Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Arnau
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El novel director indio Chaitanya Tamhane quiere enseñar y, sobretodo denunciar los procesos judiciales de su país mediante un caso de incitación al suicidio. La película no emociona ni entretiene, pero no es lo que busca.

El alma de este filme es mostrar de manera pausada y silenciosa un caso judicial mientras va dejando mensajes para reflexionar y criticar. La cinta tiene el mismo ritmo que los juicios en India: muy lento y quiere que el espectador contemple cada escenario presentado gracias a los planos estáticos.

Tan solo con representar un caso judicial y su larguísimo proceso sin banda sonora y dando poca importancia a momentos impactantes, Tamhane logra que el público se de cuenta, reflexione y aprenda. Un drama judicial indio con un montaje perfecto, un diálogo preciso y muchas ganas de criticar sigilosamente.

Nota: 7/10

Más críticas en http://cinezin.wordpress.com
22 de junio de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roberto Bueso da el salto al largometraje con una historia honesta y muy actual sobre un joven que persigue su vocación musical, pero se da cuenta que debe volver con sus amigos y familia para solucionar temas que dejó pendientes. Para ello, Bueso trabaja muy bien la dirección de personajes para que sean creíbles y el espectador pueda recibir todas las emociones que transmiten, sobre todo la timidez de Eduardo y la ternura de Alicia, ambos perfectamente actuados por Gonzalo Fernández y Charlotte Vega.

Esta historia escrita por el mismo Roberto Bueso recuerda a otras muy parecidas como, por ejemplo, Viaje Al Cuarto de Una Madre, sobre todo por el tema generacional, pero La Banda tiene elementos únicos e irrepetibles como la relación del protagonista y el padre o el simbolismo del tabaco. Asimismo, es una película que contiene escenas inolvidables con las que es imposible no emocionarse y llorar. Si tendríamos que remarcar un “pero” en el film sería el argumento, ya que no innova en nada y quizás esté ya muy visto en el cine actual, pero es la sinceridad, la ternura y la melancolía lo que hacen único el trabajo de Bueso y su equipo. Y no olvidar el componente valenciano del film.

Por lo tanto, el espectador encontrará en esta película una historia sencilla, sin pretensiones y muy emocionante sobre esa etapa de iniciación y crecimiento que se vive en un momento de la vida y con la que es fácil identificarse.

¿Recomendable? Por supuesto. A todas las edades.

Lo bueno: a partir de la boda todo es un homenaje al mismo largometraje.
Lo malo: quizás este tipo de dramas empieza a estar muy visto.

Nota: 7’5/10

Más críticas en Cinezin.com.
12 de mayo de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Rob Letterman regresa a los cines con una película que todo fan de Pokémon debe ver. Y si no eres fan de este mundo, te puede interesar igual el film porque es una historia de aventuras entretenida, muy familiar, disfrutable y visualmente perfecta. No obstante, es cierto que el argumento no es nada sorprendente y el trasfondo que tiene ya está muy visto, pero no hay que tomarse el trabajo de Letterman tan seriamente. La intención de la película es entrar al espectador en el mundo de los Pokémons, cada uno con su poder y habilidad mientras los ves evolucionar, y consigue hacer un cóctel de emociones para sumergirte en la vida de Ryme City.

Todo esto es posible por la más que creíble y reconocible actuación de Justice Smith al que lo acompaña Pikachu y la voz de Ryan Reynolds que le dan el toque humorístico, a veces absurdo y otras, acertado. Sin embargo, el personaje que no acaba de desarrollarse del todo bien es el del antagonista protagonizado por Bill Nighy. Su presencia le da valor al film, pero también lo limita y brinda un papel más que olvidable. Aun así, esta película hace un homenaje al mundo Pokemón nacido en los años 90 y pretende acoger a todo tipo de público, sea de los inicios de los Pokémons o de la actualidad.

¿Recomendable? Sí.

Lo bueno: la ternura de Psyduck y Pikachu.
Lo malo: la escena del valle. ¿Por qué?

Más críticas en Cinezin.com.
28 de junio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos conceptos que invaden al espectador mientras gozan de una película emotiva y dura al mismo tiempo como es la ópera prima de Carla Simón. La joven barcelonina se vuelve a poner detrás de las cámaras después de cinco cortometrajes para contarnos la historia de Frida, una niña que deberá adaptarse a un nuevo entorno tras la repentina muerte de su madre.

Si partimos desde la base que forma este film vemos una película sencilla, con una historia normal y cotidiana y sin pretensiones de ser lacrimógena o lo que se conoce por un ‘dramón’. El carisma y la naturalidad con la que trata el tema de la muerte, la adaptación a un nuevo hogar, la infancia y la amistad hacen de esta cinta una obra necesaria. Si a estas virtudes les añadimos un ritmo constante, una buena puesta en escena, unos actuaciones magistrales y un guión bien hilvanado durante sus 96 minutos nos queda una gran película de obligado visionado.

Personalmente, me gusta mucho el personaje de Frida y la actuación de Laia Artigas que consiguen conquistar al espectador e ir rompiendo el corazón poco a poco hasta su conclusión más emocional. Una película que no pretende hacer ruido en el exterior del público, pero sí despedazar nuestros sentimientos y corazones.

Lo bueno: Laia Artigas

Lo malo: que esta historia suceda más allá de la pantalla.

Más críticas en http://cinezin.com
13 de mayo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dagur Kári dirige una película hecha a la medida -nunca mejor dicho- del personaje interpretado maravillosamente por Gunnar Jónsson.

Mediante un montaje trabajado con detalles curiosos e interesantes y un ritmo lento y estático sumergen al espectador en un viaje por las reflexiones diarias de Fúsi, un hombre peculiar, pero no inferior que enamora.

Hay una mezcla de momentos previsibles junto a tópicos vistos en el cine y en la vida real que quizás el director quiere reflejar y denunciar. Sin embargo, también cuenta con instantes imprevisibles y una reflexión general que da para pensar en posibles prejuicios.

Fúsi es capaz de gustar al público con su enorme corazón -que muchos tendrían que aprender- mediante un paseo por sus quehaceres, aficiones y sus pensamientos.

Nota: 7’5/10

Más críticas en http://cinezin.com. Tenemos una entrevista al director en la web
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para