You must be a loged user to know your affinity with whoopsmovies
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,3
729
8
2 de febrero de 2024
2 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida le entregó una catástrofe, el encontró una riqueza de alma.
Michael J. Fox, abre su vida cotidiana a las cámaras en un documental sensible, conmovedora e inteligente.
Un grito en favor de la vida ante el avance de lo inevitable y la celebración de una carrera que cautivo en los 80'.
Un eterno optimista, con un sentido del humor extraordinario, que se dejará hasta el último aliento en búsqueda de la cura del Parkinson. "No hay mejor momento, que el futuro".
Gracias, Michael
Michael J. Fox, abre su vida cotidiana a las cámaras en un documental sensible, conmovedora e inteligente.
Un grito en favor de la vida ante el avance de lo inevitable y la celebración de una carrera que cautivo en los 80'.
Un eterno optimista, con un sentido del humor extraordinario, que se dejará hasta el último aliento en búsqueda de la cura del Parkinson. "No hay mejor momento, que el futuro".
Gracias, Michael
8
2 de febrero de 2024
2 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adversidades, amistad y la búsqueda de la felicidad.
Estos dos colegas, se han ganado un hueco en mi corazón y han regalado al mundo una autentica lección de vida, de cómo afrontar las adversidades, de la lealtad de un amigo, de que siempre se puede ver el lado positivo y en definitiva, que si el puede sonreír, porque tú, que no tienes 'problemas de verdad', no vas a ver que la vida es bella. David Holmes, Daniel Radcliffe y compañía, GRACIAS.
Estos dos colegas, se han ganado un hueco en mi corazón y han regalado al mundo una autentica lección de vida, de cómo afrontar las adversidades, de la lealtad de un amigo, de que siempre se puede ver el lado positivo y en definitiva, que si el puede sonreír, porque tú, que no tienes 'problemas de verdad', no vas a ver que la vida es bella. David Holmes, Daniel Radcliffe y compañía, GRACIAS.
1
2 de febrero de 2024
2 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si 'la niña del exorcista' levantara la cabeza, no habría improperio que se salvara David Gordon Green.
Es terrorífico ver como sigue destrozando una tras otra, auténticas obras maestras del género de terror.
¿Hasta cuando David? Que alguien de su círculo más cercano le diga la verdad.
Lo que no hay duda, es que es la gran favorita del Razzie a peor película y dirección.
Eso sí, hay que reconocerle, la apertura de un nuevo género del terror: El 'Killer' de cultos.
Es terrorífico ver como sigue destrozando una tras otra, auténticas obras maestras del género de terror.
¿Hasta cuando David? Que alguien de su círculo más cercano le diga la verdad.
Lo que no hay duda, es que es la gran favorita del Razzie a peor película y dirección.
Eso sí, hay que reconocerle, la apertura de un nuevo género del terror: El 'Killer' de cultos.

7,2
34.303
3
28 de marzo de 2024
28 de marzo de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobres criaturas, es un ejemplo destacado de cómo una película puede desperdiciar un elenco talentoso y una premisa interesante al caer presa de las trampas del activismo ideológico. Aunque la película puede haber intentado abordar cuestiones de género y poder, su ejecución resulta simplista y poco convincente.
La narrativa se ve ensombrecida por un guion torpe y pretencioso que parece más interesado en enviar un mensaje político que en contar una historia coherente y cautivadora. Los personajes, en lugar de ser seres tridimensionales con motivaciones creíbles, se reducen a estereotipos unidimensionales que actúan como vehículos para la propaganda ideológica.
Además, la película se entrega a una versión simplista y distorsionada del feminismo, presentando a las mujeres como víctimas perpetuas y a los hombres como villanos unidimensionales. Esta representación polarizada del género no solo carece de profundidad, sino que también insulta la inteligencia del espectador al sugerir que los problemas complejos de la sociedad pueden reducirse a una lucha simplista entre opresores y oprimidos.
En última instancia, "Poor Things" se convierte en una víctima de su propia agenda política, sacrificando el arte y la narrativa en aras de promover una ideología estrecha y divisiva. En lugar de desafiar al espectador a pensar de manera crítica sobre cuestiones importantes, la película se conforma con predicar a un coro de seguidores ya convencidos, alienando a aquellos que podrían haber sido persuadidos por un enfoque más equilibrado y reflexivo.
En resumen, "Poor Things" es un recordatorio de los peligros de permitir que la política y la ideología contaminen el arte. En lugar de contribuir al debate público de manera constructiva, la película solo sirve para reforzar las divisiones existentes y alienar a aquellos que buscan un diálogo abierto y honesto sobre cuestiones importantes de género y poder.
La narrativa se ve ensombrecida por un guion torpe y pretencioso que parece más interesado en enviar un mensaje político que en contar una historia coherente y cautivadora. Los personajes, en lugar de ser seres tridimensionales con motivaciones creíbles, se reducen a estereotipos unidimensionales que actúan como vehículos para la propaganda ideológica.
