You must be a loged user to know your affinity with Joan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
1.134
7
17 de abril de 2007
17 de abril de 2007
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita y simpática película, de aquellas que pillas sin querer y que te enganchan hasta que se terminan, en que un errante joven negro ayuda a unas monjas a construir una capilla. Fotografía en glorioso blanco y negro, canciones, alegría de vivir, entretenimiento. Según el argumento y las canciones, se hace patente que se trata de una historia espiritual. Lo espiritual es esa "cosa" tan mal vista por las actuales corrientes y/o modas político-estúpidas, valga la redundancia. Agítense los ingredientes antes mentados y sale este film. Quizá no les suene la película, pero probablemente sí lo haga una canción emblemática que dice así "A-aa-men. Aaa-a-amen. Aaaaa-aaaamen. Amen" (pronúnciese "E-eei-men. Eeee-ei-men. Eeeeee-eeeei-men. Ei-men").
El contexto de visionado de esta pequeña joya me trae unos recuerdos que no son "Memorias de lo verde" (Memories of green, como reza uno de los cortes de la B.S.O. de la grandiosa -y mejor película para mí- BLADE RUNNER); que no son los de Woody Allen en aquella poco conocida cinta en que hacía de director de cine objeto de una retrospectiva, pero una de sus mejores películas, llamada precisamente así: RECUERDOS.
¿Qué clase, pues, de "recuerdos" son objeto de citación por parte de mi persona? Son los de un sábado por la tarde-noche de principios-mediados de los 90, en el que una cadena de televisión emitió esta película. Cadena entonces y ahora conocida como Antena 3 televisión,
una primigenia Antena 3 que, en sus sabatinos albores, emitía un programa llamado "POLVO DE ESTRELLAS" que pillé ya tarde, cuando su presentador -que también lo era de un genial programa radiofónico homónimo y muy nocturno, un hombre de gran carisma llamado CARLOS PUMARES- ya no conducía tal espacio televisivo. Este extinto programa catódico consistía en, atención, ¡emitir desde la tarde hasta la noche el orden de unas 6 o 7 películas seguidas! Tal avatar suponía la mezcla de distintos géneros y calidades de cintas (recuerdo haber visto ahí mismo, sin ir más lejos, una cosa bastante friki llamada "LOS ASESINOS DEL SURF DEBEN MORIR").
En fin, una época en que dicha cadena no tenía el sida catódico (enfermedad que presenta el siguiente cuadro clínico: Inserción de publicidad excesiva a hachazos EN MEDIO de escenas, no ENTRE escenas; infecta telebasura generada por putos realities de mierda; cutrez telefílmica barata, etc) es decir, cuando se le suponía antes de su natalicio que sería un CANAL CULTURAL, como el resto de las privadas que también nacían. Entonces emitía mucho cine, bueno y malo, pero al menos se preocupaba de tener una programación bien surtida de filmes, al menos durante el fin de semana. Aunque al respecto CANAL PLUS la superaba. Y ahora la supera más que nunca.
El contexto de visionado de esta pequeña joya me trae unos recuerdos que no son "Memorias de lo verde" (Memories of green, como reza uno de los cortes de la B.S.O. de la grandiosa -y mejor película para mí- BLADE RUNNER); que no son los de Woody Allen en aquella poco conocida cinta en que hacía de director de cine objeto de una retrospectiva, pero una de sus mejores películas, llamada precisamente así: RECUERDOS.
¿Qué clase, pues, de "recuerdos" son objeto de citación por parte de mi persona? Son los de un sábado por la tarde-noche de principios-mediados de los 90, en el que una cadena de televisión emitió esta película. Cadena entonces y ahora conocida como Antena 3 televisión,
una primigenia Antena 3 que, en sus sabatinos albores, emitía un programa llamado "POLVO DE ESTRELLAS" que pillé ya tarde, cuando su presentador -que también lo era de un genial programa radiofónico homónimo y muy nocturno, un hombre de gran carisma llamado CARLOS PUMARES- ya no conducía tal espacio televisivo. Este extinto programa catódico consistía en, atención, ¡emitir desde la tarde hasta la noche el orden de unas 6 o 7 películas seguidas! Tal avatar suponía la mezcla de distintos géneros y calidades de cintas (recuerdo haber visto ahí mismo, sin ir más lejos, una cosa bastante friki llamada "LOS ASESINOS DEL SURF DEBEN MORIR").
