You must be a loged user to know your affinity with Alberto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
27.206
7
25 de mayo de 2009
25 de mayo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes comenzar mi critica, creo que esta película esta injustamente infravalorada.Creo que Haneke como autor puede hacer lo que quiera con su guión y su película.
Funny Games es una interesante película en donde los antagonistas, consiguen una extraña interacción entre sus victimas y el espectador, con juegos que son un disfrute para ellos. Estos personajes son algo así como los videos en '' Cache'', pero con la diferencia de que acá la intención no es perturbar a las victimas, sino es hacerlas sufrir tanto física como mentalmente.
Me molesto bastante que la gente saliera de la sala antes que terminara la película (no los culpo creo que no es un filme que pueda gusta a todos).
Existe la opinión de un critico que me pareció interesante y que paso a explicar: Pese a que Funny Games de los 90’s y la del 2007 sean la misma historia, ambas son películas diferentes. Ya que el miedo transmiten los actores europeos es totalmente diferente al miedo que transmiten los actores americanos. Y creo que esa fue la intención de Haneke al hacer este remake.
Para terminar hay que reconocer el buen ojo que tiene Naomi Watts para las películas, recuerden que ella ya produjo INLAND EMPIRE y ahora produjo esta.
Nota: 6.5
Funny Games es una interesante película en donde los antagonistas, consiguen una extraña interacción entre sus victimas y el espectador, con juegos que son un disfrute para ellos. Estos personajes son algo así como los videos en '' Cache'', pero con la diferencia de que acá la intención no es perturbar a las victimas, sino es hacerlas sufrir tanto física como mentalmente.
Me molesto bastante que la gente saliera de la sala antes que terminara la película (no los culpo creo que no es un filme que pueda gusta a todos).
Existe la opinión de un critico que me pareció interesante y que paso a explicar: Pese a que Funny Games de los 90’s y la del 2007 sean la misma historia, ambas son películas diferentes. Ya que el miedo transmiten los actores europeos es totalmente diferente al miedo que transmiten los actores americanos. Y creo que esa fue la intención de Haneke al hacer este remake.
Para terminar hay que reconocer el buen ojo que tiene Naomi Watts para las películas, recuerden que ella ya produjo INLAND EMPIRE y ahora produjo esta.
Nota: 6.5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un aspecto interesante de la película es como Haneke utiliza distintos elementos para ayudar a uno u otro bando (la familia o los asesinos).
-Utilizar el auto para el juego de buscar al perro muerto.
-Colocar el rifle en el pasadizo de la casa de los vecinos para que el niño pueda hacer algo antes la persecución, elemento que después seria utilizado por los victimarios.
- Darles varios minitos a los padres para poder escapar.
-Las tijeras para cortar el alambrado.
-El cuchillo en el bote, como último intento de Haneke para salvar a la familia.
-Finalmente el control remoto, ya que luego que el director nos demostrara que si nos alegraba la muerte luego del asesinato de uno de los chicos, nos rebobino toda la escena para volver a la trama de la película. Fue como si Haneke nos digiera: "¿Cómo que no te gustaba la muerte? ¿Acaso no te alegraste con la muerte de uno de los asesinos? Ahora si tendrás fuerzas de terminar del ver los juegos".
-Utilizar el auto para el juego de buscar al perro muerto.
-Colocar el rifle en el pasadizo de la casa de los vecinos para que el niño pueda hacer algo antes la persecución, elemento que después seria utilizado por los victimarios.
- Darles varios minitos a los padres para poder escapar.
-Las tijeras para cortar el alambrado.
-El cuchillo en el bote, como último intento de Haneke para salvar a la familia.
-Finalmente el control remoto, ya que luego que el director nos demostrara que si nos alegraba la muerte luego del asesinato de uno de los chicos, nos rebobino toda la escena para volver a la trama de la película. Fue como si Haneke nos digiera: "¿Cómo que no te gustaba la muerte? ¿Acaso no te alegraste con la muerte de uno de los asesinos? Ahora si tendrás fuerzas de terminar del ver los juegos".
21 de octubre de 2007
21 de octubre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un año desastroso para la cartelera de mi país, me encuentro con esta película que se proyectó tan solo en una sala y en dos horarios, además de saber que es una producción de Isabel Coixet , la misma directora de ''Mi vida sin Mi'', fueron los motivos suficientes para arriesgarme a verla.
Una bonita banda sonora, que nos ayuda a comprender la increíble soledad de los personajes, confinados en una plataforma petrolifica, sin nadie más que ellos. Desafortunadamente hay varios momentos claves en el filme, que debieron ser acompañados por la música adecuada, envés de quedarse en silencio.
De ahí la película nos muestra un día a día de los personajes que, si bien sirve para conocer mas y de ellos, la historia no logra su continuo desarrollo én esos minutos, los que en varios momentos se vuelven muy largos y repetitivos.
De ahí una película recomendable, quizá uno de los mejores estrenos en mi país, en lo que va del año.
