You must be a loged user to know your affinity with CompartiMusica
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
1.415
5
1 de mayo de 2021
1 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Irregular película de Hitchcock, en la que daría la impresión que se le dio más importancia a la forma que al contenido. Algunos juegos interesantes de luces y de puesta en escena, pero el guion siento que hace agua por todas partes. Llega a marear la cantidad de personajes, sin aclarar correctamente quién es quién. Dos cosas que me resultaron adorables: el personaje de Leon M. Lion y toda la secuencia de la persecución tren/colectivo.
2
1 de mayo de 2021
1 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Plantea algunas premisas interesantes, pero mal resueltas. El conjunto de la película resulta flojo para mi gusto, por dos problemas fundamentales:
1. Los personajes me resultan todos insufribles (protagonistas y secundarios, cada uno de ellos).
Y 2. No se contextualizan correctamente las motivaciones que llevan a que los personajes tomen tan drásticas decisiones. En definitiva, no conecté con la historia.
1. Los personajes me resultan todos insufribles (protagonistas y secundarios, cada uno de ellos).
Y 2. No se contextualizan correctamente las motivaciones que llevan a que los personajes tomen tan drásticas decisiones. En definitiva, no conecté con la historia.
25 de mayo de 2021
25 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuánta joya cinematográfica que hay escondida por ahí. "La que no perdonó" me pareció una de ellas. Dirigida por José Agustín Ferreyra, está basada en una novela del mismo nombre escrita por el conservador y ultracatólico Gustavo Martínez Zuviría (conocido también por su pseudónimo Hugo Wast).
La película aborda cómo el rígido código moral y cristiano de la protagonista no hace más que llevarla a tomar decisiones que traen infelicidad a su vida y la de su familia, de las cuales se arrepentirá una vez transcurridos los años.
Convincente Elsa O'Connor (¡qué cara de mala!) en su papel de mujer intransigente en sus convicciones. Aunque no comparta una sola de ellas me gustó el hecho de que, siendo una cinta de 1938, se muestre a un personaje femenino fuerte, con capacidad de decisión y a quien solo termina quebrándola su propia estructura moral. Imperdible y sorpresivo final, me pareció jugado considerando la época en que se rodó.
De todas formas hay una actriz, que siendo secundaria, se roba cada escena en la que aparece: Elena Lucena. Entre tanto oscurantismo ella trae luz a la película para ser definitivamente el mejor personaje de la historia. Vuelve a gustarme Eloy Álvarez en el personaje de Ño Cricho, actor que ya lo había destacado en Sol de primavera (1937, también dirigida por José Agustín Ferreyra).
Muy buena película, una grata sorpresa, con una interesante labor de dirección y de puesta en escena, un guion solvente y unas actuaciones convincentes.
La película aborda cómo el rígido código moral y cristiano de la protagonista no hace más que llevarla a tomar decisiones que traen infelicidad a su vida y la de su familia, de las cuales se arrepentirá una vez transcurridos los años.
Convincente Elsa O'Connor (¡qué cara de mala!) en su papel de mujer intransigente en sus convicciones. Aunque no comparta una sola de ellas me gustó el hecho de que, siendo una cinta de 1938, se muestre a un personaje femenino fuerte, con capacidad de decisión y a quien solo termina quebrándola su propia estructura moral. Imperdible y sorpresivo final, me pareció jugado considerando la época en que se rodó.
De todas formas hay una actriz, que siendo secundaria, se roba cada escena en la que aparece: Elena Lucena. Entre tanto oscurantismo ella trae luz a la película para ser definitivamente el mejor personaje de la historia. Vuelve a gustarme Eloy Álvarez en el personaje de Ño Cricho, actor que ya lo había destacado en Sol de primavera (1937, también dirigida por José Agustín Ferreyra).
Muy buena película, una grata sorpresa, con una interesante labor de dirección y de puesta en escena, un guion solvente y unas actuaciones convincentes.
3
24 de mayo de 2021
24 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Película india de 1978 que empieza bien, me resultó entretenida y pintoresca al principio. Mucho colorido, interesantes secuencias de acción, simpáticos los personajes, los bailes típicos del cine de India. Sin embargo a medida que avanza el metraje la cosa se va tornando progresivamente ridícula, todo se vuelve excesivo y pasado de rosca. Escapes imposibles, infiltrados por todos lados (a los que descubren pero nadie atrapa a nadie, básicamente se persiguen unos a otros por Bombay), el dramatismo caricaturesco en los planos y la banda sonora. De tanto que se intenta sorprender con los giros de guion la historia termina siendo completamente inverosímil. De todas maneras me da la impresión que la película no se toma en serio ni a sí misma, así que posiblemente todos estos desmanes sean adrede. No lo sé. Igualmente lo que no le perdono es su eterna duración (y eso que vi una versión de 158 minutos, según la ficha en FA habría otra que dura 175). Esa me pareció la mayor exageración y hace que le baje un punto más a la valoración. Floja película.
4
23 de mayo de 2021
23 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental que es más que nada un diálogo entre el director y Julia Katharine, mujer trans brasileña, en la que ella va relatando momentos de su vida: la dura infancia, los abusos, los amores, el sexo, el cuerpo, los sueños, los miedos. Y el cine, siempre el cine atravesando esos fragmentos de vida como refugio de ficción ante la dura realidad. La cinta resulta interesante para darle visibilidad al colectivo trans, algunos tramos de la narración son durísimos, pero por alguna razón no termina de conmoverme. La misma protagonista interpela al director preguntándole qué tipo de película quiere hacer, casi que dudando ella misma acerca del valor de su testimonio.
Técnica o formalmente no tiene grandes proezas, la acción transcurre íntegramente en un ambiente de la vivienda de Julia, con una cámara que por momentos se mueve inquieta haciendo zoom sobre el rostro de la protagonista en los instantes de mayor intimidad del relato. El conjunto del producto se me termina quedando corto, no llegando a trascender el mero hecho de ser una conversación entre dos personas.
Técnica o formalmente no tiene grandes proezas, la acción transcurre íntegramente en un ambiente de la vivienda de Julia, con una cámara que por momentos se mueve inquieta haciendo zoom sobre el rostro de la protagonista en los instantes de mayor intimidad del relato. El conjunto del producto se me termina quedando corto, no llegando a trascender el mero hecho de ser una conversación entre dos personas.
Más sobre CompartiMusica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here