En fin, una época en que dicha cadena no tenía el sida catódico (enfermedad que presenta el siguiente cuadro clínico: Inserción de publicidad excesiva a hachazos EN MEDIO de escenas, no ENTRE escenas; infecta telebasura generada por putos realities de mierda; cutrez telefílmica barata, etc) es decir, cuando se le suponía antes de su natalicio que sería un CANAL CULTURAL, como el resto de las privadas que también nacían. Entonces emitía mucho cine, bueno y malo, pero al menos se preocupaba de tener una programación bien surtida de filmes, al menos durante el fin de semana. Aunque al respecto CANAL PLUS la superaba. Y ahora la supera más que nunca.

7,1
3.823
9
9 de diciembre de 2008
9 de diciembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memorias de un ya ex-adolescente, de un ya lejano verano, del año 1942. Un largo y cálido verano de cuitas adolescentes tales como el tonteo con chicas, los ya crepusculares juegos infantiles, los laboriosos y complicados intentos de adquisición de profilácticos, la inconsciencia del advenimiento de una nueva etapa vital vía celebración despreocupada de las vacaciones estivales.
Sacudida emocional y física, vivida y narrada por voz del protagonista, sumido y rebuscando en los cuasi oníricos recuerdos y emociones que perduran de aquella pretérita y calurosa estación, donde tuvo aquel encuentro, aquel descubrimiento, aquellos interrogantes, aquel enamoramiento, aquella pasión, aquella ternura para con aquella diosa solitaria moradora de la casa de la playa. Una Penélope cuyo Ulises había partido para la guerra y que tendrá al púber como incondicional amigo y finalmente amante. Efímero compañero cárnico, trastocado y emocionado a varios niveles por la diosa de cuya vida formó parte. Un breve encuentro de indeleble huella en el alma.
Musa por siempre jamás de sentidas y profundas evocaciones. Evocaciones de aquel verano del 42, de aquel verano del adiós, de aquel generoso y bello muslamen subido a una escalera que él sostenía en casa de ella, mientras pálpitos semiconvulsivos se apoderaban de su imberbe persona ávida de gozar con propias manos y boca de aquellos manjares, de aquellas hermosas piernas femeninas de otro planeta. Sentimientos de un pasado de marcado presente cuyo culmen fue una última noche. Noche cuyos mudos testigos y parte fueron un telegrama junto a un cigarrillo encendido en un cenicero, un tocadiscos cuya aguja había ya sustituído música por ruídos de final de disco y, finalmente, un cariño y una soledad que unieron en comunión espiritual, sentimental y carnal a desvalidas y desorientadas ánimas.
Extrañamente sencilla, contenida y hermosa. Visión de una más que finiquitada adolescencia, de realista onirismo tanto en su atmósfera como en su ambiente. Un viaje de sentido y sensibilidad en toda regla, que no de sensiblería fácil.
Muy bonita. No se la pierdan.
Sacudida emocional y física, vivida y narrada por voz del protagonista, sumido y rebuscando en los cuasi oníricos recuerdos y emociones que perduran de aquella pretérita y calurosa estación, donde tuvo aquel encuentro, aquel descubrimiento, aquellos interrogantes, aquel enamoramiento, aquella pasión, aquella ternura para con aquella diosa solitaria moradora de la casa de la playa. Una Penélope cuyo Ulises había partido para la guerra y que tendrá al púber como incondicional amigo y finalmente amante. Efímero compañero cárnico, trastocado y emocionado a varios niveles por la diosa de cuya vida formó parte. Un breve encuentro de indeleble huella en el alma.
Musa por siempre jamás de sentidas y profundas evocaciones. Evocaciones de aquel verano del 42, de aquel verano del adiós, de aquel generoso y bello muslamen subido a una escalera que él sostenía en casa de ella, mientras pálpitos semiconvulsivos se apoderaban de su imberbe persona ávida de gozar con propias manos y boca de aquellos manjares, de aquellas hermosas piernas femeninas de otro planeta. Sentimientos de un pasado de marcado presente cuyo culmen fue una última noche. Noche cuyos mudos testigos y parte fueron un telegrama junto a un cigarrillo encendido en un cenicero, un tocadiscos cuya aguja había ya sustituído música por ruídos de final de disco y, finalmente, un cariño y una soledad que unieron en comunión espiritual, sentimental y carnal a desvalidas y desorientadas ánimas.
