You must be a loged user to know your affinity with diverso_y_asperger
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
15 de mayo de 2019
15 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente fotografía en general, pero no se entienden esas caras tan sombreadas que aparecen de vez en cuando..¿Serán por qué son muy malos y hay que pintarlo de alguna manera? Igualmente la escena de la rueda de prensa a oscuras no se entiende, igual que, en otro registro efectista, parece exagerada otra de Etura siendo acorralada por la prensa contra una pared.
Gran mutiproducción, mucha pasta invertida y gran factura técnica y artística, pero no se entiende la calva cantona del personaje de Roldán y que Etura aparezca tan maquillada al ingresar en prisión...¿No dicen que este director es un perfeccionista?
Muchos personajes secundarios (también bastantes figurantes) y una trama demasiado densa en la que es fácil perderse y no entender algún momento que otro, como el lío de los papeles de Laos.
Como digo es una película densa y a la media hora parece que hubiera pasado una hora, va todo demasiado rápido.
Los diálogos, presididos por la desconfianza entre los personajes, se tornan casi crípticos en ocasiones. Cuanto menos, a mi me resulta algo extraño.
Marta Etura está espectacular en mi opinión (además de muy guapa) y Eduard Fernández también esta bastante solvente.
Fuera de España no creo que se entienda. Como han comentado otros, le falta contexto.
En resumen, me ha parecido una película interesante y bastante bien hecha en general, pero no me ha transmitido nada, ni siquiera da lugar a la reflexión. Le doy un 6,5 (redondeo a 6).
Gran mutiproducción, mucha pasta invertida y gran factura técnica y artística, pero no se entiende la calva cantona del personaje de Roldán y que Etura aparezca tan maquillada al ingresar en prisión...¿No dicen que este director es un perfeccionista?
Muchos personajes secundarios (también bastantes figurantes) y una trama demasiado densa en la que es fácil perderse y no entender algún momento que otro, como el lío de los papeles de Laos.
Como digo es una película densa y a la media hora parece que hubiera pasado una hora, va todo demasiado rápido.
Los diálogos, presididos por la desconfianza entre los personajes, se tornan casi crípticos en ocasiones. Cuanto menos, a mi me resulta algo extraño.
Marta Etura está espectacular en mi opinión (además de muy guapa) y Eduard Fernández también esta bastante solvente.
Fuera de España no creo que se entienda. Como han comentado otros, le falta contexto.
En resumen, me ha parecido una película interesante y bastante bien hecha en general, pero no me ha transmitido nada, ni siquiera da lugar a la reflexión. Le doy un 6,5 (redondeo a 6).

6,4
8.910
7
1 de julio de 2018
1 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Un profesor de historia drogadicto enseña a sus alumnos un ciclo sobre derechos civiles. Llega a hablar de fuerzas que se oponen y de la dialéctica que ocurre, pero en ningún caso alude a la lucha de clases, aunque en ese contexto se sobreentienda..De hecho, más tarde una nueva novia del profesor le pregunta si es comunista y él da respuestas elusivas..Parece que la oposición dialéctica se refiere a los conflictos de vida entre la teoría y la práctica, entre lo que se dice y lo que se hace, ya que tanto el profesor como su amiga alumna negra se mueven en un contexto condicionado por el tráfico de droga, pero planteados estos de manera apolítica (la niña negra tiene un familiar en la cárcel de forma natural, por ejemplo), por lo que faltan causas (por qué el protagonista se aliena drogándose, por ejemplo) y profundidad. Así, el guión (un trampantojo en realidad) se desgasta por el límite en las historias, bajando el ritmo en cierto momento, y todo termina en la resignación consabida y en el típico futuro incierto. En ese registro de resignación se mueve igualmente la actuación de Ryan Goslin. Está correcto, pero a mí no me conmueve ni me transmite nada, la verdad. La actuación de Anthony Mackie en cambio es notable y la de la adolescente Shareeka Epps, simplemente sobresaliente.
Un película brillante, de esas que hay que ver, pero igualmente incoherente e inconclusa.
Mi nota: 7,5
Un película brillante, de esas que hay que ver, pero igualmente incoherente e inconclusa.
Mi nota: 7,5

