You must be a loged user to know your affinity with El desconocido
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
28 de febrero de 2012
28 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deleznable capítulo de la serie, impresentable, fallido, que no hace más que demostrar que Tobe Hooper también se ha convertido en un "muerto viviente" y que sus mejores épocas ya pasaron.
Pero, ¿Dónde está el terror?, digo yo, ¿Dónde está la tensión?, ¿Dónde está la emoción?, en lugar de eso hay muchos flashes, muchos movimientos de cámara, muchos diálogos innecesarios hasta mucho metraje diría (y eso que solo dura 1 hora), pero una lástima que no mucho argumento, sin contar lo inexpresivos y repelentes que resultan ser los protagonistas.
La historia es un sinsentido, a menudo uno no puede evitar preguntarse ¿Qué tratan de contarnos?, pero para ser sincero lo que de verdad me ha fastidiado es que he esperado como 50 minutos por la ilusión que me hacía el ver a muertos bailar, pero ese tan esperado baile resultó ser horrible y patético.
Solamente he visto que funcione el rollo de los flashes en "Saw", ya que le daba un aire de truculencia, en cambio aquí Hooper los usa cada 2 minutos cagando y recagando la narración.
Y luego en el tramo final se revela por fin la intriga y tú totalmente sorprendido exclamas:
¿Qué?, ¿Había una intriga?, debido al sopor no te lo esperabas.
Lo mejor: La intriga final.
Lo peor: La horrible dirección, los demasiados flashes, los inexpresivos protagonistas, el aburrido comienzo, el baile de los muertos, etc, etc.
Pero, ¿Dónde está el terror?, digo yo, ¿Dónde está la tensión?, ¿Dónde está la emoción?, en lugar de eso hay muchos flashes, muchos movimientos de cámara, muchos diálogos innecesarios hasta mucho metraje diría (y eso que solo dura 1 hora), pero una lástima que no mucho argumento, sin contar lo inexpresivos y repelentes que resultan ser los protagonistas.
La historia es un sinsentido, a menudo uno no puede evitar preguntarse ¿Qué tratan de contarnos?, pero para ser sincero lo que de verdad me ha fastidiado es que he esperado como 50 minutos por la ilusión que me hacía el ver a muertos bailar, pero ese tan esperado baile resultó ser horrible y patético.
Solamente he visto que funcione el rollo de los flashes en "Saw", ya que le daba un aire de truculencia, en cambio aquí Hooper los usa cada 2 minutos cagando y recagando la narración.
Y luego en el tramo final se revela por fin la intriga y tú totalmente sorprendido exclamas:
¿Qué?, ¿Había una intriga?, debido al sopor no te lo esperabas.
Lo mejor: La intriga final.
Lo peor: La horrible dirección, los demasiados flashes, los inexpresivos protagonistas, el aburrido comienzo, el baile de los muertos, etc, etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unos niños juegan tranquilamente, flashes, una especie de lluvia ácida, más flashes, la tía despierta de su sueño, flashes, salen unos motociclistas, flashes, un tipo come una tarta, otra vez más flashes, los motociclistas le roban sangre a un anciano, sopor, otra vez flashes, diálogos pobres, los inexpresivos motociclistas le llevan la sangre a un viejo, algo puede pasar, no , no es así, se ven las aventuras de la madre y la hija en la cafetería, frustración, aburrimiento, no salen muertos bailando, queman cadáveres, esperanza, algo puede pasar, vuelven los flashes, no pasa nada, tedio, el viejo le agarra las tetas a un cadáver, asco, indignación, el más inexpresivo de los motociclistas invita a la hija a salir, mi mamá duerme por qué no, constantes miradas al reloj, vamos de paseo en un auto feo, flashes, psicodelia, flashes al cuadrado, al cubo, a la novena potencia, dolor en los ojos, posible daño cerebral, bral, bral, sopor, cúspide del tedio, la madre sale a buscar a la hija, la hija espera que muertos bailen al igual que yo, la madre pasa por un sitio con gente que parece caníbal , pero es desaprovechado este asunto, flashes, baile de los muertos, eso es todo, nada más, esperé 50 minutos por eso, aburrimiento, dolor en el hígado, surge una intriga, bien, por fin algo bueno, hija, vendí a tu hermana, pero recuerda que ella siempre quiso ser artista, además la crisis ha golpeado duro, ya sabes como es, no te preocupes mami también la acompañarás, está bien, pero nada más, flashes, depresión, deseperanza, mamá baila bonito, aburrimiento, pérdida de fe, ateísmo, más flashes, aburridas palabras finales, créditos finales, fin, voy a visitar al oculista, demasiados flashes.

1,6
18.922
1
16 de diciembre de 2011
16 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una soberana tontería, uno de los mayores fiascos cinematográficos, un error tan grande que no puede ser perdonado, un verdadero intento de no hacer nada, una de las mayores estafas habidas y por haber en este mundo, un insulto para todo fanático y cinéfilo.