Extrañamente sencilla, contenida y hermosa. Visión de una más que finiquitada adolescencia, de realista onirismo tanto en su atmósfera como en su ambiente. Un viaje de sentido y sensibilidad en toda regla, que no de sensiblería fácil.
Muy bonita. No se la pierdan.
3 de marzo de 2008
3 de marzo de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Epopeya en formato musical de un amplio grupo de buscadores sumidos en la fiebre del oro, que se establecen en un boscoso lugar, con el firme proposito de encontrar el preciado metal y prosperar. Una historia contada a través de dos protagonistas, memorables y entrañables borrachín Lee Marvin y un jovencito Clint Eastwood, que por sorteo compartirán a la única mujer allí presente, deviniendo la esposa de ambos. Tal como suena.
Un magnífico y diferente western, sin protagonismo de balas y tiros, que incluye bonitas canciones, destacando la melancólica y autobiográfica balada que entona el personaje de Lee Marvin, con su grave voz: "Wanderin' star". Antológica.
Emocionante y muy divertido largometraje. Como muestra de tal diversión, véase la escena en la que para la incipiente ciudad, Lee Marvin y varios más se apoderan de una forma ilícita, hilarante y descarada de unas "cocottes" francesas, a fin de cubrir el imprescindible cupo de obreras del cariño que su nueva casa de lenocinio necesita: Una enteramente masculina población obliga. Atención a la letra de la canción cantada por los hombres, al saber que está al llegar el, como ellos denominan, "alivio". Uno de los grandes momentos de una gran comedia.
Un magnífico y diferente western, sin protagonismo de balas y tiros, que incluye bonitas canciones, destacando la melancólica y autobiográfica balada que entona el personaje de Lee Marvin, con su grave voz: "Wanderin' star". Antológica.
Emocionante y muy divertido largometraje. Como muestra de tal diversión, véase la escena en la que para la incipiente ciudad, Lee Marvin y varios más se apoderan de una forma ilícita, hilarante y descarada de unas "cocottes" francesas, a fin de cubrir el imprescindible cupo de obreras del cariño que su nueva casa de lenocinio necesita: Una enteramente masculina población obliga. Atención a la letra de la canción cantada por los hombres, al saber que está al llegar el, como ellos denominan, "alivio". Uno de los grandes momentos de una gran comedia.

6,5
1.019
8
30 de septiembre de 2009
30 de septiembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prurito del rock, que coge como metáfora "una llama que todavía arde" (título de una canción de estos eternos rockeros protagonistas de esta ambrosía fílmica) obra el milagro de la reunión de unos, ya algo entrados en años, ex-miembros de una banda rockera de pretérito triunfo setentero. Músicos con el ansia de paladear nuevamente la gloria, metidos en una carrera por el reverdecimiento de laureles de la mocedad. Una carrera de obstáculos como rencillas personales, egos, edades (in)maduras, diferencias, frustraciones, sombras de fallecimiento de carismáticos integrantes del grupo durante aquellos maravillosos años; genios muertos que, cual "Rebeca" Hitchcockiana, lo mismo cohesionan e ilusionan al grupo que lo resquebrajan.
Una extraña "familia" con definidas personalidades distintas, con bien dibujadas interrelaciones en esta historia de la reconquista de un sueño, por la segunda consagración de éste en realidad. Con las consiguientes divertidas situaciones emanadas por el contexto y por los caracteres de cada uno.
A buen seguro, un retrato bastante fiel de como debe ser en la realidad un reencuentro de viejas glorias del mundo rock. El reverso más honesto, más sarcástico y más divertido de la resultona -pero de demasiado azucarada "realidad"- CASI FAMOSOS, de la que podría ser secuela.
Una extraña "familia" con definidas personalidades distintas, con bien dibujadas interrelaciones en esta historia de la reconquista de un sueño, por la segunda consagración de éste en realidad. Con las consiguientes divertidas situaciones emanadas por el contexto y por los caracteres de cada uno.
A buen seguro, un retrato bastante fiel de como debe ser en la realidad un reencuentro de viejas glorias del mundo rock. El reverso más honesto, más sarcástico y más divertido de la resultona -pero de demasiado azucarada "realidad"- CASI FAMOSOS, de la que podría ser secuela.
