You must be a loged user to know your affinity with FabiG94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
4 de mayo de 2018
4 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no soy muy fanático de las películas que mezclan comedia con terror, ya que personalmente me terminan pareciendo que apelan al humor fácil la mayoría de veces.
O sea que personalmente prefiero otro tipo de humor, más allá de eso, esta cinta creo que ha envejecido muy bien, ya que muchas de sus grotescas situaciones y diálogos chistosos siguen causando efecto hasta el día de hoy.
La primera parte de la película creo que es la mejor, ya que es una suseción de escenas y de diálogos con chistes y chistes que te harán reír y no querer dejar de ver la cinta.
El problema es que todo ese prometedor arranque para mi se va desinflando con el paso de los minutos, terminando cayendo en la completa autoparodia, y haciendo que los 82 minutos que dura Abbott y Costello contra los fantasmas se me hicieran algo largos.
Pensar que las últimas películas de la Universal anteriores a esta no pasaban de los 70 minutos.
Se que este tipo de películas no es para tomárselas tan en serio, ya que justamente son una autoparodia, pero la verdad que luego de un arranque brillante, para mi mientras más avanza la película se torna repetitiva y menos graciosa.
Honestamente no me parece la gran cosa, solo creo que es interesante.
O sea que personalmente prefiero otro tipo de humor, más allá de eso, esta cinta creo que ha envejecido muy bien, ya que muchas de sus grotescas situaciones y diálogos chistosos siguen causando efecto hasta el día de hoy.
La primera parte de la película creo que es la mejor, ya que es una suseción de escenas y de diálogos con chistes y chistes que te harán reír y no querer dejar de ver la cinta.
El problema es que todo ese prometedor arranque para mi se va desinflando con el paso de los minutos, terminando cayendo en la completa autoparodia, y haciendo que los 82 minutos que dura Abbott y Costello contra los fantasmas se me hicieran algo largos.
Pensar que las últimas películas de la Universal anteriores a esta no pasaban de los 70 minutos.
Se que este tipo de películas no es para tomárselas tan en serio, ya que justamente son una autoparodia, pero la verdad que luego de un arranque brillante, para mi mientras más avanza la película se torna repetitiva y menos graciosa.
Honestamente no me parece la gran cosa, solo creo que es interesante.

6,0
470
6
2 de mayo de 2018
2 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un fanático de Sherlock Holmes, y descubriendo que hay una película anterior a asesinato por decreto (1979) que juntó al famoso detective y a jack el destripador, sin duda que me pareció una propuesta más que interesante.
Honestamente me cuesta no comparar esta cinta con la anteriormente mencionada, ya que ambas tratan del mismo caso.
Estudio de terror tiene un ritmo lento, a mi gusto cansino y que no llega a tornar aburrida la película, pero si a quitarle algo de interés, es decir que los solo 90 minutos que dura, a mi se me hicieron bastante más largos, que los por ejemplo 120 de Asesinato por decreto.
Me parece que su montaje no está muy atinado, justamente por esto que comenté arriba.
Si son muy ricas las referencias holmesianas que se van dando en toda la película, así como las referencias a jack el destripador, como por ejemplo que la mayoría de los nombres de las víctimas del asesino, son los mismos que las víctimas de la vida real.
Las actuaciones son correctas, aunque no memorables, y el guión a mi gusto no termina de convencer.
Por varios ratos sentí que se perdía un poco el foco de la historia principal, así como que tampoco me pareció muy creíble el final.
Me explico, las motivaciones del asesino me terminaron pareciendo bastante simples en el sentido de que no me pareció que fuera creíble.
En la otra cinta mencionada al principio, las motivaciones de Jack si se me hicieron mucho más creíbles y convincentes.
En conclusión Estudio de terror me parece una cinta que roza lo correcto, y que puede gustar a los fanáticos del personaje, pero no me parece ni de lejos lo mejor del detective en el cine, ni tampoco creo que sea del interés de los que no siguen a Sherlock Holmes.
Honestamente me cuesta no comparar esta cinta con la anteriormente mencionada, ya que ambas tratan del mismo caso.
Estudio de terror tiene un ritmo lento, a mi gusto cansino y que no llega a tornar aburrida la película, pero si a quitarle algo de interés, es decir que los solo 90 minutos que dura, a mi se me hicieron bastante más largos, que los por ejemplo 120 de Asesinato por decreto.
Me parece que su montaje no está muy atinado, justamente por esto que comenté arriba.
