You must be a loged user to know your affinity with flayjunior18
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

6,4
835
Animación
5
11 de febrero de 2015
11 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo decir con sinceridad que hubo un tiempo en que me gustaba esta serie. En si, era algo diferente de la mayoría de series shonen genéricas de aquel entonces (aunque se que esta clasificado como Seinen por ejem…contenido ‘maduro’ en su novela visual) y me gusto. Hoy reviéndolo puedo decir que en si, esta ha decaído de mi gracia y si bien, hay mucho Fanático de Fate Stay Nigth que odia a buena luz esta serie por ser una adaptación mediocre de la novela visual. Puedo terminar que en si, no es tan terrible. Al menos para aquellos que no conocen nada de Fate Stay Nigth, pueden vérsela como una especie de “prologo”u introducción a esta universo, algo así como lo fue en su momento el anime de Berserk de los 90.
Para algunos puede interesarles el contenido interesante que muestran, desde lo creativo del universo en donde la magia existe y se ha establecido unas reglas estrictas sobre su uso, pero escondidas a la vista publica por supuesto. Desde la aplicación de estas, a las varias facciones mágicas existentes dentro de este universo basto conocido como el Nasu-verso donde series como Tsukuhime y Kara no Kyoukai conflagran también. Se podrían contar sobre como están conformado en si la famosa guerra del santo grial, punto importante desde donde parte esta historia, donde 7 magos que se hacen llamar a si mismo Masters, invocan a 7 Servants, espíritus de personas difundas muertas que vendrían a ser los espíritus heroicos de los héroes muertos del pasado y presente. Cuya regla primordial es competir y destruirse mutuamente para obtener el Santo Grial y así cumplir cualquier deseo u ambición que se les pueda ofrecer, a escondidas del publico de la ciudad donde se desarrolla dicho conflicto por supuesto. El sistema de clasificados de Servants es muy interesante, asi como las reglas mágicas a seguir. No soy fanático del Nasu-verso ni sigo nada de ello, ni mucho menos he jugado las novelas visuales de su autoria. Solo he visto las versiones animadas que sacan por curiosidad y por querer aprender más.
Sin embargo he de admitir algo y es que en cuanto al poco de trivia de Nasuverse, eso es lo que me gusta de la Magia de Nasu, tiene una gran cantidad de información sobre su mecánica y no es simplemente colocar mucho poder y ya. Además, siempre me ha gustado el lado medianamente oscuro del mundo de Nasu, me parece más realista, no siempre hay finales felices. Esta serie no tiene lo ultimo, su final es “feliz” mas o menos. Pero deja una sensación a la larga de que al menos el viaje llego a una buena conclusión.
(el resto de la critica, va en la parte de Spoilers, leer para mayor información)
Supongo que ya dije mucho y me explaye demasiado. A la larga será decisión tuya el querer empezar (si no quieres empezar a leer novelas visuales y tiene poco conocimiento de este universo y te entra curiosidad) con esta serie. No es la gran cosa, pero al menos espero te sirva de introducción y te genere momentos entretenidos garantizados.
Para algunos puede interesarles el contenido interesante que muestran, desde lo creativo del universo en donde la magia existe y se ha establecido unas reglas estrictas sobre su uso, pero escondidas a la vista publica por supuesto. Desde la aplicación de estas, a las varias facciones mágicas existentes dentro de este universo basto conocido como el Nasu-verso donde series como Tsukuhime y Kara no Kyoukai conflagran también. Se podrían contar sobre como están conformado en si la famosa guerra del santo grial, punto importante desde donde parte esta historia, donde 7 magos que se hacen llamar a si mismo Masters, invocan a 7 Servants, espíritus de personas difundas muertas que vendrían a ser los espíritus heroicos de los héroes muertos del pasado y presente. Cuya regla primordial es competir y destruirse mutuamente para obtener el Santo Grial y así cumplir cualquier deseo u ambición que se les pueda ofrecer, a escondidas del publico de la ciudad donde se desarrolla dicho conflicto por supuesto. El sistema de clasificados de Servants es muy interesante, asi como las reglas mágicas a seguir. No soy fanático del Nasu-verso ni sigo nada de ello, ni mucho menos he jugado las novelas visuales de su autoria. Solo he visto las versiones animadas que sacan por curiosidad y por querer aprender más.
Sin embargo he de admitir algo y es que en cuanto al poco de trivia de Nasuverse, eso es lo que me gusta de la Magia de Nasu, tiene una gran cantidad de información sobre su mecánica y no es simplemente colocar mucho poder y ya. Además, siempre me ha gustado el lado medianamente oscuro del mundo de Nasu, me parece más realista, no siempre hay finales felices. Esta serie no tiene lo ultimo, su final es “feliz” mas o menos. Pero deja una sensación a la larga de que al menos el viaje llego a una buena conclusión.
