You must be a loged user to know your affinity with Rodrigo Roldán
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
8.560
8
22 de mayo de 2015
22 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra capital del cine español, deudora de Buñuel en su simbolismo e inmensamente influyente en el cine posterior. Por citar una obviedad, la obra del maestro Peckinpah (que la homenajea y revisa en Perros de Paja) no se entiende sin "La caza".
Con un guión que habría escrito a gusto Rafael Sánchez Ferlosio, la espectacular fotografía de un espacio árido que sólo deja crecer maleza y conejos apestados, todo unido a una cámara espectacular, con acelerones en el montaje y zooms que suman ritmo a la cinta, redondean unos personajes tan perturbados como desconocidos que se abrasan bajo un calor sofocante.
No hay problema en conocer el final desde el minuto uno de la cinta: es previsible (y así lo desea el autor). Lo que no sabemos es cuándo ocurrirá el momento justo que sea detonante necesario de la batalla encubierta. Tensión y más tensión en una película que respira violencia a cada minuto y que mantiene pegado el espectador al sillón.
Con un guión que habría escrito a gusto Rafael Sánchez Ferlosio, la espectacular fotografía de un espacio árido que sólo deja crecer maleza y conejos apestados, todo unido a una cámara espectacular, con acelerones en el montaje y zooms que suman ritmo a la cinta, redondean unos personajes tan perturbados como desconocidos que se abrasan bajo un calor sofocante.
No hay problema en conocer el final desde el minuto uno de la cinta: es previsible (y así lo desea el autor). Lo que no sabemos es cuándo ocurrirá el momento justo que sea detonante necesario de la batalla encubierta. Tensión y más tensión en una película que respira violencia a cada minuto y que mantiene pegado el espectador al sillón.

7,2
7.364
8
30 de enero de 2015
30 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mismisimo Hobbes habría apadrinado esta película tragicómica, densa y en definitiva brutal. No obstante, vender la película como una sucesora de Tarkovsky me parece exagerado. Es una película notable, pero creo que la crítica se ha dedicado a sobrevalorarla tanto, que hay quien pueda llevarse una decepción al verla y se indigne con una imagen que se ha vendido que no corresponde a la realidad.
Dicho esto, no es ni mucho menos de menospreciar la calidad de la cinta. Con una factura técnica impecable y unas actuaciones encomiables, lo más destacado es sin duda la dirección. Un tipo muy inteligente, el amigo Andrei, que arriesga enormemente en sus aspiraciones sin caer en lo pretencioso, abarcando numerosos temas y cumpliendo con nota. Los toques de humor, las elipsis de los momentos clave y el juego a la ambigüedad enriquecen enormemente la historia y los personajes.
La ausencia de la justicia, representada brillantemente por la verborrea jurídica, pone los pelos de punta. La tensión está latente durante gran parte de la película, quedando un poso de incomodidad ante la imposibilidad de los personajes de vivir en libertad. Los temas están muy bien tratados, una suerte de destrucción de los sueños y una crítica amarga y seria de la Rusia moderna, que después de tantas revoluciones sigue estamentada, casposa y corrupta como la que más. Los personajes perfectamente elegidos de entre la curia y la política dejan entrever la indignación y la impotencia de parte de la sociedad.
La frase que quizás resuma mejor la película bien pudiera ser la conversación durante el picnik.
"El hombre es el animal más peligroso" Que se lo digan al protagonista.
Dicho esto, no es ni mucho menos de menospreciar la calidad de la cinta. Con una factura técnica impecable y unas actuaciones encomiables, lo más destacado es sin duda la dirección. Un tipo muy inteligente, el amigo Andrei, que arriesga enormemente en sus aspiraciones sin caer en lo pretencioso, abarcando numerosos temas y cumpliendo con nota. Los toques de humor, las elipsis de los momentos clave y el juego a la ambigüedad enriquecen enormemente la historia y los personajes.
La ausencia de la justicia, representada brillantemente por la verborrea jurídica, pone los pelos de punta. La tensión está latente durante gran parte de la película, quedando un poso de incomodidad ante la imposibilidad de los personajes de vivir en libertad. Los temas están muy bien tratados, una suerte de destrucción de los sueños y una crítica amarga y seria de la Rusia moderna, que después de tantas revoluciones sigue estamentada, casposa y corrupta como la que más. Los personajes perfectamente elegidos de entre la curia y la política dejan entrever la indignación y la impotencia de parte de la sociedad.
La frase que quizás resuma mejor la película bien pudiera ser la conversación durante el picnik.
"El hombre es el animal más peligroso" Que se lo digan al protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien el ritmo decae en diversas partes de la cinta, el final es magistral. El leviatán neumático derribando la casa, y la iglesia como ave fénix que renace de las cenizas quita el aliento. La suplantación de los referentes desviados por la verdad universal está rodada con una brutalidad y credibilidad que da miedo.
El cúlmen final que une la película cíclicamente con su principio refleja violencia por todos los poros. Unos paisajes hostiles, una naturaleza brava de la que no se puede escapar y un destino inleudible.
El cúlmen final que une la película cíclicamente con su principio refleja violencia por todos los poros. Unos paisajes hostiles, una naturaleza brava de la que no se puede escapar y un destino inleudible.

