Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciempozuelos
You must be a loged user to know your affinity with cinealdivan
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de julio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambición, envidia, celos. Ingredientes del juego de Hollywood. Alguien se apropia de la vida de otro, viéndola en la pantalla. El juego del cine. Es en cierto modo lo que hacemos nosotros, los espectadores. Quiere vivir una vida con todos los ingredientes comerciales: acción, sexo, suspense, crimen. Lo quiere todo, en definitiva. Probablemente porque le falta algo. Algo, quizá, muy importante. ¿Será esa mujer que ve a través del cristal, en su intimidad?, ¿la mujer de otro? Así es como entramos en la verdadera historia de esta película, una vez que el macguffin que lo pone todo en marcha queda en segundo plano.
Como las mejores películas de Altman esta juega muy bien sus cartas. La sátira, los enredos, una interpretaciones ajustadas, la cámara moviéndose entre primeros y segundos planos. El director es un maestro en todo ello. A mí, de todos modos, no me parece su mejor película, ni acabo de ver a Tim Robbins como ese gran actor al que tanto se ha ensalzado en su momento. No es que lo haga mal, pero tampoco me quedo con él, no me seduce. Sí me resulta fascinante Greta Scacchi, en cambio, por su magnetismo sexual. En general, como digo, todos están bien en sus papeles (salvo el pobre Lyle Lovett, pésimo actor, que no se sabe qué pinta ahí).
23 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michelle Pfeiffer es grande. Sólo hay que darle espacio, y dejarla trabajar, y todo lo demás sobra. En esta película, concretamente, todo lo demás, la realización, los diálogos, incluso algunas interpretaciones, está bien. Lo de menos, tal como su propio nombre indica, es la excusa argumental, ese viaje con motivo del funeral del presidente Kennedy. Lo que nos interesa, y nos conmueve, es la historia de esa mujer que vive sin saber muy para qué hasta que una oportunidad se le presenta para engancharse otra vez a la vida. Esa oportunidad aparece bajo la forma de una niña huérfana de madre que viaja con su padre. Su mutismo, su expresión triste, enganchan a Lurene, la mujer interpretada por Michelle. Son, quizá, rasgos con los que ella se ha identificado, porque una mujer como ella también es, en cierto modo, muda. No importa cuánto hable porque, en realidad nadie la escucha de verdad. Por eso probablemente hable tanto, para darse conversación a sí misma.
Lurene se ha propuesto hacer hablar a esa niña, así, quizá, su vida encontrará el sentido que le falta. Porque, ¿qué es vivir sino existir para los demás?
Junto a la protagonista y verdadero valor de la película, destaca y le da el necesario contrapunto una niña que está perfecta en su papel, seguramente muy bien dirigida, porque no hace ni dice nada que no deba, nada que sobre, para que el encaje con la Pfeiffer funcione como merece esta bonita historia.
7 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El camino que lleva hacia la soledad, esa experiencia donde la falta del Otro lo llena todo, empieza en la dificultad de los padres para reconocer a sus hijos, para darles su lugar en el mundo, el lugar correcto. Cuando los padres descuidan a sus hijos, estos aprenden a sentirse solos.
Para conectar con el Otro anhelado hay que encontrar a ese Otro en uno mismo. Es el deseo quien lo revela, pues éste se dirige siempre a lo que no se tiene, a lo que está afuera. Pero el deseo es peligroso, pues revela también la falta, la incompletud, no siempre asumibles, a veces excesivas, marcas del descuido originario.


Esta película nos muestra ejemplos de esa conexión buscada y no encontrada. Un adolescente solo, perdido, que se agarra a un clavo ardiendo. Una hermana distante, narcisista, que se ocupa de sus asuntos. Un padre que huye de su adolescencia, olvidando en el proceso que es padre. Otro que cuando se ve obligado a conectar con su hijo no sabe cómo, así que no lo hace. Un matrimonio roto por la pérdida, que no encuentra razones para mantenerse en pie. Historias todas que ponen el acento en la dificultad de vivir y en la dicotomía entre conectar con esa vida tan difícil o desconectar de ella. De los otros, en realidad.

Obviamente la desconexión, el olvido, facilitan la supervivencia, la autoconservación pura y dura, en esos escenarios. La conexión es, en cambio, la promesa de una felicidad que no llega, que quizá no existe. Es, casi, una amenaza de la que hay que aprender a protegerse, un combate a muerte, de nuevo, por la supervivencia. Con puñetazo en el estómago de propina.