Si son muy ricas las referencias holmesianas que se van dando en toda la película, así como las referencias a jack el destripador, como por ejemplo que la mayoría de los nombres de las víctimas del asesino, son los mismos que las víctimas de la vida real.
Las actuaciones son correctas, aunque no memorables, y el guión a mi gusto no termina de convencer.
Por varios ratos sentí que se perdía un poco el foco de la historia principal, así como que tampoco me pareció muy creíble el final.
Me explico, las motivaciones del asesino me terminaron pareciendo bastante simples en el sentido de que no me pareció que fuera creíble.
En la otra cinta mencionada al principio, las motivaciones de Jack si se me hicieron mucho más creíbles y convincentes.
En conclusión Estudio de terror me parece una cinta que roza lo correcto, y que puede gustar a los fanáticos del personaje, pero no me parece ni de lejos lo mejor del detective en el cine, ni tampoco creo que sea del interés de los que no siguen a Sherlock Holmes.

5,1
379
5
29 de abril de 2018
29 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es gratificante aprender más sobre la figura más importante en la historia de la animación en el cine, ya que sino fuera por el tío walt, seguramente el cine de animación y la animación en general no hubiera sido la misma.
personalmente leí la biografía del señor disney, y sin dudas que más allá de la imagen encantadora que se ganó por sus clásicos disney, se nota que era un tipo de una personalidad dura, y con ciertos pensamientos y prácticas que hoy en día serían bastante polémicas.
esta pequeña introducción la hago para poder explicar mejor mi opinión respecto a esta película.
Realmente me ha parecido algo aburrida, sin carisma, con un guión muy normalito, y no solo eso, sino que por todo lo que comenté al principio, la noté bastante subrealista.
Vamos, no se me hizo creíble que los inicios de Disney hayan sido así (en parte por las actuaciones poco destacables) y por el otro lado, por el guión bastante discreto que presenta.
Tampoco me pareció que el mensaje de autosuperación sea realista, es como si la cinta fuera juntando situaciones aisladas y de golpe se llega a la meta, y todo el proceso que llevó a ese éxito, se queda reducido en un par de tropiezos que tuvo el tío walt al principio.
En conclusión, a la cinta solo la salva que se trate sobre disney, una persona que siempre dará que hablar, pero la verdad que es bastante prescindible.
Nota 5,50.
personalmente leí la biografía del señor disney, y sin dudas que más allá de la imagen encantadora que se ganó por sus clásicos disney, se nota que era un tipo de una personalidad dura, y con ciertos pensamientos y prácticas que hoy en día serían bastante polémicas.
esta pequeña introducción la hago para poder explicar mejor mi opinión respecto a esta película.
Realmente me ha parecido algo aburrida, sin carisma, con un guión muy normalito, y no solo eso, sino que por todo lo que comenté al principio, la noté bastante subrealista.
Vamos, no se me hizo creíble que los inicios de Disney hayan sido así (en parte por las actuaciones poco destacables) y por el otro lado, por el guión bastante discreto que presenta.
Tampoco me pareció que el mensaje de autosuperación sea realista, es como si la cinta fuera juntando situaciones aisladas y de golpe se llega a la meta, y todo el proceso que llevó a ese éxito, se queda reducido en un par de tropiezos que tuvo el tío walt al principio.
En conclusión, a la cinta solo la salva que se trate sobre disney, una persona que siempre dará que hablar, pero la verdad que es bastante prescindible.
Nota 5,50.

7,3
8.571
10
13 de agosto de 2018
13 de agosto de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de aventuras siempre fue bastante ninguneado por los grandes premios, así como por muchos críticos. Incluso creo que nosotros mismos lo solemos minimizar inconscientemente, como no tomándolo muy en serio.
La primera vez que vi El Capitán Blood me pasó algo similar a lo que menciono, fue de las primeras pelis de aventuras que vi, y más allá que me gustó bastante, no supe valorarla en todo su esplendor.
Una vez hecho un segundo visionado, y ya habiendo pasado por muchas otras producciones del género, pude disfrutarla mucho más.
creo que el cine de aventuras cuando está bien hecho, puede considerarse el género que mejor convina la calidad cinematográfica con el entretenimiento.
Esto debido a que el cine de aventuras suele mezclar un poco de los demás géneros, es decir hay acción, drama, intriga, romance, a veces fantasía, a veces wester etcétera.
El Capitán Blood es sin dudas una excelente muestra de todo lo mencionado, ya que entretiene de principio a fin, goza de un rítmo trepidante, posee un montaje preciso y más que acertado (pienso que no le sobra ninguna escena).
