You must be a loged user to know your affinity with NOSTROM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
49.826
10
4 de mayo de 2014
4 de mayo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era pequeño miraba los programas de los grandes magos e ilusionistas y me asombraba de ver el espectáculo que entregaban a su público; pero obviamente sabía en ese entonces que eran solo trucos e ilusiones, porque la verdadera magia no existe. No se puede levitar, ni hacer desaparecer nada, porque es físicamente imposible. Pero en los andares de la vida uno se da cuenta que la magia si existe. Existe en el cine, precisamente en películas como Matar a un Ruiseñor, existe.
Basada en una novela de Harper Lee, trata de un drama judicial. Atticus Finch defiende a un Hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca, y como esta historia afectará a sus hijos y a su propia vida.
La grandeza de Matar a un Ruiseñor no se puede expresar con palabras, es una experiencia única la que vive el cinéfilo cuando se encuentra con ella por primera vez; el éxtasis infinito es poco, porque esta obra tiene un “algo”, que la hace diferente a las demás, ese “algo” que no puede filmarse, ni escribirse en un guion, ni interpretarse; ese “algo” que resulta probablemente de la unión de todas las proezas artísticas, técnicas y todas sus virtudes centradas en un solo momento y en un solo lugar; quizá impulsado por una fuerza inexplicable o divina; pero es “algo” que la hace especial y única, esa debe ser la verdadera “magia” en el mundo, una verdadera fuerza que emerge dentro de sus 129 minutos de metraje que no puede ser explicada pero que marca para siempre y deja huella eterna.
Esta obra lo tiene todo (y aún mas) lo que se le puede pedir a una película, porque ante una suprema y perfecta historia humana, sincera y conmovedora, se le suma un argumento prodigioso, una fotografía exquisita, y un conjunto interpretativo alucinante y soberbio. Además es una película que sirve para aprender a valorar a la familia, enseña a ser humano y a compadecerse de los demás.
Atticus es “El Padre” del cine, el padre que todo el mundo ansía tener y recordar, nunca antes se ha descrito la figura paterna de forma tan perfecta. La nobleza, la valentía, la bondad y la moral representadas en un héroe; en el mayor héroe indiscutible de la historia del cine (primer lugar en la lista de la AFI)
Los hijos Scout y Jem, atraviesan una metamorfosis durante la película luego de vivir la injusticia y la dura vida sureña de los años 20 – 30; pero la admiración por defender los valores morales de su padre hará que sus vidas cambien para siempre. Personajes como Boo Radley (primera aparición en pantalla de un joven Robert Duvall) y frases como “Miss Jean Louis póngase de pie, su padre está pasando” demuestran como si existe la verdadera magia en el mundo.
A la par de todo este prodigio narrativo, se destaca un despliegue artístico y técnico alucinante, con una fotografía admirable, un trabajo de edición perfecto y sobre todo una composición musical de Elmer Bernstein colosal y extraordinaria que resonará en la memoria del espectador durante toda su vida.
Las interpretaciones vienen de otro mundo, en primer lugar tenemos al ganador del Oscar Gregory Peck regalándonos un Atticus Finch que se queda impregnado en nuestros corazones, que inspira y maravilla con cada momento que aparece en pantalla; además “Matar a un Ruiseñor” nos otorga a Mary Badham, que asombra y conmueve con su brillante, encantadora y magnifica “Scout”; una de las tres mejores interpretaciones infantiles de todos los tiempos. Mientras que el resto de sus actores hilvanan un elenco de primera y digno de todo tipo de mención.
Es una obra intensa, apasionante, conmovedora, inspiradora, emocionante hasta las lágrimas, es única e irrepetible.
ES LA MAGIA EN EL CINE. Impuntuable e infinita
Basada en una novela de Harper Lee, trata de un drama judicial. Atticus Finch defiende a un Hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca, y como esta historia afectará a sus hijos y a su propia vida.
La grandeza de Matar a un Ruiseñor no se puede expresar con palabras, es una experiencia única la que vive el cinéfilo cuando se encuentra con ella por primera vez; el éxtasis infinito es poco, porque esta obra tiene un “algo”, que la hace diferente a las demás, ese “algo” que no puede filmarse, ni escribirse en un guion, ni interpretarse; ese “algo” que resulta probablemente de la unión de todas las proezas artísticas, técnicas y todas sus virtudes centradas en un solo momento y en un solo lugar; quizá impulsado por una fuerza inexplicable o divina; pero es “algo” que la hace especial y única, esa debe ser la verdadera “magia” en el mundo, una verdadera fuerza que emerge dentro de sus 129 minutos de metraje que no puede ser explicada pero que marca para siempre y deja huella eterna.
Esta obra lo tiene todo (y aún mas) lo que se le puede pedir a una película, porque ante una suprema y perfecta historia humana, sincera y conmovedora, se le suma un argumento prodigioso, una fotografía exquisita, y un conjunto interpretativo alucinante y soberbio. Además es una película que sirve para aprender a valorar a la familia, enseña a ser humano y a compadecerse de los demás.
