Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe
You must be a loged user to know your affinity with solter
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
1 de junio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No os sucede que en ciertos momentos del desarrollo de una película empiezan a tener la impresión de que, de alguna manera, hubiera una especie de burla o subestimación de aquello que se está proyectando? Como si alguien los estuviera engañando con la temática o el registro de lo que se está mostrando en el film, dado lo tremendamente estúpido, predecible, aburrido, incoherente, nulo que se torna por esos momentos la película.

Qué puedo decir… a veces tengo la impresión de que todo se trata de un juego del texto cinematográfico que apunta a un borde, o de una diseminación de lo cotidiano que se rompe junto a esa estructura instalada que ya ha entrado en una etapa de norma. Es más, he leído de esta película, Legión, como un homenaje serie B. Pero yo no veo nada de esto. Pensé que todo se trataba de una operación significativa que iba a llegar en algún momento. Pero veo que me equivoqué. El momento no llegó y la película realmente quería ser eso.
Veo sólo una trama plagada de clisé, de diálogos tediosos y pésimos, con un Paul Bettany, quien pobre, debe sacarle al pésimo guión un jugo que no se bebe, de escenas de acción que sólo sirven como manotazo de ayuda, seguramente para sacar al pobre espectador de la somnolencia.

Me parece una falta de respeto el trato que se le da al espectador en este film. Como si creyeran que por que en el mundo se ha instituido el conformismo y la condición acrítica del sujeto contemporáneo, eso les permitiría tratar a estos como verdaderos imbéciles.

No se me viene a la cabeza ahora, en este preciso momento, algún tipo de película de la misma índole y la verdad estoy contento por eso, porque con Legión ya me enojé lo suficiente por hoy.
Que puedo decir… La película gira en torno a la ya cansada fórmula del fin del mundo, pero esta vez de la mano del ya tan cansado tema apocalíptico. Hay un gesto (muere en eso) de provocar un susto y una reflexión religiosa bastante pobre y poco creativa.

En fin, una mancha más.
4 de mayo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brindo por esa extraña incertidumbre, ese hurto a la esperanza de un rostro que identifique individuo, solución, significado.

Brindo por la extraña incertidumbre de encontrarnos con una máscara o fantasma (¿quién sabe quien?) que abre un interrogante lúdico y al fin misterioso.

Brindo por esa oscuridad, adrenalínicos treinta minutos de suspenso sin a priori, con cámara temblorosa y trote asfixiante, que quizás se amengüe con una pócima de amor (poco creíble por la situación) que nos recuerda que estamos en Hollywood.

Tal vez, sólo tal vez, disminuye la capacidad del film este toque meloso que le juega en contra.

Brindo por una impaciencia…
18 de junio de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sos un corderito. Bien te han definido a ti, a vos espectador tonto que crees que tu mirada es personal y propia. Has caído en el dispositivo ya desde el nacimiento, pero ahora en tu escritura, en tu firma, se rastrea el elemento gobernador de tu instinto, se nota tu machismo desde las redes de elementos que construyeron tus perspectivas. Sos un corderito formado desde el dispositivo.
Corderito, tú que hablas de la crítica de unos pocos… ¿qué es la crítica? ¿Quién epistemológicamente te ha dado la certeza sobre escribir adecuadamente, quién tiene la palabra justa?
Te domina el dispositivo corderito.
Una película por ser diferente, es verdad, no implica que sea “buena”, “justificable” (¿quién delimita lo bueno, lo justo?), pero eso no implica que nuestra mirada sea reprobada porque queramos “diferenciarnos”. ¿Qué implica que estas actrices provengan del porno? ¿Justifica que la película sea “anormal”, “porno” porque son actrices de ese orden? ¿El ámbito en que se desempeñan como actrices “porno” te permite a vos, corderito, tener la verdad absoluta de que esta no es una “buena” película porque son, efectivamente, actrices porno?
Sos un sujeto del orden del dispositivo, corderito…
Ya que tenés la certeza de que tu educación (que por cierto es también un dispositivo) te permite decir que son pocos los que pueden hacer una crítica constructiva y firme, te invito corderito ha que nos enseñes, nos empapes de tus normatividades, de tus reglas autoimpuestas, de tu gobierno de vos mismo para formar una episteme rigurosa que empaña a la crítica de cine. Vamos corderito, sé de tu gran educación y seguro tu mirada puede “formarnos” como grandes sabios de la cinematografía.
A ver corderito, ¿cómo debe filmarse una película para que sea una “buena” película? ¿Debe tener gran reputación, debe respetar normatividades que no son las adecuadas a tus leyes? ¿Lo sucio no es del orden de tu educación, corderito?
Corderito, te detuviste mucho en la violencia, en la pornografía, en la suciedad, en todo lo que no te han enseñado, pero no te detuviste en la realidad, la “verdadera” realidad, pero principalmente no te detuviste en la violación, en la MUJER violada. Todo para ti corderito respondió al ámbito de lo falocéntrico porque el dispositivo te ha formado bajo esa mirada, que respeto, pero que es necesario que re-pienses….corderito….
14 de junio de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vidrio se rompe. Pero la enfermera perdona porque la muerte rodeada de tragedia disculpa todo acto inusual o de acción transgresora sobre la materia.
A diferencia de Blanc, no hay posibilidad de ensayar las relaciones humanas, no hay resucitación del cuerpo (incluso la debilidad del sexo llama la atención, por momentos muerto y desbordado de un recuerdo doloroso).
La materia, el fetichismo del objeto puede regresar. La vida no.
El azul que se disemina viene de un objeto, viene de una habitación, viene de una nota musical, siempre regresando, rodeado de una vida muerta, de presencias acabadas, siempre laterales, de una Juliette Binoche que ya no es más y nunca lo será Juliette Binoche. De una música que ya no es música.
Azul que contagia a un hombre, y lo doblega por un propio poder de color, apenas vislumbrando por entre vidrios, llamadores de ángeles, demás…
14 de julio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero: repetición. Un film que acostumbra estructuras no genera inquietud (ya hablar de estructuras para cierta estética es contraproducente) sino estereotipiza una temática bastante de moda como la venida de fin de mundo. No hay quiebre. Es más, el “Otro” no me es extraño.
Segundo: sequedad. No hay una movilización de mí. Un golpe desmesurado, con audacia, con fe. No hay extrañeza que provoque insalivación, que me doblegue a cuantos motivos, los que fueren (suspenso, acción, develamiento, etc.) y por el cual me aboque a un delirio de tipo alimenticio.
Tercero y último: desde un punto de vista del personaje, ilógico. Este no puede perdonarnos porque a lo largo de la trama la crisis que instauró nunca ha sido productiva. No puede perdonarnos porque “su” propia crisis es nula, vacía (no me digan la falsa sentimentalidad fría de la mujer y el niño). Improductividad desde el mismo film, que entra rápidamente en crisis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para