You must be a loged user to know your affinity with Ethelgwyn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
8.233
8
8 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que gozada de película. Sin pretensiones, va a lo que va. Es la peli perfecta para pasar la tarde en el cine. Con los precios a los que está ahora ir cine, da miedo pagar para encontrarte un bodrio que intenta meterte por la boca a la fuerza una agenda X o Y... o peor: la secuela del remake de la precuela. Con la acompañante puedo decir que no os vais a encontrar eso. Busca entretener y lo consigue, sin dar lecciones de nada.
Este es el tipo de película que los miembros de "La Academia" van a ver para desintoxicarse de toda la bazofia pretenciosa que tienen que tragarse y de entre la que tienen que votar para repartir Los Oscars y que exista esa gala. Pelis así son por las que creo que me ha merecido la pena sacarme el pase ilimitado del cine.
Vamos a hablar ahora de la dupla protagonista:
Jack Quaid ya nos ha demostrado de lo que es capaz, desde The Boys hasta Scream. Sabe que siempre va a ser considerado el "Nepo Baby" pero está haciendo todo lo posible y con mucho éxito para demostrar que de su padre ha sacado algo más que el apellido Quaid y que Meg Ryan le ha enseñado más cosas que a caminar y a no meter los dedos en el enchufe.
Sophie Thatcher ha pasado de ser una completa desconocida para mí, a sorprenderme gratamente en Heretic, donde mantenía el nivel de un fantástico Hugh Grant y finalmente a ganarse un nuevo fan que va a estar esperando impacientemente su próximo proyecto tras esta actuación.
Me gustaría encontrar puntos negativos. Esta claro que con una duración de una escasa hora y media, se reduce el tiempo en el que puedes cagarla. Le doy un 8 por unos pequeños detalles que me chirrían y que discutiré en spoilers... y porque seamos sinceros, solo unas pocas películas elegidas se merecen el 9 o el 10. A parte de eso, poco o nada cambiaría del guion. Poco o nada cambiaría de como está grabado. Muy bien hecha en todos los apartados.
Este es el tipo de película que los miembros de "La Academia" van a ver para desintoxicarse de toda la bazofia pretenciosa que tienen que tragarse y de entre la que tienen que votar para repartir Los Oscars y que exista esa gala. Pelis así son por las que creo que me ha merecido la pena sacarme el pase ilimitado del cine.
Vamos a hablar ahora de la dupla protagonista:
Jack Quaid ya nos ha demostrado de lo que es capaz, desde The Boys hasta Scream. Sabe que siempre va a ser considerado el "Nepo Baby" pero está haciendo todo lo posible y con mucho éxito para demostrar que de su padre ha sacado algo más que el apellido Quaid y que Meg Ryan le ha enseñado más cosas que a caminar y a no meter los dedos en el enchufe.
Sophie Thatcher ha pasado de ser una completa desconocida para mí, a sorprenderme gratamente en Heretic, donde mantenía el nivel de un fantástico Hugh Grant y finalmente a ganarse un nuevo fan que va a estar esperando impacientemente su próximo proyecto tras esta actuación.
Me gustaría encontrar puntos negativos. Esta claro que con una duración de una escasa hora y media, se reduce el tiempo en el que puedes cagarla. Le doy un 8 por unos pequeños detalles que me chirrían y que discutiré en spoilers... y porque seamos sinceros, solo unas pocas películas elegidas se merecen el 9 o el 10. A parte de eso, poco o nada cambiaría del guion. Poco o nada cambiaría de como está grabado. Muy bien hecha en todos los apartados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá lo único que cambiaria seria la "muerte" de Patrick y como se salva el chico de la empresa de los robots en consecuencia. Me parece que, aunque tiene sentido en la sucesión de eventos que está en marcha, es un poco forzado y perezoso. Lo lógico sería que cuando reseteas de fábrica a un robot, pierda todos los "recuerdos" del usuario anterior. Pero como eso es algo que tampoco dejan claro al 100%, no se muy bien como tomármelo.
