Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Mefisto
Críticas 418
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
8 de junio de 2014
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tercera parte muy muy pobre de las dos geniales películas de la Famila Addams.

Ya de entrada el film tiene un look cien por cien televisivo que además es muy pobre y no se ve ni rastro de la exquisita y lúgubre ambientación gótico- barroca de las anteriores películas.

La mansión por fuera parece la misma pero por dentro se la ve mucho mas pequeña y sin ningún aire tenebroso y oscuro y con decorados muy pobres, dejando claro el escaso presupuesto con el que contaban para realizar esta falsa tercera parte, ya que en realidad la idearon como un ¿reboot?, de la franquicia.

El casting la verdad es que no es para tirar cohetes.

El actor británico Tim Curry sustituye al tristemente fallecido actor puertorriqueño Raul Juliá, de Curry podemos decir que es de lo poco salvable del film y aunque su actuación no se acerque ni de lejos a la de Juliá, es el que se muestra mas solvente de todos.

Daryl Hannah no convence para nada como Morticia, ya que además de edtar pésimamente maquillada su actuación no tiene la sensualidad y misterio de Angelica Huston.

El actor que hace de tio fétido es poco mas que una mala imitación del gran Cristopher Lloyd y no logra arrancar una sola carcajada de lo malo que es.

Carel Struycken es el único miembro de reparto de las dos anteriores que repite su papel, pero la verdad es que no aporta gran cosa salvo nostalgia, y no se si será cosa mia pero hasta parece mas bajo que en las otras dos.

Los niños que puedo decir, Pugsley es interpretado por un niño con una obesidad alarmante, y que además no hace ni puta gracia y no tiene el aire simpático y gamberro del otro actor que lo interpretó anteriormente, no entiendo a quien coño se le ocurrió semejante cagada, y la actriz que interpreta a Miércoles resulta siniestra pero sin el magnetismo hipnótico de Cristina Ricci.

Además se nota que los actores intentan imitar al reparto anterior pero es que la dirección es realmente mediocre juntado con un guión mas propio de un episodio de una vulgar serie de Disney Channel.

En fin una secuela a años luz de las anteriores con algún chiste logrado y la actuación de Curry que salva un poco la función.

No es que sea un bodrio total, pero cualquier parecido con las dos anteriores es pura coincidencia.

Gracias.
29 de julio de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original mezcla de terror y Western.
La historia trata sobre un pistolero llamado Wild Bill Hickock, encarnado por el duro Charles Bronson, que por cierto, haría aquí el último western de su carrera, vive obsesionado con dar caza aun gigantesco Bufalo Albino, el cual no deja de aparecersele continuamente en pesadillas.

Pero por otra parte el Búfalo, es un ser de lo mas belicoso y agresivo, durante un ataque destruye un poblado de nativos americanos, asesinando a la mujer e hijo del legendario jefe Sioux, Caballo Loco.

Este, cegado por el odio y deseo de venganza, se unirá a Will Bild para dar caza a esa monstruosa criatura.

A ellos se unirá también un tercer miembro, Charlie Zane, un cazador y trampero que ansía hacerse con la valiosa piel del animal.

Este trío formaran un equipo dispuesto a perseguir y cazar al monstruo cueste lo que cueste.

Cada uno de ellos representa una diferente razón personal: Willd Bill la obsesión, Caballo loco la venganza, y Zane la codicia.

En el film también podemos ver a la hermosísisma Kim Novak, John Carradine y Stuart Whitman.
De esta película se dice que se asemeja aunque de forma lejana, a la novela Moby Dick, donde el protagonista obsesivo y enloquecido busca matar a un terrible y poderoso ser.

Como western, el film tiene un aire crepuscular, como el que el mundo en el que viven los protagonistas está poco a poco extinguiendose y dando paso a tiempos mas modernos y avanzados, y en cierto modo, la caza del búfalo representaría el ultimo vestigio de ese mundo, esa era que se apaga inexcrutablemente.