(el resto de la critica, va en la parte de Spoilers, leer para mayor información)
Supongo que ya dije mucho y me explaye demasiado. A la larga será decisión tuya el querer empezar (si no quieres empezar a leer novelas visuales y tiene poco conocimiento de este universo y te entra curiosidad) con esta serie. No es la gran cosa, pero al menos espero te sirva de introducción y te genere momentos entretenidos garantizados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A rasgos generales hay personas que desagradaran y agradaran, empezando por su protagonista Shirou Emiya, que sin temor a decir pero es uno de los peores protagonistas de la actualidad, al nunca me ha gustado, menos en este arco. Si bien sus ideales heroicos de querer salvarlos a todos es algo comprensible por el tipo de pasado que tuvo cuando casi muere en ejem incidente que no diré aquí. El solo hecho de mantenerse incólume y no se ponga en duda nada de lo que cree, así como la de decir palabras y discursos trillados sobre el heroísmo y la justicia, impuestas con su infame frase de “las personas mueren cuando son asesinadas” solo deja de ver el tipo de mentalidad densa e infantil que tiene, y eso a la larga le acarreara problemas que en las otras rutas al menos el logra sobre pasar. No me gusta que él siente que las mujeres no son adecuadas para el combate sólo porque son mujeres. No me gusta la simpatía que siempre muestra al bastardo de Shinji. No me gusta que se niega a comunicarse con sus socios. No me gusta lo desconsiderado que es “a sus parejas sexuales” si es que el Harem que esta formando en su casa es intencional o no. Odio lo egoísta que es mientras que intenta justificarse, ya que sólo actúa para otros.
El resto de personajes para generalizar rápido, Saber siempre ha sido la favorita de muchos y lo admito la adoro, aunque en esta versión sea mucho mas fría y seria, y su romance con Shirou es una de las cosas mas aburridas, forzadas y predecibles que se pueda suscitar en esta historia. Rin Thosaka, la Tsundere favorita de muchas, es un gran personaje favorito y uno que sabe donde esta parada al contrario que Shirou y aunque limitada en muchos aspectos, eso no le impide ser valerosa en hacer ataques directos contras Servants fuera de su nivel o trazar planes de batalla, que anudado a su conocimiento sobre magia, le han servido y salvado el culo en mas de una vez a Shirou. Shinji Matou es el sujeto a quien todos nos gusta odiar, no por lo bien escribo ya que de el solo se ha mostrado una parte es que la de un niñato egoísta narcisista idólatra con complejos de superioridad a pesar de ser un insecto en comparación. No hay mucho que decir de aquí, no nos dicen mucho del porque es así, así que la obvia razón es que es puesto para odiarlo adrede, lo cual consiguen muy bien.
Del resto de personajes es Meh, a excepción de illya por supuesto. En realidad, el tema principal (aparte de toda la materia ideales sobre Shirou) de la ruta de Fate representada aquí, era algo en la línea de "chico conoce a chica, y el amor triunfa sobre todo" que es hilarantemente cursi. En realidad, disfrute de varias partes de esta serie, sobre todo por el pasado de Saber y su representación como una figura trágica. Lo del romanticismo sin toda duda era desagradable, pero tenía sus momentos fuertes, sin embargo, (todos los cuales tenían por cierto casi nada que ver con Shirou en el lol).
El resto de personajes para generalizar rápido, Saber siempre ha sido la favorita de muchos y lo admito la adoro, aunque en esta versión sea mucho mas fría y seria, y su romance con Shirou es una de las cosas mas aburridas, forzadas y predecibles que se pueda suscitar en esta historia. Rin Thosaka, la Tsundere favorita de muchas, es un gran personaje favorito y uno que sabe donde esta parada al contrario que Shirou y aunque limitada en muchos aspectos, eso no le impide ser valerosa en hacer ataques directos contras Servants fuera de su nivel o trazar planes de batalla, que anudado a su conocimiento sobre magia, le han servido y salvado el culo en mas de una vez a Shirou. Shinji Matou es el sujeto a quien todos nos gusta odiar, no por lo bien escribo ya que de el solo se ha mostrado una parte es que la de un niñato egoísta narcisista idólatra con complejos de superioridad a pesar de ser un insecto en comparación. No hay mucho que decir de aquí, no nos dicen mucho del porque es así, así que la obvia razón es que es puesto para odiarlo adrede, lo cual consiguen muy bien.
Del resto de personajes es Meh, a excepción de illya por supuesto. En realidad, el tema principal (aparte de toda la materia ideales sobre Shirou) de la ruta de Fate representada aquí, era algo en la línea de "chico conoce a chica, y el amor triunfa sobre todo" que es hilarantemente cursi. En realidad, disfrute de varias partes de esta serie, sobre todo por el pasado de Saber y su representación como una figura trágica. Lo del romanticismo sin toda duda era desagradable, pero tenía sus momentos fuertes, sin embargo, (todos los cuales tenían por cierto casi nada que ver con Shirou en el lol).
