You must be a loged user to know your affinity with Jackie Daytona
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
28 de abril de 2024
28 de abril de 2024
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay casos que, cuanto más miras, menos entiendes. Los medios presentan un relato diáfano, un rompecabezas resuelto; la realidad deja cabos sueltos, lagunas, piezas que no encajan, declaraciones de testigos que desmienten todas las teorías, pruebas científicas contaminadas, revelaciones que no revelan, que sólo confunden. ¿Qué sentido tiene drogar a una niña meses antes de matarla?, ¿qué hay de ese misterioso allanamiento de morada que no se denunció? A eso añádase un juez de instrucción de personalidad censurable, una investigación que apenas despeja dudas, una prensa que envenena a la opinión pública, unos acusados con una actitud incomprensible, sospechosa, que mienten, se contradicen, guardan silencio sobre aspectos clave, mantienen a pesar de los pesares su inocencia aunque parezcan estar ocultando información, unos individuos extraños cuyas explicaciones no satisfacen.
La serie adopta un tono aséptico para indagar de forma respetuosa y fidedigna en todas las vertientes de uno de los asesinatos más famosos de la historia reciente. Se apoya en unos intérpretes veraces, extraordinarios, del primero al último. Sostiene una intriga que nunca desfallece, que se enriquece con el paso de los minutos. Cuanto más miramos, menos entendemos. Quedan resquicios, datos que no sabemos dónde colocar en nuestro mapa mental de los hechos. Sabemos cosas, pero lo que sabemos no nos basta para comprender por qué.
La serie adopta un tono aséptico para indagar de forma respetuosa y fidedigna en todas las vertientes de uno de los asesinatos más famosos de la historia reciente. Se apoya en unos intérpretes veraces, extraordinarios, del primero al último. Sostiene una intriga que nunca desfallece, que se enriquece con el paso de los minutos. Cuanto más miramos, menos entendemos. Quedan resquicios, datos que no sabemos dónde colocar en nuestro mapa mental de los hechos. Sabemos cosas, pero lo que sabemos no nos basta para comprender por qué.

6,9
23.915
4
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
55 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tránsito del cine mudo al sonoro resultó traumático para muchas leyendas del celuloide, que pasaron de la gloria al olvido en tiempo récord. La historia ya ha sido contada muchas veces. El director propone tres horas de despiporre, tremendismo, histerismo, humor escatológico, orgías, muertes, muchos gritos. Incluye vómitos y defecaciones. La sutileza y la elegancia son virtudes ajenas al cine de Chazelle.
Por allí circulan personajes variados, desde la estrella veterana (Brad Pitt), a una joven extrovertida con ansias de triunfo (Margot Robbie). Hay algunas ideas buenas, alguna secuencia, algún diálogo, la aparición de Tobey Maguire... pero enseguida satura la alocada fiesta de los años veinte y la muy dramática resaca de después. Ésta es una droga que no embriaga, sólo marea, aturde; un espectáculo vacío y cargante; un coñazo.
Por allí circulan personajes variados, desde la estrella veterana (Brad Pitt), a una joven extrovertida con ansias de triunfo (Margot Robbie). Hay algunas ideas buenas, alguna secuencia, algún diálogo, la aparición de Tobey Maguire... pero enseguida satura la alocada fiesta de los años veinte y la muy dramática resaca de después. Ésta es una droga que no embriaga, sólo marea, aturde; un espectáculo vacío y cargante; un coñazo.
5
13 de mayo de 2023
13 de mayo de 2023
35 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un adicto al juego y su familia se ven envueltos en el atraco a una casa de apuestas. Un francotirador del GEO, cuyo hijo se debate entre la vida y la muerte en el hospital, recibe una llamada de su jefa para acudir al trabajo.
Lo que empieza como un thriller potente y efectivo deriva luego en culebrón. Vas al cine a ver una de tiros y persecuciones y acabas inmerso en una vorágine de dramas, una montaña rusa de emociones. Las interpretaciones sostienen una trama que se torna disparatada y absurda; uno de estos guiones plagados de casualidades, en los que todo resulta increíble: las acciones de los protagonistas, el cúmulo de tragedias, las tensiones, los conflictos. Todo te acaba dando igual. El exceso de melodrama agota. Película para pasar el rato, entretenida (sólo faltaba que no lo fuera), olvidable, ridícula.
Lo que empieza como un thriller potente y efectivo deriva luego en culebrón. Vas al cine a ver una de tiros y persecuciones y acabas inmerso en una vorágine de dramas, una montaña rusa de emociones. Las interpretaciones sostienen una trama que se torna disparatada y absurda; uno de estos guiones plagados de casualidades, en los que todo resulta increíble: las acciones de los protagonistas, el cúmulo de tragedias, las tensiones, los conflictos. Todo te acaba dando igual. El exceso de melodrama agota. Película para pasar el rato, entretenida (sólo faltaba que no lo fuera), olvidable, ridícula.
Miniserie