La ambientación en general me resulta soberbia, con todos esos paisajes desérticos, solitarios y bosques y montes nevados, dan la sensación de ser lugares casi mágicos, donde todo parece posible, y donde deambulan criaturas fantásticas como el mencionado búfalo.

De echo eso es lo que hace de este un western bastante peculiar, pues si la mayoría se ambientan en el sur, con territorios aridos y secos, este se desarrolla mas al norte, cerca de Alaska o la Antártida, dandole un aspecto distinto e inusual.

Dirigido por J. Lee Thompson, todo un artesano del cine en su tiempo, El desafío del Búfalo Blanco es un film a día de hoy completamente olvidado, pero que es de esas películas que tal vez las ves solo una vez de pequeño, y aunque no lo vuelvas a ver mas, siempre se te quedan algunas escenas grabadas para siempre en la memoria, aunque ni tu mismo sepas porqué.

De todas formas es un film al que le tengo cierto cariño y le doy ocho estrellas, no solo por su calidad, que también, sino por los recuerdos agradables que me proporciona recordarlo.

Dedicado a mi abuela, Josefina Alvarez de Castro, que en paz descanse.
23 de junio de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo film de aventuras y terror, basado en echos reales ocurridos en la Africa colonial.

Stephen Hopkins dirigió una película repleta de emoción y suspense, con una atmósfera de intriga y inquietud logradísima, y acompañada además de una banda sonora soberbia.

Val Kilmer lleva sin problemas el peso del film sobre sus espaldas, como el Teniente Coronel John Henry Patterson, un ingeniero de puentes, destinado en la Kenia Británica, que tendrá que hacer frente a la amenaza de dos leones cuyos ataques amenazan con paralizar la construcción del puente de ferrocarril y arruinar la carrera de este. Kilmer realiza una actuación que en todo momento resulta creíble y natural, un buen trabajo del actor.

Pero Patterson no estará solo, pues un famoso cazador, conocido como Remington, se unirá a el para acabar con esos dos demonios de la oscuridad. La actuación de Douglas es la mejor de toda la película, y gracias a el el film alcanza un gran nivel en calidad interpretativa.

Escenas como el ataque del león a la mujer de Patterson con el niño en brazos o cuando descubren lo que le ha ocurrido a Remington, tras seguir el rastro de Sangre, resultan escalofriantes y dignas de recordar. La mayoría de las escenas de los dos leones, además están rodadas con verdadera maestría y con un gran sentido del suspense por parte de Hopkins, verdaderamente inspirado.

Apoyada por una excelente fotografía y un buen montaje que mantiene el ritmo sin que decaiga el miedo y el suspense hasta el ultimo minuto, Los Demonios de la noche es un peliculón injustamente infravalorado en su día por la crítica pero que hoy en dia a alcanzado merecidamente el estatus de culto.

Muy Recomendable.
24 de febrero de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso y espeluznante film de terror y suspense.

Gran parte de la culpa de la fascinación y temor que despierta esta cinta se debe sin ninguna duda a Pennywise.

Este personaje es uno de los mejores villanos jamás creados para la gran pantalla.

Atemoriza, acojona, fascina y devora la pantalla con cada una de sus apariciones.

La película, pese a su larga duración, no se me ha echo larga en absoluto. Es tal la intriga, el misterio, y las ganas de seguir viendo las apariciones del payaso bailarín, que la devoré casi sin darme cuenta.

Las actuaciones son soberbias, tanto de los chicos, como la de los adultos. Son personajes muy bien dibujados y desarrollados, llegando a cojerles empatía y cariño, y a sentir pena cuando dos de ellos mueren.

Ciertamente los efectos especiales no están a la altura. Pues IT fue una producción televisiva mas bien modesta, y el final debió ser mas intenso.

Pero los sustos, apariciones del payaso, actuaciones y la atmósfera de miedo e incertidumbre que destila todo el largometraje son MAGISTRALES.

Soberbia película que merece estar en el lugar de los grandes clásicos, ya sea solo por un personaje tan inmortal y aterrador como Pennywise. Que aprovecho además para homenajear al gran Tim Curry.

Fenomenal. No hay que perdérsela.
16 de noviembre de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes pelis de acción de Van Damme.