9
21 de enero de 2014
21 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
(vean las otras partes anteriores en mi cuenta, son las secciones anteriores a esta critica)
Son todos estos detalles mencionados que colocan a Área 88 como una joya preciosista dentro de la animación japonesa. Eso sin olvidar ni mucho menos su excelente banda sonora, la cual contiene y abarca desde rock instrumental hasta música de heavy metal ochentero. Eso sí, las letras de las canciones contienen una profunda carga emotiva o en otras instan a la acción y emoción de momentos de acción y drama. Me atrevo decir que es una de las mejores bandas sonoras de los 80 nunca puestas en un anime.
Lo único que diría que es feo, feo y feo es su final… ¿ósea que paso allí? Al final ese mismo final nos deja unas enormes preguntas y se siente que todo lo visto anteriormente hubiera sido algo desperdiciado pero no se confundan todo eso es acompañado con el mensaje de la historia que aunque no me gusto y haya parecido que fue muy apresurado cerrar todo de manera rápida pues como quedo en el final pues no explican nada del destino de los personajes o lo que acontecerá a partir de ese punto donde finalizo. Nos deja al final esa misma pregunta que al comienzo yo les pregunte a ustedes: ¿de verdad vale la pena matar a otros? ¿La vida de otros tiene precio? ¿Sigo siendo un ser humano o en que me convertido? ¿Puedo algún día volver a vivir en sociedad y olvidarme de todo? ¿Volveré a ser aceptado por oros después de lo que hecho?
En general es una serie que para ser Ovas son bastantes recomendables, que nadie debe dejar pasar sobre todo para los más experimentados en la animación japonesa o aquellas personas que buscan material nuevo y fresco en este mundillo, hartos ya de las series con tramas inverosímiles, con clichés definidos sin exprimir más allá de su potencial, muy predecibles y absurdas que están inundando el mercado del anime hoy en día. Es bueno volcarse a las series de antaño sobre todo en los años 80 donde la diversificación de la animación era más pronunciada que en estos tiempos, en torno a historias más maduras y dignas de grandes análisis. Y sobre todo con mayor contenido humano.
Son todos estos detalles mencionados que colocan a Área 88 como una joya preciosista dentro de la animación japonesa. Eso sin olvidar ni mucho menos su excelente banda sonora, la cual contiene y abarca desde rock instrumental hasta música de heavy metal ochentero. Eso sí, las letras de las canciones contienen una profunda carga emotiva o en otras instan a la acción y emoción de momentos de acción y drama. Me atrevo decir que es una de las mejores bandas sonoras de los 80 nunca puestas en un anime.
Lo único que diría que es feo, feo y feo es su final… ¿ósea que paso allí? Al final ese mismo final nos deja unas enormes preguntas y se siente que todo lo visto anteriormente hubiera sido algo desperdiciado pero no se confundan todo eso es acompañado con el mensaje de la historia que aunque no me gusto y haya parecido que fue muy apresurado cerrar todo de manera rápida pues como quedo en el final pues no explican nada del destino de los personajes o lo que acontecerá a partir de ese punto donde finalizo. Nos deja al final esa misma pregunta que al comienzo yo les pregunte a ustedes: ¿de verdad vale la pena matar a otros? ¿La vida de otros tiene precio? ¿Sigo siendo un ser humano o en que me convertido? ¿Puedo algún día volver a vivir en sociedad y olvidarme de todo? ¿Volveré a ser aceptado por oros después de lo que hecho?
En general es una serie que para ser Ovas son bastantes recomendables, que nadie debe dejar pasar sobre todo para los más experimentados en la animación japonesa o aquellas personas que buscan material nuevo y fresco en este mundillo, hartos ya de las series con tramas inverosímiles, con clichés definidos sin exprimir más allá de su potencial, muy predecibles y absurdas que están inundando el mercado del anime hoy en día. Es bueno volcarse a las series de antaño sobre todo en los años 80 donde la diversificación de la animación era más pronunciada que en estos tiempos, en torno a historias más maduras y dignas de grandes análisis. Y sobre todo con mayor contenido humano.
