You must be a loged user to know your affinity with Maxitrax
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
1.193
5
5 de marzo de 2018
5 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no me ha quedado claro de que va esta peli, no me mal entiendas, se dé que va, es un fragmento de la parte más importante de la vida de este hombre, pero lo que no comprendo es la imagen que nos ha transmitido de, y perdona la palabra, ser un capullo o más bien un cabrón.
Recuerdo los documentales la pinta de bonachón, de hombre tranquilo que no se exaltaba por nada y de que todos le adoraban, pero en esta película la imagen que me ha transmitido es algo confusa, ese maltrato hacia su mujer yéndose con cada chiquilla que se le pone a tiro, los rifirrafes con su hijo al que adoraba, el desplazamiento que le hacía a su otro hijo a pesar de que el insistía en quererle, lo de las focas, etc.
Si todo esto es cierto, ya no me cae tan bien, y es una pena hablar así de alguien que está muerto y que ha dejado tan tremendo legado. Por más que e googleado no encuentro indicios claros de que este hombre fuera tan distinto detrás de las cámaras como lo veíamos delante de ellas así que no se si es cosa de la familia que le queda actualmente o de los diarios que pudieran escribir todos en algún momento, incluso Bebert, si habla el director de que ha sacado ideas de unos libros que escribió el hijo mayor, pero que tampoco lo a literalizado con lo que el Cousteau que veos es mitad fantasia y mitad real, solo el espectador podrá decantarse más por un tipo o por el otro.
Sea lo que fuere, la película está plagada de detalles visuales de la vida de Jacques Cousteau, no solo por la vestimenta, el barco es una réplica exacta, hasta se han preocupado de maquillarlo con las partes desgastadas que llevaba el Calypso original, los interiores son clavados, es un trabajo brillante el del barco que es cierto que está de fondo pero a mi es la parte que más me ha gustado por la añoranza de cuando veía sus docus en mi infancia. Sobre el resto de puesta en escena es impecable, la época, los escenarios, todo lo que se refiera a vestuarios y efectos queda de 10.
La historia sin embargo no me atrapa nunca, como ya digo, al ser el personaje que no he pensado nunca que sería, se le ve muy pasota de todo, menos de su hijo el pequeño, si que se muestra la faceta más importante y real que ha pasado a la historia: sus inventos, proyectos , ambiciones y curiosidades.
Los actores lo hacen genial, sobre todo el hijo que parece un calco del original, pero es que no me atrapa en ningún momento a excepción de cuando muestran los planos abiertos de los sitios que recorren con el Calypso y es por eso que se me hace larga, si sus efectos, ni su maravilloso vestuario, ni la puesta en escea de los actores consiguen que la historia me atrape o me afecte emocionalmente.
Recuerdo los documentales la pinta de bonachón, de hombre tranquilo que no se exaltaba por nada y de que todos le adoraban, pero en esta película la imagen que me ha transmitido es algo confusa, ese maltrato hacia su mujer yéndose con cada chiquilla que se le pone a tiro, los rifirrafes con su hijo al que adoraba, el desplazamiento que le hacía a su otro hijo a pesar de que el insistía en quererle, lo de las focas, etc.
Si todo esto es cierto, ya no me cae tan bien, y es una pena hablar así de alguien que está muerto y que ha dejado tan tremendo legado. Por más que e googleado no encuentro indicios claros de que este hombre fuera tan distinto detrás de las cámaras como lo veíamos delante de ellas así que no se si es cosa de la familia que le queda actualmente o de los diarios que pudieran escribir todos en algún momento, incluso Bebert, si habla el director de que ha sacado ideas de unos libros que escribió el hijo mayor, pero que tampoco lo a literalizado con lo que el Cousteau que veos es mitad fantasia y mitad real, solo el espectador podrá decantarse más por un tipo o por el otro.
Sea lo que fuere, la película está plagada de detalles visuales de la vida de Jacques Cousteau, no solo por la vestimenta, el barco es una réplica exacta, hasta se han preocupado de maquillarlo con las partes desgastadas que llevaba el Calypso original, los interiores son clavados, es un trabajo brillante el del barco que es cierto que está de fondo pero a mi es la parte que más me ha gustado por la añoranza de cuando veía sus docus en mi infancia. Sobre el resto de puesta en escena es impecable, la época, los escenarios, todo lo que se refiera a vestuarios y efectos queda de 10.
