You must be a loged user to know your affinity with hurasima
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
34.310
5
8 de abril de 2024
8 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un extraño encanto, como un cuento encapsulado y absorbente, un buen juego de contrastes, buen vestuario y una buena interpretación dentro del papel que se ha establecido para la protagonista a pesar de que este responda más al comportamiento y aprendizaje de una inteligencia artificial y en ocasiones al de un zombie que a la de un ser humano coherente aún teniendo en cuenta sus circunstancias y condición. En realidad la película es más una comedia de humor negro, puesto a ser bizarro el director considera que lo más apropiado es emplear ese tono en las cuestiones que aborda, el problema es que no resulta gracioso sino vulgar.
El mensaje es la defensa y blanqueamiento de la prostitución y la “libertad” para administrarse como un producto de consumo; el sexo y el cuerpo presentados como un arma y una condición de crecimiento personal, pero como la protagonista no parece tener conciencia ni ética (siempre de manera selectiva) se justifica que su tramposa voluntad y sus actos sean los que son. Al mismo tiempo el director hace un retrato de si mismo, su forma de abordar la prostitución es adorable y pueril, por eso Bella está encantada pues su función es satisfacer las fantasías más sexistas y misóginas de su director. Un retrato de un supuesto feminismo supremacista que en realidad es una oda al machismo más rancio.
El mensaje es la defensa y blanqueamiento de la prostitución y la “libertad” para administrarse como un producto de consumo; el sexo y el cuerpo presentados como un arma y una condición de crecimiento personal, pero como la protagonista no parece tener conciencia ni ética (siempre de manera selectiva) se justifica que su tramposa voluntad y sus actos sean los que son. Al mismo tiempo el director hace un retrato de si mismo, su forma de abordar la prostitución es adorable y pueril, por eso Bella está encantada pues su función es satisfacer las fantasías más sexistas y misóginas de su director. Un retrato de un supuesto feminismo supremacista que en realidad es una oda al machismo más rancio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bella tiene una conciencia del mal un tanto peculiar pues le parece sensacional acceder a todos los fetichismos de los hombres, porque claro, el argumento justifica que ella lo disfruta, pero al mismo tiempo se contradice puesto que las ideas socialistas de su amiga (obviamente lesbiana y negra) le hacen plantearle a su madame poder elegir con quien se acuesta, propósito que no ocurre luego el solo hecho de plantearlo evidencia que ella demanda la capacidad de elegir, y a pesar de no poder hacerlo se la presenta como mujer empoderada, bueno, al menos esa es la intención.
Además Bella lee mucha filosofía en el barco gracias a las recomendaciones de una mujer culta, (obviamente ese personaje debía ser una mujer, no podía ser de otro modo), por si fuera poco un hombre negro libre y gay (porque obviamente debe ser gay y además si, también es negro, oh si! que sorpresa! quien lo hubiera imaginado! para que no parezca demasiado rebuscado ni conveniente…) le transmite sus experiencias.
El prometido de Bella es un patán complaciente (¿esperabas que fuera un personaje con grises?, no, los hombres heterosexuales de esta película solo pueden ser perturbados, estúpidos o malvados.
La película es un panfleto que no sabe ni que quiere ser y quiere serlo todo a la vez. Hace una amalgama sobre cuestiones incomodas y supuestamente liberadoras y lo retuerce para obtener un resultado excéntrico y macabro en grado superlativo.
Bella al final no es más que la fantasía de muchos hombres. Es una paradoja porque en realidad no es una película para mujeres sino para hombres. Y esta apreciación seguramente a ojos de ciertas mujeres pueda resultar machista porque sugiere la idea de porque una mujer no puede elegir el sexo como modo de vida… y ahí está el problema, que Bella no es una mujer, es un bebé.
Además Bella lee mucha filosofía en el barco gracias a las recomendaciones de una mujer culta, (obviamente ese personaje debía ser una mujer, no podía ser de otro modo), por si fuera poco un hombre negro libre y gay (porque obviamente debe ser gay y además si, también es negro, oh si! que sorpresa! quien lo hubiera imaginado! para que no parezca demasiado rebuscado ni conveniente…) le transmite sus experiencias.
