Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Ejido (Almería)
You must be a loged user to know your affinity with dcliquido
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Anderson lleva años renovando el cine con un estilo y un lenguaje propio. En esta ocasión nos cuenta una historia traviesa, elegante y melancólica, en la que no faltan las grandes dosis de humor. La estética preciosista y retro de Anderson está presente en cada fotograma, y este nos muestra un mundo extravagante, colorido y visualmente atrayente.
Se trata de un film inteligente y cómico que mezcla perfectamente lo absurdo y lo excéntrico, lo que la convierte en una genialidad. Sin duda es una de esas películas que no dejan indiferente a nadie, para bien o para mal, es Wes Anderson de principio a fin.
El Gran Hotel Budapest es una de esas películas que hay que sentarse, dejarla pasar y disfrutarla.
17 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometheus, de Ridley Scott, me ha dejado, supongo que por las buenas expectativas previas que me había hecho, un sabor bastante agridulce. He de decir que mis grandes expectativas se debían a que la película la iba a dirigir el propio Ridley Scott y en especial a los inquietantes trailers que fueron saliendo.
Del lado dulce destacan los efectos visuales y la ambientación. Es una película visualmente impresionante, que busca la espectacularidad en todo momento y que tiene una atmósfera bastante angustiosa y muy bien conseguida. Además está muy bien rodada y editada, lo que la hace muy placentera a la vista, y también al oído, ya que tiene una buena banda sonora.
Mientras que por el lado agrio están el guión, la trama y los personajes. Un guión pobre, cogido con pinzas y lleno de incoherencias. Una trama nada creíble y facilona. Y unos personajes flojos y estereotipados, de los que sólo se salvan Elisabeth Shaw (Noomi Rapace) y David (Michael Fassbender), que está sobrehumano, nunca mejor dicho.
Además, Prometheus deja una gran cantidad de preguntas sin aparente respuesta, ya que nos encontramos ante un film abierto, de los que tanto están de moda. Y es que en definitiva, continuámos con la tónica habitual del cine actual, lo visual por encima de una buena historia y un buen guión. Pero yo no pierdo la fe, sigo esperando a ese insensato que sea capaz de preocuparse por igual de un buen guión que de los efectos visuales.
Nota: 6 sobre 10
13 de febrero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sobrecogedora que Boyle ha sabido trasladar a la gran pantalla con la maestría y la calidad que le caracterizan. Desde mi punto de vista, lo más impresionante de está película es como enfatiza las sensaciones y emociones y como remarca la importancia de los pequeños detalles, incluso en una situación de tal desesperación. En esta película, el guión no trata solamente de palabras, sino también de imágenes y emociones. De esto tiene mucha culpa James Franco, cuya interpretación, en el papel de Aron Ralston, es sencillamente espetacular y digna de una estatuilla dorada.
El film tiene una fotografía increíble que me sorprendió desde el primer momento ya que no me esperaba en ningún momento que la fotografía de está película fuera tan espectacular.
No podía terminar esta crítica sin hablaros de la sensacional banda sonora, siempre acorde a los diferentes momentos de la película, y muestra de ello son las dos nominaciones a los Oscars, una por mejor banda sonora y otra por mejor canción "If I rise" de A.R. Rahman & Dido.
Nota: 8 sobre 10
28 de enero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata, sin lugar a dudas, de cine social. La película está rodada de forma que aprece un documental, lo que le da un aire más dramático y, a la vez, más cercano para el espectacor. Tal es así, que en muchos momentos parece que estás allí, sentado en el aula del profesor François, con el resto de alumnos.
Decir que la trama y la historia son algo insípidas pero, por el contrario, el guión es bastante bueno y es lo que realmente hace de esta película algo especial. Los diálogos son totalmente creíbles y no suenan nada forzados. Es una marea constante de debates, preguntas y respuestas de François, tanto con sus alumnos como con el resto de profesores. Este aluvión de cuestiones morales y éticas es algo que personalmente me encanta y que hace pensar, de una forma u otra, al espectador, y cuestionarse así problemas reales y actuales.
Durante la película podemos ver la constante lucha que tiene el profesor en el aula con sus alumnos, y es donde se ve la dificultad que tiene el docente para educar a los alumnos, ya que todos tienen un carácter, una actitud y un ambiente personal diferentes de otros, lo que hace el educar un proceso bastante complejo. Podríamos decir que es un reflejo bastante aproximado de la realidad que acontece día a día en los institutos, no solo franceses, sino también españoles, ya que podríamos acercarnos con una cámara a un aula de cualquier instituto español y lo que grabásemos allí no distaría mucho de lo que hemos visto en la película.
Quisiera destacar la última escena de la película, en la que se ven unas imágenes que muestran las aulas vacías. A mi parecer, el autor quiere hacernos ver que el futuro es incierto y es una incógnita lo que sucederá en esas mesas y sillas vacías.
Me gustaría finalizar con una frase de uno de los alumnos que me impactó bastante y que tiene mucho trasfondo filosófico para analizar: "Si no tienes nada más importante que decir que el silencio, mejor cállate".
Nota: 6,5 sobre 10
15 de octubre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Pacific tiene una fotografia impresionante y unos planos magníficos que hacen que te sumerjas en las batallas como si estuvieras en primera línea. También tiene unos buenos paisajes y unos decorados muy bien hechos que hacen mucho más realistas las batallas. Aunque por muy realistas, duras y crudas que parezcan esas batallas, estoy totalmente seguro que la realidad supera con creces a la ficción, y eso es lo realmente triste.
Es una serie muy dura, llena de imágenes impactantes contrastadas con momentos muy emotivos. La guerra no pasa desapercibida y su crudeza acaba marcando de por vida a las personas que participan en ella. Esto es una de las cosas mejor tratadas en la serie y se refleja muy bien en la evolución de los personajes durante el curso de la guerra.
Nota:8 sobre 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Alam High School
    2015
    Saman Yaghmai-Aledavoud
    Main Street to Broadway
    1953
    Tay Garnett
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para