Blanco Humano supuso el primer contacto del director chino John Woo con la maquinaria estadounidense. Y para ese debut contó nada menos que con los músculos de Bruselas, Jean Claude Van Damme.

Con un guión que hace hincapié en la perversa fantasía que supone convertir al hombre, teóricamente un depredador, debido mas que nada a sus armas de fuego, en la presa, el film nos muestra a un peligroso criminal, Emil Fouchon, encarnado por el fantástico Lance Henriksen, ayudado por un grupo de secuaces, de entre los que destaca su lugarteniente y mano derecha, Pik Van Cleef, un cazador y asesino especialmente violento y sádico, que se dedica ha organizar cacerías humanas por todo el mundo, en una especie de deporte privado para ricos y adinerados, que pagan para saber que se siente arrebatando la vida a otro ser de su propia especie.

Esta vez Fouchon y sus hombres, han llevado sus actividades ha la ciudad sureña de Estados Unidos, Nueva Orleans, de donde seleccionan a mendigos que preferiblemente hayan tenido experiencia en el ejercito y cuenten con nociones de superviviencia, para que la cacería resulte mas estimulante. Empero, uno de estos mendigos asesinados, cuenta con una hija, Natascha, quien acudirá a Nueva Orleans a investigar la extraña desaparición de su padre, donde tendrá que moverse por las peligrosas calles de la ciudad atestada de maleantes. Pero no estará sola, un misterioso marinero, Riesgo Bodreaux, quién se ha quedado en tierra sin trabajo en el barco al no poder pagar sus cuotas y deber una deuda de 217 dólares, se prestará a ayudarla durante dos días, a cambio de 200 dólares. Tanto Natascha como Riesgo descubrirán que algo extraño está ocurriendo en la ciudad. La veda de caza ha quedad abierta.

Seguramenete se puede considerar a Blanco Humano como uno de los últimos grandes films de Van Damme, quién a mediados de los noventa comenzaría un fuerte declive progresivo a raíz de varios fracasos comerciales y de crítica como Street Fighter o The Quest. En este caso, el belga yuvo la suerte de contar con un experimentado cineasta de acción, como Woo, quien logra imprimir espectacularidad y energía a las escenas de tiroteos, explosiones y persecuciones, siendo especialmente vibrante la recta final, con el acoso por parte de Henriksen y su cuadrilla a Van Damme y Yanci Buttler por los pantanos de Orleans.

Sin embargo, al film le cuesta arrancar, hi hasta que no comienzan los tiroteos y demás, resulta bastante endeble, pues carece de suficiente intensidad dramática como para poder conmover al espectador, en lo que se refiere a la búsqueda del padre por parte de la chica. Van Damme hace un personaje muy en su línea. De aspecto duro y solitario, resulta carismático,un personaje un poco mas al estilo de Chuck Norris.

Pero creo que el mérito de mantener la intensidad y el interés del film no es otro que de Lance Henriksen. Su personaje, aunque carece de profundidad, cumple con creces con el esquema de villano cruel y despiadado, pero con un toque de clase carisma, que Henriksen le imprime a la perfección. Es sorprendente lo bien que lucen tanto el como Vosloo en la pantalla, y consiguen de echo algo poco habitual, resultar mas interesantes que los propios protagonistas.

Así pues hablamos de un film aceptable y entretenido, pero que cuenta con un guión mal calibrado. Donde hay una primera parte demasiado lenta y pesada, y en la que Van Damme tarda quizás demasido en coger un arma y empezar a enfrentarse a los villanos. Los dialogos y situaciones, salvando a los villanos, resultan planos y poco interesantes, no hay demasiada química entre Van Damme y la chica, y algún personaje como el anciano que ayuda a Van Damme sobra completamente, pues resulta molesto e inverosímil.

Con todo Hard Target, resulta una cinta recomendable, por su espectacular recta final, por ser el debut del rey del cine de acción de Hong Kong, así como por recordar lo que una vez fue Van Damme, un Blanco realmente difícil de cazar.

Gracias por tu tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para