You must be a loged user to know your affinity with Dante
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
29 de abril de 2019
29 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota es por todo aquello que evoqué al ver la película, pero también porque el film (casi) cumple una de las máximas para mí del cine, entretener. Por lo demás iría 2 puntos abajo. Es cierto que a esta saga le sobran 2 partes y media. Así como también es cierto que cada vez que aparece Jack Sparrow en pantalla uno está esperando algo bueno, y qué decir de Geoffrey Rush, es un animal de la actuación y de verdad que es el más piratesco de todos. Lamentablemente la sorpresa ya no es tal, la dirección ya no tiene la misma solvencia, el guión no es más que una excusa....y lo peor: "la sangre joven" que intentaron inyectar es abúlica, sosa, mal actuada y con cero química con el resto del reparto (y pensar que yo me quejaba hace 10 años de la Knightley........perdón Keira!!). Por supuesto me refiero a los carilindos e innecesarios hijo e hija de Turner y Barbosa respectivamente. No me acuerdo ni como se llamaban en la peli, sobran cada vez que aparecen y no hacen más que hacerte extrañar a los 2 puntos más flojos de las primeras películas, Will Turner y Elizabeth Swann. Con eso te digo todo. Lo de Bardem es un desperdicio, es un malo que aparece de la nada, sin mucha historia y sin desarrollo de personaje. Un actorazo para un papel que olvidarás al instante. Y la tripulación de muertos, la verdad no sorprende ni tiene nada interesante, de hecho casi ni se ven (literal).
Esta entrega supera la anterior, que realmente me dejó enojado, pero ni sombra le hace a las primeras 3. Acá solamente quedé indiferente y un poco triste al certificar que todo tiempo pasado fue mejor.
Así se va otro de los mitos del cine, por la puerta chica por haber querido recaudar otra oleada de billetes cargandose para eso todo lo bien hecho en las primeras 2 entregas. Sólo la recomiendo para un domingo de lluvia sin nada más que hacer, aunque, por mi parte prefiero ver "La maldición del Perla Negra" de nuevo antes que este fallido.
Esta entrega supera la anterior, que realmente me dejó enojado, pero ni sombra le hace a las primeras 3. Acá solamente quedé indiferente y un poco triste al certificar que todo tiempo pasado fue mejor.
Así se va otro de los mitos del cine, por la puerta chica por haber querido recaudar otra oleada de billetes cargandose para eso todo lo bien hecho en las primeras 2 entregas. Sólo la recomiendo para un domingo de lluvia sin nada más que hacer, aunque, por mi parte prefiero ver "La maldición del Perla Negra" de nuevo antes que este fallido.

5,8
12.540
5
27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les juro que no quiero ensañarme con esta plataforma que revolucionó (arruinó) la historia del cine, pero no hay caso. Cada producción de Netflix cae inevitablemente en lo mismo. No hay guión ni profundidad de personajes. Todos los actores contratados, gente que ha sabido dar éxitos en el pasado, no llegan a un 6 de nota. Participan del proyecto obviamente por el dinero y no por lo atrayente que les parece la película. Y eso se nota. Actúan a desgano y no brindan nada del carisma por el que fueron conocidos. Esta es una pelicula más de las que se olvidan apenas termina. No tiene tanto que contar pero así y todo se arrastra más de 2 horas!!! Me parece un abuso para un desarrollo tan simple. Su fuerte que deberían ser las escenas de acción están a la altura de un telefilme. La dirección falla sobre todo en la parte actoral y la BSO esta metida con calzador además de una pésima edición que alarga hasta el hartazgo una historia que era para hora y media. El primer tercio parece prometedor y por eso no le bajo más nota. Lo bueno es que evita caer en heroicidades y fotos de bandera yanqui, y eso es todo. Nada para destacar y sólo recomendable si no tenes nada mejor que hacer. Entretiene un poco, aburre bastante y no deja nada de nada. Ni spoiler merece.
