Haz click aquí para copiar la URL
MMM
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with MMM
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de octubre de 2008
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo estas líneas tras ver y comparar este remake de Alexandre Aja con la de Kim Seong-ho, "El otro lado del espejo".

Intento ver lo bueno de cada una sin entrar en descalificaciones. ¿ES IMPOSIBLE? Quiero creer que no. Tras analizar el ambiente general, observo que hay muchos que se sienten decepcionados con Aja. Eso suele ocurrir cuando se le exige a los demás mucho más de lo que nos exigimos a nosotros mismos. ¿Que pasa, tú eres perfecto? En el amor ocurre lo mismo y por el mismo motivo. No nos sentimos correspondidos y achacamos el problema a la otra persona, cuando el problema real está en nosotros. Y acto seguido lo despreciamos.

Aja hace lo que puede. Y no creo que se tire para el monte de lo comercial y mas productivo, aunque seguro que tiene facturas que pagar, como todos, pero el resultado no está tan mal. Los efectos especiales son muy buenos. La originalidad del mundo paralelo de los espejos, ventanas en nuestro mundo que están mas allá de la realidad y que interactúa en el nuestro, puede ser mejorada y es interesante. Buen argumento.

La BANDA SONORA, por favor, es muy especial. Esta interpretación de "Asturias", del genial Español Isaac Albéniz, Catalán (Gerona) de finales del XIX, inteligente, aventurero y un poco rebelde.

El género del terror entra a veces en terrenos de la ciencia-ficción. Existen películas veneradas como "El exorcista", basada en hechos reales o como "Drácula", "Frankenstein", "El hombre lobo", etc., con personajes queridos, conocidos y respetados por todos. Tambien "La matanza de Texas", con argumento de cualquier noticiario televisivo cotidiano de las 15 horas, que te fastidia la comida, pero no por eso menos cierto y probable. Cualquier punto de vista es bienvenido, pero para llegar al público tiene que rozarle la fibra nerviosa. Si queremos innovar, sugiero que se haga una película de terror con G. W. Bush de protagonista devorando a la humanidad, en plan "Godzilla", compartiendo mesa con sectores bursátiles y banqueros. Eso sí que da miedo y además puede estar pasando.

Normalmente hablamos de lo que no sabemos, hacemos lo que no debemos y tememos lo que no conocemos. Ya sabes, si nos miramos en el espejo y no nos gusta lo que vemos, es que somos feos o que no nos conocemos en absoluto.

Solicito un respeto para Aja y Kiefer. Defenestrar a los ídolos está muy bien en una sociedad iconoclasta, pero poco a poco, porque si no, perderemos nuestro rumbo de almas en pena en vida.

La versión coreana es interesante por ser la primera, original y su bajo presupuesto, que salvando fronteras y culturas consigue que nos hagamos ciertas preguntas. La segunda, de EE.UU., con un presupuesto mayor, unos efectos especiales conseguidos e interpretaciones mas occidentales, nos puede asustar o no, pero sigue dándonos ideas que rumiar.

Un saludo para todos los amantes del cine, que aunque te decepcione, no te falla. Está siempre ahí, dispuesto a ser REFLEJADO.
MMM
25 de agosto de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he vuelto a ver. Me afecta y me gusta.
Desde el principio al fin hay cambios de ritmo que se van alternando: locura, irracionalidad, de inhumanidad, violencia, velocidad, deshumanización, etc. y se mezclan con otros de auténtica ternura, empatía por el ser humano caído o desvalido, ese salvaje SENTIMIENTO DE CULPA QUE LLEVAMOS DENTRO por nuestros fallos o errores. Somos nosotros mismos en definitiva los que no nos perdonamos.
Las formas de EVASIÓN son tambien muy relevanres: alcohol, tabaco, pastillas, drogas variadas, OASIS artificiales y a la vez tan vulnerables. ¿NUESTRA CONCIENCIA NECESITA ESTA QUÍMICA PARA PODER SOPORTARLO?
Tan solo el contacto físico entre nosotros mismos, un roce, cojerse de las manos, un abrazo, hablar y contar nuestros problemas, necesidades, nos hace volver a la otra realidad existencial de la paz, cordura, serenidad, la VERDADERA VIDA, existir en armonía.
No voy a decir nada sobre el AMOR PURO, como algo desinteresado, porque es en realidad PURO EGOISMO. Si te amo y tu aq mí no tanto, YO TE NECESITO MÁS A TI, QUE TÚ A MI. Entre los seres humanos, cada día que pasa creo que eso no existe o pierde su cualidad. Hay muchos intereses.
Sólo existe el instinto de supervivencia y necesitamos a los demás, es evidente.
¿Quién va a poner un poco de orden en este caos cuando hay recortes de presupuestos para asuntos sociales? Es mucho mejor gastar en armamento, eso si que da placer. Meterle un misil por el culo al que destine esos fondos y luego que le explote, que maravilloso éxtasis. Y que podamos verlo y contarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la EUTANASIA es para que ya de por sí se grabe en los anales de la historia del cine como la más real, breve, creíble, participativa y AGRADECIDA. Te admiro Cage, por mojarte en este tema.
Otro papelón lo hacen los indigentes, el personal sanitario y paramédico, el vigilante negro con gafas de sol, el "sediento", el "desfibrilado", el fantasma de la niña que es acosada por la mente enferma del Cage. Hace falta mucha cordura. Hay que buscarla en el interior, pero si éste está tocado. ¿DONDE SE BUSCA?
MMM
17 de agosto de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido evitar ver ciertas coincidencias con "La conversación", de Francis Ford Coppola de 1974. El tema y casi todo cambia, voy al conflicto interior de personaje. A mi me hizo que pensar hace años.
Creo que cualquier servicio de inteligecia de cualquier país es cualquier cosa menos inteligente, es REPRESIVO, INCESTUOSO. Respeto la labor de seguridad que realizan, que por otro lado no sería necesaria si las cosas fueran de otra manera. Cuanta mierda se tienen que comer.
No quiero saber más del GRAN HERMANO ORIGINAL y no me refiero al progama de masas televisivo, imposible que sea más cutre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es reconfortante que de cualquier gusano, tras hacer su capullo (Ulrich Mühe) pueda transformarse en una polilla y que a pesar de haber sido un eslabón más, gris, hizo algo, poco, pero quizás lo suficiente para merecer sentirse humano y que en su interior su esfuerzo y traición benefició a alguien noble.
La fuerza, energía en contra de la oscuridad, esa lucha está maniqueada en contra del capitalismo, lo occidental, donde vive Satanás, no lo olvidemos. SER ESCUDO Y ESPADA DEL PARTIDO. Cuanta pérdida de realidad.
Sebastian Koch, el artista, con ideales, con nuevas esperanzas que podrían cambiar las cosas dentro del sistema, a pesar de ser una mente libre tambien será utilizado, menospreciado y es traicionado por todo lo que ama y necesita para sobrevivir.
Cosas en las que él participaba como una marioneta, pero llegó a tener CONCIENCIA de que no había ESPERANZA sin SACRIFICIO. Su motivación era su propio inconformismo.
La empatía con el escritor es su LUCHA, crisis, ruptura ante el hundimiento del SISTEMA POLÍTICO de un pueblo que va al SUICIDIO.
Si no hay LIBERTAD, ¿merece la pena existir?
La corrupción, los intereses personales antes que los sociales, es el peor de los SOCIALISMOS TOTALITARIOS, con una pérdidad de contacto con la sociedad y las personas que la forman.
MMM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para