La historia sin embargo no me atrapa nunca, como ya digo, al ser el personaje que no he pensado nunca que sería, se le ve muy pasota de todo, menos de su hijo el pequeño, si que se muestra la faceta más importante y real que ha pasado a la historia: sus inventos, proyectos , ambiciones y curiosidades.
Los actores lo hacen genial, sobre todo el hijo que parece un calco del original, pero es que no me atrapa en ningún momento a excepción de cuando muestran los planos abiertos de los sitios que recorren con el Calypso y es por eso que se me hace larga, si sus efectos, ni su maravilloso vestuario, ni la puesta en escea de los actores consiguen que la historia me atrape o me afecte emocionalmente.
1 de marzo de 2018
1 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos por partes. La película es resultona, al principio cuesta ponerse a verla porque tiene esa visual de peli mala de la serie B, la crítica tampoco es buena y en español ni siquiera se han molestado en cambiar el título por alguno chorra en castellano, pero aun así me puse a verla sin esperar mucho de ella. Las actuaciones no están tan mal en V.O. porque el doblaje al castellano está hecho por los que suelen doblar pelis porno o series que no conoce nadie, las voces están mal encajadas y tienen poca pasión, pero aun así en V.O. el prota y los que le rodean trabajan bien.
El planteamiento de rodar una película que está contada en presente con injertos de flashbacks mientras el prota reparte estopa por doquier es buena, a "Sin City" le funcionó muy bien, pero claro, le falta algo de fuelle en este aspecto porque no se consigue un resultado limpio, se nota que la creatividad está limitada y a veces, en los momentos de cháchara, el ánimo del espectador se desploma hasta el aburrimiento, pero por fortuna estos momentos son cortos y lo que prima es la acción.
Y es aquí, en la acción, donde la peli está muy resultona, las coreografías están muy trabajadas, tienen ideas muy ingeniosas y se ven bien las peleas, por mencionar alguna de gran presupuesto terrible en este aspecto, todas las de 007 de David Craig, Jason Bourne, "Misión Imposible", son tediosas, con escenas de acción que no son más que un collage de microcortes donde se puede conseguir que cualquiera parezca que sabe pelear, mientras que en este película llegamos a tener escenas de lucha sin cortes de hasta 70 segundos, y sin efectos visuales que hacen que varias escenas parezcan una sola, esto es digno de alabar por el trabajo de los actores y los coreógrafos. Además tiene peleas de todo tipo, con armas de fuego, con armas blancas, con armas contundentes, mucho con puños y patadas... incluso buenísimo el enemigo que lucha con un capoeira muy técnico y muy bueno. Si es cierto que Ricky es un tipo duro de pelar que aguanta demasiado bien las palizas, pero son cosas del guion.
Yo creo que merece la pena verla, supongo que para los que les van las superproducciones vacías de contenido que entretienen a golpe de efecto digital esta película no es su tipo, pero ni esta ni otra del estilo con más presupuesto. A mí me ha entretenido y creo que merece una nota media mejor, puestos a ser francos, soy fan de Mad Max, me las he visto decenas de veces las 4 películas y me siguen gustando, pero hay que reconocer que son malas, sobre todo las primeras que eran de serie B también con muy bajo presupuesto, pero se hicieron pelis de culto y solo por eso mucho, sin apreciar el arte de rodar con efecto "orange and teal", los guiños a la sociedad de la época en que fue rodada y ese tipo de cosas sutiles pasándolos por alto, pero así son los críticos de hoy en día.
Yo creo que esta película con otros ingredientes mejores como un actor que venda más como Jet Li (ojo que venda porque Jason Yee pelea bestial), un director de más presupuesto (que no por ello mejor) y una productora como Universal, hubieran conseguido un producto más atractivo para el paladar general.
Como curiosidad me parece de coña que Sasha Grey, la actriz porno más famosa de los memes salga apenas 30 segundos y su nombre ocupe la cartelera, es famosa lo sé pero coñe yo me quedé expectante toda la película a ver si aparecía de repente en alguna otra escena y nada.
El planteamiento de rodar una película que está contada en presente con injertos de flashbacks mientras el prota reparte estopa por doquier es buena, a "Sin City" le funcionó muy bien, pero claro, le falta algo de fuelle en este aspecto porque no se consigue un resultado limpio, se nota que la creatividad está limitada y a veces, en los momentos de cháchara, el ánimo del espectador se desploma hasta el aburrimiento, pero por fortuna estos momentos son cortos y lo que prima es la acción.
