Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Roy Batty
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de septiembre de 2021
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene todos los tics y trucos narrativos que estás harto de ver en el género: puertas semiabiertas en penumbra acompañadas de banda sonora con violines chirriantes, pelotas que botan sin saber quién las lanzó, tópico guion sobre qué significa la amistad, bruja mala de libro que amenaza constantemente la vida de los protagonistas a sabiendas de que no pasará nada porque este guion lo has visto mil veces en otras pelis…

Descartada cualquier tipo de sorpresa en la trama y en los golpes de efecto tan solo queda disfrutar del diseño de producción con tintes ochenteros que está realmente cuidado.

En definitiva, una hamburguesa que queda muy bien en la foto del anuncio pero que no deja de ser comida basura.
8 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Como ya se ha dicho en alguna crítica, estamos ante una tragicomedia con multitud de situaciones donde no sabes si reír o llorar.

Solo por poner de protagonista a un antihéroe que ridiculiza el honor y la falsa épica de matar y/o que te maten sumado a que pintan a todos los rangos superiores como sociópatas descerebrados preocupados de trivialidades mientras envían gente a la muerte en nombre del cumplimiento de los sacrosantos objetivos militares, esta serie está destinada a destacar de entre el repertorio bélico tan de moda actualmente.

Técnicamente es impecable, aunque eso es norma en la mayoría de las producciones de hoy en día. Mucho mejor que la ortodoxa y formalmente seria “Los amos del aire”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además hay secundarios que retratan otros aspectos del horror como el pragmático oportunista que solo ve en la guerra una ocasión para hacerse rico o el sicópata que no duda aprovechar su situación privilegiada para violar y asesinar.
4 de octubre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descartada, como es de esperar en esta época mediocre y decadente, cualquier originalidad (la película es un híbrido de Pleasantville, El show de Truman y Ready Player One) y usando la misma plantilla argumental vista centenares de veces que te lleva a un constante deja vu, tan solo queda deleitarse con los efectos especiales y el diseño de producción repleto de guiños al mundo de los videojuegos y del comic.

La mayoría de obras maestras del cine se corresponden con encuentros de artistas que estaban particularmente inspirados en sus respectivos campos en el momento en que se realizaron esas obras, ya fueran guionistas, diseñadores de producción, de FX, de vestuario, actores y actrices, directores, etc.

Parece que la creatividad de los guionistas en la actualidad es inversamente proporcional a la imaginación y calidad de los creadores de CGI y sin guion no hay nada por mucho que brillen otros profesionales en sus tareas como en el caso de Free Guy.

En definitiva, si no esperas ver nada que no hayas visto ya, la película te entretendrá mientras devoras palomitas y tratas de adivinar a que videojuego corresponde tal o cual plano del film. Incluso te arrancará media sonrisa algún secundario divertido y sorprendente como el alter ego musculado del protagonista.
16 de septiembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este océano de mediocridad en que vivimos con producciones que siguen las mismas plantillas de éxito con el consiguiente registro en el espectador de estar viendo la misma película una y otra vez se agradece una obra con un planteamiento arriesgado como esta.

Película extraña que con su clima enfermizo, grotesco y malsano logra transmitir la sensación de incredulidad (“no puedo creer que esté viendo lo que estoy viendo”). Formalmente el film navega a medio camino entre el cine negro y el fantástico con algunas partes directamente oníricas.

El reparto cumple, a excepción de la gran Juliette Lewis que poco puede hacer con un personaje superfluo que no aporta nada a la historia, destacando el de Stephen McHattie que borda su papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La fiesta de la boda con todos los estamentos de poder (políticos, obispos, militares, empresarios) ávidos de menores en una orgía pederasta es una delicia surrealista y malintencionada aunque irónicamente no diste tanto de la cruda realidad.
9 de abril de 2009
18 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que escribo una crítica, pero es que después de ver esta pelicula me ha entrado una mala leche que deseo compartir con los que lean esto.
Tenía ganas de ver esta película por ser de Alex Proyas (me encantó Dark Cityy El Cuervo) y por ser de ciencia ficción.
Despues de verla, te das cuenta de que Hollywood como todo este sistema en el que vivimos está en crisis. Al desarrollo exponencial en los campos técnicos (fotografía, diseño de producción, efectos especiales, etc) que estamos viviendo en las últimas décadas, está claro que no se corresponde un avance de las mentes que crean historias para ser convertidas en guiones de cine.
Esta pelicula es un claro ejemplo. Fotografía inmaculada, montaje aceptable, (dejemos aparte la interpretación de Nicolas Cage y su cara de "sufro-por-la-humanidad"), buenos FX pero con un guión que deben haberlo enviado al Vaticano para su aprobación.

(sigo en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que toda la trama apesta a iglesia católica (católica u ortodoxa o cualquiera de las miles de sectas en las que se divide el cristianismo):
- Para empezar la profecía del fin del mundo (vaya manera de potenciar el temor en la gente para que busquen refugio en los elegidos por Dios, es decir, los curas)
- El refrito alienígenas-angeles y los múltiples guiños a lo largo de la película para tratar de ratificar las grandes verdades que se esconden en la sagrada biblia
- La escena final de los niños en el Eden con el árbol de la sabiduria una vez que el mundo ha sido destruido por la ira de Dios ya es demasiado.

Para los que no hayan entendido la moraleja de la película: Tienes que apuntarte a la iglesia católica para que cuando venga el fin del mundo, seas uno de los elegidos que van a ser salvados por los ángeles y llevados al paraiso.

En fin Alex, prefiero pensar que andabas sin pasta y en crisis artistica y fue por esto que decidiste aceptar este guion hecho en el Vaticano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para