Atticus es “El Padre” del cine, el padre que todo el mundo ansía tener y recordar, nunca antes se ha descrito la figura paterna de forma tan perfecta. La nobleza, la valentía, la bondad y la moral representadas en un héroe; en el mayor héroe indiscutible de la historia del cine (primer lugar en la lista de la AFI)
Los hijos Scout y Jem, atraviesan una metamorfosis durante la película luego de vivir la injusticia y la dura vida sureña de los años 20 – 30; pero la admiración por defender los valores morales de su padre hará que sus vidas cambien para siempre. Personajes como Boo Radley (primera aparición en pantalla de un joven Robert Duvall) y frases como “Miss Jean Louis póngase de pie, su padre está pasando” demuestran como si existe la verdadera magia en el mundo.
A la par de todo este prodigio narrativo, se destaca un despliegue artístico y técnico alucinante, con una fotografía admirable, un trabajo de edición perfecto y sobre todo una composición musical de Elmer Bernstein colosal y extraordinaria que resonará en la memoria del espectador durante toda su vida.
Las interpretaciones vienen de otro mundo, en primer lugar tenemos al ganador del Oscar Gregory Peck regalándonos un Atticus Finch que se queda impregnado en nuestros corazones, que inspira y maravilla con cada momento que aparece en pantalla; además “Matar a un Ruiseñor” nos otorga a Mary Badham, que asombra y conmueve con su brillante, encantadora y magnifica “Scout”; una de las tres mejores interpretaciones infantiles de todos los tiempos. Mientras que el resto de sus actores hilvanan un elenco de primera y digno de todo tipo de mención.
Es una obra intensa, apasionante, conmovedora, inspiradora, emocionante hasta las lágrimas, es única e irrepetible.
ES LA MAGIA EN EL CINE. Impuntuable e infinita

6,6
23.939
6
9 de marzo de 2010
9 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
An Education, sin duda una gran película que cuenta una historia muy clásica, romántica, cuyo argumento nos introduce dentro de la vida de una adolescente, Jenny de 16 años quién además de brillante y hermosa, toca el chelo, vive en una comunidad en Inglaterra donde la educación gobernaba la capacidad de decisión, y es bajo estas circunstancias donde la protagonista, decide ver más allá de lo que los libros y maestros han colocado frente a sus ojos, Jenny conoce a Birt, un fascinante personaje que hará cambiar su vida, para explorar el sorprendente mundo que hay fuera del regimiento académico de la época, así somos testigos de las aspiraciones y sueños de esta chica, adornada con las excelentes actuaciones (sobre todo de Carey Mulligan, la gran revelación del año), Peter Sarsgaard bastante bien, y un Alfred Molina excelente.
Su aspecto técnico y artístico es excelente tanto en la fotografía, los vestuarios lujosos de la época, la dirección artística muy bien ambientada.
Una película que se disfruta bastante, y agrada por la forma en la cual la directora Lone Scherfig adapta esta obra.
En pocas palabras una muy buena película.
7/10
Su aspecto técnico y artístico es excelente tanto en la fotografía, los vestuarios lujosos de la época, la dirección artística muy bien ambientada.
Una película que se disfruta bastante, y agrada por la forma en la cual la directora Lone Scherfig adapta esta obra.
En pocas palabras una muy buena película.
7/10
9
16 de noviembre de 2009
16 de noviembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces, hemos visto películas cuyas historias, por muy fantásticas que parezcan, no dejan de ser lejanas a la realidad que vivimos, y es que, cuando se tiene el placer de visionar una obra, aparentemente tan simple, pero a la vez tan compleja, reflejando la sociedad como es, usando el argumento para narrar simplemente lo que sucede en un aula específica, en una escuela específica y sobre todo común, es decir, ¿En qué se diferencia esta, de las otras escuelas?
Es sorprendente que la película nos transporte a un mundo entre cuatro paredes, donde estudiantes manifiestan todo lo relacionado con sus inquietudes, vivencias, ilusiones, decepciones, inconformidad con el medio que lo rodea. La interacción que los alumnos realizan con el profesor de francés, es prueba de que no hay distancias que puedan separar las distintas costumbres entre las personas, ni la diferencia de opiniones, ni el color de la piel.
Cada uno de los temas que se proponen durante la hora de clase, son el incentivo para tantos sentimientos expresados y encontrados, algunos se manifiestan con el racismo, otros por medio de excusas, tareas incumplidas, debate de temas propuestos, etc.
Una película en la que en nivel de conexión que se logra con los protagonistas (en general, todos, no solo el maestro de francés), nos permite entender, que en el más escondido rincón del mundo, así como en un país desarrollado, las conductas humanas son las mismas.
Excelentes interpretaciones del elenco actoral, jóvenes de espíritu, de mente y físicamente, demuestran una naturalidad excepcional, para así lograr el mayor experimento de realidad posible.
Como dije, es un film donde el protagonista es un aula, un aula que vacía no significa nada, pero al llenarse de personas, se sumerge en su propio mundo, de verdades y mentiras.
