Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with woodytina
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de junio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film original porque aborda la temática de los poseídos desde otra perspectiva, y escalofriante porque, sin ser una gran obra maestra, caracteriza a los villanos de lo sobrenatural de tal forma que, aún a veces rozando el ridículo, logra estremecer al espectador. El resultado es una película comercial, innovadora y escalofriante que consigue atormentar sin tener que recurrir necesariamente al casquerío y a lo sanguinolento.
20 de junio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Derroche de imaginación y creatividad para acabar contando la que probablemente sea la historia de amor más real jamás llevada a la gran pantalla. “Olvídate de mí” trata sobre la ineludible tendencia a equivocarse del ser humano y sobre el amor que sobrevive más allá de la utópica idea de encontrar a nuestra media naranja. No es de extrañar que después de verla uno se replanté la expresión y llegué a pensar que, tal vez, una media naranja no sea aquella que siempre comprenda nuestras neurosis, sino sencillamente aquella sin la que nuestra vida carecería de sentido.
23 de enero de 2011
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, antes de ir a ver una película uno debe plantearse cuales son sus expectativas al respecto, pues bien, cabe advertir que el mayor logro argumental de ésta película no es conmover al espectador en lo que a respuestas post-mortem se refiere, sino interrelacionar las vidas de tres personajes de tal manera que encuentren consuelo los unos en los otros, aludir a la pregunta “¿Qué hay después de la vida?” es una cuestión que queda en el aire y que sólo sirve de excusa para llegar a ese punto.
Abordar un tema tan controvertido como qué hay más allá de la muerte puede enfocarse de distintas formas y seguramente ninguna de ellas consiga dar con la respuesta adecuada. En cualquier caso, ya que la película esta plagada de escenas prescindibles para dar forma a un argumento que no conduce a nada excepcional, considero que existen fórmulas al respecto mucho más adecuadas para emocionar a un espectador que solamente puede sentirse mínimamente conmovido gracias a la presencia de un personaje interpretado por un niño. Respecto a los demás actores, no cabe duda de que son todos unos expertos en lo que a interpretación se refiere, pero ni ellos mismos parecen empatizar con la historia que intentan contarnos.
30 de abril de 2006
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen podría haber sacado mucho más partido a esta película de la que solo destaría la primera escena, muy prometedora.
Sin duda alguna en esta ocasión el director de tantas obras maestras ha dado un tropezón y personalmente no he conseguido captar el mensaje que transmite.
"Melinda y Melinda" narra dos historias totalmente diferentes por lo que no se distringue la cara cómica y dramática de la misma moneda.
Su protagonista, al igual que el resto del reparto, no hace una interpretación a la altura de Woody Allen y para colmo la película no cuenta con la intervención de su director en ningún momento, lo cual hubiera ayudado mucho en esta ocasión.
Por suerte, a Woody Allen todavía le queda mucho por decir y muchas películas a través de las cuales hacerlo.
4 de enero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Conocen la expresión “Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”?, pues bien, en esta película Allen, interpretando el papel de sabio consejero, predispone a Jerry Falk a dejar de ponerla en práctica. Jerry Falk es un aspirante a escritor cuyo miedo a la soledad le impide abandonar su poco satisfactoria vida. A este coprotagonista su miedo al rechazo le convierte en alguien incapaz de dejar a todos los que le rodean, a pesar de los múltiples quebraderos de cabeza que le provocan. ¿Quién no ha tenido alguna vez está apabullante sensación?, yo sí, por ello, independientemente de lo adecuado o inadecuado que le parezca al espectador el uso excesivo que Allen hace de la palabra (para mí lúcido, genial, rítmico, metafórico e increíblemente acertado), recomiendo fervientemente esta película, con la esperanza de que, después de leer esta crítica, su valoración de ella se vuelva más positiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para