Haz click aquí para copiar la URL
España España · S/C Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Dronicus
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Colapso", miniserie francesa del año 2019, que descubrí accidentalmente hace solo dos días y que, desde entonces, ha dejado una huella profunda en mi psique. Se podría discutir si "disfruté" la serie en el sentido tradicional; ciertamente, fue más un viaje traumático por una distopía que se precipita sobre nosotros con una intensidad casi demasiado agobiante como para soportarla.

"El Colapso" es una obra maestra de la narrativa comprimida. En solo ocho episodios de unos 20-30 minutos cada uno, presenta una visión escalofriante de una sociedad en rápido declive. A pesar de su brevedad, cada episodio es un golpe al estómago que te obliga a reflexionar y te hace pausar, no porque quieras, sino porque necesitas un respiro para procesar la gravedad de los sucesos que presenta.

La serie se desarrolla a través de diversas historias individuales, que, aunque inicialmente parecen independientes, revelan conexiones sutiles a medida que avanzan. Cada episodio aborda un aspecto diferente del colapso social, presentando un retrato perturbador de nuestra civilización al borde del abismo.

La serie, a pesar de su tono oscuro y perturbador, conlleva una considerable carga emocional que impulsa preguntas profundas sobre nuestra sostenibilidad y la huella que dejamos en los ecosistemas que nos rodean. Su mensaje resuena especialmente en la era actual, post-Covid-19, con las emergentes crisis del cambio climático y el declive de las poblaciones de insectos. La serie nos confronta con las debilidades intrínsecas de nuestros sistemas económicos y productivos, y nos insta a reflexionar sobre nuestra imprudente explotación y degradación de los ecosistemas, cuestionando así la sostenibilidad de nuestras sociedades. De manera inquietante y emocionalmente cargada, "El Colapso" nos invita a mirarnos en el espejo y evaluar las consecuencias de nuestras acciones sobre el mundo que habitamos.

Lo más destacable de la serie es su autenticidad y verosimilitud, es fascinante cómo la serie se adentra en la psicología humana y muestra el cambio en el comportamiento de las personas a medida que la sociedad se desmorona. El descenso desde la cortesía superficial en "El supermercado", hasta la barbarie despiadada es realista y aterrador, especialmente en episodios como "La aldea" y "La residencia".

A través de su representación visceral del colapso social, la serie también aborda la dicotomía de clases, ofreciendo un vistazo a los esfuerzos desesperados de supervivencia de las clases más bajas y la aparente preparación de las élites, quienes a pesar de conocer la inminente calamidad, la negaron enérgicamente en el pasado. En su valiente examen de la sociedad, "El Colapso" no deja piedra sin remover, criticando a aquellos que han diseñado y perpetuado un sistema desestabilizador, así como a aquellos que lo han aceptado y contribuido a construir sin cuestionarlo.

Un punto de crítica podría ser la velocidad del colapso en la serie. Aunque la repentina aparición de la pandemia de Covid-19 causó una conmoción similar, un colapso social completo sería probablemente un proceso más lento y gradual, que duraría años o décadas. Sin embargo, este ritmo acelerado podría ser una decisión intencional de los creadores de la serie para resaltar la fragilidad de nuestras estructuras sociales, y debido, por supuesto a la corta duración de la serie.

A pesar de su oscuro escenario, "El Colapso" ofrece un mensaje de esperanza: la importancia de la cooperación y la comunidad en tiempos de crisis. Este mensaje subraya que nuestra supervivencia no depende de tecnologías sofisticadas, sino de nuestra capacidad para conectarnos y apoyarnos mutuamente, y tambíen de soluciones mas prácticas como lo son las "Low Tech".

En resumen, "El Colapso" es una miniserie que demanda la atención de su público, tanto en términos de su narrativa absorbente como de su mensaje inquietante. Es una obra maestra en miniatura, que logra en su breve duración lo que muchas series de larga duración no pueden. Si bien su visión del futuro puede ser difícil de soportar, es una serie que indudablemente recomendaría a aquellos que están dispuestos a enfrentar una realidad potencialmente incómoda, pero profundamente conmovedora.
11 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noche de lobos es algo complicada de definir, si tuviera que adjudicarle una palabra sería, engañosa. Se presenta como una de esas películas íntimas, quizá poco comerciales dignas de algún festival independiente, con una fotografía sublime, actores relativamente conocidos y un entorno pintoresco en el que dejan caer poco a poco la existencia de algún mal inesperado, ya sea en la psique humana o quizá con tintes sobrenaturales, la insinuación queda en el aire durante toda su duración, pero… finalmente no se descubre.

