You must be a loged user to know your affinity with tantra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
56.547
4
31 de octubre de 2007
31 de octubre de 2007
77 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película con a priori "un gran reparto"... Y efectivamente lo es, pero de millones de $ para el caradura de Soderbergh. Todos los puntos que hacían de Ocean's Eleven una película entretenida (similar a 'The Score' de Frank Oz) desaparecen en esta. Me explico: En la primera película, el guión indicaba claramente el objetivo (el atraco al Velaggio), y el interés de la película se centraba en la formación de un grupo talentoso de ladrones y de filmar cada una de las etapas del robo, siempre jugando con la sorpresa y basándose en el carisma de los protagonistas. Resultado: Una película sin pretensiones, agradable de ver y bastante entretenida.
Ocean's Twelve, por el contrario, basa su guión en dar giros a cada cual más irritante e inverosímil (plagiando el estilo de últimas modernHeces) que pretenden despistar al espectador sobre lo que está viendo hasta que, efectivamente, pierde el interés y le importa un comino lo que suceda. En esta película, los robos no son más que una excusa para ver lo "increíblemente listos" que son los protagonistas (Cassel y Clooney sobretodo). Su duelo de egos intenta compensar la falta de un guión que profundice en la psicología del resto de personajes o que desarrolle el papel de Andy Garcia o de Catherine Zeta-Jones. Además, en la entrevista en Amsterdam con el mafiosillo de turno, se intenta utilizar jerga de ladrones para parecer así más guays, y la escena termina siendo patética e ininteligible.
El montaje es horroroso, y de los actores salvo a Catherine Zeta-Jones, a Vincent Cassel y a Don Cheadle, que casi siempre está bien. George Clooney vale para hombre Bond, pero no para películas serias (y esta no lo es, por supuesto). Matt Damon está sobreactuadísimo como de costumbre, Brad "Caradepalo" Pitt es muy guapo, como siempre; Julia Roberts está a la altura de actrices como Sandra Bullock y el resto de los actores simplemente son circunstanciales en la película. La justificación de mi 4 está en:
- Catherine Zeta-Jones: Aunque está desaprovechada, actua de maravilla. Además, está espectacular vestida con cualquier atuendo.
- La canción de Nikkfurie 'Thé à la menthe' (Original de La Caution): Aparece en el baile de Capoeira que se marca Cassel. Tanto la versión instrumental como la hiphopera son cojonudas.
- El carisma de Vincent Cassel, perfecto como "El Zorro"; y de Andy García, que acojona con esa pose chulesca (aunque su aportación a la película es mínima)
En resumen, y viendo cómo funcionan este tipo de películas en taquilla, llegaremos probablemente a los 101 de Ocean. Si Milestone levantara la cabeza...
Ocean's Twelve, por el contrario, basa su guión en dar giros a cada cual más irritante e inverosímil (plagiando el estilo de últimas modernHeces) que pretenden despistar al espectador sobre lo que está viendo hasta que, efectivamente, pierde el interés y le importa un comino lo que suceda. En esta película, los robos no son más que una excusa para ver lo "increíblemente listos" que son los protagonistas (Cassel y Clooney sobretodo). Su duelo de egos intenta compensar la falta de un guión que profundice en la psicología del resto de personajes o que desarrolle el papel de Andy Garcia o de Catherine Zeta-Jones. Además, en la entrevista en Amsterdam con el mafiosillo de turno, se intenta utilizar jerga de ladrones para parecer así más guays, y la escena termina siendo patética e ininteligible.
El montaje es horroroso, y de los actores salvo a Catherine Zeta-Jones, a Vincent Cassel y a Don Cheadle, que casi siempre está bien. George Clooney vale para hombre Bond, pero no para películas serias (y esta no lo es, por supuesto). Matt Damon está sobreactuadísimo como de costumbre, Brad "Caradepalo" Pitt es muy guapo, como siempre; Julia Roberts está a la altura de actrices como Sandra Bullock y el resto de los actores simplemente son circunstanciales en la película. La justificación de mi 4 está en:
- Catherine Zeta-Jones: Aunque está desaprovechada, actua de maravilla. Además, está espectacular vestida con cualquier atuendo.
