You must be a loged user to know your affinity with vilcoyote
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
2.904
8
29 de mayo de 2010
29 de mayo de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido estupendo que hagan películas bien hechas en todos los sentidos y para todos los públicos. Esta peli la pueden ver juntos un abuelo, un padre y el niño de la familia.
Evoca tiempos pasados, dentro de un mundo amable, limpio y fresco y tiempos presentes, la eterna y a la vez efímera inocencia de la infancia.
Me he leído todas las historias de Nicolás, y claro que los libros rezuman "mala leche" y picardía que no se aprecia en la película, pero me da igual, así me han entrado ganas de releer.
Altamente recomendable en familia.
Evoca tiempos pasados, dentro de un mundo amable, limpio y fresco y tiempos presentes, la eterna y a la vez efímera inocencia de la infancia.
Me he leído todas las historias de Nicolás, y claro que los libros rezuman "mala leche" y picardía que no se aprecia en la película, pero me da igual, así me han entrado ganas de releer.
Altamente recomendable en familia.

5,9
213
7
9 de septiembre de 2011
9 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro que sí, la peli es muy visible, con un ritmo muy interesnate, nada trepidante a pesar de que el cartel da ideas de acción. Hay tiempo para todo: entender a los personajes, conocerlos y quererlos un poquito.
Los actores fabulosos, los planos cortos estupendos.
La idea es preciosa y cómo trata el tema de estas personas que ven la vida desde otros ángulos y que suelen ser unos incomprendidos a pesar de sus buenas intenciones.
La historia de amor muy tierna.
Dicen en un momento que hay que crecer, pero no, ojalá pudiéramos vivir siempre en el eterno mundo fantástico de la infancia.
Los actores fabulosos, los planos cortos estupendos.
La idea es preciosa y cómo trata el tema de estas personas que ven la vida desde otros ángulos y que suelen ser unos incomprendidos a pesar de sus buenas intenciones.
La historia de amor muy tierna.
Dicen en un momento que hay que crecer, pero no, ojalá pudiéramos vivir siempre en el eterno mundo fantástico de la infancia.

6,7
3.362
10
31 de marzo de 2011
31 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que es la amargura, no sentirse amado y apreciado por nadie. Lo que es sentirse feo, pobre, sin sueños.
Lo que es que aparezca en tu existencia un ser luminoso, alegre, espontáneo y que sabe vivir y disfrutar del momento sin juzgar.
Eso es esta película y de cómo, todos, todos, todos, podemos cambiar... y a mejor!
Sencilla y maravillosa. Actores fantásticos.
Guión, compañeros, guión.
Lo que es que aparezca en tu existencia un ser luminoso, alegre, espontáneo y que sabe vivir y disfrutar del momento sin juzgar.
Eso es esta película y de cómo, todos, todos, todos, podemos cambiar... y a mejor!
Sencilla y maravillosa. Actores fantásticos.
Guión, compañeros, guión.
9
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo pido para mi primera, segunda, tercera... para todas mis películas, esas que tengo en mis sueños frustrados de cineasta.
Transmite fuerza, energía. Gesticula física y facialmente con maestría.
Me ha encantado la historia, el planteamiento de documental, que me hizo hasta dudar de que la historia fuera real. He reído y me he emocionado y he conocido un mundillo que hasta ahora había dejado de lado por falta de interés en ese tipo de músicas y de ambientes.
Insisto en que me ha impresionado Paul Haye y volveré a ver escenas para disfrutar de nuevo de su actuación.
Como película, muy entretenida, la banda sonora estupenda, la estética fabulosa y la crítica que encierra y el abordaje de las drogas, me han gustado mucho.
Transmite fuerza, energía. Gesticula física y facialmente con maestría.
Me ha encantado la historia, el planteamiento de documental, que me hizo hasta dudar de que la historia fuera real. He reído y me he emocionado y he conocido un mundillo que hasta ahora había dejado de lado por falta de interés en ese tipo de músicas y de ambientes.
Insisto en que me ha impresionado Paul Haye y volveré a ver escenas para disfrutar de nuevo de su actuación.
Como película, muy entretenida, la banda sonora estupenda, la estética fabulosa y la crítica que encierra y el abordaje de las drogas, me han gustado mucho.

7,2
46.795
8
18 de febrero de 2009
18 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la película, he creído oler a Mickey Rourke.
La historia es sencillísima, maravillosamente ambientada en los años 80: lugares, gimnasios, bares, carreteras, y la música, que ha me ha evocado grandes momentos de mi adolescencia... O es que Usa tiene una parte anclada aún en aquel ambiente. Hay una escena en que invita a jugar a un videojuego a un niño para no estar solo, un juego antiguo, en que el niño le habla de lo último de lo último en la Play Station 3 que resume para mí toda la historia: soledad, envejecimiento, decadencia, pérdida de contacto con las nuevas realidades...
No he podido dejar de mirar continuamente sin casi pestañear al protagonista, ni discernir si era una historia o si era el Mickey Rourke grabando episodios de su propia existencia. Me han enternecido muchísimo sus ojillos, su piel, su cuerpo imponente, trabajado, castigado por drogas, alcohol, anabolizantes, pesas y golpes...
No hay nada más impresionante que la propia historia y la presencia del actor. Marisa Tomei tiene un pobre papel secundario, muy poco aprovechado y tratado de una mañera que yo llamo "peliculera". Han intentado poner una nota de color femenino pero para mí forma de entender, no han logrado que traspase, como lo hace el protagonista.
Como véis, mi crítica es en realidad una alabanza, y como no, hacia el director, que de una forma nada rebuscada me ha hecho sentir.
La historia es sencillísima, maravillosamente ambientada en los años 80: lugares, gimnasios, bares, carreteras, y la música, que ha me ha evocado grandes momentos de mi adolescencia... O es que Usa tiene una parte anclada aún en aquel ambiente. Hay una escena en que invita a jugar a un videojuego a un niño para no estar solo, un juego antiguo, en que el niño le habla de lo último de lo último en la Play Station 3 que resume para mí toda la historia: soledad, envejecimiento, decadencia, pérdida de contacto con las nuevas realidades...
No he podido dejar de mirar continuamente sin casi pestañear al protagonista, ni discernir si era una historia o si era el Mickey Rourke grabando episodios de su propia existencia. Me han enternecido muchísimo sus ojillos, su piel, su cuerpo imponente, trabajado, castigado por drogas, alcohol, anabolizantes, pesas y golpes...
No hay nada más impresionante que la propia historia y la presencia del actor. Marisa Tomei tiene un pobre papel secundario, muy poco aprovechado y tratado de una mañera que yo llamo "peliculera". Han intentado poner una nota de color femenino pero para mí forma de entender, no han logrado que traspase, como lo hace el protagonista.
Como véis, mi crítica es en realidad una alabanza, y como no, hacia el director, que de una forma nada rebuscada me ha hecho sentir.
Más sobre vilcoyote
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here