Haz click aquí para copiar la URL
Bea
España España · Zamora
You must be a loged user to know your affinity with Bea
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de diciembre de 2012
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg nos tiene acostumbrados a películas muy comerciales, pero de vez en cuando se da el capricho de hacer algo más grande, como es el caso de Lincoln. Sin dejar de ser una cinta para el gran público, y con el único propósito de alzar a la figura de héroe al famosos presidente americano, es una película alucinante que consigue atrapar al espectador e introducirlo en la historia americana, concretamente en un hecho que la cambió, que fue la aprobación de la enmienda que abolía la esclavitud en Estados Unidos.

No soy capaz de encontrarle una sola pega a Lincoln. La dirección es magnífica, el apartado técnico es perfecto, y no hablemos de los actores. El cásting al completo y sus caracterizaciones son alucinantes. De entre todo el reparto destaca por supuesto Daniel Day-Lewis, quien da vida al famoso presidente americano y realiza una interpretación que también hará historia. Completan el reparto una increíble Sally Field en el papel de la señora Lincoln, y, mi favorito entre todos, Tommy Lee Jones, que da vida a Thaddeus Stevens y que se come la película. Para las neo-fans de Joseph Gordon-Levitt, el chico de moda, decir también que el muchacho sale poco, pero está guapísimo.

La película consigue su propósito, que es emocionar y transmitir al espectador la idea de que Lincoln era un gran hombre (no solo porque era altísimo) y que la política estadounidense era un poco como la egipcia, en cuanto a que los que se encargaban de ella deben estar reconocidos hoy en día como dioses. No me voy a meter en si históricamente es veraz o no, porque eso es otro tema. Solo me quedo con lo cinematográfico, y cinematográficamente es una gran película, que, por cierto, huele a Oscar que tira para atrás.

http://ojetefilms.blogspot.com/
Bea
Habitación 237
Documental
Estados Unidos2012
6,0
2.313
Documental, Intervenciones de: Bill Blakemore, Geoffrey Cocks, Juli Kearns ...
8
31 de agosto de 2013
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que El Resplandor es una de las grandes obras maestras del cine es algo indiscutible, y que nunca dejará de generar comentarios también. Habitación 237, título que hace honor a la habitación más misteriosa del hotel protagonista de El Resplandor, es un documental que vuelve sobre esta famosa película para analizarla de una manera muy peculiar.

El Resplandor es cine. Aunque sea una adaptación de una novela, novela que ya de por sí es buena y terrorífica, consigue superar dicha novela por completo y ofrecer otra experiencia radicalmente diferente gracias a la fuerza de sus imágenes. Y es que la puesta en escena por parte del genial realizador Stanley Kubrick se puede calificar con numerosos adjetivos, pero yo me voy a quedar con el más simplón y quizás peor de todos y voy a decir, por resumir muy mal, que esta adaptación es rara. Está abierta a numerosas interpretaciones. Todo es mágico, nada se explica. Todo puede ser.

Por eso existe este documental, para explicar las teorías de ciertos críticos de cine que piensan que detrás de la obra de Kubrick se esconden muchos más misterios de los que podríamos desvelar mientras estábamos viendo la película.

En mi opinión, da igual si estas teorías son verdaderas o falsas, lo importante es que son muy interesantes y te dan otro punto de vista completamente diferente de esta película. Te ayudan a fijarte en detalles que probablemente hayas pasado por alto y te intentan explicar todo aquello que la película te obliga a preguntarte. Sin quedarme con ninguna teoría pienso que lo mejor de haber visto este documental es que luego cada uno puede sacar la suya.


http://ojetefilms.blogspot.com/
Bea
28 de mayo de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Maléfica se nos cuenta la historia de esta mujer desde que esta era una pequeña criatura. Ella vivía en un reino al que el hombre tenía vetado el acceso, un mundo de elfos, hadas, árboles parlanchines y muchas más maravillas, y amaba a los animales, amaba la naturaleza y cuidaba de todo lo que tenía alrededor. Maléfica era buena y feliz hasta que entró en contacto con los seres humanos, que se aprovecharon de ella y así, poco a poco, le enfriaron el corazón. Maléfica decidió así vengarse del rey que la había convertido en quien ahora era lanzando una maldición sobre su recién nacida hija Aurora, maldición que ya todos conocemos porque nos sabemos La Bella Durmiente de memoria.

La película nos traslada de nuevo a esa época mágico-medieval en la que suelen vivir todos los personajes clásicos de Disney, con castillos, reyes, bosques, hadas y criaturas fuera de lo común. Sin duda alguna, la puesta en escena de esta película es su punto fuerte, puesto que el guión tampoco es algo fuera de serie. Es difícil contar la otra versión de una historia que ya se conoce sin aburrir al espectador, avanzando por otro camino pero volviendo al conocido frecuentemente para justificar la historia, pero al fin y al cabo yo diría que la historia de Maléfica no es tan sorprendente. Sin embargo, es todo un acierto cómo se ha compuesto esta nueva versión de la mala malísima de todas las hechiceras de Disney, dotándola de una personalidad muy carismática (como la gran mayoría de malos Disney), unos sentimientos, un pasado y una sonrisa espectacular.

