Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El granaíno errante
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Una nota de oboe suena en la sala de conciertos y se eleva gradualmente desde el piano al forte. Luego, el clarinete florea con una tercera de la primera nota y se mantiene sonando varios minutos. Para terminar, el cello entona la quinta y cuadra el acorde. Y así continúa. 20 minutos por acorde. Después, entra la orquesta al completo y nos deleita con su composición. ¡¡¡Magistral, dicen algunos!!! (Pues no).
Esta película es una sucesión de planos y cortes, planos y cortes, planos y cortes. Una historia estirada al máximo, con actos que son acordes sueltos de una composición excesivamente larga, puesto que todo puede reducirse a su esencia. Más que expresionismo es "alarguismo". "Alarguismo" innecesario, vaya.
Y, por supuesto, está magníficamente ejecutada, ahí no digo lo contrario. Hay planos interesantes, fuerza expresiva en los personajes, cierto interés por ver cómo termina... Pero es eso, ¡que estás deseando todo el tiempo que termine!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejora hacia el final (lo anterior debería haberlo montado más sintético para no aburrir tanto).
12 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
El título de esta crítica lo he tomado de otro suscriptor a FilmAffinity. Y esa es mi opinión, aunque particularmente no me gusta describir una película como buena o mala, pues esa valoración está fuera de mi capacidad.
No obstante, sí puedo decir que la película no tiene nada de especial: su uso de la cámara es normalito, sin excesos, muchos primeros planos, algunos encuadres curiosos y poco más. A nivel narrativo, por otro lado, tampoco aporta demasiado: lineal, previsible, sin alardes que yo sea capaz de detectar. Y, finalmente, el guion con esos monólogos intelectualoides y existencialistas..., pues te pueden gustar o no, eso es lo de menos. Para algunos serán interesantes y para otros un tostón.
Como siempre, mi principal queja es la duración excesiva de la película. Y es que hay que ofrecer mucho más para mantener la atención del espectador durante tres horas y media. Es totalmente innecesario reiterarse en monólogos y escenas redundantes que no aportan nada. En conclusión, es una falta de síntesis muy extendida en el cine.
30 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en un cuento sufí, la película se mueve entre una realidad más o menos cercana en el tiempo (el inspector) y la ensoñación de un tiempo pasado, aunque próximo (el profesor). El resto de personajes conecta ambas líneas narrativas.
El director se recrea en la fotografía del desierto (sugerente) y su discurso narrativo es algo inocente y sencillo, pero agradable. Las actuaciones no son gran cosa, sobre todo lo digo por la poca expresividad del profesor, pero en general son aceptables.
Finalmente, no me quedó muy claro cuál era el objetivo de los niños errantes del desierto (la traducción por balizadores me parece poco acertada). Probablemente, sea un misterio que el propio cuento o el director no quieren resolver (se dice que buscan el final del desierto, pero no para qué)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...después de todo, la película no resuelve ninguno de los enigmas que propone.
26 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película muy interesante. Me ha gustado mucho el uso de la cámara, con una buena combinación entre la cámara al hombro y la fija o entre el enfoque a la altura de la vista y el realizado desde otras perspectivas. También mantiene un buen discurso narrativo, alternando la voz en Off (principio y final) con el desarrollo propio de los actores. Me gustó el montaje, con diferentes elementos, algunos innovadores o, al menos, curiosos. Y todo ello en un tiempo ajustado al cánon clásico, lo cual es de agradecer.
La historia no es que sea superoriginal, imposible serlo en una historia de amor, pero te mantiene con la intriga hasta el final y esto hace que sea bastante entretenida.
En definitiva, es una película que se ve con agrado y que tiene muchos elementos técnicos y narrativos para gustar a un público amplio. No diría que sea una obra maestra (le faltaría un punto de originalidad y aportación extra), pero se pasa un buen rato viéndola.
19 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de una película que destaca sobre todo por su espectacular fotografía, a la altura de otros grandes maestros más reconocidos como Terrence Malick, Wong Kar-Wai o Zhang Yimou. Maravilla visual con imágenes increíbles del altiplano tibetano y con numerosas composiciones fotográficas de gran valor estético.
Por otro lado, los personajes hablan poco y es mejor así, ya que no tienen mucho que contar: los diálogos son bastante simples y la historia solo refleja las costumbres y tradiciones tibetanas de una época pasada. Tiene, por lo tanto, cierto valor antropológico, pero no hay desarrollo alguno de los personajes o este es muy superficial y meramente descriptivo.
Aunque no tenga uno idea de tibetano (?), las actuaciones tampoco parecen gran cosa. El actor principal parece creíble más o menos, pero hay algunos secundarios poco verosímiles, quizás sean amateur.
En resumen, película para disfrutar con la vista, pero no con las palabras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para