You must be a loged user to know your affinity with Mike
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de marzo de 2015
9 de marzo de 2015
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero he de decir que efectivamente soy fan de la saga desde hace casi 30 años (como pasa el tiempo). Tengo toda la serie original incluída la magnífica saga de Hades. Dicho esto he de decir que mi crítica va a ser poco objetiva y escrita desde el corazón. Cuando me enteré que iban a estrenar en cines una especie de remake de la batalla del santuario, no me lo podìa creer, cuando vi el trailer se me pusieron los pelos de punta... ¡Seiya mantenía el doblaje y lucía como nunca! (¿Shiryu también?) Y cuando finalmente acudí ayer al cine, pensando que estaríamos cuatro, aluciné cuando vi la sala llena de gente de mi generación.
Quiero empezar diciendo lo bueno de esta producción. El apartado visual es sencillamente alucinante, las casas del zodiaco por dentro son mejor de lo que podría haber soñado. El remodelado de las armaduras es fantástico y el diseño de los personajes podrá gustar más o menos, pero creo que han hecho una gran reinterpretación a lo Final Fantasy, aunque deberian haber respetado el diseño de Milo (Scorpion es un hombre, no una mujer), de Mitsumasa y Tatsumi y cambiar la vestimenta de Saori. Respecto a las magias son impresionantes.
Dicho esto, quiero hablar de la parte que creo que flojea. El doblaje de Saori (Athenea) es horrible, el de Shun (Andrómeda) deja que desear y el de máscara de muerte cantando, lamentable, y bueno, lo que han hecho con su casa del zodiaco (cáncer) con las máscaras a lo Disney cantando sobra (por Dios, son almas en pena asesinadas por máscara de muerte). Respecto al guión cuesta hacerse al principio a ese humor infantil (que apenas se ve en la serie) tan por otro lado, japonés. Hay veces que los chistes son simpáicos y otros en los que sobran. Creo que han exagerado demasiado las gesticulaciones de Seiya y de Tatsumi (el mayordomo), en algunos casos se han tomado demasiadas licencias como que los caballeros de bronce sabían desde el principio que Saori es Athenea, ya conocían de la existencia de los caballeros de oro (¿qué pasa con los de plata?), han metido con calzador la escena donde Saori descubre quien es, es mucho más emotiva en la serie, aquí nada o que ésta estuviera esconcida de bebé en el ¿Himalaya?, o que no aparezca Dohko de Libra, y que Mü lleve gafas y no repare las armaduras y bueno, da la sensación (por otro lado normal), de que pasa todo muy rápido (claro, han metido el grueso de la serie en apenas hora y media). Deberían haber explotado el carisma de Ikki y no me convence que las armaduras estén en una especie de chapa en vez de en su caja y que cuando se juntan las 4 hacen una especie de torre teletransportadora que ni explican.
Un acierto respecto a la serie original, es que los caballeros de oro se vayan uniendo acompañando a los caballeros de bronce a través de las casas del zodiaco según entran en razón. Nunca entendí porque se quedaban en sus casas cuando descubrían la verdad y nos los ayudaban en su tan desigual lucha.
Algo que he echado de menos es la magnífica banda sonora original, entiendo que hayan adaptado la banda sonora a los tiempos, pero deberían haber hecho alguna reinterpretación, de todas maneras no desentona.
Lo mejor:
Apartado visual de 10.
Diseño de las armaduras y de los personajes.
Diseño de las casas del zodiaco.
Ritmo trepidante.
Volver a ver a Seiya y sus amigos.
El doblaje de Seiya.
Lo peor:
Ciertas licencias del guión.
Algunas escenas supuestamente cómicas.
La casa de cáncer.
Se queda corta de metraje, todo pasa muy rápido.
Conclusión:
Si eres fan de la saga, ve con la mente abierta y prepárate a disfrutar de un espectáculo audiovisual sin precedentes en la historia de Saint Seiya. Echarás en falta cosas y te sobrarán otras, pero sin duda, han hecho un excelente trabajo que merece la pena disfrutar. Si no eres fan de la saga, no tengo muy claro ni que la entiendas ni que la disfrutes salvo por su sobresaliente puesta en escena.
Quiero empezar diciendo lo bueno de esta producción. El apartado visual es sencillamente alucinante, las casas del zodiaco por dentro son mejor de lo que podría haber soñado. El remodelado de las armaduras es fantástico y el diseño de los personajes podrá gustar más o menos, pero creo que han hecho una gran reinterpretación a lo Final Fantasy, aunque deberian haber respetado el diseño de Milo (Scorpion es un hombre, no una mujer), de Mitsumasa y Tatsumi y cambiar la vestimenta de Saori. Respecto a las magias son impresionantes.
