You must be a loged user to know your affinity with cangui
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
27 de mayo de 2013
27 de mayo de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Les triplettes de Belleville" y teniendo en cuenta la calidad visual de "El Ilusionista" que pude apreciar en los avances esperaba poder emocionarme con él, pero no pude. Me parece que se desaprovecharon las oportunidades para hacer otra hermosa película. Una lástima. Lo único que rescato es lo visual pero no alcanza. Me parece el tipo de películas que de no verlas nada se pierde.

4,3
1.432
2
29 de agosto de 2014
29 de agosto de 2014
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos como reza el popular dicho "buscando una aguja en un pajar": hoy en día buscamos una película del género aterrador que nos deje satisfechos y no la encontramos. Nunca. O casi nunca.
Los hacedores del cine actual deben creer con fervor que su público es tonto, porque en cada nuevo encuentro con ellos nos sirven la comida fría del día anterior, exactamente con la misma receta: primero un silencio para provocar intriga, y luego cuando uno no se lo espera (JA), aparece una cara arrugada como la de mi abuelita acompañada de un ruido lo bastante fuerte como para sobresaltar. Y ni hablemos de la moda de la cámara en mano... uno sale del cine mareado sin entender qué es lo que estuvo viendo.
Y éste nuevo lanzamiento de la Hammer no es la excepción. Cuesta comprender como una productora inglesa tan destacada, con tanta historia y recursos y con la Universidad de Oxford detrás (es un hermoso escenario del filme) puede realizar una obra tan burda y aburrida. Sobre todo aburrida y lenta.
No voy a ahondar en la trama porque ya es sabida, está en la sinopsis y en las demás críticas, pero voy a decir que como la mayoría de las películas del género actuales (por no decir todas) The Quiet Ones tenía todo, intérpretes, ambientación, presupuesto, tecnología, publicidad... etcétera, pero se queda en una más del montón, a fuerza de repetir la consabida fórmula fácil del "sustito".
La clave para el cine de terror no está puramente en la imagen, sino en lo que la historia nos sugiere y nos remueve por dentro. En que nos cuente algo que nos provoque aversión, dolor, asco, miedo, terror religioso, etcétera. Pero éstas películas solo dan risa porque se sustentan en el susto fácil y en efectos especiales mal aplicados que ya no sorprenden a nadie. No podemos vivir sólo de FX. Hay que hacer fuertes las historias.
Los hacedores del cine actual deben creer con fervor que su público es tonto, porque en cada nuevo encuentro con ellos nos sirven la comida fría del día anterior, exactamente con la misma receta: primero un silencio para provocar intriga, y luego cuando uno no se lo espera (JA), aparece una cara arrugada como la de mi abuelita acompañada de un ruido lo bastante fuerte como para sobresaltar. Y ni hablemos de la moda de la cámara en mano... uno sale del cine mareado sin entender qué es lo que estuvo viendo.
Y éste nuevo lanzamiento de la Hammer no es la excepción. Cuesta comprender como una productora inglesa tan destacada, con tanta historia y recursos y con la Universidad de Oxford detrás (es un hermoso escenario del filme) puede realizar una obra tan burda y aburrida. Sobre todo aburrida y lenta.
No voy a ahondar en la trama porque ya es sabida, está en la sinopsis y en las demás críticas, pero voy a decir que como la mayoría de las películas del género actuales (por no decir todas) The Quiet Ones tenía todo, intérpretes, ambientación, presupuesto, tecnología, publicidad... etcétera, pero se queda en una más del montón, a fuerza de repetir la consabida fórmula fácil del "sustito".
La clave para el cine de terror no está puramente en la imagen, sino en lo que la historia nos sugiere y nos remueve por dentro. En que nos cuente algo que nos provoque aversión, dolor, asco, miedo, terror religioso, etcétera. Pero éstas películas solo dan risa porque se sustentan en el susto fácil y en efectos especiales mal aplicados que ya no sorprenden a nadie. No podemos vivir sólo de FX. Hay que hacer fuertes las historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habría muchas cosas para escribir en el spoiler, demasiadas. Pero me quedo con ésta:
Me tiene agotadísimo éste tema de la niña/niño con poderes sobrenaturales y carita de no entender que pasa, porqué sufre y hace sufrir y como revolea gente por los aires, destruye cosas sin mover un dedo, etcétera, etcétera. También el tema del lindo que se enamora de la pobre linda depositaria de esos poderes extraños... pero qué pavada.
Me tiene agotadísimo éste tema de la niña/niño con poderes sobrenaturales y carita de no entender que pasa, porqué sufre y hace sufrir y como revolea gente por los aires, destruye cosas sin mover un dedo, etcétera, etcétera. También el tema del lindo que se enamora de la pobre linda depositaria de esos poderes extraños... pero qué pavada.

6,7
1.417
2
29 de mayo de 2013
29 de mayo de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que ésta terrible cuestión de las niñas soldados por más cruda que sea Rebelle es mucho más cruda en realidad. Cuesta muchísimo siquiera imaginarse esa realidad. Y un film de ficción que toma como materia prima un tema semejante debería dar mucho más... a mí y al resto de los espectadores al llegar los títulos finales nos quedó una sensación de insatisfacción, como si no se hubiesen agotado ni remotamente las posibilidades que guardaba el argumento y como si hubiésemos visto un film aburrido. No me gustó.

5,3
30.566
2
17 de junio de 2013
17 de junio de 2013
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo con la esperanza de ver alguna vez un film de terror al menos pasable... éste tiene todo lo malo que pueden llegar a tener hoy en día... Hace agua por todos los costados y además parece una burla al espectador por lo tonto que es.
No me quiero extender porque no vale la pena ni siquiera dedicarle unas líneas a éste bodrio... solamente diré que pienso que alguno de éstos directores debería percatarse de que para hacer "una buena de terror" no hacen falta efectos especiales sino partir de un guión potable, partamos de ahí...
No me quiero extender porque no vale la pena ni siquiera dedicarle unas líneas a éste bodrio... solamente diré que pienso que alguno de éstos directores debería percatarse de que para hacer "una buena de terror" no hacen falta efectos especiales sino partir de un guión potable, partamos de ahí...

6,2
988
6
31 de mayo de 2019
31 de mayo de 2019
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con muchos puntos flojos, o tal vez innecesarios, según el espectador, pero interesante para llevar a la reflexión sobre nuestro planeta. Porque más allá de que ésta nave se dirige a Marte, lo que la historia no nos deja de recordar es que el ser humano ama la Tierra y, más precisamente, la Tierra en estado natural, donde el hombre es uno más de los seres que la habitan. Nos empuja a pensar en lo que sucedería si perdemos lo que tenemos.
¿En el futuro, saldremos a buscar nuevos mundos o saldremos a buscar nuestro planeta Tierra perdido?
¿En el futuro, saldremos a buscar nuevos mundos o saldremos a buscar nuestro planeta Tierra perdido?
Más sobre cangui
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here