Además, la película se entrega a una versión simplista y distorsionada del feminismo, presentando a las mujeres como víctimas perpetuas y a los hombres como villanos unidimensionales. Esta representación polarizada del género no solo carece de profundidad, sino que también insulta la inteligencia del espectador al sugerir que los problemas complejos de la sociedad pueden reducirse a una lucha simplista entre opresores y oprimidos.
En última instancia, "Poor Things" se convierte en una víctima de su propia agenda política, sacrificando el arte y la narrativa en aras de promover una ideología estrecha y divisiva. En lugar de desafiar al espectador a pensar de manera crítica sobre cuestiones importantes, la película se conforma con predicar a un coro de seguidores ya convencidos, alienando a aquellos que podrían haber sido persuadidos por un enfoque más equilibrado y reflexivo.
En resumen, "Poor Things" es un recordatorio de los peligros de permitir que la política y la ideología contaminen el arte. En lugar de contribuir al debate público de manera constructiva, la película solo sirve para reforzar las divisiones existentes y alienar a aquellos que buscan un diálogo abierto y honesto sobre cuestiones importantes de género y poder.

9,0
177.197
10
28 de marzo de 2024
28 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada una obra maestra del cine, "El Padrino" de Francis Ford Coppola no solo trasciende el género del cine de gangsters, sino que también ofrece una exploración profunda y multifacética de la condición humana. A través de una narrativa magistralmente tejida, el director nos transporta al mundo sombrío y fascinante de la mafia italiana en América, donde el poder y la violencia van de la mano con la lealtad y el honor.
En el corazón de la película se encuentra la figura de Don Vito Corleone, interpretado por el legendario Marlon Brando. Corleone es mucho más que un jefe de la mafia; es un hombre de principios, arraigado en la tradición y comprometido con su familia por encima de todo. Su lucha por mantener el equilibrio entre el negocio y la moralidad, entre el amor y la traición, es el centro emocional de la historia.
Pero lo que realmente distingue a "El Padrino" es su complejidad y profundidad de personajes. Cada miembro de la familia Corleone, desde el impulsivo Sonny hasta el astuto Michael, está hábilmente desarrollado y lleno de matices, lo que nos permite entender sus motivaciones y acciones incluso cuando no estamos de acuerdo con ellas. Además, la película ofrece una mirada perspicaz a la dinámica de poder dentro de la mafia y cómo afecta a todos los que la rodean.
Desde el impresionante guion hasta las actuaciones cautivadoras, "El Padrino" es una obra maestra en todos los sentidos de la palabra. Coppola crea una atmósfera de tensión y suspenso que mantiene al espectador en vilo desde el primer momento hasta el último. Además, la cinematografía deslumbrante y la icónica partitura de Nino Rota contribuyen a hacer de esta película una experiencia cinematográfica inolvidable.
En resumen, "El Padrino" es una película que trasciende el tiempo y el género, una obra maestra que sigue cautivando y emocionando a las audiencias décadas después de su estreno. Es una exploración épica de la familia, el poder y la redención que deja una marca indeleble en el corazón y la mente de todo aquel que tiene el privilegio de verla.
En el corazón de la película se encuentra la figura de Don Vito Corleone, interpretado por el legendario Marlon Brando. Corleone es mucho más que un jefe de la mafia; es un hombre de principios, arraigado en la tradición y comprometido con su familia por encima de todo. Su lucha por mantener el equilibrio entre el negocio y la moralidad, entre el amor y la traición, es el centro emocional de la historia.
Pero lo que realmente distingue a "El Padrino" es su complejidad y profundidad de personajes. Cada miembro de la familia Corleone, desde el impulsivo Sonny hasta el astuto Michael, está hábilmente desarrollado y lleno de matices, lo que nos permite entender sus motivaciones y acciones incluso cuando no estamos de acuerdo con ellas. Además, la película ofrece una mirada perspicaz a la dinámica de poder dentro de la mafia y cómo afecta a todos los que la rodean.
Desde el impresionante guion hasta las actuaciones cautivadoras, "El Padrino" es una obra maestra en todos los sentidos de la palabra. Coppola crea una atmósfera de tensión y suspenso que mantiene al espectador en vilo desde el primer momento hasta el último. Además, la cinematografía deslumbrante y la icónica partitura de Nino Rota contribuyen a hacer de esta película una experiencia cinematográfica inolvidable.
En resumen, "El Padrino" es una película que trasciende el tiempo y el género, una obra maestra que sigue cautivando y emocionando a las audiencias décadas después de su estreno. Es una exploración épica de la familia, el poder y la redención que deja una marca indeleble en el corazón y la mente de todo aquel que tiene el privilegio de verla.
Más sobre whoopsmovies
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here