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si al escupir el murciélago esta frase no sentís que estás ante una gran película, es probable que el cine no sea tan significativo para vos. Aún siendo la que menos me gustó de la trilogía, es un espectáculo digno del mejor cine que se hizo hasta la fecha. Que le sobra algún personaje femenino, o que estos no llegan a suplir el hueco que deja Rachel Dawes, de acuerdo. Que el malo de turno no es ni la sombra del genial guasón de Heath Ledger, también. Que nos hubiera gustado que ya que se vislumbra el "nacimiento" de Robin, este tuviera más participación y protagonismo, desde luego. Pero por favor, con un equipazo como Morgan Freeman, Michael Caine, Gary Oldman y Christian Bale, me le animo hasta al Imperio con todo y Estrella de la Muerte. Vaya trilogía que se mandó el SR Nolan. Es para aplaudir de pie. Con este sólo (anti) héroe le alcanzó para abofetear al universo Marvel entero. Confieso que Batman siempre fue mi favorito y por muchas razones, a saber: 1- es humano: no viene de planetas extraños ni es un Dios, por lo tanto no cuenta con super poderes, ni super fuerza ni ninguna de esas pavadas 2- puede morir: esto hace que su valentía sea superior, así como la inspiración que provoca (es muy fácil hacerse el loco cuando las balas no te hacen nada o cuando ni los rayos gama te rasgan las ropas) 3- No tiene los colores ni símbolos de la bandera yanqui en su ropa (nótese que si Capitán América, Mujer maravilla, Spiderman, Superman, etc, etc) 4-Es altruista y humanista: siguiendo el legado de su padre ayuda a los mas necesitados a vivir mejor. Parte y reparte sin piedad, pero siempre respetando la vida, aún del más ruin. No hace justicia por mano propia, sino que entrega a los malos para que sean juzgados por la ley. Y además tiene fe en la bondad del alma humana.
Si todo esto no te alcanza, seguí viendo la payasada para cerebros vacío-palomiteros de Deadpool.
En lo que a esta última parte de la saga respecta sigue siendo absolutamente impecable en las escenas de acción. Es MUY destacable que se siga filmando a la vieja usanza, con explosiones de verdad, en escenarios reales y sin abusar del CGI que le quita absolutamente todo el realismo a cualquier historia. El sonido y la BSO excelentes, como las anteriores. Las actuaciones en su mayoría, soberbias y los diálogos, si bien no tan filosos como la anterior, siguen estando en los puntos más altos del cine. Una dirección más que solvente (diría maestra) y un montaje que cierran a la perfección. Lo único que la baja en comparación a sus predecesoras es que el guión no es tan potente, aunque no está mal. Tampoco están a la altura los villanos, que cumplen, pero por debajo del conjunto. Y la inclusión de Anne Hathaway, que para mí es totalmente insulsa, no le suma nada a la historia.
Por lo demás una muy buena película para cerrar esta trilogía que será realmente muy difícil de superar en lo venidero.
Si todo esto no te alcanza, seguí viendo la payasada para cerebros vacío-palomiteros de Deadpool.
En lo que a esta última parte de la saga respecta sigue siendo absolutamente impecable en las escenas de acción. Es MUY destacable que se siga filmando a la vieja usanza, con explosiones de verdad, en escenarios reales y sin abusar del CGI que le quita absolutamente todo el realismo a cualquier historia. El sonido y la BSO excelentes, como las anteriores. Las actuaciones en su mayoría, soberbias y los diálogos, si bien no tan filosos como la anterior, siguen estando en los puntos más altos del cine. Una dirección más que solvente (diría maestra) y un montaje que cierran a la perfección. Lo único que la baja en comparación a sus predecesoras es que el guión no es tan potente, aunque no está mal. Tampoco están a la altura los villanos, que cumplen, pero por debajo del conjunto. Y la inclusión de Anne Hathaway, que para mí es totalmente insulsa, no le suma nada a la historia.
Por lo demás una muy buena película para cerrar esta trilogía que será realmente muy difícil de superar en lo venidero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volver con el tema de Raas Al Guul (buen, su descendiente) me pareció un poco perezoso, habiendo tantos villanos que podían haber entrado en escena en este último episodio.
Marion Cotillard como villana, mmmmmmmmm, muy dudosa elección, por no decir mala.
Destacable por demás el rol que se le dió a personajes como el comisionado Gordon, sagaz y valiente como el mismo Batman. Alfred, que en esta trilogía deja de ser el inútil estirado sirviente para asumir el rol de padre/tutor, consejero y ex agente de servicios de inteligencia que tiene tanta astucia como sangre fría. Y lo de Morgan Freeman que donde lo pongas, cumple, acá como un inteligentísimo Lucius Fox, fiel y moral como sólo este equipo lo merece.
Marion Cotillard como villana, mmmmmmmmm, muy dudosa elección, por no decir mala.
Destacable por demás el rol que se le dió a personajes como el comisionado Gordon, sagaz y valiente como el mismo Batman. Alfred, que en esta trilogía deja de ser el inútil estirado sirviente para asumir el rol de padre/tutor, consejero y ex agente de servicios de inteligencia que tiene tanta astucia como sangre fría. Y lo de Morgan Freeman que donde lo pongas, cumple, acá como un inteligentísimo Lucius Fox, fiel y moral como sólo este equipo lo merece.