7
21 de enero de 2014
21 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar menciono a la serie de ovas llamada Genocyber. Que si, están basados en un manga de los 80 y cuyos ovas son de los 90, ok. Pero guarda semejanzas a diversas series con contenidos similares de aquella época. La serie abarca desde los géneros como son el Gore y el Cyberpunk. Para quienes gustan de aquellas series de esta última temática, ya saben del Cyberpunk. Alta tecnología pero baja calidad de vida. Genocyber se no presenta como una serie difícil de entender a la primera vuelta pero si le pones cuidado le encontraras su encanto. Como todas las de su géneros esta abarca diversos tintes socio políticos, abarcando temas como la corrupción no solo de los gobierno sino de las grandes corporaciones privadas las cuales son las que en parte meten mano para la realización de las guerras en todo el globo terrestres con la venta de armas, bombas y otros armamentos de destrucción masiva, eso se ve principalmente mostrado en la corporación Kuryu. También los experimentos inhumanos que estos hacen a personas como casi en la mayoría de Cyberpunk, los cuales desarrollan habilidades psíquicas en su mayor parte y otras habilidades por parte de la cibernética.
(el resto de la parte del argumento va en el Spoiler)
El grupo de Kuryu acaba de descubrir un arma que inclinará la energía del mundo en su favor. El Genocyber: una combinación del poder de la cibernética y del potencial psíquico. Varias facciones quieren controlarlo, así que se da inicio a una gran batalla; el mundo del Cyberpunk del futuro está a punto de estallar con violencia.
De esta manera Genocyber nos cuenta una historia de caos, destrucción masiva y desintegración no solamente física sino también moral. Todo aderezado con un alto contenido Gore, y advierto que aquí el gore llega a niveles increíblemente desproporcionados, no miento cuando digo que aquellos que no estén preparados mentalmente o no tengan el estómago para ver esto se abstengan de verla. De verdad.
Seguramente muchos no le hallen sentido a esta trama al verse estas ovas y ver que casi, solo casi no hay conexión con uno y otro ova, pero si se le presta un mínimo de más atención veran que no es tan asi. Tiene agujeros argumentales y algunas cuestiones sin resolver, como los fantasmas de los niños asesinados en la segunda ova que no sé porque diantres aparecen en el segundo arco tan seguido y porque fueron tan importantes para la protagonista. Además que el paso entre cada arco es confuso y deja muchas dudas en sus transiciones. No es una historia perfecta, ninguna lo es, obvio. Pero si buscas una historia hasta cierto punto compleja y profunda, y sobre todo oscura. Además de gustarte géneros como el Cyberpunk si vistes series como Akira o Ghost in the Shell. O Gore al mejor estilo Devilman, entonces esta es para ti.
(el resto de la parte del argumento va en el Spoiler)
El grupo de Kuryu acaba de descubrir un arma que inclinará la energía del mundo en su favor. El Genocyber: una combinación del poder de la cibernética y del potencial psíquico. Varias facciones quieren controlarlo, así que se da inicio a una gran batalla; el mundo del Cyberpunk del futuro está a punto de estallar con violencia.
De esta manera Genocyber nos cuenta una historia de caos, destrucción masiva y desintegración no solamente física sino también moral. Todo aderezado con un alto contenido Gore, y advierto que aquí el gore llega a niveles increíblemente desproporcionados, no miento cuando digo que aquellos que no estén preparados mentalmente o no tengan el estómago para ver esto se abstengan de verla. De verdad.
Seguramente muchos no le hallen sentido a esta trama al verse estas ovas y ver que casi, solo casi no hay conexión con uno y otro ova, pero si se le presta un mínimo de más atención veran que no es tan asi. Tiene agujeros argumentales y algunas cuestiones sin resolver, como los fantasmas de los niños asesinados en la segunda ova que no sé porque diantres aparecen en el segundo arco tan seguido y porque fueron tan importantes para la protagonista. Además que el paso entre cada arco es confuso y deja muchas dudas en sus transiciones. No es una historia perfecta, ninguna lo es, obvio. Pero si buscas una historia hasta cierto punto compleja y profunda, y sobre todo oscura. Además de gustarte géneros como el Cyberpunk si vistes series como Akira o Ghost in the Shell. O Gore al mejor estilo Devilman, entonces esta es para ti.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie se divide en 5 capítulos de ovas de duraciones variables cada una. Pero que a su vez estos se estructuran en 3 arcos llamémoslos así. La primera de ella es del primer capítulo donde nos hablan de la creación del mismo Genocyber. A Partir del experimento que un padre les hace a sus dos hijas sometiéndolas aun aparato llamado “mándala” potenciando su poder psíquico anudado al poder cibernético que le hace al cuerpo de sus hijas creando asi el arma definitiva, en un tiempo caótico donde los gobiernos son débiles antes las organizaciones y corporaciones armadas de ejércitos privados. El segundo comprende los capítulos 2 y 3, quizás los más flojos pero no por eso son malos. La mayor parte de la acción ocurre en un barco, y vemos un inicio totalmente cruel cuando vemos en una invasión como los soldados de unos helicópteros, masacran vilmente a un grupo de niños, todo frente a la cara de la misma protagonista.