Dicho esto, quiero hablar de la parte que creo que flojea. El doblaje de Saori (Athenea) es horrible, el de Shun (Andrómeda) deja que desear y el de máscara de muerte cantando, lamentable, y bueno, lo que han hecho con su casa del zodiaco (cáncer) con las máscaras a lo Disney cantando sobra (por Dios, son almas en pena asesinadas por máscara de muerte). Respecto al guión cuesta hacerse al principio a ese humor infantil (que apenas se ve en la serie) tan por otro lado, japonés. Hay veces que los chistes son simpáicos y otros en los que sobran. Creo que han exagerado demasiado las gesticulaciones de Seiya y de Tatsumi (el mayordomo), en algunos casos se han tomado demasiadas licencias como que los caballeros de bronce sabían desde el principio que Saori es Athenea, ya conocían de la existencia de los caballeros de oro (¿qué pasa con los de plata?), han metido con calzador la escena donde Saori descubre quien es, es mucho más emotiva en la serie, aquí nada o que ésta estuviera esconcida de bebé en el ¿Himalaya?, o que no aparezca Dohko de Libra, y que Mü lleve gafas y no repare las armaduras y bueno, da la sensación (por otro lado normal), de que pasa todo muy rápido (claro, han metido el grueso de la serie en apenas hora y media). Deberían haber explotado el carisma de Ikki y no me convence que las armaduras estén en una especie de chapa en vez de en su caja y que cuando se juntan las 4 hacen una especie de torre teletransportadora que ni explican.
Un acierto respecto a la serie original, es que los caballeros de oro se vayan uniendo acompañando a los caballeros de bronce a través de las casas del zodiaco según entran en razón. Nunca entendí porque se quedaban en sus casas cuando descubrían la verdad y nos los ayudaban en su tan desigual lucha.
Algo que he echado de menos es la magnífica banda sonora original, entiendo que hayan adaptado la banda sonora a los tiempos, pero deberían haber hecho alguna reinterpretación, de todas maneras no desentona.
Lo mejor:
Apartado visual de 10.
Diseño de las armaduras y de los personajes.
Diseño de las casas del zodiaco.
Ritmo trepidante.
Volver a ver a Seiya y sus amigos.
El doblaje de Seiya.
Lo peor:
Ciertas licencias del guión.
Algunas escenas supuestamente cómicas.
La casa de cáncer.
Se queda corta de metraje, todo pasa muy rápido.
Conclusión:
Si eres fan de la saga, ve con la mente abierta y prepárate a disfrutar de un espectáculo audiovisual sin precedentes en la historia de Saint Seiya. Echarás en falta cosas y te sobrarán otras, pero sin duda, han hecho un excelente trabajo que merece la pena disfrutar. Si no eres fan de la saga, no tengo muy claro ni que la entiendas ni que la disfrutes salvo por su sobresaliente puesta en escena.

2,3
568
3
12 de febrero de 2024
12 de febrero de 2024
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene buen reparto, en producción y realización bastante bien, y la historia en principio no está mal; Un grupo de personas es encerrado en un hotel por un brote de covid y a partir de ahí se suceden distintas situaciones (algunas hasta divertidas)
¿Qué falla? Pues algo tan básico como es el guión, se cae por todos lados, y eso que empieza muy bien pero se desinfla a los pocos minutos y no hay por donde cogerlo.
Lo mejor: Reparto, comienzo.
Lo peor: En general es una cinta fallida.
En resumidas cuentas, si buscas una comedia española y pasar un buen rato, esta no es tu película.
¿Qué falla? Pues algo tan básico como es el guión, se cae por todos lados, y eso que empieza muy bien pero se desinfla a los pocos minutos y no hay por donde cogerlo.
Lo mejor: Reparto, comienzo.
Lo peor: En general es una cinta fallida.
En resumidas cuentas, si buscas una comedia española y pasar un buen rato, esta no es tu película.

5,6
27.521
9
18 de diciembre de 2010
18 de diciembre de 2010
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que no es un producto 100% original pues ya parte de una base como es su predecesora y que bebe de películas como Star Wars, Matrix e incluso Metrópolis. Pero si coges lo mejor de ellas, con los mejores efectos de la actual tecnología, buscas un trasfondo en el guión con un tema tan actual como son los abusos de poder y los monopolios, la vistes de una preciosa y cuidadísima escenografía cyberpunk, acompañada por una excelente y acertadísima banda sonora por parte de Daft Punk y diseñas unos personajes carismáticos, tenemos como resultado, Tron: Legacy.
Lo mejor: Auténtica orgía audiovisual en el más amplio sentido de la palabra a ritmo frenético.
Lo peor: A veces da la sensación de que el guión no es del todo coherente y a mí personalmente lo de mezclar 2D y 3D, no me acaba de convencer.
