You must be a loged user to know your affinity with Guillermo Nigote
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
18.128
6
9 de julio de 2022
9 de julio de 2022
5 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una gran expectación y mucho Hype (como es habitual cuando va a estrenarse una nueva peli del UCM) Thor Love and Thunder ha llegado a las salas.
Taika Waititi sabe mantener un equilibrio entre comedia y oscuridad, ya nos lo demostró en la anterior entrega del dios del trueno y en esta no va a ser menos. Las escenas cómicas son divertidas (con algunos altibajos a lo largo de toda la peli) y las escenas oscuras muy serias y oscuras. Al principio del UCM se decía que disney dejaba a un lado la seriedad de las películas para centrarse en el humor infantil y el chiste fácil, olvidándose que las películas de superhéroes también van dirigidas al público adulto. Está muy bien que ya haya conseguido un equilibrio entre ambos, nos lo lleva demostrando desde hace tiempo con cada entrega que saca (No way Home, El multiverso de la locura, endgame...).
Dicho esto vamos con lo mejor y lo peor de la peli (más detalles en el spoiler):
Lo mejor.
Gorr: Un villano que podríamos ubicarlo en el podium de los mejores villanos vistos hasta ahora (junto a bruja escarlata, el buitre, Mysterio...). Su motivación es muy creíble y se roba la escena cada vez que aparece.
Jane Foster: Muchos la echabamos de menos. Aquí hace un gran trabajo y la química con Thor no podría ser mejor.
La banda sonora: Sobra decir que la han sabido elegir muy bien, no me imagino otra distinta.
Lo peor.
Conveniencias del guión: hay bastantes a lo largo de la película. Algunas son tan forzadas que incluso no hay forma de que te las creas.
Zeus: Esperaba mucho más de este nuevo personaje y acaba convirtiendose en mucho ruido y pocas nueces.
Lady Sif: No podría estar más desaprovechada.
Escenas postcréditos: No aportan realmente nada a la película y quizás tampoco al futuro del UCM
Conclusión: No esta a la altura de Spiderman No Way Home ni la anterior de Doctor Strange, sin embargo tampoco es mala película y la Fase 4 va por buen camino. Hay que mantenerlo para lo que se viene.
Taika Waititi sabe mantener un equilibrio entre comedia y oscuridad, ya nos lo demostró en la anterior entrega del dios del trueno y en esta no va a ser menos. Las escenas cómicas son divertidas (con algunos altibajos a lo largo de toda la peli) y las escenas oscuras muy serias y oscuras. Al principio del UCM se decía que disney dejaba a un lado la seriedad de las películas para centrarse en el humor infantil y el chiste fácil, olvidándose que las películas de superhéroes también van dirigidas al público adulto. Está muy bien que ya haya conseguido un equilibrio entre ambos, nos lo lleva demostrando desde hace tiempo con cada entrega que saca (No way Home, El multiverso de la locura, endgame...).
Dicho esto vamos con lo mejor y lo peor de la peli (más detalles en el spoiler):
Lo mejor.
Gorr: Un villano que podríamos ubicarlo en el podium de los mejores villanos vistos hasta ahora (junto a bruja escarlata, el buitre, Mysterio...). Su motivación es muy creíble y se roba la escena cada vez que aparece.
Jane Foster: Muchos la echabamos de menos. Aquí hace un gran trabajo y la química con Thor no podría ser mejor.
La banda sonora: Sobra decir que la han sabido elegir muy bien, no me imagino otra distinta.
Lo peor.
Conveniencias del guión: hay bastantes a lo largo de la película. Algunas son tan forzadas que incluso no hay forma de que te las creas.
Zeus: Esperaba mucho más de este nuevo personaje y acaba convirtiendose en mucho ruido y pocas nueces.
Lady Sif: No podría estar más desaprovechada.
Escenas postcréditos: No aportan realmente nada a la película y quizás tampoco al futuro del UCM
Conclusión: No esta a la altura de Spiderman No Way Home ni la anterior de Doctor Strange, sin embargo tampoco es mala película y la Fase 4 va por buen camino. Hay que mantenerlo para lo que se viene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que Gorr se convierta en villano tras perder a su hija y descubrir que los Dioses lo abandonaron, ya que pueden desechar a los fieles cuando dejan de serles útiles y pueden conseguir más seguidores está muy bien planteado. Es una motivación muy similar a la de Fu-Man-Chu, la perdida de lo más importante: la familia.
Pero no solo de villanos vive una película. Tiene que haber una historia consistente y a ratos no lo consigue. Va por el Deux Ex machina o situaciones forzadas. Me explico:
Resulta que Jane Foster tiene cáncer y cllaro, el martillo aporta salud a su poseedora (utilidad que se han sacado de la nada). Convenientemente para la trama es digna de empuñarlo y hacia al final de la peli hace una entrada triunfal para poder salvar a Thor ¿cómo ha llegado hasta ahí? porque ni tenía el stormbreaker ni el rayo de zeus. Simplemente aparece y ya, para sacrificarse por thor y vencer.
Lady Sif que se había especulado mucho si aparecería en la peli apenas esta. Thor la rescata y en la escena siguiente todo el mundo se olvida de ella. Es el equivalente a abobinación en Shang-chi. Podríamos eliminarla de la peli y no cambiaría la trama. Una lastima malgastar así un personaje con tanto potencial.
A zeus te lo presentan como el Dios supremo, el lider, el más poderoso... para acabar siendo un fanegas que casi ni puede entrar en la armadura y lo derrotan en 30 segundos con su propio rayo ¿tengo que creerme que ese debilucho es el señor de los Dioses? Si vencer al padre fue tan fácil vencer a su hijo Hércules tendrá que ser pan comido, veremos si al final continúa marvel esa línea.
Las escenas postcréditos: Me parece una oportunidad perdida para meter a Knull en el UCM. Podrían haber hecho una escena en la que se despierta y se levanta, y ya, fácil y satisface al fandom. Porque sería muy fácil decir que el anterior portador de la necroespada es Knull.
Pero no solo de villanos vive una película. Tiene que haber una historia consistente y a ratos no lo consigue. Va por el Deux Ex machina o situaciones forzadas. Me explico:
Resulta que Jane Foster tiene cáncer y cllaro, el martillo aporta salud a su poseedora (utilidad que se han sacado de la nada). Convenientemente para la trama es digna de empuñarlo y hacia al final de la peli hace una entrada triunfal para poder salvar a Thor ¿cómo ha llegado hasta ahí? porque ni tenía el stormbreaker ni el rayo de zeus. Simplemente aparece y ya, para sacrificarse por thor y vencer.
Lady Sif que se había especulado mucho si aparecería en la peli apenas esta. Thor la rescata y en la escena siguiente todo el mundo se olvida de ella. Es el equivalente a abobinación en Shang-chi. Podríamos eliminarla de la peli y no cambiaría la trama. Una lastima malgastar así un personaje con tanto potencial.
A zeus te lo presentan como el Dios supremo, el lider, el más poderoso... para acabar siendo un fanegas que casi ni puede entrar en la armadura y lo derrotan en 30 segundos con su propio rayo ¿tengo que creerme que ese debilucho es el señor de los Dioses? Si vencer al padre fue tan fácil vencer a su hijo Hércules tendrá que ser pan comido, veremos si al final continúa marvel esa línea.
Las escenas postcréditos: Me parece una oportunidad perdida para meter a Knull en el UCM. Podrían haber hecho una escena en la que se despierta y se levanta, y ya, fácil y satisface al fandom. Porque sería muy fácil decir que el anterior portador de la necroespada es Knull.
Más sobre Guillermo Nigote
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here