Finalmente está el último arco que comprende los capítulo 4 y 5. Nos hablan como ha cambiado el mundo tras la desaparición del Genocyber tras años de destrucción. Ahora la población se aloja en una parte del planeta en un núcleo cerrado, controlados de cerca por un presidente con ínfulas de emperador encargado de pisotear al pobre y controlar la población con ayuda de su cruel policía armada. Algo muy común en historias de sociedades distopicas pero no por eso carece de su propia creatividad. Los protagonistas son una pareja conformada por una chica ciega pero vidente y el otro un artista circense. Ambos se verán envueltos en una trama complicada que involucra escapar de la policía lo cual los lleva a buscar refugio en una secta religiosa los cuales tienen como material de adoración al mismo Genocyber.
Finalmente está el último arco que comprende los capítulo 4 y 5. Nos hablan como ha cambiado el mundo tras la desaparición del Genocyber tras años de destrucción. Ahora la población se aloja en una parte del planeta en un núcleo cerrado, controlados de cerca por un presidente con ínfulas de emperador encargado de pisotear al pobre y controlar la población con ayuda de su cruel policía armada. Algo muy común en historias de sociedades distopicas pero no por eso carece de su propia creatividad. Los protagonistas son una pareja conformada por una chica ciega pero vidente y el otro un artista circense. Ambos se verán envueltos en una trama complicada que involucra escapar de la policía lo cual los lleva a buscar refugio en una secta religiosa los cuales tienen como material de adoración al mismo Genocyber.
Finalmente está el último arco que comprende los capítulo 4 y 5. Nos hablan como ha cambiado el mundo tras la desaparición del Genocyber tras años de destrucción. Ahora la población se aloja en una parte del planeta en un núcleo cerrado, controlados de cerca por un presidente con ínfulas de emperador encargado de pisotear al pobre y controlar la población con ayuda de su cruel policía armada. Algo muy común en historias de sociedades distopicas pero no por eso carece de su propia creatividad. Los protagonistas son una pareja conformada por una chica ciega pero vidente y el otro un artista circense. Ambos se verán envueltos en una trama complicada que involucra escapar de la policía lo cual los lleva a buscar refugio en una secta religiosa los cuales tienen como material de adoración al mismo Genocyber.
Finalmente está el último arco que comprende los capítulo 4 y 5. Nos hablan como ha cambiado el mundo tras la desaparición del Genocyber tras años de destrucción. Ahora la población se aloja en una parte del planeta en un núcleo cerrado, controlados de cerca por un presidente con ínfulas de emperador encargado de pisotear al pobre y controlar la población con ayuda de su cruel policía armada. Algo muy común en historias de sociedades distopicas pero no por eso carece de su propia creatividad. Los protagonistas son una pareja conformada por una chica ciega pero vidente y el otro un artista circense. Ambos se verán envueltos en una trama complicada que involucra escapar de la policía lo cual los lleva a buscar refugio en una secta religiosa los cuales tienen como material de adoración al mismo Genocyber.
3 de agosto de 2012
3 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente estando ya ante la ultima película y posiblemente lo "ultimo" que veremos de animado de macross en mucho tiempo, esta da cierre definitivo a lo que fue esta nueva saga de esta franquicia que despertó una nueva oleada de fanáticos que alcanzo tanto viejos como nuevos y el resentimiento de algunos entre ellos el publico más antiguo, no obstante siempre hay que ver que cada serie de macross(con excepción posiblemente de los ovas) tiene una atmosfera tanto no solo en el ambiente musical sino también en el comercial, por tanto no es sorpresa que al atraer nuevos fans intenten meter elementos frescos a la franquicia que para algunos pueden resultar molestos como el aumento de la comedia y el fanservice, pero igual la intención es entretener, no tiene necesidad de ir mas allá esta serie. Esta película tiene muchos cambios con la serie de TV y finalmente toda la historia en su totalidad es cambiada, aunque no deja de presentar algunos errores e incoherencias por allí en pos de apresurar las cosas para su final definitivo (cosa que ya diré en los Spoilers) empieza algo lenta pero misteriosa y va desenvolviéndose luego de un tiempo a ritmo acelerado hasta su final que sin duda representa una de las batallas más Épicas que se hayan hecho en el Anime/manga. Su final podría decirse quedo inconcluso pero no lo creo así, cosa que ya mencionare en los Spoilers también. En conclusión diría que la película no tenía intenciones de ser mas que lo que fue y siempre fue Macross: Romance, Aventura, Acción, Música, Comedia, Mechas, etc. y pedirle mas es lo mismo que exigir a todas las series anteriores a esta cuando no llegaron a mucho más que los que se propusieron solo contar una historia de Amor Espacial en medio de una guerra con bichos espaciales aderezado con la Buena Música que siempre ha tenido aunque esta vez los "villanos" de turno no sean solo Aliens sino el mismo ejercito para "refrescar" las cosas. Recomendable para ver el final ya de esta Saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las cosas que note que estaban un tanto apresuradas las cosas quizás con motivo de terminar las cosas de una vez fueron aceleradas, aunque hubo cambios para mejor con respecto a la serie de TV y fueron:
*Alto se vio menos Cabron al final y menos insípido, Sheryl se vio más BADDASS y con mas conocimiento acerca de su pasado, y Ranka al final tuvo más Ovarios para seguir. Sacrificaron argumentalmente a los otros personajes pero bueno así son estas películas como con Do You Remember Love? donde el protagonismo recae en los protagonistas del triangulo. Los demás personajes, pues están, pero a todos les quitaron tiempo de pantalla para dárselos a Alto, Sheryl y Ranka. Sin embargo Ozma cumplió bastante bien. No puedo decir lo mismo Michael y Klan. También el cameo de Isamu fue un robo, solo se ve su VF-19 y su voz. Los papeles de Ranka y Sheryl estuvieron muy bien, me hubiera gustado que desarrollaran esta historia en la serie, se me hizo novedosa. Los conciertos no se me hicieron repetitivos o innecesarios y están increíblemente bien animados.