Y es aquí, en la acción, donde la peli está muy resultona, las coreografías están muy trabajadas, tienen ideas muy ingeniosas y se ven bien las peleas, por mencionar alguna de gran presupuesto terrible en este aspecto, todas las de 007 de David Craig, Jason Bourne, "Misión Imposible", son tediosas, con escenas de acción que no son más que un collage de microcortes donde se puede conseguir que cualquiera parezca que sabe pelear, mientras que en este película llegamos a tener escenas de lucha sin cortes de hasta 70 segundos, y sin efectos visuales que hacen que varias escenas parezcan una sola, esto es digno de alabar por el trabajo de los actores y los coreógrafos. Además tiene peleas de todo tipo, con armas de fuego, con armas blancas, con armas contundentes, mucho con puños y patadas... incluso buenísimo el enemigo que lucha con un capoeira muy técnico y muy bueno. Si es cierto que Ricky es un tipo duro de pelar que aguanta demasiado bien las palizas, pero son cosas del guion.
Yo creo que merece la pena verla, supongo que para los que les van las superproducciones vacías de contenido que entretienen a golpe de efecto digital esta película no es su tipo, pero ni esta ni otra del estilo con más presupuesto. A mí me ha entretenido y creo que merece una nota media mejor, puestos a ser francos, soy fan de Mad Max, me las he visto decenas de veces las 4 películas y me siguen gustando, pero hay que reconocer que son malas, sobre todo las primeras que eran de serie B también con muy bajo presupuesto, pero se hicieron pelis de culto y solo por eso mucho, sin apreciar el arte de rodar con efecto "orange and teal", los guiños a la sociedad de la época en que fue rodada y ese tipo de cosas sutiles pasándolos por alto, pero así son los críticos de hoy en día.
Yo creo que esta película con otros ingredientes mejores como un actor que venda más como Jet Li (ojo que venda porque Jason Yee pelea bestial), un director de más presupuesto (que no por ello mejor) y una productora como Universal, hubieran conseguido un producto más atractivo para el paladar general.
Como curiosidad me parece de coña que Sasha Grey, la actriz porno más famosa de los memes salga apenas 30 segundos y su nombre ocupe la cartelera, es famosa lo sé pero coñe yo me quedé expectante toda la película a ver si aparecía de repente en alguna otra escena y nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El prota gana, los malos pierden, ¿que esperaba? jejeje

3,4
619
2
22 de diciembre de 2017
22 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a su coste en efectos especiales, la película es muy aburrida, incluso durante la acción se siente pesada. Reclaman a actores de renombre como Andi García y María Bello para que el cartel tenga un poco de peso pero es que se hace francamente infumable. Está contada rápido y corriendo, sin detalles, es como si me preguntaran de que va y le dedicara 5 min a contarla, porque no tiene el mínimo detalle trascendental en la historia. Está carente de historias secundarias con lo que los personajes secundarios se van dejando ver unos segundos a petición del guion sin aportar nada, por ejemplo, sabemos que en toda película de héroes y villanos hace falta asignarle al héroe una chica mona de la que se tiene que enamorar, pues aquí han obligado a la fuerza ese enamoramiento que surge en apenas 10 min de filmación completa desde que empieza hasta que termina la película, la chica solo pone sonrisitas y le perdona todas las rarezas a su chico. Andi García sale unos segunditos también para que haga algo, porque al ritmo que va la peli de acelerada lo mismo se les olvida incluso llamarlo. Han podido recoger lo que a otros grandes les funcionó, la visión interior del casco de "Iron Man", un traje moderno de "Power Ranger", un pueblo a lo "Smallville", un padre científico que muere en un extraño accidente como "Spiderman"... hasta el fuego de pecho de "Megaman" se lo han copiado... menos mal que el guionista se lo ha puesto fácil al prota y la chica (sin conocerse de nada) se tira a sus pies desde el principio y no es una relación en conflicto como suele pasarle a los superhéroes en general. Han cogido todas estas ideas y en vez de agitarlas las han revuelto en la coctelera. No voy a decir que la actuación del prota sea buena o mala, al ritmo que lleva la peli bastante es que ha conseguido hacer un papel de "algo" aunque no se bien de que. No creo que saquen una segunda entrega, como mucho reharán el producto sacando una versión "dos mil y algo". Menuda pérdida de tiempo. Se que en los tiempos que corren, donde ya parece estar todo inventado, es difícil hacer un producto novedoso pero solo hay dos opciones, o lo atiborras de CGI o le escribes un gion decente, en este caso no han optado por ninguna de esas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por Dios, por que el villano siempre tiene que ser el mismo... pero ¿es que no hay más ideas para que siempre el villano tenga que ser un allegado de la familia del prota? en cuanto nos presentan a los personajes ya sabemos que va a pasar, quienes van a morir y como va a suceder todo, es por eso que se hace tan pesada.