A Angelina el papel de Maléfica le queda que ni pintado, de hecho toda la película está hecha para que ella se luzca al mismo tiempo que le lucen los ojos. Junto a Maléfica, desfilan un sinfín de personajes secundarios totalmente aburridos que no tienen ni pizca de gracia, ni siquiera la bella Aurora, que es más cansina todavía que la pánfila de la versión de 1959. Las tres hadas-tías llegan a dar vergüenza ajena con sus tonterías, que si en la película de dibujos animados las convertía en personajes entrañables aquí las hace parecer bastante idiotas, el rey Stefan es un malo de mierda, saltándose así toda la tradición de malos molones de Disney y el príncipe azul ni es guapo ni es nada.

Es muy interesante cómo la película se pasea con elegancia por el estrecho filo que separa lo mágico-encantador y lo mágico-terrorífico: las apariciones de Maléfica en el mundo de los humanos son espectaculares, pero su día a día de señora de las hadas que sigue de cerca los pasos de Aurora se hacen bastante pesados, a la pobre solo le falta sentarse a hacer ganchillo.

No creo que Maléfica haya supuesto el acierto que un personaje como este podría significar. Parece que la película se haya quedado en un “casi lo conseguimos” y así, casi elevan a Maléfica a la categoría de personaje inolvidable de cuento de hadas, pero, aún teniendo ya película propia, Maléfica sigue sin ser la mejor mala Disney.
Bea
14 de junio de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora que una persona como yo, tan amante de la figura de Drácula, se pusiera a ver Nosferatu. Por fin me decidí a verla muy ilusionada, y aunque disfruté muchísimo viéndola, he de decir dos cosas: la primera, me esperaba algo más increíble y fantástico y sublime y maravilloso; y la segunda, que lo que sí me sorprendió muchísimo es cómo está hecha y lo curioso que es todo. ¡Menudos efectos especiales! (Contando siempre con el año en el que se hizo).
Técnicamente me pareció perfecta y maravillosa, pero el "nuevo" argumento me dejó algo confusa. Nosferatu es una adaptación de la obra de Stoker, quien, me pareció leer, no le dejó copiar a su personaje, y por eso éste se llama Nosferatu y los personajes tienen otros nombres. Pero yo creía que iba a ser más fiel al libro, y veo que no, que le da importancia más al... terror... cinematográfico, es decir, el miedo que causa ver las cosas en la pantalla, que al terrorífico terror terrible que esconde muy dentro de sí misma la obra de Drácula de Stoker.
Otra cosa que siempre había odío de Nosferatu es que era una película cargada de erotismo, un erotismo que yo no pude hayar, aunque claro, es que yo vivo en el siglo XXI. Supongo que cuando esta película se proyectó en su época... rompió algunas tradiciones y mostró cosas nunca vistas como a "Mina" sufriendo por lo que ocurre "más allá".
He disfrutado mucho viendo Nosferatu, pero he aprendido más sobre el cine como entidad que sobre Drácula como personaje, cosa que me ha disgustado un poco.
Bea
13 de junio de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mezclas que más me gustan dentro de los géneros cinematográficos es el terror y la comedia. Sin duda alguna estos son mis géneros favoritos, y cuando se mezclan suelen salir cosas bastante divertidas, al menos desde mi punto de vista. Tucker y Dale contra el mal es una de estas mezclas con buen resultado. Es una especie de parodia de las antiguas películas de asesinos en serie que asolaban campamentos cercanos a lagos estadounidenses (o canadienses, porque esta película es canadiense) desde un punto de vista muy original. De hecho, no se la debería considerar como una parodia, al menos como el tipo de parodia al que estamos acostumbrados (de esas películas que acaban en "movie") de ahí el "es una especie de". La película se mantiene por sí misma sin necesidad de recurrir a la copia de ciertos prototipos de asesinos o de ciertas escenas míticas del género, aunque cualquier amante del slasher podrá reconocer algunos guiños.

Aunque no es que sea la pera repera realmente es muy original en su forma de avanzar en la historia y sorprender al espectador, por eso me parece una cinta absolutamente imprescindible si te gustan los asesinos y los asesinatos en la gran pantalla. Esta película es una grata sorpresa y algo que incluso podría denominarse como "lo nunca visto", o al menos yo nunca había visto algo parecido.

Eso sí, no apta para estómagos sensibles.
Bea
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para