6,6
7.668
8
12 de abril de 2020
12 de abril de 2020
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La línea invisible" recrea los comienzos de ETA, las circunstancias que envolvieron el primer asesinato de la organización. Está dirigida por Mariano Barroso, responsable de notables películas como "Los lobos de Washington", "Todas las mujeres" y "Éxtasis", quien en los últimos tiempos ha destacado con la realización de dos excelentes miniseries: "El día de mañana" y esta misma.
La serie hace uso de contención expresiva para narrarnos los orígenes de un drama que ha causado dolor a miles de familias. Construye un loable estudio de personajes, preocupándose de que éstos no parezcan unidimensionales -Melitón Manzanas es un torturador sádico pero también un padre cariñoso con su hija; Txabi Etxebarrieta es un joven inteligente y sensible que sin embargo hace daño a personas de su entorno, como a su madre o a su novia-. Los episodios se van cubriendo de suspense hasta que en los últimos llega la acción. La intriga atrapa. Mención especial merece el capítulo quinto, que se ocupa de la muerte de José Antonio Pardines.
Se nota que han gastado mucho dinero en la reconstrucción de aquellos años, el apartado artístico es brillante, da gusto ver los paisajes vascos, los coches antiguos,... Acerca de la fidelidad a los hechos no puedo comentar nada. La serie elabora un discurso contrario a la violencia, que muestra las consecuencias de empuñar las armas, lanza una mirada al pasado reciente intentando arrojar un poco de luz, algo que nos ayude a comprender mejor este mundo absurdo en el que vivimos.
La serie hace uso de contención expresiva para narrarnos los orígenes de un drama que ha causado dolor a miles de familias. Construye un loable estudio de personajes, preocupándose de que éstos no parezcan unidimensionales -Melitón Manzanas es un torturador sádico pero también un padre cariñoso con su hija; Txabi Etxebarrieta es un joven inteligente y sensible que sin embargo hace daño a personas de su entorno, como a su madre o a su novia-. Los episodios se van cubriendo de suspense hasta que en los últimos llega la acción. La intriga atrapa. Mención especial merece el capítulo quinto, que se ocupa de la muerte de José Antonio Pardines.
Se nota que han gastado mucho dinero en la reconstrucción de aquellos años, el apartado artístico es brillante, da gusto ver los paisajes vascos, los coches antiguos,... Acerca de la fidelidad a los hechos no puedo comentar nada. La serie elabora un discurso contrario a la violencia, que muestra las consecuencias de empuñar las armas, lanza una mirada al pasado reciente intentando arrojar un poco de luz, algo que nos ayude a comprender mejor este mundo absurdo en el que vivimos.
MiniserieDocumental

7,1
2.359
9
13 de enero de 2021
13 de enero de 2021
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese utiliza a su amiga Fran Lebowitz (a quien ya dedicara el documental "Public Speaking", de 2010) para trazar un delicioso recorrido por Nueva York, la ciudad que nunca duerme, ese rincón pintoresco del mundo, metrópoli variopinta, bohemia, peligrosa, imprevisible, sucia, ruidosa, fascinante.
Lebowitz sabe cómo atrapar la atención del espectador con sus opiniones siempre anticonvencionales, alejadas de clichés, de las que merece la pena escuchar, mediante comentarios mordaces, impregnados de humor, rememorando anécdotas de su vida en la Gran Manzana, a través de su mirada única, de escritora con labia. Scorsese pasea su cámara por lugares que todos conocemos, intercala escenas de películas, fragmentos de viejas entrevistas a Fran, de monólogos, de debates de la protagonista al lado de figuras como Spike Lee o Alec Baldwin, de recuerdos nostálgicos de otras épocas.
"Pretend it's a city" está compuesta por siete refrescantes episodios que rebosan pasión por Nueva York y sus ambientes, sirve de homenaje a la ciudad y a la irrepetible Fran Lebowitz, se contempla en todo momento con una sonrisa. De cuando en cuando Netflix nos sorprende estrenando algún producto magnífico.
Lebowitz sabe cómo atrapar la atención del espectador con sus opiniones siempre anticonvencionales, alejadas de clichés, de las que merece la pena escuchar, mediante comentarios mordaces, impregnados de humor, rememorando anécdotas de su vida en la Gran Manzana, a través de su mirada única, de escritora con labia. Scorsese pasea su cámara por lugares que todos conocemos, intercala escenas de películas, fragmentos de viejas entrevistas a Fran, de monólogos, de debates de la protagonista al lado de figuras como Spike Lee o Alec Baldwin, de recuerdos nostálgicos de otras épocas.
"Pretend it's a city" está compuesta por siete refrescantes episodios que rebosan pasión por Nueva York y sus ambientes, sirve de homenaje a la ciudad y a la irrepetible Fran Lebowitz, se contempla en todo momento con una sonrisa. De cuando en cuando Netflix nos sorprende estrenando algún producto magnífico.
Más sobre Jackie Daytona
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here