El prometido de Bella es un patán complaciente (¿esperabas que fuera un personaje con grises?, no, los hombres heterosexuales de esta película solo pueden ser perturbados, estúpidos o malvados.
La película es un panfleto que no sabe ni que quiere ser y quiere serlo todo a la vez. Hace una amalgama sobre cuestiones incomodas y supuestamente liberadoras y lo retuerce para obtener un resultado excéntrico y macabro en grado superlativo.
Bella al final no es más que la fantasía de muchos hombres. Es una paradoja porque en realidad no es una película para mujeres sino para hombres. Y esta apreciación seguramente a ojos de ciertas mujeres pueda resultar machista porque sugiere la idea de porque una mujer no puede elegir el sexo como modo de vida… y ahí está el problema, que Bella no es una mujer, es un bebé.
6
11 de febrero de 2017
11 de febrero de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que estemos ante otro Lost, principalmente porque en Perdidos ves la primera temporada y comienzas a tener preguntas pero ninguna respuesta, ves la segunda temporada y tienes más preguntas pero sigues sin respuestas, ves la tercera y las preguntas se acumulan, sigues sin respuestas, cuarta temporada más y más preguntas, no hay respuestas, quinta… sexta.. un universo de preguntas, la serie termina y no responde a una sola de las preguntas. Quizás no había preguntas porque en realidad no había trama. Westworld no es tan compleja, juega con nuestras mentes, eso es todo, pero lo que si hace es dar respuestas y aparentemente si existe una trama y bastante sólida.
El objetivo de perdidos era introducir enigma tras enigma de manera gratuita. Lo que presuponía una historia de supervivencia con elementos de ficción finalmente era fantasía, ni eso, porque incluso la fantasía puede responder preguntas dentro de su ficción. En Westworld no veo ese modus operandi, es una historia que trata sobre la inteligencia artificial, que nos invita a reflexionar, a sentirnos anfitriones, a reflexionar sobre que lo que nos hace ser como somos quizás no dista tanto de lo que a los anfitriones les hace ser lo que son, nosotros los humanos versiones más sofisticadas y con un mayor recorrido para desarrollar esa consciencia de la que habla la serie, de crear consciencia, y me parece que la forma de narrar este viaje es brillante.
Memoria, improvisación y consciencia, la consciencia no es un viaje hacia arriba sino hacia dentro, la memoria almacena recuerdos, experiencias y por tanto puede crear conciencia y esa voz que se repite en tu interior. Te hace pensar como cuando apenas tenemos unos años de vida, no somos conscientes de nada, vamos desarrollando esa conciencia y consciencia mediante las experiencias que se almacenan en forma de recuerdos y vamos adquiriendo habilidades que desencadenan en la improvisación, al principio siendo inconscientes de ello, cada vez tomando mayor consciencia. Es una forma de verlo pero hay muchas otras interpretaciones, de echo yo lo interpreto de muchas maneras. Que si los sueños intervienen en todo este puzzle mental, en que somos, de donde somos, cuando somos… si nos reprograman cada noche y lo que pensamos que son recuerdos en realidad solo son números implantados.
Es una serie que te hace pensar que algún día sin duda existirá ese tipo de futuro, donde el ser humano podrá crear inteligencia artificial y porque no que esta sea capaz de crear consciencia, quizás nosotros seamos lo que entonces serán ellos, quizás seamos lo mismo y no lo sepamos, al fin y al cabo el comportamiento del ser humano es de bucle, somos programación, somos memoria e improvisación. Sabemos tan poco de nosotros mismos como los anfitriones de si mismos. ¿que somos?, ¿de donde venimos?, ¿a donde vamos?, ¿cuando somos?, ¿porque somos?