Por otro lado, la línea de dialogo que repiten constantemente: "Hace 22 grados centígrados y un 83% de probabilidades de lluvia por la tarde" a parte de ser una de las pistas que hace que hace que el giro de que Iris es un robot tenga sentido, podría haberse usado para que la llegada de la lluvia traiga algún cambio en las condiciones que pudiera afectar al desarrollo del final. Pero bueno, eso como tampoco es algo malo, sino algo que podría haber sido, no le voy a dar mucha importancia .
En definitiva, si los ejecutivos de Hollywood fuesen como Iris y estuviesen programados a un 40% de su limite de inteligencia, darían luz verde a más proyectos así. Pero como por lo visto la mayoría de ellos la tienen capada al 5%, lo justo para no cagarse encima, es raro encontrarse joyas así a lo largo del año.
Por otro lado, la línea de dialogo que repiten constantemente: "Hace 22 grados centígrados y un 83% de probabilidades de lluvia por la tarde" a parte de ser una de las pistas que hace que hace que el giro de que Iris es un robot tenga sentido, podría haberse usado para que la llegada de la lluvia traiga algún cambio en las condiciones que pudiera afectar al desarrollo del final. Pero bueno, eso como tampoco es algo malo, sino algo que podría haber sido, no le voy a dar mucha importancia .
En definitiva, si los ejecutivos de Hollywood fuesen como Iris y estuviesen programados a un 40% de su limite de inteligencia, darían luz verde a más proyectos así. Pero como por lo visto la mayoría de ellos la tienen capada al 5%, lo justo para no cagarse encima, es raro encontrarse joyas así a lo largo del año.

5,3
3.115
8
10 de marzo de 2025
10 de marzo de 2025
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a disculpar por ponerle tan buenas notas a las pelis de terror que crítico. Sobre todo si cumplen lo que espero de ellas. Puede parecer injusto que dos películas de dos géneros distintos les haya dado la misma nota cuando una es bastante mejor que la otra (Robot Salvaje o Mickey 17 tienen un 8 también y objetivamente son mucho mejores). Estoy usando dos varas de medir distintas, pero sorry not sorry: no fui a ver El Mono por la trama, no es lo que estoy valorando. Me dan unas herramientas y las uso como mejor puedo. Si tengo un martillo para sacar un clavo, lo sacaré metiendo otro clavo.
Dicho esto, El Mono es dos cosas: Desternillante y Violenta. Es la fórmula que tan bien le ha funcionado a Terrifier. Tiene los ingredientes de lo que para mí podría haber sido un 9, que por problemas muy graves en el ritmo de la trama se quedaría en un 7, pero por durar tan poco y hacerse tan corta sube a un 8.
Así es, avanza a trompicones y cualquier momento en el que el propio mono (o su influencia) no tienen un mínimo de protagonismo, es tedioso. Las actuaciones, muy de sin más... no es lo que vengo a ver, repito... ¿injusto para las otras películas? puede... ¿me importa? ni lo más mínimo. Elijah Wood, me alegro de verte, pero realmente no haces falta.
Me he reído mucho, he disfrutado como un niño (que por cierto había unos cuantos en la sala de cine ¿Hola, padres?) y me he llevado las manos a la cabeza. Si un tal Davy Jones me hiciese la pregunta que tan famoso le hizo: ¿Le temes a la muerte? Le contestaría: La verdad que, presentada en estas condiciones, me hace mucha gracia.
Dicho esto, El Mono es dos cosas: Desternillante y Violenta. Es la fórmula que tan bien le ha funcionado a Terrifier. Tiene los ingredientes de lo que para mí podría haber sido un 9, que por problemas muy graves en el ritmo de la trama se quedaría en un 7, pero por durar tan poco y hacerse tan corta sube a un 8.
Así es, avanza a trompicones y cualquier momento en el que el propio mono (o su influencia) no tienen un mínimo de protagonismo, es tedioso. Las actuaciones, muy de sin más... no es lo que vengo a ver, repito... ¿injusto para las otras películas? puede... ¿me importa? ni lo más mínimo. Elijah Wood, me alegro de verte, pero realmente no haces falta.