- La canción de Nikkfurie 'Thé à la menthe' (Original de La Caution): Aparece en el baile de Capoeira que se marca Cassel. Tanto la versión instrumental como la hiphopera son cojonudas.
- El carisma de Vincent Cassel, perfecto como "El Zorro"; y de Andy García, que acojona con esa pose chulesca (aunque su aportación a la película es mínima)
En resumen, y viendo cómo funcionan este tipo de películas en taquilla, llegaremos probablemente a los 101 de Ocean. Si Milestone levantara la cabeza...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fe de erratas: Matti Pellonpaa no es uno de los protagonistas de "Un hombre sin pasado" ni "Nubes Pasajeras", sino de Ariel (también de Kaurismäki)
En la película Pi, fe en el caos, no se utiliza musica techno, sino música electrónica (en genérico, para no levantar suspicacias) que taladra el cerebro.
Ah, y por cierto, simplemente doy mi opinión en mis críticas (lo que no me convierte en crítico), y por supuesto, todo lo que digo es cuestionable y subjetivo. Y por favor, no os toméis estos textos tan en serio, que es que hay cada personaje por ahí...
En la película Pi, fe en el caos, no se utiliza musica techno, sino música electrónica (en genérico, para no levantar suspicacias) que taladra el cerebro.
Ah, y por cierto, simplemente doy mi opinión en mis críticas (lo que no me convierte en crítico), y por supuesto, todo lo que digo es cuestionable y subjetivo. Y por favor, no os toméis estos textos tan en serio, que es que hay cada personaje por ahí...

7,6
27.752
7
2 de septiembre de 2008
2 de septiembre de 2008
81 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así, con todas las letras. De esas películas que te dejan hecho polvo al terminar. Realista y contundente. Con un final perfecto. Me río de las películas de terror. Comparar esta peli, no se, con REC, es como comparar el fiambre de Chopped con el Jamón Ibérico de Bellota. La peli comienza visualmente muy bien, una música inquietante unida a unos primeros planos bellísimos donde el detective se encuentra al primer cadáver. Sin embargo, las técnicas rudimentarias de los policías hacen que esta primera parte carezca de seriedad. El contraste con el policía de Seúl es demasiado acusado, no me lo creo. Ni uno es Grissom ni los otros los hombres de Paco. A mi modo de ver, el tempo sin duda es lo que le baja del 9. Porque en la segunda parte, la peli renace de sus cenizas y tras varias escenas que cortan la respiración (especialmente bajo la lluvia), la sensación de desasosiego empieza a apoderarse del espectador. Sensación que tiene su punto álgido casi al final de la peli, en la magistralmente rodada escena del túnel. Impresionante. Boquiabierto me ha dejado. El pensar que lo que sucede es el pan de cada día de miles de policías hace que un escalofrío recorra mi cuerpo. La segunda parte posee una dirección de actores que roza la perfección. La personalidad de cada uno perfectamente estratificada. Y sin embargo, nadie es quien parece ser.
Desde luego, es una lástima que este tipo de cine tenga que llegar de la mano de festivales y no mediante el circuito comercial. En Donosti a veces tienen muy buen gusto.
Agradecer al amigo Edu el recomendarme este peliculon. Aunque ya sabía que con esa nota, jugaba sobre seguro. Un ejemplo de buen gusto.
Desde luego, es una lástima que este tipo de cine tenga que llegar de la mano de festivales y no mediante el circuito comercial. En Donosti a veces tienen muy buen gusto.
Agradecer al amigo Edu el recomendarme este peliculon. Aunque ya sabía que con esa nota, jugaba sobre seguro. Un ejemplo de buen gusto.