Es sorprendente que la película nos transporte a un mundo entre cuatro paredes, donde estudiantes manifiestan todo lo relacionado con sus inquietudes, vivencias, ilusiones, decepciones, inconformidad con el medio que lo rodea. La interacción que los alumnos realizan con el profesor de francés, es prueba de que no hay distancias que puedan separar las distintas costumbres entre las personas, ni la diferencia de opiniones, ni el color de la piel.
Cada uno de los temas que se proponen durante la hora de clase, son el incentivo para tantos sentimientos expresados y encontrados, algunos se manifiestan con el racismo, otros por medio de excusas, tareas incumplidas, debate de temas propuestos, etc.
Una película en la que en nivel de conexión que se logra con los protagonistas (en general, todos, no solo el maestro de francés), nos permite entender, que en el más escondido rincón del mundo, así como en un país desarrollado, las conductas humanas son las mismas.
Excelentes interpretaciones del elenco actoral, jóvenes de espíritu, de mente y físicamente, demuestran una naturalidad excepcional, para así lograr el mayor experimento de realidad posible.
Como dije, es un film donde el protagonista es un aula, un aula que vacía no significa nada, pero al llenarse de personas, se sumerge en su propio mundo, de verdades y mentiras.

8,3
6.328
10
12 de julio de 2010
12 de julio de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL INTENDENTE SANSHO: Perfección, Maestria, Grandeza, Excelencia, Poderío.
Una Obra Maestra de esas películas en las que se resume todo el concepto de cine y arte, de aquellas que conmueven hasta su máxima expresión, Si señor! me pongo de pié para aplaudir al maestro KENJI MIZOGUCHI.. por crear este tipo de bellezas, plasmadas en imagenes.
Yo me pregunto ¿Como puede ser que una película así llegue a ser tan especial? y la respuesta sería. Porque la realizó un Maestro del Septimo Arte.... Este genio tras cámaras logra pulir los rincones más escondidos de la belleza y poesia y plasmarlos sobre un blanco y negro extraordinario, adhiriendose al alma del espectador..
En esta película reside el verdadero concepto de amor, sacrificio, esperanza, entrega, valentía, en este cine están las emociones y sentimiendos de VERDAD; no como las plásticas y baratas envolturas sensibleras que nos quiere vender actualmente Hollywood
Son actuaciones realistas y reales; son elementos memorables, son todo lo que se acerca a la palabra perfección, escenas imborrables que despiertan una cantidad de sentimientos encontrados, momentos que expresan en un solo segundo miles y miles de emociones, Irrepetible, única, soberbia, magistral.
¡¡Obra Maestra Capital!!! y es que nadie puede negarlo "THIS IS A MASTERPEACE"
Una Obra Maestra de esas películas en las que se resume todo el concepto de cine y arte, de aquellas que conmueven hasta su máxima expresión, Si señor! me pongo de pié para aplaudir al maestro KENJI MIZOGUCHI.. por crear este tipo de bellezas, plasmadas en imagenes.
Yo me pregunto ¿Como puede ser que una película así llegue a ser tan especial? y la respuesta sería. Porque la realizó un Maestro del Septimo Arte.... Este genio tras cámaras logra pulir los rincones más escondidos de la belleza y poesia y plasmarlos sobre un blanco y negro extraordinario, adhiriendose al alma del espectador..
En esta película reside el verdadero concepto de amor, sacrificio, esperanza, entrega, valentía, en este cine están las emociones y sentimiendos de VERDAD; no como las plásticas y baratas envolturas sensibleras que nos quiere vender actualmente Hollywood
Son actuaciones realistas y reales; son elementos memorables, son todo lo que se acerca a la palabra perfección, escenas imborrables que despiertan una cantidad de sentimientos encontrados, momentos que expresan en un solo segundo miles y miles de emociones, Irrepetible, única, soberbia, magistral.
¡¡Obra Maestra Capital!!! y es que nadie puede negarlo "THIS IS A MASTERPEACE"

6,2
27.850
6
19 de abril de 2010
19 de abril de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película hecha para adultos, aunque trate sobre las fantasías de un niño, Max en un infante abrumado en sus cosas, algo malcriado, que se escapa de su casa y se encuentra con un mundo fantástico, lleno de criaturas un poco raras, poco a poco Max se descubre a si mismo mientras juega incansablemente con sus nuevos amigos.
A decir verdad el film de Jonze no superó mis expectativas creí con lo bien que hablaban de ella que sería mejor, pero me he encontrado con un film que cumple con sus objetivos, aunque resulta algo pesada por momentos, y con escenas que no aportan nada a la progresión del metraje, todo queda olvidado gracias a ese magistral y conmovedor final...
Nota: 7
A decir verdad el film de Jonze no superó mis expectativas creí con lo bien que hablaban de ella que sería mejor, pero me he encontrado con un film que cumple con sus objetivos, aunque resulta algo pesada por momentos, y con escenas que no aportan nada a la progresión del metraje, todo queda olvidado gracias a ese magistral y conmovedor final...
Nota: 7
Más sobre NOSTROM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here