*la muerte de Brera fue LOL y poco emocionante, los malos malosos del Galaxy fueron aburridos, al menos en la serie Grace tenia mas Potencial de gran Villana que estos tipejos, y sigo sin entender porque aquí Grace era tan "buena" al final incluso con sheryl (y a saber que paso con ella al final) No me molesta pero no puedo dejar de pensar que cambiaron tantas veces de Final Boss y a cada rato que al final los tipos del Galaxy resultaron muy meh~ Nada que ver con la serie donde Grace llevo increíblemente bien ese papel. Haciendo comparación la prefiero en la serie que en la película.
Lo mismo Leon Mishima que se vio bien bastardo y "estratégico " aquí, pero tuvo un final bastante anti climático.
El capi Jeffrey se vio bien Badass surfeando eso me encanto.
*tuvo momentos de batallas épicos acompañados de una muy buena música justo como es macross y con una calidad de animación sorprendente, es un muy buen Espectáculo Visual si lo que buscas es eso. El final fue algo insatisfactorio, aunque ya se sabe la resolución final del triangulo no me satisfacio que quedara al aire el destino de este, aunque ya se sobre el CD Drama que sacaron donde Alto vuelve, Sheryl despierta y demás vainas...resulta estresante que no haya sido por medio de la película que hubieran mostrado eso perfectamente y no dejar en ascuas a sus espectadores, bueno todo sea por el bien de seguir vendiendo márquetin supongo.
*la historia esa del "entendimiento" que buscaban lograr con los Vajras me pareció haberla visto ya, aunque es de las sagas pasadas de Macross, la batalla final fue un tanto más exagerada, parecía mas un Súper Robot que un Real Robot, y todo fue Exagerado al final con esa de que la canción que "estremeció la galaxia" que se vio bien Literal, aun así supongo era para dar un efecto impresionante y dramático lo cual creo hicieron bien. Ya las otras sagas de Macross seguro deberán exagerar más que lo que hizo esta.
Kawamori una vez más tomo lo mejor de las otras sagas para darle un toque nostálgico.
Para mí, la serie y película fue un intento de Kawamori para volver a posicionar a la franquicia de Macross en el interés del público actual y no vivir de los fans del pasado. Y creo que lo consiguió con mucho éxito. sin más una saga entretenida que no va más allá de pretenciosidades y se queda como siempre quiso ser, una ópera espacial entretenida.
*Alto se vio menos Cabron al final y menos insípido, Sheryl se vio más BADDASS y con mas conocimiento acerca de su pasado, y Ranka al final tuvo más Ovarios para seguir. Sacrificaron argumentalmente a los otros personajes pero bueno así son estas películas como con Do You Remember Love? donde el protagonismo recae en los protagonistas del triangulo. Los demás personajes, pues están, pero a todos les quitaron tiempo de pantalla para dárselos a Alto, Sheryl y Ranka. Sin embargo Ozma cumplió bastante bien. No puedo decir lo mismo Michael y Klan. También el cameo de Isamu fue un robo, solo se ve su VF-19 y su voz. Los papeles de Ranka y Sheryl estuvieron muy bien, me hubiera gustado que desarrollaran esta historia en la serie, se me hizo novedosa. Los conciertos no se me hicieron repetitivos o innecesarios y están increíblemente bien animados.