7,1
8.948
8
16 de noviembre de 2007
16 de noviembre de 2007
60 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película fabulosa para acercarse a todas aquellas personas que sufren una injusta, repugnante e inmerecida discriminación por una mera cuestión de elección sexual. El acierto del director es abordar el tema de la homosexualidad desde varios puntos de vista:
- El de los padres: Muchos padres hacen alarde de su tolerancia respecto a temas controvertidos como la inmigración o la homosexualidad, pero a la hora de la verdad piensan ¿Por qué ha tenido que ser mi hij@? Desgraciadamente, la culpa no es sólo de ellos, ya que los tiempos que les ha tocado vivir y la educación que han recibido han estado basados en la idea de la heterosexualidad, y a día de hoy, que dos mujeres se atraigan sigue considerándose, por desgracia, "raro" (o cosas peores)
- El de los jóvenes: La adolescencia es un periodo convulso que está influenciado por muchos factores (desarrollo intelectual, éxito social, imágen, grupo de amistades, estudios...) Además, en este periodo los consejos de padres y madres son normalmente inútiles, ya que sólo el tiempo y la madurez hacen que los hij@s valoren el esfuerzo de estos por ayudarles. Normalmente, la mayor influencia proviene de los amigos o de los conocidos, y no suele ser para bien. Es por ello por lo que los mensajes de normalización respecto a las opciones sexuales deberían ir dirigidas a este grupo. Muchos politicos que cacarean la igualdad del hombre y la mujer, deberían empezar por reeducar a los jóvenes en este tipo de valores básicos. Pero no vamos a pedir peras al olmo...
- El de la sociedad: La parte más complicada. Instituciones, familia y grupo de personas cercanas a la persona son los que determinan si el hacer pública la preferencia sexual es o no traumático. El jodido qué dirán...Por ello, el final de la película me parece poco realista, aunque está justificado en parte (en spoiler). No voy a hacer comentarios sobre la Iglesia...
Coincido con jastarloa en que la película debería visionarse y comentarse obligatoriamente en las escuelas. Y añado otra estupenda película sobre la homosexualidad, pero con una óptica totalmente diferente y dirigida a los adultos: Happy Together de Wong Kar-Wai.
- El de los padres: Muchos padres hacen alarde de su tolerancia respecto a temas controvertidos como la inmigración o la homosexualidad, pero a la hora de la verdad piensan ¿Por qué ha tenido que ser mi hij@? Desgraciadamente, la culpa no es sólo de ellos, ya que los tiempos que les ha tocado vivir y la educación que han recibido han estado basados en la idea de la heterosexualidad, y a día de hoy, que dos mujeres se atraigan sigue considerándose, por desgracia, "raro" (o cosas peores)
- El de los jóvenes: La adolescencia es un periodo convulso que está influenciado por muchos factores (desarrollo intelectual, éxito social, imágen, grupo de amistades, estudios...) Además, en este periodo los consejos de padres y madres son normalmente inútiles, ya que sólo el tiempo y la madurez hacen que los hij@s valoren el esfuerzo de estos por ayudarles. Normalmente, la mayor influencia proviene de los amigos o de los conocidos, y no suele ser para bien. Es por ello por lo que los mensajes de normalización respecto a las opciones sexuales deberían ir dirigidas a este grupo. Muchos politicos que cacarean la igualdad del hombre y la mujer, deberían empezar por reeducar a los jóvenes en este tipo de valores básicos. Pero no vamos a pedir peras al olmo...
- El de la sociedad: La parte más complicada. Instituciones, familia y grupo de personas cercanas a la persona son los que determinan si el hacer pública la preferencia sexual es o no traumático. El jodido qué dirán...Por ello, el final de la película me parece poco realista, aunque está justificado en parte (en spoiler). No voy a hacer comentarios sobre la Iglesia...
Coincido con jastarloa en que la película debería visionarse y comentarse obligatoriamente en las escuelas. Y añado otra estupenda película sobre la homosexualidad, pero con una óptica totalmente diferente y dirigida a los adultos: Happy Together de Wong Kar-Wai.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final feliz se justifica por todos los sinsabores que la película deja en el espectador. Y quiero creer que porque el director tiene la esperanza de que algún día, palabras como "maricón" dejen de ser un insulto y la homosexualidad sea algo natural. Entonces, comenzará a haber algo de igualdad...