5,0
5.511
3
31 de diciembre de 2017
31 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que más me llamó la atención fue el guión, bastante pobre, casi de risa: El malo va descubriendo cosas en base a casualidades y el policía es el más mediocre de todo Estados Unidos y parece más un conserje de instituto que otra cosa..En el momento en el que reune al asesino y al niño denunciante en la misma mesa, la pelicula pierde ya toda la credibilidad a la media hora o así..El niño conviviendo con el asesino ya es algo de risa...Actuaciones mejorables también.....Floja, muy floja,

6,2
7.119
5
22 de agosto de 2017
22 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante un gran argumento contado de mala manera, desarrollado por un guión algo flojo, mezcla de thriller político sin la complejidad esperada y telefilm dramático que parece sustituir dicha carencia. Así, la película carece de emoción alguna , ya que el thriller de investigación se cuenta de manera muy plana y el carácter melodramático carece de credibilidad. En consecuencia, la película se hace larga al finalizar pronto la parte de investigación, retomando cierto interés en los momentos en que esa trama principal se vuelva a activar.
Las consecuencias posteriores por la publicación del reportaje no está bien contadas, creo..Ó yo no entendí demasiado las presuntas motivaciones ó me parecían faltas de credibilidad. Sólo me dí cuenta de que no eran parte ficciónada cuando ví esos rótulos en el final.
La psicología de los personajes está bastante descuidada y Paz Vega representa un papel esperpéntico y absurdo.
La conspiración demostrada de la CIA merecía una película mejor.
Las consecuencias posteriores por la publicación del reportaje no está bien contadas, creo..Ó yo no entendí demasiado las presuntas motivaciones ó me parecían faltas de credibilidad. Sólo me dí cuenta de que no eran parte ficciónada cuando ví esos rótulos en el final.
La psicología de los personajes está bastante descuidada y Paz Vega representa un papel esperpéntico y absurdo.
La conspiración demostrada de la CIA merecía una película mejor.

4,4
672
6
7 de agosto de 2020
7 de agosto de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista por casualidad mientras probaba Hdsky (ahora a punto de desaparecer en España), me llamó bastante la atención lo bien que están expresadas las motivaciones del personaje principal, quien sufre en propia carne el conflicto habitual entre la necesidad humana de justicia y la justicia formal, que muchas veces ni es justicia ni es nada. Igualmente parece brillante recurrir a un personaje imaginario, producto de su sufrimiento psíquico, para "poner las cosas en su lugar" ahí fuera, aunque quizá hubiera sido más efectivo para la historia no revelar hasta el último momento la confusión. Jennifer López está excelente interpretando a este personaje imaginario.
Es cierto que la historia de una ama de casa devenida en sheriff novata que se maneja con las armas con la misma destreza que Harry El Sucio es inverosímil y que el final, con un grupo católico de apoyo pro-resignación dando cohartadas, resulta igualmente incongruente. Con un guión final un poco más trabajado, contando un par de explicaciones, creo que hubiera quedado una película redonda. Pero,como ya he dicho, la profundidad psicológica que alcanza en algunos momentos y la buena actuación de Jennifer López hace que mi nota venga a ser un 6,5.
Es cierto que la historia de una ama de casa devenida en sheriff novata que se maneja con las armas con la misma destreza que Harry El Sucio es inverosímil y que el final, con un grupo católico de apoyo pro-resignación dando cohartadas, resulta igualmente incongruente. Con un guión final un poco más trabajado, contando un par de explicaciones, creo que hubiera quedado una película redonda. Pero,como ya he dicho, la profundidad psicológica que alcanza en algunos momentos y la buena actuación de Jennifer López hace que mi nota venga a ser un 6,5.
Más sobre diverso_y_asperger
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here