Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Semonster
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de diciembre de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa y arriesgada, bastante arriesgada, puesta en escena de thriller policial con un trasfondo de fantasía que da para múltiples análisis para lo bueno y para lo malo.

Dirigida por David Ayer, un director que en ocasiones se ha mostrado solvente y en otras se ha ganado el rechazo del público. Una apuesta valiente de Netflix con todo lo que ello conlleva ... En esta ocasión su dirección considero que ha sido mas que correcta teniendo en cuenta las premisas. Nos presentan una película de índole policíaca, con Will Smith a la cabeza, donde la acción transcurre en un universo donde humanos y seres mitológicos conviven en el mundo tal como lo conocemos hoy día. Peca quizás demasiado de caer en los tópicos habituales para forzar las escenas, como pueda ser el rechazo social a una raza diferente o la corrupción, extrapolado a ese universo de ficción o fantasía. Dicho mundo de fantasía es posible que muchos lo asocien inevitablemente a las obras de Tolkien.

Por lo general resulta entretenida. Alterna escenas de acción con pequeñas pausas y algún momento para el drama, tirando un poco por los habituales esquemas del género. Quizás el tercer acto se ralentiza demasiado respecto al comienzo... Técnicamente como producción es bastante pasable. La elección del reparto es buena para el tipo de personajes que nos presentan, desaprovechando quizás la participación de una Noomi Rapace que podría haber aportado mas.

Resumiendo. Esta especie de spin of policíaco de 'El señor de los anillos', a pesar de sus carencias, arriesga, es ambiciosa y saca una virtud de ello. Como poco merece un visionado esta curiosa apuesta de Netflix.

Nota real: 5,5
4 de agosto de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1990 cuando Steven Spielberg se aventuró a llevar a la vida la obra de Michael Crichton adelantándose a tantos otros que pretendieron llevar a cabo el proyecto. Se puede decir con mucha certeza que cayó posiblemente en las mejores majos, pues tres años después se estrenaría consiguiendo un éxito sin precedentes y marcándose como un referente del cine de aventuras... Muchos años mas tarde, con dos secuelas mas o menos afortunadas, llega 'Jurassic World', la cuarta entrega de la saga con mucha expectación y mimbres para haber sido mas de lo que ha resultado siendo.

Esta película es una fiel representación del Hollywood actual en cuanto al blockbuster se refiere, pues cumple todas y cada una de las pautas que actualmente en el mencionado tipo de producciones. Tiramos de la nostalgia del espectador (en el caso de las secuelas), colocamos con calzador momentos cómicos/amorosos completamente surrealistas cada X minutos, hacemos y recortamos lo necesario para obtener la calificación PG-13, buscamos únicamente actores carismáticos y así un largo etcétera... Solo hay que ir a la estructura del guión, el cual partía con una buena base, para darse cuenta de lo descuidado del proyecto. Mientras que los primeros 15-20 minutos te trasladan al año 1993, el resto del metraje descoloca completamente esa idea pasando a ser una sucesión de escenas en las que el protagonismo de los personajes aparece y desaparece sin criterio alguno. Únicamente busca sistemáticamente la escusa de llegar a escenas calcadas a la de la película original o llevarnos a intrascendentes, y demasiado frecuentes, escenas nostálgicas que acrecientan las nulas ideas de su guionista y poco experimentado director Colin Trevorrow.

En el apartado técnico es donde esta producción lo tenía mas sencillo para brillar con luz propia, pues el presupuesto invitaba a pensar en ello. De entrada la banda sonora cuenta con algunos temas de la primera entrega, cosa que se agradece seas nostálgico o no, además del buen hacer de Michael Giacchino... Por otra parte John Schwartzman, a cargo de la fotografía, intenta sin éxito emular el trabajo de Dean Cudney ni sus sucesores, los cuales si mantuvieron completamente la estética marcada en la obra original. Esta vez se rompe con todo aquello, siendo el resultado correcto pero muy conformista y abusivo con planos lejanos (Por lo general casi todos aéreos). En cuanto a los efectos especiales esta película es un ejemplo perfecto de como se ha olvidado de lo artesanal y lo realista para dar paso a la nula compenetración del ser digital con el ser real. Los dinosaurios ya no asustan, nadie se los cree y culpa de ello no es tanto el uso del CGI sino la nula paciencia de la productora, posiblemente, en la realización. Lamentablemente estamos hablando de que hace 22 años los efectos especiales eran mejores y eso debería ser algo inconcebible con el avance tecnológico...

Concluyo que cuando una obra de cine basa su éxito en los números que deja la taquilla en lugar de sus virtudes cinematográficas es un muy mal síntoma. Suele ocurrir que cuando una producción esta mas atenta a lucir las marcas de coche o ropa que posteriormente te harán la campaña de marketing te dejas por el camino lo esencial, lo que hace grande a una película, quedando simplemente en un producto del montón.
16 de noviembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el cine esta infectado por los grades taquillazos, merecidamente o no, y las ideas originales de antaño ya no surgen Nolan nos trajo seguramente uno de los títulos más originales de la década. Con Origen queda demostrado que el cine de altos presupuestos puede ir acompañado de ideas nuevas que sorprenda al espectador y lo haga reflexionar muchas cosas. Lejos de un universo de fantasía Nolan nos lleva al universo de la propia mente con toques de genialidad para plasmarlos bien argumentados. Muy recomendable para la gente que no se contenta con buenos efectos especiales, que además los tiene. Destacar un reparto de lujo y una banda sonora expectacular.
18 de abril de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro "live-action" de Disney, otro. Muchos podían temerse, de entrada, lo peor y otros tanto lo mejor. Así es la Disney de estos últimos años, no deja indiferente casi nunca y muchos se plantean la necesidad de reeditar los clásicos en un formato mas real. En algunos como 'Maléfica' reinventó el cuento casi en su totalidad, en otros como 'Cenicienta' arriesgó menos... Turno para 'El libro de la selva', uno de los clásicos mas queridos de la casa.

