la vieja y anclada irlanda católica.
14 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mickey Rourke, como Harry Ángel, decidió bajar a los avernos y entregar su alma al vicio y la corrupción. De no haber sido así, habría sido uno de los grandes actores de su tiempo. En esta película lo demuestra dando su réplica a un Robert de Niro escalofriante. Yo, que soy un gran aficionado del cine negro, disfruté la película sin pestañear, sin embargo, el final, a pesar de ser sorprendente y, en cierto modo, inesperado, me dejó demasiados interrogantes abiertos como para terminar por considerar al film de Parker, magistralmente guiado por una gran banda sonora, como una de las referencias del género.
4 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que empecé a ver esta película era muy pequeño y mi padre me mandó a la cama. Más tarde, siendo ya adolescente, volví a verla, esta vez entera, y me produjo una sensación de desgarro tan grande que no tardé en archivarla en mi memoria como una de las películas de mi vida. El guión de Oliver Stone es tan perfecto y la dirección de Alan Parker tan minuciosa, que consiguen meterte en el hoyo de Billy Hayes durante las dos horas y media que dura la película. La interpretación de Brad Davis es colosal, tanto que quedó encasillado para siempre como el tipo que sufrió en sus carnes la dureza del sistema penitenciario turco. Los personajes que giran alrededor forman un perfecto collage que termina por dar cierto sentido a la vida del protagonista: el malvado jefe de los guardias, el vil chivato, el eterno soñador que no cesa de intentar la manera de salir de allí, el tipo de vuelta de todo, el amigo que le cuida... todos sobreviviendo, de alguna manera, en un infierno donde el miedo es el dueño de cada situación y donde las esperanzas viajan en un Expreso de Medianoche que ninguno de ellos ha llegado a conocer.
30 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de adentrarse en el mundo de la abogacía y las tramas de poder, Alan J. Pakula, que ya había asombrado al mundo con una historia de conspiración real como fue "Todos los hombres del presidente", vuelve a aceptar el doble envite y no sólo rueda una película sobre conspiración, esta vez ficticia, sino que, al igual que había hecho con "Presunto Inocente", vuelve a adaptar un best seller ambientado en el mundo de las leyes y el derecho. Y no termina de rematarlo bien.

Julia Roberts interpreta a Darby Shaw, una estudiante talludita, de casi veinticinco años, que elabora un informe, en principio experimental, en el que redacta una teoría, en principio disparatada, sobre los motivos del asesinato de dos jueces del Tribunal Supremo. Pero lo que parecía una teoría disparatada termina siendo una investigación en toda regla que da en el centro de la diana. A partir de entonces, Darby se convierte en un una fugitiva a quien ciertas personas poderosas quieren eliminar para evitar que el contenido de su informe salga a la luz.

Ahí es cuando aparece Denzel Washington para salvar la película. Rara vez no aporta energía y dinamismo a un film. Aquí interpreta a Gray Graham, un periodista que recibe un chivatazo y también va por el mismo camino que Darby con el fin de descubrir la verdad y desenmascarar a quienes han puesto en funcionamiento una trama tan siniestra. Durante el tiempo que están separados, la película funciona perfectamente, incluso te absorbe viendo como se desarrollan las tramas y se descubren los personajes. De manera sorprendente, es durante la última hora, cuando ambos empiezan a investigar juntos, cuando la película pierde tensión y va decayendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película, después de un metraje largo, termina de manera abrupta, sin explicar muchas detalles, aunque deja aparentemente zanjado el asunto principal. Sabemos que final tienen los personajes principales, pero nos quedamos con las ganas de saber el destino final de muchos secundarios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para