1 de junio de 2018
1 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es casual el título de mi humilde crítica. Las similitudes con dichas películas son evidentes y creo que no me equivoco si digo que algunas escenas hasta son un deja vu, aunque carece de la genialidad y originalidad de ambas. Estaba por puntuar con un 5 por evidentes fallos del guión que abre subtramas realmente jugosas que no resuelve nunca y otros puntos que resuelve con un simplismo que sorprende por lo complejo de la idea del film. También sería necesaria una explicación general al fenómeno que ocurre al protagonista. La banda sonora ni fu ni fa. Los escenarios y fotografía son bastante austeros, casi de serie B y en un principio la película promete menos de lo que después da. La grata sorpresa empieza de la mano de un gran Adrien Brody, sin el cual estaríamos hablando de un verdadero fiasco. El tipo se carga esta cuasi paradoja contada con bastante desorden y te lo hace creíble. Realmente te lleva a su angustia y confusión con esa gestualidad facial tan característica de este gran actor últimamente tan desperdiciado. Es el as de espadas de este film y se disfruta realmente verlo tocar varios registros con tan buen tino. La otra buena sorpresa para mí, que ni siquiera vi quien actuaba antes de empezar, es la archiconocida cara de muñequita de porcelana de Keira Knightley, que si bien fue el punto más bajo de su film más taquillero, "Piratas del Caribe", en este caso cae como anillo al dedo a la historia de amor, que en definitiva creo que es por donde termina decantando la cosa. Me gusta como borda su personaje de mujer de buen corazón a la que la vida le pegó duro y anda perdida entre desánimo y alcoholismo hasta que los caminos de ambos se cruzan (otra vez). Hay dos o tres pequeñas apariciones de Daniel Craig lejos del glamour del James Bond que lo hizo mundialmente famoso, acá como un loquito bastante cuerdo que una vez más recuerda hasta con escena casi calcada al Brad Pitt del clásico de Terry Gilliam. Mucho más atrás vienen los otros secundarios, Kris Kristofferson y Jennifer Jason Leigh, que teniendo tanto para dar parecen haber sido realmente dejados de lado por el director, o por el propio guión que los pone en el lugar de adornos circunstanciales sin peso propio y sin los cuales la historia podría haber discurrido exactamente igual. En síntesis una película que podría haber sido mucho más si hubiera sido más original y contada más ordenadamente, pero también podría haber sido mucho menos sin el genial prota y su no tan genial pero muy correcta partenaire. Es por ellos dos que aún con sus cabos sueltos la recomiendo y por cumplir la función que pido de cualquier película: contar una historia y entretener. Al fin y al cabo, sólo se muere tres veces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curioso que aún girando sobe un tema tan trascendente como los viajes en el tiempo, nunca se nos intente dar una explicación. En un momento se hace hincapié sobre el doctor (Kris Kristofferson) y sus métodos, que incluyen esta droga que genera paradojas temporales, pero todo queda ahí, sin más. Por lo que dice el personaje de Daniel Craig, él también experimenta esto y se supone que todos los que pasaron por aquel tratamiento también. ¿De qué droga se trataba? ¿Cómo y donde era fabricada? ¿Cómo sigue la historia de esos tratamientos? ¿Hay otros viajeros del tiempo?, etc. No se entiende porqué el prota está físicamente en otro tiempo, mientras su cuerpo sigue vivo dentro de la morgue. Tampoco se entiende porqué en un país con más de 325 millones de personas el tipo vuelve a cruzarse 14 años después con una nena a la que ayudó un día cualquiera en un camino perdido. ¿cómo se explica que la madre de la niña cambie su vida a partir de que un desconocido le deja una carta donde dice que vio el futuro sin ninguna prueba de tal cosa? Eso sí, a pesar de un final más felíz de lo que me hubiera gustado, realmente uno casi se alegra de que ese pobre hombre torturado encuentre el amor y la felicidad después de tanto sufrimiento.

7,2
120.715
9
18 de octubre de 2017
18 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de películas de acción hablamos, este es un título obligado. Traducido en españa y otras latitudes como "Jungla de cristal", yo prefiero la traducción argentina " Duro de matar". y vaya si es duro el tipo que se enfrenta a una banda completa de ladrones terroristas super entrenados y equipados, sin más armas que su pistola automática y un temperamento que muestra que cuando lo hacen enojar es capaz de desatar el mismísimo armagedón. Sagaz y cabeza dura, esta es a mi gusto la mejor versión de Bruce Willis y diría que su mejor papel. Puntos extra a la película por montaje y sonido. Tampoco se puede dejar de destacar a un Alan Rickman que con esta interpretación entra en mi top ten de "los malos más malos del cine". Balas, explosiones, complot internacional y todo dentro de un rascacielos... y en nochebuena. Qué mas?
Más sobre Dante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here