Tiene varias escenas de acción, hay una subtrama romántica que es encantadora, presume de un gran espíritu épico en muchos tramos.
El desarrollo de los personajes es impecable, conocemos a la mayoría, y presenciamos su constante evolución.
En los primeros tramos del film vemos un contexto bastante dramático, el cual repercute en el carácter de Blood y sus compañeros, y es la directa consecuencia de lo que terminarán siendo en la segunda mitad de la película.
Los cambios de roles que se van dando entre la primera mitad y la segunda de la cinta, son más que interesantes, y nos permiten ver los 2 puntos de vista.
También no podía faltar el contexto político, el cual tiene su justa repercución en la historia.
Las actuaciones son muy buenas, siendo todos los personajes y sus acciones más que creíbles, y sin dudas que hay mucho carisma en la pareja protagonista.
Son muy destacados el momento donde Arabella compra a Blood como esclavo, el momento donde este último la compra a ella (se destacan los diálogos de ambas escenas), la invasión de los españoles a la isla donde estaban los esclavos recluídos (incluyendo el sucesivo contraataque de Blood y sus compañeros), el duelo de espadas entre los 2 capitanes, la batalla final entre el barco de Blood y los franceses y la escena final que es bastante gratificante.
Michael Curtiz sin ser un director que imprima una personalidad muy marcada en sus films, da a la película un estilo muy épico y que cumple con creces.
Creo que El Capitán Blood es un completo clásico del género de aventuras, y sea probablemente la mejor película sobre piratas. Aún hoy, 83 años después no se le nota ningún ápice de envejecimiento.
Un título imprescindible para cualquier cinéfilo.
La primera vez que vi El Capitán Blood me pasó algo similar a lo que menciono, fue de las primeras pelis de aventuras que vi, y más allá que me gustó bastante, no supe valorarla en todo su esplendor.
Una vez hecho un segundo visionado, y ya habiendo pasado por muchas otras producciones del género, pude disfrutarla mucho más.
creo que el cine de aventuras cuando está bien hecho, puede considerarse el género que mejor convina la calidad cinematográfica con el entretenimiento.
Esto debido a que el cine de aventuras suele mezclar un poco de los demás géneros, es decir hay acción, drama, intriga, romance, a veces fantasía, a veces wester etcétera.
El Capitán Blood es sin dudas una excelente muestra de todo lo mencionado, ya que entretiene de principio a fin, goza de un rítmo trepidante, posee un montaje preciso y más que acertado (pienso que no le sobra ninguna escena).
Tiene varias escenas de acción, hay una subtrama romántica que es encantadora, presume de un gran espíritu épico en muchos tramos.
El desarrollo de los personajes es impecable, conocemos a la mayoría, y presenciamos su constante evolución.
En los primeros tramos del film vemos un contexto bastante dramático, el cual repercute en el carácter de Blood y sus compañeros, y es la directa consecuencia de lo que terminarán siendo en la segunda mitad de la película.
Los cambios de roles que se van dando entre la primera mitad y la segunda de la cinta, son más que interesantes, y nos permiten ver los 2 puntos de vista.
También no podía faltar el contexto político, el cual tiene su justa repercución en la historia.
Las actuaciones son muy buenas, siendo todos los personajes y sus acciones más que creíbles, y sin dudas que hay mucho carisma en la pareja protagonista.
Son muy destacados el momento donde Arabella compra a Blood como esclavo, el momento donde este último la compra a ella (se destacan los diálogos de ambas escenas), la invasión de los españoles a la isla donde estaban los esclavos recluídos (incluyendo el sucesivo contraataque de Blood y sus compañeros), el duelo de espadas entre los 2 capitanes, la batalla final entre el barco de Blood y los franceses y la escena final que es bastante gratificante.
Michael Curtiz sin ser un director que imprima una personalidad muy marcada en sus films, da a la película un estilo muy épico y que cumple con creces.
Creo que El Capitán Blood es un completo clásico del género de aventuras, y sea probablemente la mejor película sobre piratas. Aún hoy, 83 años después no se le nota ningún ápice de envejecimiento.
Un título imprescindible para cualquier cinéfilo.
MediometrajeAnimación

5,5
1.176
Animación
6
4 de junio de 2018
4 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue la primera película que lanzaron los estudios Disney en forma de paquete, por culpa de los problemas económicos que trajo la segunda guerra mundial, no permitiendo exportar sus producciones hacia el mercado europeo.