El primer bache a superar por Disney era claro, una película donde salvo el pequeño protagonista todos son animales salvajes que en la versión animada hablaban. El tema daba que hablar, valga la redundancia, pues o te ibas a la carta de una película donde predominasen rugidos de animales mientras un niño les habla o los ponías a hablar a ellos también. Disney optó por lo segundo de manera acertada, sin excederse en mas diálogo de lo que necesita cada personaje, en muchos casos manteniendo la esencia salvaje del entorno... La sabia decisión tomada en ese caso ayuda al dinamismo de las escenas y permite la aparición de algún alivio cómico en momentos que lo necesita sin por ello convertirse en una película necesariamente infantil. Se plantea en un término medio que conecta con niños y adultos casi por igual, mas en el caso de quién sea fan del clásico animado pues como adaptación roza lo sobresaliente. No se aleja de su esencia original a la vez que innova en algunos puntos clave de la historia.

La caracterización de los personajes resulta cuanto menos notable gracias a unas creíbles, a veces realmente imponentes como las escenas de Shere Khan, recreaciones digitales muy ayudadas también por la ausencia de entornos reales que pudieran dejar en evidencia cualquier creación no real. Nada criticable en ese aspecto como tampoco al joven protagonista que cumple bien con su papel... Todo este loable despliegue técnico venido de mano de Weta Digital se le suma una la acertada elección de la banda sonora, mezclando temas del clásico con algunos nuevos que son bien agradecidos por sus escenas. Mención merece la inclusión de las canciones mas simbólicas, inclusión que podría ser criticada por parte del público pero que para un servidor ha sido acertada puesto que se han limitado a momentos puntuales y no nos han puesto en pantalla una obra de broadway en digital... Reseñar también el montaje de las escenas, donde el buen hacer del equipo que puso Disney al frente nos deja escenas realmente vivas y trepidantes que no dejan decaer la película ni en sus créditos finales. Es quizá uno de sus puntos mas fuertes, aparte del carisma de sus personajes, que aunque no el mas apreciable influye mucho en el resultado general.

En general, pese a algún pequeño gazapo sin mayor relevancia, esta adaptación sin riesgos de carne y CGI saca el lado mas vital de la Disney clásica. Quizás el mejor "live-action" de los llevados a cabo en los últimos años y una elogiable película de aventuras que cualquier público podrá disfrutar... Como apunte final señalar que el doblaje castellano es mas que aceptable, a falta de interpretaciones reales que apreciar era muy importante este trabajo para la definición de sus entrañables personajes.
30 de abril de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Anthony y Joe Russo se encargaron, dos años atrás, de traer posiblemente la mejor entrega de la franquicia Marvel/Disney, 'Capitán América: El soldado de invierno', y ahora regresa para traernos una secuela que buena parte del público considera como una entrega mas de 'Los vengadores'. Con ese handicap el atractivo de la obra se hacía desde hace meses como poco interesante para ver de que eran capaces los Russo a la hora de juntar a varios héroes.

De entrada decir, bajo mi humilde punto de vista, que la película viene a ser mas una secuela del Capitán América que una versión camuflada de 'Los vengadores'. Encontramos simplemente una nueva película de trama política, espionaje y acción, como su predecesora, donde se añaden a otros personajes de la franquicia entrando en conflicto entre ellos con Steve Rogers, el "capi", como personaje central y Tony Stark haciendo de co-protagonista... El desarrollo del guión cumple la mejor de las expectativas, a veces previsible pero siempre eficaz. Interesante la aportación del personaje interpretado por Daniel Brühl, que si bien no es un personaje central si es un personaje clave para el desarrollo de los acontecimientos, y Tom Holland, que tenía como reto convencer al público fan de Spider-Man... Solo el tiempo dirá si lo consigue, su papel aquí viene a ser el de secundario cómico, al igual que Paul Rudd, apoyando las muy bien rodadas escenas de acción.

Técnicamente solvente, como vienen a ser genéricamente las producciones de Marvel. El despliegue de efectos especiales y de sonido vienen a ser el estándar de la franquicia, quizás con un abuso algo menor respecto a otras entregas por meras exigencias del guión. La música corre a cargo de Henry Jackman, un viejo conocido del cine de acción y super héroes que vuelve a solventar las necesidades de cada escena y generar una mejor ambientación acompañado del mismo director de fotografía, también conocido del cine de acción mas actual, de la anterior entrega... El montaje nos deja un notable resultado que no da lugar a la confusión ni a echar de menos un metraje mayor, pues los mas de 140 minutos de duración están bien narrados y no saturarán a los espectadores. No se excede ni se queda a medias.

La película se hace merecedora de un puesto top de la franquicia, no en lo mas alto pero si bastante cerca. Quizás sea la mas equilibrada a nivel de guión/acción tras su pre-cuela y la mas seria de todas. No se obvia la identidad de su propio universo cinematográfico ni se estanca en ofrecer mas de lo mismo... En general resulta un interesante y ameno thriller de acción bien dirigido que debe ser tomado como referencia para futuras entregas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para