Conclusión: Si quieres hacer gozar a tus sentidos no puedes perderte esta última joya de la factoría Disney.
Lo mejor: Auténtica orgía audiovisual en el más amplio sentido de la palabra a ritmo frenético.
Lo peor: A veces da la sensación de que el guión no es del todo coherente y a mí personalmente lo de mezclar 2D y 3D, no me acaba de convencer.
Conclusión: Si quieres hacer gozar a tus sentidos no puedes perderte esta última joya de la factoría Disney.
26 de mayo de 2013
26 de mayo de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como fan que soy, quería esperar a su estreno en España y verla en una sala 3D, pero no ha podido ser y me la he tenido que descargar en inglés. Ninguna distribuidora ha querido arriesgarse, pese a que el videojuego es uno de los más importantes del género y pese a que su antecesora es la mejor adaptación que se ha hecho jamás de un videojuego. Se estrena Resident Evil Venganza, película sin lógica ni argumento, que no respeta para nada la saga de videojuegos, dicho de paso, saga de videojuegos que perdió su personalidad hace mucho tiempo, y en cambio no estrenan Silent Hill 2 Revelación, en fin.
Tras ver por primera vez el trailer no creía lo que estaba viendo, unos escenarios, unos personajes... una atmósfera tan perfecta que pensaba que por algún lado se iba a caer, pero pese a todo le quería dar una oportunidad y como fan que soy, decidí volver a jugar al juego en el que se basa, Silent Hill 3 para ver como habían hilado la trama, y no puedo sentirme más complacido. El universo Silent Hill tiene una trama compleja, hay muchas historias y personajes, las películas se han tomado sus licencias manteniendo el universo del videojuego, y eso no es nada fácil.
Creo que esta película debe entenderse y apreciarse desde el punto de vista del jugador, entiendo que para el espectador que no conoce la trama y ve esto de nuevas no la sepa valorar ni apreciar, pero creo que esto es un regalo para los fans, y desde aquí quiero agradecer y felicitar al director y a todo su equipo por haber hecho realidad esta adaptación.
Como han indicado otros usuarios más arriba, son geniales los dos guiños finales al Silent Hill Origins y Downpour.
Por cierto, después de los créditos tenéis un plano más ;)
Tras ver por primera vez el trailer no creía lo que estaba viendo, unos escenarios, unos personajes... una atmósfera tan perfecta que pensaba que por algún lado se iba a caer, pero pese a todo le quería dar una oportunidad y como fan que soy, decidí volver a jugar al juego en el que se basa, Silent Hill 3 para ver como habían hilado la trama, y no puedo sentirme más complacido. El universo Silent Hill tiene una trama compleja, hay muchas historias y personajes, las películas se han tomado sus licencias manteniendo el universo del videojuego, y eso no es nada fácil.
Creo que esta película debe entenderse y apreciarse desde el punto de vista del jugador, entiendo que para el espectador que no conoce la trama y ve esto de nuevas no la sepa valorar ni apreciar, pero creo que esto es un regalo para los fans, y desde aquí quiero agradecer y felicitar al director y a todo su equipo por haber hecho realidad esta adaptación.
Como han indicado otros usuarios más arriba, son geniales los dos guiños finales al Silent Hill Origins y Downpour.
Por cierto, después de los créditos tenéis un plano más ;)

5,5
2.890
7
21 de junio de 2024
21 de junio de 2024
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una profesora de secundaria humillada por los cuernos de su expareja, decide volver a Zaragoza, su ciudad natal, y ocuparse de un grupo de chicos problemáticos a los que nadie quiere ayudar. Usará el ajedrez para acercarse a ellos.
De verdad no entiendo las malas críticas, es una película positiva, muy entretenida, con buena factura técnica, un reparto muy acertado y con unos planos de mi ciudad, Zaragoza, que hace justicia a lo bonita que es.
En resumen, si te apetece ver una película sobre la superación, con un mensaje positivo, sencilla pero no por eso simple y con un toque de humor, que además está inspirada en hechos reales, seguramente te gustará.
Lo mejor: Mensaje positivo, buen reparto, muestra una Zaragoza muy bonita. Temazo que suena de Amaral.
Lo peor: Que te esperes Mentes peligrosas.
De verdad no entiendo las malas críticas, es una película positiva, muy entretenida, con buena factura técnica, un reparto muy acertado y con unos planos de mi ciudad, Zaragoza, que hace justicia a lo bonita que es.
En resumen, si te apetece ver una película sobre la superación, con un mensaje positivo, sencilla pero no por eso simple y con un toque de humor, que además está inspirada en hechos reales, seguramente te gustará.
Lo mejor: Mensaje positivo, buen reparto, muestra una Zaragoza muy bonita. Temazo que suena de Amaral.
Lo peor: Que te esperes Mentes peligrosas.
Más sobre Mike
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here