He de reconocer que no tenía muchas expectativas con este film, ya que además de que está muy olvidado, los fines de su realización fueron más propagandísticos que otra cosa, para formar una amistad con los países vecinos del sur.
Más allá de todo esto, la película me sorprendió un poco, y creo que termina siendo bastante simpática.
En primer lugar, hay una calidad similar entre los 4 cortos, cosa que no pasó en por ejemplo Diversión y Fantasía (1947), o en La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (1949), cintas en las cuales la calidad de los cortometrajes incluídos eran muy opuestas, teniendo por un lado una mitad estupenda y otra mediocre.
Aquí a pesar de que ningún corto creo que sea brillante, si todos gozan de una calidad aceptable, lo cual es de agradecer.
El formato documental y que mezcla animación con imagen real le da un toque original y bastante particular a la cinta, aunque por contra podríamos criticar que no hay un argumento sólido, y la única unión entre todas las historias es el narrador.
Tampoco hay un conflicto bien desarrollado, aunque a su favor mucho no podemos pedir en tan solo 40 minutos, que creo que se pasan muy rápido, ya que ningún cortometraje se alarga más de lo necesario, por lo que todos terminan dejando una sensación agradable.
Las mejores historias para mi son la primera del Pato Donald con la llama, donde el famoso personaje se roba todas las escenas con su carisma, y la de Goofy en Argentina, donde creo que también su carisma y buena comparación que se hace de los Cowboy con los gauchos está bien lograda y es divertida.
José Carioca también se roba cada escena junto a Donald en el último cortometraje, dando un cierre que deja un buen sabor de boca.
Por otro lado, la historia que menos me gustó fue la de el avión Pedro, ya que se me hizo demasiado simple y con 0 carisma en todos sus personajes. Entiendo perfectamente que de este corto se inspirara negativamente el creador de Condorito para crear a este famoso personaje chileno, ya que la verdad parece el corto menos cuidado y que menos ganas le pusieron.
En conclusión Saludos amigos es una película que sin llegar a ser memorable, es simpática y gracias a su corta duración, a su originalidad de mostrar a Sudamérica en una película Disney y por el carisma de varios de sus personajes, es bastante interesante y creo que vale la pena su revisión por los que gusten de la animación.
He de reconocer que no tenía muchas expectativas con este film, ya que además de que está muy olvidado, los fines de su realización fueron más propagandísticos que otra cosa, para formar una amistad con los países vecinos del sur.
Más allá de todo esto, la película me sorprendió un poco, y creo que termina siendo bastante simpática.
En primer lugar, hay una calidad similar entre los 4 cortos, cosa que no pasó en por ejemplo Diversión y Fantasía (1947), o en La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (1949), cintas en las cuales la calidad de los cortometrajes incluídos eran muy opuestas, teniendo por un lado una mitad estupenda y otra mediocre.
Aquí a pesar de que ningún corto creo que sea brillante, si todos gozan de una calidad aceptable, lo cual es de agradecer.
El formato documental y que mezcla animación con imagen real le da un toque original y bastante particular a la cinta, aunque por contra podríamos criticar que no hay un argumento sólido, y la única unión entre todas las historias es el narrador.
Tampoco hay un conflicto bien desarrollado, aunque a su favor mucho no podemos pedir en tan solo 40 minutos, que creo que se pasan muy rápido, ya que ningún cortometraje se alarga más de lo necesario, por lo que todos terminan dejando una sensación agradable.
Las mejores historias para mi son la primera del Pato Donald con la llama, donde el famoso personaje se roba todas las escenas con su carisma, y la de Goofy en Argentina, donde creo que también su carisma y buena comparación que se hace de los Cowboy con los gauchos está bien lograda y es divertida.
José Carioca también se roba cada escena junto a Donald en el último cortometraje, dando un cierre que deja un buen sabor de boca.
Por otro lado, la historia que menos me gustó fue la de el avión Pedro, ya que se me hizo demasiado simple y con 0 carisma en todos sus personajes. Entiendo perfectamente que de este corto se inspirara negativamente el creador de Condorito para crear a este famoso personaje chileno, ya que la verdad parece el corto menos cuidado y que menos ganas le pusieron.
En conclusión Saludos amigos es una película que sin llegar a ser memorable, es simpática y gracias a su corta duración, a su originalidad de mostrar a Sudamérica en una película Disney y por el carisma de varios de sus personajes, es bastante interesante y creo que vale la pena su revisión por los que gusten de la animación.
Más sobre FabiG94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here