5,8
5.235
4
24 de marzo de 2018
24 de marzo de 2018
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien que el mensaje sea que hay cosas más importantes en la vida que el dinero, las propiedades, lo normal y cotidiano que hacen el 90% de la población, pero no me lo creo, y no me lo creo porque no han conseguido que me lo crea.
Tiene un comienzo a lo Woodstock selvático que parece más bien un anuncio de propaganda naturista que realmente un razonamiento de valores y principios, Daniel Radcliffe, no es que se me haga más actor, es que cuesta desencasillarlo de Harry Potter, si es digo de alabar el profundo cambio de las escenas sin camiseta del principio con el cuerpo escombro que se le va quedando en su aventura selvática, chapó por el, poco actores se atreven a eso, pero por lo demás es solamente un buen actor, porque Alex Russell, que es un desconocido, estaba en su salsa en esta película, o Thomas Kretschmann que realmente con esas caras que ponía no sabías si fiarte de él o no, si era buen tío o no, esos momento de delirio mental que tenía son únicos, así que en lo que respecta a actuación pura y dura creo que Radcliffe está a la altura del reparto principal o el preparto principal está a su altura, pero no me niegues que cuando sonríe, pese a su densa barba de leñador sigue siendo Potter, es que son nueve películas, es como pretender que Vin Diesel no sea Toretto.
El desarrollo de la película es intermitente, tiene momento fuertes y momentos flojos y no necesariamente los fuertes son los de acción y los flojos los de diálogo, son aleatorios, hay conversaciones banales y momentos de acción que están para animar un poco la sala de cine por si se están empezando a aburrir y es que sí, lo siento pero es así, no soy un gafapasta y he visto más dos mil películas que pueda demostrar porque tengo una excel donde me las voy apuntando, pero de niño vi otras tantas, y puedo decir que esta película no atrapa, no engancha, no siento la necesidad de pensar "¿Y ahora que va a pasar? ¿Cómo terminará todo esto?" y eso puede ser por culpa del guionista, del director, de los actores... o un poco de todo y quizá si un aventurero tiene que darte explicaciones de por qué es aventurero le quita un poco la gracia, yo he estado en mitad del Amazonas, en la selva Dominica, en el Sáhara y en el Gobi, siempre solo, siempre si guías, solo yo, mi mochila y a veces mi moto, y cuando la gente se entera es porque sucede en una conversación y en esa conversación el "¿Por qué has hecho eso? ¿Estás loco?" viene mucho después, no hay que dar introducción... puede que si en la presentación de personajes todas esas frases "memorables" de las que habla la gente que la ha puntuado muy alto las hubieran omitido, nos hubieran mostrado a los personajes como se van desarrollando y como nosotros los espectadores nos vamos haciendo una idea de cómo son o como serán, y esas frases las meten al final de la película, puede que así todo hubiera funcionado mejor, quizá es mi punto de vista como "aventurero" o más bien como "colgao de la vida" por recordar las locuras que hice antaño.
A los que les ha gustado esta pelícua por el mensaje y no por ver un Bear Grylls novísimo, les recomiendo una buena y verdadera película motivacional, donde se ve perfectamente todo lo que he intentado explicar, se llama "Hacia rutas salvajes" (2007) igualmente está basa en hechos reales ya que el protagonista fue escribiendo un diario de todo y porque las personas que fue conociendo se entrevistaron para el libro, es una película que se desarrolla lentamente y que atrapa desde el primer momento, no hay que dar explicaciones, no hay que poner al personaje en situaciones más extremas de las que realmente vivió, simplemente hay que dejarse llevar por una historia muy bien contada.
Otro consejo más es que al que se le de medio bien el inglés, pese a que el doblaje al castellano es brutal de bueno, visionarla en V.O. cambia mucho y Alex Russell habla un español muy bueno para ser autraliano y Daniel Radcliffe habla un perfecto inglés británico muy de agradecer frente al americano.