2 de octubre de 2008
2 de octubre de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así hablaba el ya añejo (snif) anuncio de aquella colonia con nombre de personaje Shakesperiano (moro y muy celoso, para más señas). Tal comercial aleccionaba al telespañolito medio sobre el advenimiento del macho rudo y duro, capaz de superheróicas proezas como derretir los naturales -y necesarios- escudos del Mester de Feminidad. En suma, haciendo que las chatis confundieran los vientos con bebida para con los portadores de ese ELISIR D' AMORE de aplicación corporal.
Tras este delirante prólogo, al toro: Esta peli de las aventuras del "detective rockanrolero", típico largometraje parido con intenciones tan comerciales como efímeras, provoca una muy considerable unanimidad en los "cuatro locos" que degustadores somos de tan especial manjar de cine. Conque, me sumo a la hermandad de agradecidos a Pablo Carbonell por el tan divertidísimo como acertadísimo doblaje, trufado de las ya célebres perlas inscritas en letras de oro en las crónicas de la comedia chorra y gamberra. Comedia alocada sin pretensiones de grandeza histórica en el Séptimo Arte que, paradojas, se merece el 10 por los gloriosos e "increíble-bles" ratos que le hace a uno pasar.
Para hacerse una idea: Rock, tías buenas, chulería, macarrismo, risas, disparates, tiros, sana incorrección política, exención de tomarse en serio... Film que bebe del espíritu bergmaniano, vamos. Y sus frases... ¡Ah, las frases...! Aunque carecen de profundidad son, con razón, catalizadoras de risa y jolgorio: "¡Mi pelo! ¡Mi pelo!". "¡Lavarme los platos...!". "Gano el guarro con Qué Guarro". "Gracias por ser un gilipollas, gilipollas". "Huevos fritos con jamón, te los comes cuando quieras, pero folla siempre con condón". "Tanto gilipollas... y tan pocas balas". Y así durante toda la peli...
Y no olvidemos a su inseparable amigo Decker... Que no se muestra pero siempre está ahí...
(Al spoiler, si quieren saber más sobre el misterioso amigo de Fairlane).
Tras este delirante prólogo, al toro: Esta peli de las aventuras del "detective rockanrolero", típico largometraje parido con intenciones tan comerciales como efímeras, provoca una muy considerable unanimidad en los "cuatro locos" que degustadores somos de tan especial manjar de cine. Conque, me sumo a la hermandad de agradecidos a Pablo Carbonell por el tan divertidísimo como acertadísimo doblaje, trufado de las ya célebres perlas inscritas en letras de oro en las crónicas de la comedia chorra y gamberra. Comedia alocada sin pretensiones de grandeza histórica en el Séptimo Arte que, paradojas, se merece el 10 por los gloriosos e "increíble-bles" ratos que le hace a uno pasar.
Para hacerse una idea: Rock, tías buenas, chulería, macarrismo, risas, disparates, tiros, sana incorrección política, exención de tomarse en serio... Film que bebe del espíritu bergmaniano, vamos. Y sus frases... ¡Ah, las frases...! Aunque carecen de profundidad son, con razón, catalizadoras de risa y jolgorio: "¡Mi pelo! ¡Mi pelo!". "¡Lavarme los platos...!". "Gano el guarro con Qué Guarro". "Gracias por ser un gilipollas, gilipollas". "Huevos fritos con jamón, te los comes cuando quieras, pero folla siempre con condón". "Tanto gilipollas... y tan pocas balas". Y así durante toda la peli...
Y no olvidemos a su inseparable amigo Decker... Que no se muestra pero siempre está ahí...
(Al spoiler, si quieren saber más sobre el misterioso amigo de Fairlane).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decker no es otro que su miembro viril. Al ser Ford despertado, por la tarde, por una clienta e interpelado sobre si lo que le está contando le excita, el hombre se da cuenta de la erección que tiene y suelta:
"Ah, esto, bueno, no es nada personal. Normalmente se levanta media hora antes que yo..."
Y al darle la orden de que se baje llamándole Decker, su interlocutora dice "¿Decker?", a lo que nuestro hombre responde:
"Sí, Decker, de Black & Decker, como las taladradoras..."
"Ah, esto, bueno, no es nada personal. Normalmente se levanta media hora antes que yo..."
Y al darle la orden de que se baje llamándole Decker, su interlocutora dice "¿Decker?", a lo que nuestro hombre responde:
"Sí, Decker, de Black & Decker, como las taladradoras..."
Más sobre Joan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here