El guion no tiene ningún sentido, se plantea una situación que parece prometedora pero se termina diluyendo, al comienzo pensaba que tenía algún significado más profundo, algo que se me escapaba, pero después de pensarlo y repensarlo varias veces estoy bastante seguro de que no, eso era todo. Parece el resultado de una tormenta de ideas en el que unos directivos aislaron en una pizarra las palabras, “lugar exótico”, “oscuridad”, “crimen escabroso” “animal molón” y luego le dieran el resultado algún pobre diablo para que hiciera algo que se pudiera vender a un nicho de mercado muy específico. O también podría ser el resultado de algún presuntuoso director. Tiene gracia, siento más interés por descubrir esto que el propio trasfondo de la película.

Desconozco el motivo, pero en Noche de lobos se apuesta todo a la forma y nada al fondo y eso mantiene el interés del espectador hasta que se da cuenta de que nunca hubo nada que contar, y entonces se siente estafado. En líneas generales el trabajo de los actores y especialistas técnicos es bueno, pero parece que no hay nadie al timón de ésta producción.
15 de marzo de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me asaltó el tráiler al entrar en Netflix y me bastaron 10 segundos para empezar a verla, así que fui bastante en blanco, sin saber que esperarme y lo que encontré es posiblemente lo mejor que he visto en los últimos dos años, y ya está en mi top de mejores series de todos los tiempos, si te gustan los zombies, intrigas políticas y lugares y tiempos diferentes a occidente, ésta es tu serie, ¡y vaya serie!

Kingdom aborda un género tan explotado como el de los zombies y lo mezcla con luchas políticas, intrigas, hecho históricos reales y la Corea feudal. El resultado funciona sorprendentemente bien, aunque cae en el cliché del género Z, de que al final el ser humano es más peligroso que cualquier plaga. La historia nos sitúa en Corea, en algún punto de la Dinastía Joseon que gobernó el país durante cinco siglos, el príncipe heredero, Yi Chang, hijo del rey y una cortesana, que verá en disputa su derecho al trono cuando la última esposa legítima del rey queda encinta, ésta esposa es la joven hija del líder de un poderoso clan que desea hacerse con el control del reino a cualquier coste. Se acerca el momento en el que la reina dará a luz, mientras tanto nada se sabe del rey que aquejado de una misteriosa enfermedad se ha visto confinado tras los muros de palacio, y que le aleja de la vida pública. Ésta situación desata una lucha de poder muy desfavorable para el príncipe que deberá sobrevivir y ser más astuto que sus enemigos para ganar aliados y reclamar su lugar en el mundo, lo que no esperará son los oscuros misterios detrás de la historia de su país y lo lejos que estarán dispuestos a llegar los Haewon Cho para hacerse con el poder.

Los personajes son bastante realistas, el heredero al trono quizá roza el convertirse en un Gary Stu, pero de resto están muy bien, toman decisiones sensatas y no todas sus estrategias funcionan o están a la altura de las circunstancias lo que le aporta una gran dosis de verosimilitud a la historia. Las actuaciones de casi todos los personajes son notables. Si es cierto que me sobran los chistes del escolta personal del príncipe y del magistrado, que cumplen un papel de comparsa para rebajar el nivel de tensión, que llega a ser muy alto en ocasiones, a pesar de todo no es un punto tan negativo como para tenerlo en consideración, y el magistrado el gracioso sin querer, por su forma de ser y afrontar las situaciones límite, así que tampoco lo considero muy fuera de lugar. Mención especial a los villanos por su actuación, no los menciono para no fastidiar sorpresas.

La ambientación es magistral, escenarios y ropajes de gran calidad, se ve que hay mucho dinero detrás de la producción. Le daría en esta categoría el mismo nivel que tiene Juego de tronos o Roma, sin los alardes de grandes batallas, claro.

Las estrategias y combates están muy bien pensadas, y son realistas, notándose el cansancio de los personajes cuando el combate se prolonga y sin movimientos absurdos cuando están luchando y aprovechando al límite lo que tienen a mano y el terreno en el que están.

La música no es destacable, no merece ninguna mención especial salvo en el uso de melodías muy estridentes de rock en al menos dos ocasiones que me sacaron por completo de la ambientación, intentaron hacer de esos momentos épicos algo más allá y muy a mi pesar metieron la pata, no era ésta la manera.

Me alegro de haberme encontrado esta historia tan tarde, con las primeras dos temporadas ya disponibles, porque el final de la primera, es demasiado abierto, habría sido desagradable tener que esperar y no haberlas visto de seguido. Aprovecho para dar las gracias a Kim Seong-hoon, Park In-je por la inusual calidad de su serie y a Kim Eun-hee por el guion, gracias por hacerme más llevadera la cuarentena del maldito COVID-19, esperaré con ganas la tercera temporada y futuros trabajos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para