Tiene un comienzo a lo Woodstock selvático que parece más bien un anuncio de propaganda naturista que realmente un razonamiento de valores y principios, Daniel Radcliffe, no es que se me haga más actor, es que cuesta desencasillarlo de Harry Potter, si es digo de alabar el profundo cambio de las escenas sin camiseta del principio con el cuerpo escombro que se le va quedando en su aventura selvática, chapó por el, poco actores se atreven a eso, pero por lo demás es solamente un buen actor, porque Alex Russell, que es un desconocido, estaba en su salsa en esta película, o Thomas Kretschmann que realmente con esas caras que ponía no sabías si fiarte de él o no, si era buen tío o no, esos momento de delirio mental que tenía son únicos, así que en lo que respecta a actuación pura y dura creo que Radcliffe está a la altura del reparto principal o el preparto principal está a su altura, pero no me niegues que cuando sonríe, pese a su densa barba de leñador sigue siendo Potter, es que son nueve películas, es como pretender que Vin Diesel no sea Toretto.
El desarrollo de la película es intermitente, tiene momento fuertes y momentos flojos y no necesariamente los fuertes son los de acción y los flojos los de diálogo, son aleatorios, hay conversaciones banales y momentos de acción que están para animar un poco la sala de cine por si se están empezando a aburrir y es que sí, lo siento pero es así, no soy un gafapasta y he visto más dos mil películas que pueda demostrar porque tengo una excel donde me las voy apuntando, pero de niño vi otras tantas, y puedo decir que esta película no atrapa, no engancha, no siento la necesidad de pensar "¿Y ahora que va a pasar? ¿Cómo terminará todo esto?" y eso puede ser por culpa del guionista, del director, de los actores... o un poco de todo y quizá si un aventurero tiene que darte explicaciones de por qué es aventurero le quita un poco la gracia, yo he estado en mitad del Amazonas, en la selva Dominica, en el Sáhara y en el Gobi, siempre solo, siempre si guías, solo yo, mi mochila y a veces mi moto, y cuando la gente se entera es porque sucede en una conversación y en esa conversación el "¿Por qué has hecho eso? ¿Estás loco?" viene mucho después, no hay que dar introducción... puede que si en la presentación de personajes todas esas frases "memorables" de las que habla la gente que la ha puntuado muy alto las hubieran omitido, nos hubieran mostrado a los personajes como se van desarrollando y como nosotros los espectadores nos vamos haciendo una idea de cómo son o como serán, y esas frases las meten al final de la película, puede que así todo hubiera funcionado mejor, quizá es mi punto de vista como "aventurero" o más bien como "colgao de la vida" por recordar las locuras que hice antaño.
A los que les ha gustado esta pelícua por el mensaje y no por ver un Bear Grylls novísimo, les recomiendo una buena y verdadera película motivacional, donde se ve perfectamente todo lo que he intentado explicar, se llama "Hacia rutas salvajes" (2007) igualmente está basa en hechos reales ya que el protagonista fue escribiendo un diario de todo y porque las personas que fue conociendo se entrevistaron para el libro, es una película que se desarrolla lentamente y que atrapa desde el primer momento, no hay que dar explicaciones, no hay que poner al personaje en situaciones más extremas de las que realmente vivió, simplemente hay que dejarse llevar por una historia muy bien contada.
Otro consejo más es que al que se le de medio bien el inglés, pese a que el doblaje al castellano es brutal de bueno, visionarla en V.O. cambia mucho y Alex Russell habla un español muy bueno para ser autraliano y Daniel Radcliffe habla un perfecto inglés británico muy de agradecer frente al americano.

7,0
23.251
5
13 de febrero de 2018
13 de febrero de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que ha gustado mucho en general con una notaza, yo no la veo tan buena, incluso planteándome verla una segunda vez sigo sin sacarle más chicha de la que saqué en la primera. Y viendo que la inmensa mayoría de gente que vota le ha puesto excelente nota, creo que es una peli engañosa, pese a lo mal que se puede hablar de cualquier aspecto de esta película, el objetivo está conseguido y es que la gente la apruebe con notaza, con lo que mi enhorabuena al directos, guionista, productores y actores, lo han conseguido.
Si la película quiere mostrar en qué situación se encuentran los nativos americanos actualmente y sobre todo en esas zonas remotas del norte de EEUU donde hay un habitante por cada 10 km2 no lo consigue, no profundiza.