6,6
40.833
5
11 de enero de 2015
11 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rabia es lo que sentí tras ver cómo se puede destrozar una película muy interesante y bien encaminada en un lance épico final que no tiene ni la más mínima verosimilitud.
Sin esperar mucho de la película, me siento a verla y poco a poco me va atrapando. Es verdad que los personajes son un poco exagerados, pero hay tensión y una claustrofobia que me lleva por momentos a "Das Boot", esa obra maestra que desengrana los horrores de la guerra. Parece que todo va bien, con buenas interpretaciones,unas escenas de acción como hacia mucho que veía (a pesar de la pésima utilización de una música repicona) y una historia original que cuenta parte de la guerra tan imprescindible como olvidada por el cine.
Pero váyanse ustedes a saber por qué, el director (y guionista, por lo que plena culpa para él) se hace el seppuku al final de la cinta y revienta una película que podía haber quedado como una rara avis que devolviese el cine bélico a la primera línea tras años de decadencia.
Una verdadera lástima.
Sin esperar mucho de la película, me siento a verla y poco a poco me va atrapando. Es verdad que los personajes son un poco exagerados, pero hay tensión y una claustrofobia que me lleva por momentos a "Das Boot", esa obra maestra que desengrana los horrores de la guerra. Parece que todo va bien, con buenas interpretaciones,unas escenas de acción como hacia mucho que veía (a pesar de la pésima utilización de una música repicona) y una historia original que cuenta parte de la guerra tan imprescindible como olvidada por el cine.
Pero váyanse ustedes a saber por qué, el director (y guionista, por lo que plena culpa para él) se hace el seppuku al final de la cinta y revienta una película que podía haber quedado como una rara avis que devolviese el cine bélico a la primera línea tras años de decadencia.
Una verdadera lástima.

6,9
17.263
8
23 de diciembre de 2014
23 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme sorpresa la de esta pequeña obra maestra polaca. Para mí ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada y habrá que seguir de cerca al director. Grandísima dirección de actores y un guión muy bien definido que consigue innovar y aportar nuevas ideas a una ya trilladísima temática entre el nazismo y el comunismo, del que pensaba que pocas cosas nuevas podían aflorar.
La composición de las imágenes es digna de un pintor, de un poeta que nos dona planos de detalle y planos... planos..., bueno un nuevo nombre tendrán que inventar para los planos donde el 90% es decorado y en el otro 10 inferior aparecen cortadas las cabezas de los actores (y que no pocos quebraderos de cabeza dieron a los subtítulos). Lo dicho: cinta que impacta, emociona e innova a partes iguales y que seguramente se convierta con el tiempo en uno de los grandes títulos europeos de los últimos años.
La composición de las imágenes es digna de un pintor, de un poeta que nos dona planos de detalle y planos... planos..., bueno un nuevo nombre tendrán que inventar para los planos donde el 90% es decorado y en el otro 10 inferior aparecen cortadas las cabezas de los actores (y que no pocos quebraderos de cabeza dieron a los subtítulos). Lo dicho: cinta que impacta, emociona e innova a partes iguales y que seguramente se convierta con el tiempo en uno de los grandes títulos europeos de los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas magistrales, como el baile con el embriagador Coltrane o el suicidio de la tía/madre (el guión juega perfectamente a la ambigüedad en toda la película). Enorme utilización de la música.

7,7
9.461
8
22 de diciembre de 2014
22 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya decía el gran Aleksandr Solzhenitsyn en su Archipiélago que "En pleno siglo XX ya no podemos seguir durante decenios sin distinguir entre atrocidades juzgables ante un tribunal y un pasado que no conviene remover". Emocionante cinta que bien podía ser un eco de la sociedad española de los sesenta con un leve ajuste de acento y cambiando tangos por pasodobles.
Tanto guión como personajes son de una complejidad y veracidad importantes. Magistrales diálogos y grandes interpretaciones que suplen la dirección de un nivel bastante inferior. La grandez del film estriba en poner taquígrafos en la mentira y luz en la oscuridad y contándolo todo desde una perspectiva nueva: el remordimiento de los culpables. No sobra ni una sola voz en la obra para poder comprender unas épocas turbias y complejas, véanse los acertados secundarios como las amigas, la familia de él, el cura, los alumnos o el profesor de literatura.
La película ha sido una gran sorpresa para mí, y la incluyo en mi lista de cómo puede usarse el cine como arma arrojadiza, que deja patente que el hombre es lobo para el hombre. Esto no me ocurría desde Senderos de Gloria y la Batalla de Argel.
Tanto guión como personajes son de una complejidad y veracidad importantes. Magistrales diálogos y grandes interpretaciones que suplen la dirección de un nivel bastante inferior. La grandez del film estriba en poner taquígrafos en la mentira y luz en la oscuridad y contándolo todo desde una perspectiva nueva: el remordimiento de los culpables. No sobra ni una sola voz en la obra para poder comprender unas épocas turbias y complejas, véanse los acertados secundarios como las amigas, la familia de él, el cura, los alumnos o el profesor de literatura.
La película ha sido una gran sorpresa para mí, y la incluyo en mi lista de cómo puede usarse el cine como arma arrojadiza, que deja patente que el hombre es lobo para el hombre. Esto no me ocurría desde Senderos de Gloria y la Batalla de Argel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas impactantes y que serán difíciles de olvidar, como la incursión infantil en el cuarto de la niña con su bebé de juguete, la confesión al cura que se acalla con un batiburrillo de palabras en latín; el empapelamiento del encerado durante la clase o la cena de la familia con sus reproches hacia ambos lados de una sociedad dual sin posibilidad de reconciliación.
Más sobre Rodrigo Roldán
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here