You must be a loged user to know your affinity with ben303
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Ver esta película me ha dado mucha rabia, y me explico por qué: Una ambientación y efectos visuales que recuerdan a aquella primera saga de starwars, una historia de película de aventuras 100% con cierta originalidad, unos personajes que podrían haber dado mucho de si pero en cambio... Una banda sonora de película de serie B y unos actores flojos, muy flojos.
-Creo que bien dirigida esta pelicula hubiese dado mucho que hablar pero se ha quedado en nada, en una película divertida con una fotografía muy agradable para la vista y una ambientación portentosa llena de carencias.
-Creo que bien dirigida esta pelicula hubiese dado mucho que hablar pero se ha quedado en nada, en una película divertida con una fotografía muy agradable para la vista y una ambientación portentosa llena de carencias.

6,9
43.794
10
22 de abril de 2013
22 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Supongo que para alguien como yo, que ha vivido la decada de los 80 en pleno esplendor de los videojuegos puros y duros esta pelicula es más que entrañable, si lo unimos a una historia de paternidad y amistad y a un diseño gráfico más que acertado... hora y cuarenta minutos de disfrute!!!
-Lo que más me ha gustado en animación de los ultimos años.
-Lo que más me ha gustado en animación de los ultimos años.

7,1
54.178
10
15 de abril de 2025
15 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
"Moon" (2009), dirigida por Duncan Jones, es una joya subestimada de la ciencia ficción que brilla no por sus explosiones o efectos especiales deslumbrantes, sino por su profunda y absorbente exploración psicológica. Lejos de ser una aventura espacial convencional, la película se adentra magistralmente en el terreno de la ciencia ficción psicológica, utilizando su premisa futurista como un crisol para examinar la soledad, la identidad y la esencia misma de la humanidad.
La trama sigue a Sam Bell (interpretado de forma brillante por Sam Rockwell), un astronauta que se acerca al final de su contrato de tres años trabajando en solitario en una base lunar, extrayendo Helio-3 para una Tierra hambrienta de energía. Su única compañía es GERTY, una inteligencia artificial con la voz tranquilizadora (y a veces inquietante) de Kevin Spacey.
Aquí es donde "Moon" destaca como ciencia ficción psicológica:
El Estudio del Aislamiento Extremo: La película es, ante todo, un estudio de personaje bajo presión extrema. Vemos cómo la soledad prolongada afecta la mente de Sam. Las alucinaciones, la paranoia creciente y el deterioro físico y mental no son solo puntos de la trama, sino el núcleo de la experiencia del espectador. Sentimos su aislamiento, su anhelo por volver a casa y su creciente confusión sobre lo que es real.
Crisis de Identidad y Existencialismo: Sin revelar demasiado, un descubrimiento impactante obliga a Sam (y al público) a cuestionar su propia existencia, su propósito y su identidad. La película utiliza el concepto de la clonación no como un truco tecnológico, sino como una poderosa herramienta para explorar preguntas fundamentales: ¿Qué nos hace humanos? ¿Son nuestros recuerdos, nuestras experiencias, nuestra conciencia? ¿Puede la humanidad replicarse o es algo único e intransferible?
El Minimalismo como Fuerza: La ambientación confinada de la base lunar y el enfoque casi exclusivo en Sam Rockwell (quien ofrece una actuación tour-de-force, llevando prácticamente todo el peso emocional y psicológico de la película) refuerzan la sensación de claustrofobia y la introspección. La tecnología existe para servir a la historia psicológica, no al revés. GERTY, la IA, también juega un papel fascinante, difuminando las líneas entre máquina y compañero, y añadiendo otra capa a la tensión psicológica.
Atmósfera y Tono: La dirección de Jones, la evocadora banda sonora de Clint Mansell y el diseño de producción funcional y creíble crean una atmósfera melancólica y opresiva que sumerge al espectador en el estado mental de Sam. Es ciencia ficción que se siente tangible y, sobre todo, profundamente humana.