James Wong director de la interesante "Destino Final" demuestra ser un verdadero "won" a la hora de plasmar la tan querida serie en la pantalla grande además de postularse como un fuerte candidato a ser el sucesor de "Uwe Boll", considerado por muchos el peor director de la historia del cine (aunque Ulli Lommel lo supera), todo es tan excesivamente fallido en la "peli" que no sé ni por donde empezar.
¿Por qué no aparece Krillim?
¿Por qué Gokú va a la secundaria?
¿Por qué ninguno de los personajes se parece a los personajes en que se basan?
¿Por qué casi no hay pelea?, si es de Dragon Ball.
¿Por qué los efectos son tan malos?, si el presupuesto es de 100 millones de dólares.
¿Por qué Picoro es tan inutil?
¿Por qué teniendo tanta historia para contar, lo reducen tanto?
¿Por qué los actores son tan malos?
¿Por qué se da a entender que podría haber una secuela?
¿Por qué Akira Toriyama no toma acciones legales contra Wong? ¿Tanto le ha pagado?
¿Por qué la pelea final solo se resuelve en tres golpes?
¿Por qué hago esta crítica?
Bueno aquí les dejo un link de cuando Hitler se entera de esta "peli", espero que me lo pasen.
http://www.youtube.com/watch?v=3JTt9dQcMVQ.
Bueno, gracias y buenas noches.
James Wong director de la interesante "Destino Final" demuestra ser un verdadero "won" a la hora de plasmar la tan querida serie en la pantalla grande además de postularse como un fuerte candidato a ser el sucesor de "Uwe Boll", considerado por muchos el peor director de la historia del cine (aunque Ulli Lommel lo supera), todo es tan excesivamente fallido en la "peli" que no sé ni por donde empezar.
¿Por qué no aparece Krillim?
¿Por qué Gokú va a la secundaria?
¿Por qué ninguno de los personajes se parece a los personajes en que se basan?
¿Por qué casi no hay pelea?, si es de Dragon Ball.
¿Por qué los efectos son tan malos?, si el presupuesto es de 100 millones de dólares.
¿Por qué Picoro es tan inutil?
¿Por qué teniendo tanta historia para contar, lo reducen tanto?
¿Por qué los actores son tan malos?
¿Por qué se da a entender que podría haber una secuela?
¿Por qué Akira Toriyama no toma acciones legales contra Wong? ¿Tanto le ha pagado?
¿Por qué la pelea final solo se resuelve en tres golpes?
¿Por qué hago esta crítica?
Bueno aquí les dejo un link de cuando Hitler se entera de esta "peli", espero que me lo pasen.
http://www.youtube.com/watch?v=3JTt9dQcMVQ.
Bueno, gracias y buenas noches.

5,0
4.044
6
2 de agosto de 2012
2 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dada esta manía excesiva de querer hacer pelis de terror cámara en mano no le tenía mucha fe a esta película, ya que las últimas que han llegado en este formato son realmente malas y con ganás, ya que este formato da dinero no parece ser prioridad de sus realizadores entregar algo con mucha calidad, de todas maneras siempre hay gente que va a verlas a pesar de lo deficientes que puedan ser, aún así y con todas mis dudas la vi porque me invitaron y no tenía que pagar nada, así no me sentiré estafado pensaba.
Pero contra todo pronóstico Apollo 18 es una peli que calificaría de interesante cuando menos, a pesar de que nos quieran embaucar por enésima vez con el cuento de "esto pasó en realidad" realmente no afecta en nada en cuanto a su apreciación (al menos en mi caso).
He de decir que comienza de un modo leeeeeeeento, pero luego combina elementos muy acertados que nos meten de lleno en la trama, cuenta con un buen aire sci-fi y una atmósfera opresiva lo que ayuda al espectador a sentir la desolación de los personajes (sobre todo en la última parte), pese a la lentitud de algunos momentos (sí, en algún momento puede aburrir, lo bueno es que lo compensa despúes) al final queda una sensación de bien hecha.
Pero contra todo pronóstico Apollo 18 es una peli que calificaría de interesante cuando menos, a pesar de que nos quieran embaucar por enésima vez con el cuento de "esto pasó en realidad" realmente no afecta en nada en cuanto a su apreciación (al menos en mi caso).
He de decir que comienza de un modo leeeeeeeento, pero luego combina elementos muy acertados que nos meten de lleno en la trama, cuenta con un buen aire sci-fi y una atmósfera opresiva lo que ayuda al espectador a sentir la desolación de los personajes (sobre todo en la última parte), pese a la lentitud de algunos momentos (sí, en algún momento puede aburrir, lo bueno es que lo compensa despúes) al final queda una sensación de bien hecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es impecable, el encubrimiento de las circunstancias en que murieron los astronautas mientras el presidente declara: Ese es el espíritu que hizo grande al país y sentencia un gran ¡Que Dios bendiga a América!......jejejejeje espíritu o hipocresía.

5,1
12.538
2
15 de julio de 2011
15 de julio de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte y precuela de la regularcilla Actividad Para"anormales" (que si bien era un tanto original en su planteamiento, los personajes eran cansinos y no ayudaban mucho) en la que se nos muestra que a pesar de tener una buena idea, puede llegarse a "cagarla" y aburrir al público hasta límites insospechados.