Y a pesar de todo, a pesar de que el panorama conectivo no pinta bien, los personajes de esta película se mueven siempre, claramente, en dirección a algo o a alguien, buscando esa conexión anhelada. Lo que la película parece concluir es que es más fácil encontrarla en un trabajo, en una ocupación o en una afición, que en otra persona. Que el individuo está condenado a ser una fortaleza, siempre separado del Otro por miedo a ser dañado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tristemente, ninguno de los personajes que he descrito a grandes rasgos al principio deja de estar solo al final. A menos que entendamos que en su búsqueda han conseguido encontrar algo valioso: el reconocimiento de la angustia que se escondía en su interior, una angustia de la que huían, de la que no querían hacerse cargo, negada, de la que al hacerse conscientes pueden hacerse cargo (tratarla, corregirla, llevarla mejor, en otras palabras). Los padres recuerdan su amor por sus hijos, la hermana echa de menos al hermano al que no hacía caso. Quizá, entonces, sea ahí donde resida el Otro con el que deberían conectar: en ellos mismos: es su deseo, el deseo de conectar con el Otro de afuera, para lo cual deben primero relacionarse consigo mismos.

Está muy bien planteado, en mi opinión, el conflicto central, desde varios ángulos. Variedad necesaria para dar cuenta de la complejidad de la vida y de la dificultad para vivirla. Nada es blanco o negro, todos y cada uno de los personajes de esta historia carecen de algo y buscan algo, ninguno puede ser responsabilizado de (todos) los males del otro, sólo, en todo caso, de cobardía, de esconderse de sí mismo, de esconderse de su deseo de conectar, y de vivir en la desconexión.
24 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freud, el gran genio de la psicología, aventurero de la mente por excelencia, descubrió en el siglo XIX el primer, y el mejor, método para ayudar a los sufrientes sin esperanza, esos que nadie entendía, que eran molestos, que confrontaban a la ciencia, y a la sociedad, con la impotencia de la ignorancia. Y con los fantasmas de la sexualidad. Esta serie no es un fiel reflejo de la vida del personaje histórico. Tampoco lo necesita para ser una gran serie, una gran aventura. En la aventura reside su verdadera fidelidad al tema, esa que cualquier conocedor del hombre y de su obra sin duda buscará, pero que los demás no echarán (no deberían echar) en falta.
Es la aventura de un personaje que se enfrenta, igual que el verdadero Freud, a las limitaciones del medio buscando respuestas que no por incómodas dejan de ser necesarias. Para ayudar al que lo necesita.
Probablemente no hacía falta revestir la verdadera historia con estos ropajes llamativos de los que se han servido para generar expectativas e interés, o sea, para vender el producto. No hay más que ver Un método peligroso, de Cronenberg, para darse cuenta de que el tema ya es lo suficientemente fascinante. En todo caso, nada de lo que se inventan los autores de esta serie molesta o resulta gratuito. Lo "sobrenatural" le sienta bien al personaje histórico Freud, un tipo con una mente fuera de lo común, única e irrepetible, casi sobrenatural. La recreación histórica es fantástica, y los actores perfectos en sus papeles. Tan fascinantes como todo el conjunto.
6 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una pequeña localidad norteamericana el football es motivo de orgullo y objeto principal de interés de todos los lugareños. Claro, el equipo del instituto es muy exitoso, vehículo perfecto para el culto del tan conocido espíritu competitivo norteamericano. Esta serie nos cuenta la historia de ese equipo, el día a día de los entrenamientos y partidos semanales, centrándose para ello en las experiencias particulares de algunos de los componentes del equipo y de su entrenador, dentro y fuera del ámbito estrictamente deportivo. Hasta aquí, nada nuevo. Típico y tópico, incluso, en su planteamiento general.
¿Por qué, entonces, podría interesarnos esta historia a los que no somos ni norteamericanos ni aficionados, por tanto, a su deporte estrella? Pues por todo, en general, menos, quizá, por su premisa genérica. Porque todo lo que efectivamente se nos muestra es interesante. Se nos hace ver de un modo interesante. Hasta, diría, el mismo deporte en sí.
El retrato de personajes es de una precisión y profundidad notables, todos los actores, como suele ser habitual en las series americanas con un cierto nivel de ambición artística, están perfectos en sus papeles. Quiero decir que, aquí, artísticamente, lo que más destaca es el drama, o sea, el planteamiento de conflictos psicológicos y su desarrollo de acuerdo con ese planteamiento, nunca en contra del mismo, en base al capricho, la arbitrariedad o la falta de ideas. Dicho de otro modo, ese desarrollo nunca resulta forzado, torpe o, en pocas palabras, insatisfactorio.
Mención aparte merecen los dos personajes que se pueden considerar centrales, el entrenador y su mujer, la orientadora escolar. Gloriosos Kyle Chandler y Connie Britton. ¡Qué manera de representar unos papeles, de meterse en ellos, tan apasionada! Todo gira, efectivamente, en torno a ellos, porque uno querría, realmente, que estuvieran siempre presentes, en pantalla, o volver siempre a ellos después de haberse ido de paseo por ahí con los demás. Son, de verdad, el padre y la madre perfectos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para