Las malas críticas no las entiendo del todo la verdad, especialmente algunas, que si la serie no es original ¿y que lo es hoy en día?, para que algo sea bueno no necesita ser original, simplemente funcionar y Westworld funciona. Hay críticas a las interpretaciones, por el amor de Dios están interpretando a maquinas, imitando a seres humanos incompletos en todas sus facetas.
Si que voy a destacar un punto negativo a diferencia de los que solo pueden argumentar sin argumentar que es una mierda o los que del mismo modo solo pueden argumentar sin argumentar que es la mejor serie de la historia, y el punto “negativo” y lo entromillo y ahora lo explico es que desde mi punto de vista algunas de las historias-aventuras carecen de interés alguno, sencillamente porque el espectador sabe que forman parte de una atracción donde nada es real, un símil en cuanto a los juegos de rol en donde has de realizar misiones para avanzar en la historia, el problema es complejo ya que en parte son necesarias para desarrollar la trama, pero claro, adolecen de emoción y credibilidad, por su naturaleza, y creo que es por eso que a algunos les ha parecido una serie lenta o incluso hueca, pero creo que a veces las cosas que a priori no tienen sentido e interés después ofrecen su recompensa.
Westworld si da respuestas, y muchas, la diferencia respecto a Lost es que sus preguntas no dan respuestas en lo que se supone está tramado mientras en Westworld las verdaderas preguntas pueden ser contestadas, sencillamente porque, tu mismo, el espectador puede contestarlas.
El objetivo de perdidos era introducir enigma tras enigma de manera gratuita. Lo que presuponía una historia de supervivencia con elementos de ficción finalmente era fantasía, ni eso, porque incluso la fantasía puede responder preguntas dentro de su ficción. En Westworld no veo ese modus operandi, es una historia que trata sobre la inteligencia artificial, que nos invita a reflexionar, a sentirnos anfitriones, a reflexionar sobre que lo que nos hace ser como somos quizás no dista tanto de lo que a los anfitriones les hace ser lo que son, nosotros los humanos versiones más sofisticadas y con un mayor recorrido para desarrollar esa consciencia de la que habla la serie, de crear consciencia, y me parece que la forma de narrar este viaje es brillante.
Memoria, improvisación y consciencia, la consciencia no es un viaje hacia arriba sino hacia dentro, la memoria almacena recuerdos, experiencias y por tanto puede crear conciencia y esa voz que se repite en tu interior. Te hace pensar como cuando apenas tenemos unos años de vida, no somos conscientes de nada, vamos desarrollando esa conciencia y consciencia mediante las experiencias que se almacenan en forma de recuerdos y vamos adquiriendo habilidades que desencadenan en la improvisación, al principio siendo inconscientes de ello, cada vez tomando mayor consciencia. Es una forma de verlo pero hay muchas otras interpretaciones, de echo yo lo interpreto de muchas maneras. Que si los sueños intervienen en todo este puzzle mental, en que somos, de donde somos, cuando somos… si nos reprograman cada noche y lo que pensamos que son recuerdos en realidad solo son números implantados.
Es una serie que te hace pensar que algún día sin duda existirá ese tipo de futuro, donde el ser humano podrá crear inteligencia artificial y porque no que esta sea capaz de crear consciencia, quizás nosotros seamos lo que entonces serán ellos, quizás seamos lo mismo y no lo sepamos, al fin y al cabo el comportamiento del ser humano es de bucle, somos programación, somos memoria e improvisación. Sabemos tan poco de nosotros mismos como los anfitriones de si mismos. ¿que somos?, ¿de donde venimos?, ¿a donde vamos?, ¿cuando somos?, ¿porque somos?
Las malas críticas no las entiendo del todo la verdad, especialmente algunas, que si la serie no es original ¿y que lo es hoy en día?, para que algo sea bueno no necesita ser original, simplemente funcionar y Westworld funciona. Hay críticas a las interpretaciones, por el amor de Dios están interpretando a maquinas, imitando a seres humanos incompletos en todas sus facetas.
