Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with jvillajos
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de abril de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejor que recuerdo en terror paranormal en las últimas décadas.

Basada en hechos reales e inspirada en el libro escrito por una de las hijas que vivieron en carne y hueso los sucesos que muy acertadamente trata la película (“Casa de la Oscuridad, Casa de la Luz: La verdadera historia” por Andrea Perron).

Ed y Lorraine Warren, dos investigadores de fenómenos paranormales, estudian el caso de los extraños sucesos producidos en la casa de la familia Perron. Será el peor caso al que se enfrenten en toda su carrera. De hecho, ni siquiera Ed Warren pudo evitar recordarlos con su mujer Lorraine en su lecho de muerte.

Tratada con cuidado y rigor. Con una notable interpretación de Vera Farmiga y Patrick Wilson otorgando la naturalidad que la película merece.

Muy buena película que no te dejará ni un minuto de respiro, pero sin atropellarte, sin excesos, de forma escalonada y creciente, a la antigua usanza, hasta que al final, acaba perdiendo el control…y tú también…

Para verla, guardarla y recordarla.
19 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no hay mucho más que decir de esta película que no se haya dicho en el comentario de la primera parte. Suscribo para ésta, todo lo que dije en aquélla.

Peter Jackson conserva su espíritu aventurero, y nos despierta para reanudar la excursión camino del reino de los enanos. Entretenimiento, mucha más acción que en la primera y un pedazo de dragón que sólo con él ya se aprecia el poderío gráfico muy característico en las películas de este gran director.

Sobre los actores, no destaca ninguno ya que es un reparto muy extenso. No obstante, todos aportan su granito de arena para conseguir “el bien común”.

La vi en 3D en el cine y me gustó mucho. Aunque cabe decir, que excepto en algunas escenas clave, al 3D todavía le queda mucho por explotar en el cine…Tiempo al tiempo supongo.

Buena película. De esas que se disfrutan! Y con ganas de que llegue por fin la tercera!
22 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata sobre un cuarteto de magos que se hacen llamar “los cuatro jinetes”, y que se dedican a dejar con la boca abierta al público con sus impresionantes actuaciones. Sin embargo, con ánimo de querer dejar un mensaje de justicia social, siempre hay un truco final al acabar el espectáculo: el robo a una persona poderosa usando la magia. Será ardua tarea del FBI evitar el siguiente.

No está mal, aunque creo que se le dio más “bombo” del que se merece. El argumento es novedoso y creativo. De hecho, la magia por sí sóla ya es creativa.

Empieza muy bien. Pero poco a poco vas perdiendo sensaciones y al final te queda una sensación como que le ha faltado algo de fuerza.

Es una especie de Ocean’s Eleven pero más insulsa y sin el factor “sorpresa”, el cual sólo ocurre durante los espectáculos.

Buenas actuaciones de “los cuatro jinetes” apoyadas con una combinación de magia y efectos especiales. Pero HORRENDO el papel de los agentes del FBI, que si en la mayoría de las películas los ponen de inútiles, aquí parecen peleles de un lado a otro. De hecho, si la película pierde tensión es porque no representan ninguna amenaza.

Aún así, te entretiene. Se puede ver.
20 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de esas que o te gustan o no te gustan. A mí personalmente me gustó. Aunque admito, que se podía haber hecho mejor. No obstante, el argumento es, aunque poco novedoso, bastante interesante:

Estamos en el Siglo XIX. Edgar Allan Poe, cansado de ver que el público no acaba de conectar con sus obras, sigue luchando por abrirse paso y agradar de una vez por todas a los lectores con relatos en un periódico. Pero de repente, aparece un asesino en serie que se dedica a cometer sus crímenes basándose en las desconcertantes novelas del maestro. Esto hará que lo relacionen directamente con él, siendo la clave para resolver el caso.

John Cusack interpreta de manera más que correcta los últimos días de la vida de este polémico genio de la literatura: loco, borracho, impredecible, enamorado, incoherente y, sobre todo, lleno de misterio.

Si sientes curiosidad por lo que pudo ser este artista en vida, no dudes en verla. Es una acertada aproximación.

Eso sí, antes de hacerlo, busca un retrato de Edgar Allan Poe, mírale a los ojos, y entenderás de lo que hablo.
5 de enero de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pensarías de una película que trata sobre cuatro historias que están muy relacionadas entre sí, que la intención es hacerte pensar sobre los giros de la vida y las consecuencias (positivas o negativas) que implica cada decisión y cada camino que eliges, y que como guinda del pastel los actores en cartel son Jude Law, Anthony Hokpins o Rachel Weisz entre los más conocidos? PELICULÓN!! No?

Pues NO. Es una castaña de película. Historias sin sentido. No se percibe ni relación alguna entre ellas ni moraleja a aprender sobre ellas. Los actores parece que están pasando el rato, y los diálogos entre ellos son absurdos y aburridos.

No malgastes ni un segundo de tu vida en ella. Yo cometí ese error.

Pd. Si quieres una película del estilo "historias relacionadas", te recomiendo "Cuatro vidas". No es muy conocida, pero hay buenos actores y la película está realmente bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Herr Arnes penningar
    1954
    Gustaf Molander
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para