8
28 de febrero de 2009
28 de febrero de 2009
53 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si les digo Ken Loach, probablemente la primera idea que les venga a la cabeza será el cine social, pero el cargado de contenido político, el maniqueo. Sin embargo, Loach también tiene una vertiente mucho más interesante y menos conocida, y en ella podemos englobar películas tan redondas como Sweet Sixteen o una de sus predecesoras, Kes. El segundo largometraje de Loach es probablemente uno de los mejores de su carrera. Heredero del realismo social británico, Loach nos narra la historia de Billy Casper, un niño introvertido y despistado que vive en una zona deprimida de la Escocia industrial. Billy tiene una familia desestructurada y es, directa o indirectamente, el perejil de todas las salsas en su escuela. Es un saco de boxeo donde descargan su hermano, su madre, sus compañeros del colegio e incluso sus profesores, incapaces de lidiar con sus alumnos. Pero un día Billy descubrirá un nido de halcón e inmediatamente se sentirá fascinado por estos animales. Será entonces cuando adopte a Kes, un precioso halcón al que entrenará y que será su vía de escape a la rutina de golpes que la vida le asesta a diario.
La película es un prodigio de sensibilidad que debe una parte muy importante de su calidad al protagonista, David Bradley, quien resulta creíble y con el que el espectador conecta de inmediato, gracias a su cara de granujilla bonachón. Una música suave y acorde al tono de la historia acompaña al relato. Posee bellísimas escenas como el entrenamiento del halcón, la narración de los cuidados de este en clase o los instantes finales.
Una preciosa y sencilla historia que merece la pena conocer. No se la pierdan.
La película es un prodigio de sensibilidad que debe una parte muy importante de su calidad al protagonista, David Bradley, quien resulta creíble y con el que el espectador conecta de inmediato, gracias a su cara de granujilla bonachón. Una música suave y acorde al tono de la historia acompaña al relato. Posee bellísimas escenas como el entrenamiento del halcón, la narración de los cuidados de este en clase o los instantes finales.
Una preciosa y sencilla historia que merece la pena conocer. No se la pierdan.
Documental

7,6
4.757
Documental
9
7 de julio de 2005
7 de julio de 2005
55 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellas personas que ignoren la cantidad de objetos útiles que desperdicia la sociedad, esta pelicula puede servir para concienciarles de que el consumismo reina en ella. Imprescindible visionado en escuelas y centros educativos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basándose en el antiguo oficio del espigueo, que consistia en recolectar pequeños granos de trigo después de la cosecha, la directora francesa nos presenta, de forma original y dinámica, todo el mundillo que rodea a los recolectores de deshechos y a todos aquellos que buscan entre la basura. La directora recorre distintas zonas de Francia, analizando el desperdicio de un tipo concreto de producto (patatas, coles, uvas, manzanas...) encontrando a su paso todo tipo de historias, gente que practica el espigueo bien por razones éticas y de aprovechamiento, o como en la mayoría de los casos, por auténtica necesidad. El metraje expone con inteligente ironía y gran dosis de crítica, el tremendo consumismo de la sociedad y muestra cómo gran cantidad de objetos y alimentos desaprovechados, abandonados y rechazados por los consum(istas)idores son aprovechados por vagabundos, inventores, desamparados o personajes excéntricos, en ocasiones muy creativos y dotados de una gran inteligencia y conciencia social, pero que están mal considerados o excluidos de una sociedad que trata de ocultar todo aquello que considera inútil y prescindible. La realizadora participa de forma activa en el metraje recolectando todo tipo de material relacionado con la película, entrevistando a letrados que explican cada término legal relacionado con el espigueo, incluso buscando entre todo aquello que la gente tira. La directora es una especie de espigadora en sí, que capta con su cámara todo tipo de imágenes, demostrando así que no hay edad ni límites para la curiosidad. La originalidad de cada plano, apoyado por la excelente banda sonora hacen de este documental un ejemplo del mejor cine francés actual.
Más sobre tantra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here