Las voces en off intentando emocionarnos con esa lírica casi pareciendo que leen un fragmento de una novela de suspense no me termina de convencer. Los actores solo están correctos porque excepto Jeremy Renner, que lo mismo interpreta a Ojo de Halcón que cualquier papel armado como en "SWAT" o en "28 días después", solo le he visto hacer un papel que se salga del encasillamiento que tiene y es en "The Town", el resto es ver al mismo tipo en distintas películas, pero con esto no digo que aquí no funcione, la verdad es que le pega y no me extraña que él lo escogieran para ello. Olsen está desubicada, me encanta esta actriz pero su papel en esta película no me lo he creído y eso no es bueno.
Sobre la trama y guion, la verdad es que la peli empieza bien, pero va flojeando con el paso de los minutos. Digamos que tiene tres actos, desde el comienzo hasta que llega el FBI, luego hasta que consiguen obtener un nombre de un sospechoso y el desenlace final. Pues el final tendrían que haberlo madurado mejor, es demasiado extraño todo, el flashback, la acción, el desenlace... todo queda muy raro, como que no sabían resolverlo bien y al final ha salido esto. Pero no todo es malo, las escenas de exteriores con plano general son muy bonitas y cuando intervienen animales de la fauna salvaje son más bellas aún, como si fuera un documental, luego toca grabar a las personas y ese tembleque de la cámara rompe todo el apartado artístico que consiguieron antes, una pena.
Con la acción pasa lo mismo, me da la sensación de que el cámara no sabía lo que estaba haciendo, está grabado como si fuera un "Mi cámara y yo", todo se mueve, te pierdes la acción con planos desenfocados y demasiando cercanos, no queda elegante.
Yo creo que está sobrevalorada, no es que me haya aburrido pese a que a veces se hace un poco lenta, pero si es verdad que me ha desencantado como la han resuelto, no hay final agridulce, es un final feliz.
Si la película quiere mostrar en qué situación se encuentran los nativos americanos actualmente y sobre todo en esas zonas remotas del norte de EEUU donde hay un habitante por cada 10 km2 no lo consigue, no profundiza.
Las voces en off intentando emocionarnos con esa lírica casi pareciendo que leen un fragmento de una novela de suspense no me termina de convencer. Los actores solo están correctos porque excepto Jeremy Renner, que lo mismo interpreta a Ojo de Halcón que cualquier papel armado como en "SWAT" o en "28 días después", solo le he visto hacer un papel que se salga del encasillamiento que tiene y es en "The Town", el resto es ver al mismo tipo en distintas películas, pero con esto no digo que aquí no funcione, la verdad es que le pega y no me extraña que él lo escogieran para ello. Olsen está desubicada, me encanta esta actriz pero su papel en esta película no me lo he creído y eso no es bueno.
Sobre la trama y guion, la verdad es que la peli empieza bien, pero va flojeando con el paso de los minutos. Digamos que tiene tres actos, desde el comienzo hasta que llega el FBI, luego hasta que consiguen obtener un nombre de un sospechoso y el desenlace final. Pues el final tendrían que haberlo madurado mejor, es demasiado extraño todo, el flashback, la acción, el desenlace... todo queda muy raro, como que no sabían resolverlo bien y al final ha salido esto. Pero no todo es malo, las escenas de exteriores con plano general son muy bonitas y cuando intervienen animales de la fauna salvaje son más bellas aún, como si fuera un documental, luego toca grabar a las personas y ese tembleque de la cámara rompe todo el apartado artístico que consiguieron antes, una pena.
Con la acción pasa lo mismo, me da la sensación de que el cámara no sabía lo que estaba haciendo, está grabado como si fuera un "Mi cámara y yo", todo se mueve, te pierdes la acción con planos desenfocados y demasiando cercanos, no queda elegante.
Yo creo que está sobrevalorada, no es que me haya aburrido pese a que a veces se hace un poco lenta, pero si es verdad que me ha desencantado como la han resuelto, no hay final agridulce, es un final feliz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad mueren 6 seguratas y 5 agentes en un tiroteo en el culo del mundo y nadie pregunta por ellos? ¿Ni siquiera la agente del FBI pregunta por Geene? Joder que hicieron buenas migas y además compartieron spray de pimienta juntos... si es que me reafirmo en lo que digo, no está bien construida, a la peli le falta un poco de orden.
Más sobre Maxitrax
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here