Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with kikemorey
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
sobre fondo negro para los créditos iniciales de las películas de Woody Allen. Además, los nombres de su equipo nos son tan familiares - Jack Rollins, Helen Robin, Santo Loquasto, entre otros- que su sola lectura nos trae recuerdos de grandes cintas del casi octogenario director. Y aunque “Irrational man” no será considerada como una de sus obras mayores, confirma la vigencia intelectual del gran Woody y su habilidad para escribir buenas historias.

El versátil Joaquin Phoenix se pone en la piel de Abe Lucas, un brillante profesor de filosofía que pasa por una crisis existencial debido a que su vida transcurre sin ninguna motivación. Su aspecto desaliñado y su enorme barriga no son obstáculo para atraer la atención de Rita Richards (Parker Posey), una colega universitaria infeliz con su matrimonio, y de Jill Pollard (Emma Stone), la mejor estudiante de su clase con quien empezará una relación de amistad. La vida del profesor Lucas da un giro de 180 grados cuándo, junto con Jill, escuchan por casualidad una conversación en la mesa contigua de un restaurante. Lucas encuentra el sentido de vivir, coqueteando con la ética y la moral que expone tan racionalmente en el aula.

Sus noventa y tantos minutos de duración se pueden dividir en tres partes: la primera media hora es un delicioso –y pedante- tratado express de filosofía, principalmente existencialista, con menciones al pensamiento de Kierkegaard, Nietzsche y la obra de Dostoyevski. La siguiente media hora se convierte en un divertido homenaje al cine de intriga, haciendo al espectador cómplice de la trama –al estilo hitchconiano-. La parte final es la más baja de las tres –y donde más se nota el “piloto automático” en la dirección de Allen- aunque la resolución de la historia se cierra de manera acertada con base en el discurso filosófico de la primera parte.

Las localizaciones son mínimas, con pocas escenas visualmente impactantes, y la banda sonora también es limitada aunque suficiente con el clásico “The ‘In’ Crowd” -en la versión instrumental de Ramsey Lewis Trio- que acompaña a Abe durante casi todo el film. Aunque no esté al nivel de Blue Jasmine o Midnight in Paris –por citar las mejores de la última década-, “Irrational man” es una entretenida película de humor negro que consigue mantener la atención con una constante sonrisa a cuesta.

http://kikemorey.wordpress.com
6
24 de julio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se robaron la película en las dos entregas de “Gru, mi villano favorito” con sus bien intencionadas torpezas y ahora dan el salto a su propia cinta. Los Minions conjuran sus mejores armas con el objetivo de convertirse en los secuaces ideales de los más despiadados personajes. Lo que consiguen son noventa minutos de sonrisas, algunas carcajadas y varios guiños a la cultura pop de finales de los sesenta.

Lo mejor de la película está en sus primeros minutos, con la evolución de los monstruitos amarillos desde el inicio de la vida en el planeta hasta los tiempos modernos. Todo ello a través de continuos gags, cada uno más gracioso que el otro, aunque con poca sorpresa debido a que muchos formaron parte del tráiler de presentación.

La historia en sí empieza en 1968, con Stuart, Kevin y Bob –la delegación de Minions encargados de la búsqueda del nuevo amo- iniciando su travesía en los Estados Unidos. En una convención de villanos de todo el mundo conocen a Scarlet Overkill, la más mala de todos, a quién logran convencer de sus leales servicios. Con ella viajan a Londres para ayudarla a perpetrar su mayor sueño: robar la corona a la reina Isabel II de Inglaterra.

Es una comedia familiar, donde los más pequeños disfrutan de la animación y los grandes de la poderosa banda sonora –con temas de Kinks, Doors, The Who, entre otros- y las referencias a la cultura hippie, Abbey Road y otros clásicos londinenses. Las escenas sobre los créditos finales –bajo la siempre emocionante “Got to get you into my life” de The Beatles- cierran esta precuela de irregular guión aunque de divertido desarrollo.

http://kikemorey.wordpress.com
2 de junio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Otro refrito de los ochenta que vuelve ante la falta de creatividad del siglo XXI? Sí, pero con matices afortunadamente positivos. A sus setenta años, el australiano George Miller retoma su personaje más emblemático tres décadas después del mediocre final de su trilogía. Esta cuarta entrega revaloriza el universo Mad Max continuando la saga desde donde se quedó: un solitario ex-policía que vaga sin ningún destino en un desierto post-apocalíptico, sobreviviendo como puede en un mundo lleno de dementes montados en fierros motorizados que tienen como único objetivo destrozar todo a su paso en pos de la tan escasa gasolina.