Una bonita banda sonora, que nos ayuda a comprender la increíble soledad de los personajes, confinados en una plataforma petrolifica, sin nadie más que ellos. Desafortunadamente hay varios momentos claves en el filme, que debieron ser acompañados por la música adecuada, envés de quedarse en silencio.
De ahí la película nos muestra un día a día de los personajes que, si bien sirve para conocer mas y de ellos, la historia no logra su continuo desarrollo én esos minutos, los que en varios momentos se vuelven muy largos y repetitivos.
De ahí una película recomendable, quizá uno de los mejores estrenos en mi país, en lo que va del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte que mas inquietante de la historia fue la voz de la pequeña niña que contaba la historia de los personajes y como en varios momentos mencionaba vivir junto a la protagonista.
Pues bien esa es la voz de Ana, la chica que murió en el campo que concentración en la época de guerra, y que después de su muerte acompaña a la protagonista, mientras ella la recuerda en su silencio.
Pues bien esa es la voz de Ana, la chica que murió en el campo que concentración en la época de guerra, y que después de su muerte acompaña a la protagonista, mientras ella la recuerda en su silencio.
9 de junio de 2024
9 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida historia policial que arranca con el descubrimiento del cuerpo de una chica.
Si bien los valores cinematográficos son algo planos ( como todas las películas hechas de Netflix), el guión es lo suficientemente entretenido (descubrimientos, giros, etc) como para darle una valoración positiva.
El ultimo tercio de la película baja un poco, pero lo demás está bien.
5/10
Si bien los valores cinematográficos son algo planos ( como todas las películas hechas de Netflix), el guión es lo suficientemente entretenido (descubrimientos, giros, etc) como para darle una valoración positiva.
El ultimo tercio de la película baja un poco, pero lo demás está bien.
5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final, creo que se estira más de lo que debería.
Lo mejor hubiera sido dejar al mafioso como culpable de todo y no sacar la historia del Padre del chico que la mató porque le gustaba y sólo quería protegerlo.
Lo mejor hubiera sido dejar al mafioso como culpable de todo y no sacar la historia del Padre del chico que la mató porque le gustaba y sólo quería protegerlo.

6,7
6.817
6
12 de febrero de 2024
12 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que me dejó con sentimientos encontrados, tiene puntos positivos muy altos:
- Muy buena puesta en escena y como pasa de escenas rápidas y de tensión a momentos más pausados.
- La protagonista que tiene una actuación muy buena.
- Y el análisis social que plantea el director a través de esta historia que sucede en un colegio, también me parece.muy bueno.
Sin embargo, la historia central no me termina de convencer, pasar de tener momentos de tensión bien llevados, no termina de cerrar para mí. ( explico más spoliers)
6.5/10
- Muy buena puesta en escena y como pasa de escenas rápidas y de tensión a momentos más pausados.
- La protagonista que tiene una actuación muy buena.
- Y el análisis social que plantea el director a través de esta historia que sucede en un colegio, también me parece.muy bueno.
Sin embargo, la historia central no me termina de convencer, pasar de tener momentos de tensión bien llevados, no termina de cerrar para mí. ( explico más spoliers)
6.5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cierre de la historia no me queda claro, ya que no se resuelve el problema del ladron planteado desde el inicio, tampoco el conflicto con la administrativa expulsada y sólo queda logran cerrar la trama del niño.
Muchas buenas intenciones, pero la película se olvida de lo importante.
Muchas buenas intenciones, pero la película se olvida de lo importante.
7
8 de julio de 2023
8 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película sirve como continuación del anime de Slam Dunk, que al momento de realizarse no adapto la última parte de manga.
La película tiene como virtud no sentirse como un capítulo alargado, sino que sabe como narrar la historia de forma cinematográfica desde el pasado del personaje de Ryota intercalandolo con el partido de basquet.
El partido es muy emocionante, sabe transmitir la adrenalina del basquet en cada jugada o decisión técnica.
En contra puedo indicar los flashbacks de los otros personajes, que ayudarán a las personas que no vieron el anime o el manga a ubicarlos, aunque por momentos te van cortando la emoción del partido.
Una genialidad en lo artístico y sobretodo en el intro del partido y en los últimos segundos.
7.4/10
La película tiene como virtud no sentirse como un capítulo alargado, sino que sabe como narrar la historia de forma cinematográfica desde el pasado del personaje de Ryota intercalandolo con el partido de basquet.
El partido es muy emocionante, sabe transmitir la adrenalina del basquet en cada jugada o decisión técnica.
En contra puedo indicar los flashbacks de los otros personajes, que ayudarán a las personas que no vieron el anime o el manga a ubicarlos, aunque por momentos te van cortando la emoción del partido.
Una genialidad en lo artístico y sobretodo en el intro del partido y en los últimos segundos.
7.4/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó mucho que en una parte nos muestren un recuerdo del " mejor jugador joven de Japón " donde reza en un templo pidiendo algo que le ayude porque ya alcanzó el máximo nivel.
Al final del partido aprendió sobre la derrota, cerrando muy bien su arco.
Al final del partido aprendió sobre la derrota, cerrando muy bien su arco.
Más sobre Alberto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here