En resumen, "Moon" es una obra maestra de la ciencia ficción reflexiva e inteligente. Utiliza su escenario espacial no para la acción, sino para plantear preguntas inquietantes sobre la mente humana, la identidad y las implicaciones éticas de la tecnología. Es una película que se queda contigo mucho después de los créditos, impulsada por una actuación central inolvidable y una exploración psicológica que es tan vasta y misteriosa como el propio espacio. Altamente recomendada para quienes buscan una ciencia ficción con cerebro y corazón.
La trama sigue a Sam Bell (interpretado de forma brillante por Sam Rockwell), un astronauta que se acerca al final de su contrato de tres años trabajando en solitario en una base lunar, extrayendo Helio-3 para una Tierra hambrienta de energía. Su única compañía es GERTY, una inteligencia artificial con la voz tranquilizadora (y a veces inquietante) de Kevin Spacey.
Aquí es donde "Moon" destaca como ciencia ficción psicológica:
El Estudio del Aislamiento Extremo: La película es, ante todo, un estudio de personaje bajo presión extrema. Vemos cómo la soledad prolongada afecta la mente de Sam. Las alucinaciones, la paranoia creciente y el deterioro físico y mental no son solo puntos de la trama, sino el núcleo de la experiencia del espectador. Sentimos su aislamiento, su anhelo por volver a casa y su creciente confusión sobre lo que es real.
Crisis de Identidad y Existencialismo: Sin revelar demasiado, un descubrimiento impactante obliga a Sam (y al público) a cuestionar su propia existencia, su propósito y su identidad. La película utiliza el concepto de la clonación no como un truco tecnológico, sino como una poderosa herramienta para explorar preguntas fundamentales: ¿Qué nos hace humanos? ¿Son nuestros recuerdos, nuestras experiencias, nuestra conciencia? ¿Puede la humanidad replicarse o es algo único e intransferible?
El Minimalismo como Fuerza: La ambientación confinada de la base lunar y el enfoque casi exclusivo en Sam Rockwell (quien ofrece una actuación tour-de-force, llevando prácticamente todo el peso emocional y psicológico de la película) refuerzan la sensación de claustrofobia y la introspección. La tecnología existe para servir a la historia psicológica, no al revés. GERTY, la IA, también juega un papel fascinante, difuminando las líneas entre máquina y compañero, y añadiendo otra capa a la tensión psicológica.
Atmósfera y Tono: La dirección de Jones, la evocadora banda sonora de Clint Mansell y el diseño de producción funcional y creíble crean una atmósfera melancólica y opresiva que sumerge al espectador en el estado mental de Sam. Es ciencia ficción que se siente tangible y, sobre todo, profundamente humana.
En resumen, "Moon" es una obra maestra de la ciencia ficción reflexiva e inteligente. Utiliza su escenario espacial no para la acción, sino para plantear preguntas inquietantes sobre la mente humana, la identidad y las implicaciones éticas de la tecnología. Es una película que se queda contigo mucho después de los créditos, impulsada por una actuación central inolvidable y una exploración psicológica que es tan vasta y misteriosa como el propio espacio. Altamente recomendada para quienes buscan una ciencia ficción con cerebro y corazón.

5,7
22.398
2
23 de marzo de 2019
23 de marzo de 2019
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Si en su primera película "Get Out" este director me pareció un farsante (Ya que es un prácticamente un remake de "La llave del mal") con este "Nosotros" he salido indignado del cine, la intriga de la película acaba antes de que comiencen los Títulos iniciales, predecible, con un guión sin sentido, sin provocar ni terror, ni risa... el mejor chiste de la película es la película en si... La única explicación de por que se a hecho este film es para aprovechar el tirón de "Get Out", y lo mas indignante es que la crítica profesional la valore bien... de verdad, no entiendo nada.

5,8
27.971
5
13 de marzo de 2019
13 de marzo de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tardando en arrancar y contando una historia con la que no te hacen empatizar con la protagonista van tejiendo una trama llega a un giro interesante y termina sin interés alguno, todo muy insulso, sobretodo la actuación de Brie Larson que es aséptica, con una capitana fría y sin matices... otra tía dura que si hubiese sido un hombre hubiese dado totalmente igual (excepto por la propaganda feminista que nos cuelan en varias ocasiones)
Más sobre ben303
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here