La primera hora es de lo más aburrido que se ha podido dar en la historia del cine, que sí, que las sartenes se mueven (pero, que miedo), que sí, que la piscina se limpia (ah, que horror) y no recuerdo que otra tontería.
Luego grabaciones de cámara captando nada, nada y más nada, diálogos insulsos y paupérrimos que no aportan nada a una historia vacía de por si, luego a la hora y no sé cuánto recién empieza la "acción" de la película pero ya es muy tarde, porque Bored Activity ya no me interesa en lo absoluto, además la "acción" que se muestra es totalmente decepcionante:
La chica es jalada por el ente (que ya no lo habíamos visto antes), es poseída (insisto, ya lo hemos visto) y luego llega el final y me desestreso, no sé que he visto pero no me ha gustado, voy a insultar a su director un rato y me sentiré mejor, definitivamente un truño para sacar dinero a las personas aprovechándose del nombre de su predecesora (ya lo he dicho la historia era buena, si los personajes hubieran sido más solventes la peli hubiera sido un rotundo éxito).
Lo mejor: La aparición del "ente".
Lo peor: Ver sartenes moviéndose, eso ya es el colmo.
La primera hora es de lo más aburrido que se ha podido dar en la historia del cine, que sí, que las sartenes se mueven (pero, que miedo), que sí, que la piscina se limpia (ah, que horror) y no recuerdo que otra tontería.
Luego grabaciones de cámara captando nada, nada y más nada, diálogos insulsos y paupérrimos que no aportan nada a una historia vacía de por si, luego a la hora y no sé cuánto recién empieza la "acción" de la película pero ya es muy tarde, porque Bored Activity ya no me interesa en lo absoluto, además la "acción" que se muestra es totalmente decepcionante:
La chica es jalada por el ente (que ya no lo habíamos visto antes), es poseída (insisto, ya lo hemos visto) y luego llega el final y me desestreso, no sé que he visto pero no me ha gustado, voy a insultar a su director un rato y me sentiré mejor, definitivamente un truño para sacar dinero a las personas aprovechándose del nombre de su predecesora (ya lo he dicho la historia era buena, si los personajes hubieran sido más solventes la peli hubiera sido un rotundo éxito).
Lo mejor: La aparición del "ente".
Lo peor: Ver sartenes moviéndose, eso ya es el colmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicen que habrá parte 3 (oh mierda), que falta de escrúpulos tiene esta gente.
La mejor actuación fue la del "ente" al que ni siquiera se ve.
Recomendable al 0%.
Gracias por leer.
La mejor actuación fue la del "ente" al que ni siquiera se ve.
Recomendable al 0%.
Gracias por leer.

6,5
48.659
7
2 de agosto de 2012
2 de agosto de 2012
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenimiento puro, así puedo calificar a esta peli, este remake de "Un trabajo en Italia" no tiene nada que envidiarle al original, es cierto que cambian algunos detalles (como el dilema final), pero se meten otros de manera muy hábil (la traición, la venganza, etc) e incluso a ratos le supera.
Mark Wahlberg me agrada como prota en una peli de acción, F.Gary Gray me agrada como director de una peli de acción y contando con los secundarios con que cuenta, no tenía pierde.
Ahora la historia no solo va de un robo sino también es un ajuste de cuentas, Charlie Croker esta dispuesto a jugárselas todas en un atraco final, señores, las actuaciones están geniales, la fotografía, estupenda y tiene una magnífica dirección a cargo de F.Gary Gray (El negociador, Un ciudadano ejemplar, etc), es puro cine de escapismo bien hecho.
Y tal como un verdadero juego de ladrones la cinta muestra mejores cartas mientras se desarrolla (y guarda lo mejor para el final), entretenimiento garantizado (de hecho al final me sentí un ladrón por haber pagado tan solo un par de soles por el espectáculo).
Lo mejor: La mítica escena de las Mini Cooper.
Lo peor: Nada importante.
A esperar "The brazilian Job" con el regreso de Charlie Croker y la banda.
Mark Wahlberg me agrada como prota en una peli de acción, F.Gary Gray me agrada como director de una peli de acción y contando con los secundarios con que cuenta, no tenía pierde.
Ahora la historia no solo va de un robo sino también es un ajuste de cuentas, Charlie Croker esta dispuesto a jugárselas todas en un atraco final, señores, las actuaciones están geniales, la fotografía, estupenda y tiene una magnífica dirección a cargo de F.Gary Gray (El negociador, Un ciudadano ejemplar, etc), es puro cine de escapismo bien hecho.
Y tal como un verdadero juego de ladrones la cinta muestra mejores cartas mientras se desarrolla (y guarda lo mejor para el final), entretenimiento garantizado (de hecho al final me sentí un ladrón por haber pagado tan solo un par de soles por el espectáculo).
Lo mejor: La mítica escena de las Mini Cooper.
Lo peor: Nada importante.
A esperar "The brazilian Job" con el regreso de Charlie Croker y la banda.
Más sobre El desconocido
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here