*la muerte de Brera fue LOL y poco emocionante, los malos malosos del Galaxy fueron aburridos, al menos en la serie Grace tenia mas Potencial de gran Villana que estos tipejos, y sigo sin entender porque aquí Grace era tan "buena" al final incluso con sheryl (y a saber que paso con ella al final) No me molesta pero no puedo dejar de pensar que cambiaron tantas veces de Final Boss y a cada rato que al final los tipos del Galaxy resultaron muy meh~ Nada que ver con la serie donde Grace llevo increíblemente bien ese papel. Haciendo comparación la prefiero en la serie que en la película.
Lo mismo Leon Mishima que se vio bien bastardo y "estratégico " aquí, pero tuvo un final bastante anti climático.
El capi Jeffrey se vio bien Badass surfeando eso me encanto.
*tuvo momentos de batallas épicos acompañados de una muy buena música justo como es macross y con una calidad de animación sorprendente, es un muy buen Espectáculo Visual si lo que buscas es eso. El final fue algo insatisfactorio, aunque ya se sabe la resolución final del triangulo no me satisfacio que quedara al aire el destino de este, aunque ya se sobre el CD Drama que sacaron donde Alto vuelve, Sheryl despierta y demás vainas...resulta estresante que no haya sido por medio de la película que hubieran mostrado eso perfectamente y no dejar en ascuas a sus espectadores, bueno todo sea por el bien de seguir vendiendo márquetin supongo.
*la historia esa del "entendimiento" que buscaban lograr con los Vajras me pareció haberla visto ya, aunque es de las sagas pasadas de Macross, la batalla final fue un tanto más exagerada, parecía mas un Súper Robot que un Real Robot, y todo fue Exagerado al final con esa de que la canción que "estremeció la galaxia" que se vio bien Literal, aun así supongo era para dar un efecto impresionante y dramático lo cual creo hicieron bien. Ya las otras sagas de Macross seguro deberán exagerar más que lo que hizo esta.
Kawamori una vez más tomo lo mejor de las otras sagas para darle un toque nostálgico.
Para mí, la serie y película fue un intento de Kawamori para volver a posicionar a la franquicia de Macross en el interés del público actual y no vivir de los fans del pasado. Y creo que lo consiguió con mucho éxito. sin más una saga entretenida que no va más allá de pretenciosidades y se queda como siempre quiso ser, una ópera espacial entretenida.

7,4
547
Animación
6
26 de marzo de 2015
26 de marzo de 2015
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente una de las películas más polémicas en materia de continuaciones de anime fue esta película, continuación de la serie de anime de 12 capítulos estrenada hace varios años y el cual fue un abrebocas para las series mahou shoujos a argumentos más maduros, oscuros y serios. Y la verdad tengo sentimientos encontrados con esta cinta. Bueno antes que nada empieza extrañamente con todo el grupo de chicas persiguiendo a una especie de muñeco al que llaman “pesadillas” que se alimentan de los sentimientos negativos de lo humanos. Y bueno empieza como un típico mahou shoujo rosa lo cual leí por ahí que a algunos les molesto eso, diciendo que parecía infantil y estúpido y ver a las chicas bailando y cantando música en vez de luchar. Bueno, a mí no me molesto en parte porque así fue más o menos como empezó la serie de madoka, como un magical girl normal y a medida que avanzaba se desprendía de todo eso, además que en parte los creadores decidían darle un toque irónico al colocar muchas cosas que el Fandom de Madoka creía de la serie, como que Hitomi es una Bicth recelosa y demás cosas azucaradas, lo cual es algo que pasa en el imaginario del Fandom, y creo fue como una broma hacia ellos. Así que solo tuve que esperar para llegado el momento de la seriedad lo cual no fue mucho tiempo el esperar. En dado caso muchas preguntas se formulaban mientras veíamos la película. y esta es la primera ocasión en la que realmente llegue a odiar a Kyubee, no lo había hecho en la serie original debido a que no fue culpa del animal felpudo que las demás chicas mágicas cayeran en desgracias a causa de su desesperación por culpa de sus propios deseos. lo cual exoneraba en parte a esta rata blanca de toda la culpa, pero aquí se paso realmente, lo llegue a odiar realmente. quienes vieron la película sabrán porque.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿porque es que madoka sigue viva o en este mundo? ¿Lo mismo que sayaka? ¿Y que es esa cosa que habla en un tono gracioso y que anda a cada rato con mami tomoe como si no faltara las ironías? Y si nos las responden...el cuento corto es que homura se convirtió (casi) en bruja, creo una barrera dentro de su soul gem, arrastro a diosa- madoka a vivir en el la cual vino a rescatarla en compañía de sayaka y el muñeco felpudo ese, y después se pone en marcha el plan el cual era rebelarse al control de los incubadoras la cual tenían a homura en su poder y querían controlar a madoka para volver al ciclo de las mahou convertidas en brujas, y obtener más energía, despues de un gran segmento de historia y giros que no contare, estas se rebelan y el plan sale un éxito, fin…hasta ahí todo bien, pensé que no era del todo malo, tuvo sus momentos épicos de acción como la aclamada pelea de mami vs homura, la cual gano la que tenía que ganar, hubo momentos emotivos, de misterio, de reflexión y psicológicos al mismo tiempo que nos mostraban ambientes surrealistas con una impecable animación y una exquisita banda sonora de parte de la talentosa Yuki Kaijura. Además de por supuesto los planteamientos filosóficos que tanto gustan ya a Urobuchi y compañía y que tanto nos gustó en la serie pasada, aquí hay nuevos que están ligados sobre todo a su final que sinceramente no es lo que esperaba.