El personaje que lanzó a la fama a Mel Gibson es ahora interpretado por Tom Hardy, quien casi no tiene frases y lleva una máscara durante la mayor parte de la cinta (lo mismo que le pasó cuando hizo de Bane en “The Dark Knight Rises”). Pero su papel pasa a un segundo plano para dar el protagonismo a la nueva heroína de la serie: Imperator Furiosa, una solvente Charlize Theron, desprovista de cualquier glamour y enfundada en el traje de una férrea guerrera que se rebelará al poder establecido por Inmortan Joe, el líder de un grupo de enajenados dispuestos a entregar la vida en aras de la eternidad.

El argumento, que se podría catalogar de simple y hasta anodino si se separa de todo el conjunto, cede su lugar a una experiencia visual impecable, donde la caracterización, el maquillaje y diseño de producción convierte la delirante visión de Miller en una realidad. El manejo de las cámaras ofrece sorprendentes tomas –aéreas y desde todos los rincones de los vehículos- y enmarca varias escenas para el recuerdo, en conjunción con la fotografía árida y de contrastes de John Seale –ganador del Óscar por “El Paciente Inglés”-

Otro punto resaltante es la música de Junkie XL, reconocido DJ y productor holandés, responsable de una banda sonora que se integra dentro de la propia acción de la película -uno de los coches de batalla transporta un ejército de tamborileros y tiene como mascarón de proa a un guitarrista con cientos de amplificadores a su espalda-. Dos horas de acción trepidante que parece no tener fin. La prodigiosa mente de George Miller –como dice que el cartel- está en plena forma y parece que el loco Max Rockatansky también.

http://kikemorey.wordpress.com
7 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película de Ricardo Darín siempre llama la atención a cualquiera que disfruta de su carrera como actor. “Séptimo” cuenta además con un tráiler muy efectivo dónde el suspense, basado en la desaparición de los hijos del protagonista, está servido desde el primer momento. Pero ni el más convincente Darín sale a flote en un guión tan predecible en el que se intuye el desenlace en los primeros treinta minutos.

El guión escrito por Alejo Flah y por el también director Patxi Amezcua peca, por un lado, de agotar muy pronto con la galería de sospechosos y por el otro, de dejar huecos e incoherencias en la trama que se ven reflejados una vez que se plantea el final. En el aspecto visual, la mayor parte del filme transcurre en un edificio del centro bonaerense pero esto, que podría ser una ventaja en este tipo de thriller, nunca da una sensación de claustrofobia que acompañe a la tensión del argumento principal.

Producción hispano-argentina ambientada en la ciudad de Buenos Aires –que se roba los mejores planos de la película- y que cuenta con la participación insulsa de Belén Rueda como la esposa separada de Darín y de unos irregulares actores secundarios en donde destaca Oswaldo Santoro como el comisario a cargo de la investigación. Al salir de la sala, te quedas con un sabor agridulce, como que la película pudo dar para más pero la falta de rodaje del director lo deja como un producto más del montón.

http://kikemorey.wordpress.com/category/cine/
Searching for Sugar Man
Documental
Suecia2012
8,0
28.740
Documental, Intervenciones de: Sixto Rodríguez
8
25 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A fines de los sesenta, dos productores musicales escuchan en un bar de Detroit a un tímido artista folk que desde un rincón rasga su guitarra y canta poesía al mejor estilo del primer Bob Dylan. Le graban su primer disco pero este es un fracaso comercial en los EEUU donde sólo se venden seis copias. Sin embargo en la Sudáfrica del apartheid, alguien lleva el álbum a Ciudad del Cabo y pronto el cantautor Rodríguez se convierte en un símbolo de libertad para la resistencia. Rodríguez no se entera nunca de su éxito al otro lado del mundo y en Sudáfrica nadie sabe nada sobre él, ni siquiera si está vivo o muerto. Su misteriosa existencia aumenta su leyenda.

Si ya de por sí la historia es asombrosa, el sueco Malik Bendejelloul la engrandece con un excelente montaje en donde se intercambian imágenes de hoy con vídeos caseros del pasado, escenas de animación y entrevistas a aquellos que conocieron a Sixto Rodríguez en esos años y a músicos y periodistas sudafricanos que quisieron descifrar el enigma en torno a su persona.

La hora y media del film cautiva, emociona y sorprende. La voz y la música de Rodríguez son cálidas mientras que sus letras son líricas y contestatarias. Sus canciones son la base que articula el desarrollo de este multipremiado documental. Los productores y los distribuidores de la cinta obtendrían un importante ingreso adicional si a la salida de la sala tuvieran un stand con la banda sonora de la película. Agotaríamos el stock.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Rosa Patria
    2009
    Santiago Loza
    6,4
    (23)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para