Si que voy a destacar un punto negativo a diferencia de los que solo pueden argumentar sin argumentar que es una mierda o los que del mismo modo solo pueden argumentar sin argumentar que es la mejor serie de la historia, y el punto “negativo” y lo entromillo y ahora lo explico es que desde mi punto de vista algunas de las historias-aventuras carecen de interés alguno, sencillamente porque el espectador sabe que forman parte de una atracción donde nada es real, un símil en cuanto a los juegos de rol en donde has de realizar misiones para avanzar en la historia, el problema es complejo ya que en parte son necesarias para desarrollar la trama, pero claro, adolecen de emoción y credibilidad, por su naturaleza, y creo que es por eso que a algunos les ha parecido una serie lenta o incluso hueca, pero creo que a veces las cosas que a priori no tienen sentido e interés después ofrecen su recompensa.
Westworld si da respuestas, y muchas, la diferencia respecto a Lost es que sus preguntas no dan respuestas en lo que se supone está tramado mientras en Westworld las verdaderas preguntas pueden ser contestadas, sencillamente porque, tu mismo, el espectador puede contestarlas.

6,1
29.796
2
19 de junio de 2013
19 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que carece de guión, al menos yo no aprecié ninguna historia y sinceramente se me hace raro que hagan películas sin hilo argumental.
No entiendo el propósito de esta película.
No entiendo el propósito de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un demente que asesina a mujeres ciegas, y ya está, eso es la película, no hay supense, ni misterio, ni sorpresas, no hay absolutamente nada. De hecho es que no la encuentro sentido, durante todo el fragmento del cuidador no muestran su cara. ¿Qué pretenden decir con eso?, ¿que el es el asesino?, quién lo hubiera pensado!, luego es tan típica que me supera, cuando deja sobre la mesa las inyecciones... no sé, es como si el "guión, la "dirección" te estubiera dando pistas sobre el asesino, pero qué pistas!, eso no son pistas, es una película sin sentido y si alma que a media película te desvela quien es el asesino, no existe misterio, de echo ni siquiera existe razón de ser. Luego meten movidas como lo de que la señora es la madre de él, todo de manera muy anecdótica, luego todos están tarados, o son ciegos o hay padecido ceguera alguna vez, un hombre invisible que en fin, que es tan absurda que personalmente usar para ella palabras como simple se quedan simples. Película sin sentido. No me merece la pena analizarla porque sencillamente no hay nada que analizar, solo una serie de sucesos sin ningún sentido.

7,6
18.006
4
18 de marzo de 2023
18 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Las críticas sobresalientes no decepcionan con su pseudointelectualismo casposo y barato de manual. Y es que, como de costumbre es lo que tiene valorar algo por quien está detrás en lugar de por lo que es. El infalible "traje del emperador".
La película es una copia de Diabólicas con tintes surrealistas y absurdos a lo Oldboy, y el final es un insulto a la inteligencia. Un consejo, no malgastéis vuestro tiempo.
La película es una copia de Diabólicas con tintes surrealistas y absurdos a lo Oldboy, y el final es un insulto a la inteligencia. Un consejo, no malgastéis vuestro tiempo.

6,8
130.066
10
19 de agosto de 2017
19 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelentes interpretaciones musicales, brillantes interpretaciones, bizarra y con alma, logra traspasar, ser creíble y mágica. Si me dicen que los actores se enamoraron perdidamente durante el rodaje me lo creería sin dudarlo. Excelentes planos que dan sentido y protagonismo a los gestos y las miradas. Que decir de la ambientación y puesta en escena, soberbias. A quien no le ha gustado está muy claro que jamás ha vivido una verdadera historia de amor, si, me permito esa licencia porque yo si la he vivido y la recuerdo exactamente así. Porque eso es Moulin Rouge, una historia de amor verdadero. Ya, queda muy cursi, casi tanto como la película, que le vamos ha hacer, el amor de verdad siempre es cursi, de echo cuanto más de verdad es, más cursi es.
Más sobre hurasima
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here