Hasta el final cuando la diosa madoka venía a llevarse a homura todo iba bien pero…llego ese final, ESE FINAL!!! POR DIOS!!! Ahí todo lo que pensabas de bien de homura se va al diablo y queda claro desde un principio que ella es una egoísta sociópata (¿para qué quiere encerrar a Madoka y estar con ella, viendo que pronto Madoka en su versión diosa se la llevaría a un sitio de felicidad? eso no tiene sentido) que tiene un amor exagerado y sesgado como si fuera yandere hacia Madoka, la misma homura se lo confirma a Kyubee una vez destruye el universo y lo resetea, otra vez de paso, mientras se convierte en algo así como una versión de satanás muy sexy y encierra a madoka y crea un mundo donde ella es feliz y no recuerda nada, ¿ósea qué onda ahí? ¿Cómo es que el universo de la diosa madoka si es tan grande y ella todo lo puede como diosa es despojada de sus poderes y dominios de su universo tan fácilmente cuando Homu aún no se había convertido? ¿Nos están queriendo decir que el amor o deseos bajos de homura pudieron destruir el mismo universo con la maldición de su soul gem? ¿No necesitaba pedir un deseo a Kyubee antes como era el cuento? ¡Que carajos!... Eso sin contar el obviamente fanservice Yuri inundada en la película el cual era más que obvio y que creo los autores deberían de jugar tanto y oficializar esas parejitas para que dejen eso aunque lo dudo…la verdad creo es una película que sin ese final hubiera quedado como algo digno del recuerdo para la serie de madoka pero creo esa película está de más, preferiblemente es mejor que saquen una continuación porque dejar eso así sería muy contraproducente y que Urobuchi escriba algo mejor de lo que hizo aquí que por primera vez me ha decepcionado…aunque dicen que el no estuvo a cargo de escribir el final, eso lo dudo. Una película para ver una sola vez, dos a lo mucho y seria cuando salga en mejor calidad para ver mejor la animación y escuchar la banda sonora, pero no más hasta ahí… paso de esta.
Hasta el final cuando la diosa madoka venía a llevarse a homura todo iba bien pero…llego ese final, ESE FINAL!!! POR DIOS!!! Ahí todo lo que pensabas de bien de homura se va al diablo y queda claro desde un principio que ella es una egoísta sociópata (¿para qué quiere encerrar a Madoka y estar con ella, viendo que pronto Madoka en su versión diosa se la llevaría a un sitio de felicidad? eso no tiene sentido) que tiene un amor exagerado y sesgado como si fuera yandere hacia Madoka, la misma homura se lo confirma a Kyubee una vez destruye el universo y lo resetea, otra vez de paso, mientras se convierte en algo así como una versión de satanás muy sexy y encierra a madoka y crea un mundo donde ella es feliz y no recuerda nada, ¿ósea qué onda ahí? ¿Cómo es que el universo de la diosa madoka si es tan grande y ella todo lo puede como diosa es despojada de sus poderes y dominios de su universo tan fácilmente cuando Homu aún no se había convertido? ¿Nos están queriendo decir que el amor o deseos bajos de homura pudieron destruir el mismo universo con la maldición de su soul gem? ¿No necesitaba pedir un deseo a Kyubee antes como era el cuento? ¡Que carajos!... Eso sin contar el obviamente fanservice Yuri inundada en la película el cual era más que obvio y que creo los autores deberían de jugar tanto y oficializar esas parejitas para que dejen eso aunque lo dudo…la verdad creo es una película que sin ese final hubiera quedado como algo digno del recuerdo para la serie de madoka pero creo esa película está de más, preferiblemente es mejor que saquen una continuación porque dejar eso así sería muy contraproducente y que Urobuchi escriba algo mejor de lo que hizo aquí que por primera vez me ha decepcionado…aunque dicen que el no estuvo a cargo de escribir el final, eso lo dudo. Una película para ver una sola vez, dos a lo mucho y seria cuando salga en mejor calidad para ver mejor la animación y escuchar la banda sonora, pero no más hasta ahí… paso de esta.
Más sobre flayjunior18
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here