Me he reído mucho, he disfrutado como un niño (que por cierto había unos cuantos en la sala de cine ¿Hola, padres?) y me he llevado las manos a la cabeza. Si un tal Davy Jones me hiciese la pregunta que tan famoso le hizo: ¿Le temes a la muerte? Le contestaría: La verdad que, presentada en estas condiciones, me hace mucha gracia.

6,1
8.689
8
10 de marzo de 2025
10 de marzo de 2025
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que es una película que se alaaaaaarga y se alaaaarga... pero joder, cuanto me alegro que se alargue. Parece que la película este hecha a base agujeros de guion, como si hubiesen puntos de la trama que no conocemos... es casi como si se hubiesen descargado nuestros recuerdos, hubiesen pasado cuatro días, nos hubiesen matado, imprimido y a nuestro nuevo Yo le faltase toda la información recogida en esos cuatro días... hablaré de todo eso en spoilers.
Bong Joon-ho ya ha demostrado más de una vez que puede hacer funcionar casi cualquier cosa. Desde luego que este guion, tal y como él mismo dice, no lo ha escrito con inteligencia artificial, porque la inteligencia artificial jamás podría hacer una locura así. Sí, es el resultado de la mente de un hombre singular, por tanto es una película singular. Humor amargo, personajes parodia y una imagen muy cuidada marca de la casa Bong Joon-ho.
Es un viaje entretenido de la vida (o vidas) de un personaje con muy poca sustancia. Es un acierto que Robert Pattinson sea quien lo interprete, porque realmente es lo único que le da atractivo al personaje, más allá de la labor que tiene en la misión colonizadora. Tiene una muy buena química con Naomi Ackie, con Steven Yeun y en especial con Robert Pattinson (Badum tssssss). El doblaje de Mickey al castellano, personalmente me ha parecido muy irritante, pero eso no quita que funcione... no tenemos a Batman, tenemos a Mickey, un desgraciado y lo siento por el actor de doblaje que lo ha interpretado, que seguro que es un pedazo de crack, pero tiene voz de desgraciado.
Ruffalo interpreta de manera muy divertida a Donald Tru... quiero deciiiiiiir, a Kenneth Marshall. ¿A quién vamos a engañar? esta parodiando al actual presidente de los Estados Unidos... joder, si hasta en el nombre del protagonista llega la parodia... ¿Dónde estaría Donald sin Mickey, verdad?
No es de extrañar, por tanto, que los tripulantes de la nave elegidos por Marshall no sean los más válidos (unos inútiles de manual, vamos). Ha perdido las elecciones tres veces, los mejores científicos se habrán ido con los políticos/capitanes más exitosos. Y aunque pudiera elegir a los mejores, recordemos que Trump ha puesto a Robert Kennedy Jr (un antivacunas) como secretario de Salud y Servicios Humanos y a Linda McMahon (quien sepa lo que ella y su marido Vince McMahon han hecho y a lo que se dedicaban sabrá de lo que hablo) como secretaria de Educación ¿Por qué una caricatura de Trump elegiría a alguien mejor? Timo, el piloto de rescate vendía macarrones 4 meses antes de ser aceptado en la misión y el titulo de piloto se lo dio probablemente la misma persona que le dio el master a Cristina Cifuentes. Aun así no quita, que entre tanta basura haya individuos salvables que sepan hacer muy bien su trabajo (Nasha, el agente Zeke o Dorothy)
Así que sí, Bong Joon-ho disfraza de manera muy entretenida una crítica a muchas cosas: La cultura del trabajo y la explotación, temas filosóficos y éticos varios, el fanatismo político actual, el antropocentrismo exagerado de nuestra sociedad en un nivel más superficial... o la hipocresía inherente al llegar a un planeta y llamar alienígenas (extranjeros) a sus habitantes (nativos) cuando se disponen a luchar por lo que consideran injusto en un nivel más profundo. Habla de todo eso un poco, sin pararse demasiado en nada en particular y parece muy inconexo todo... casi como si muriera un tema de repente e imprimieran el siguiente sin traspasarle los recuerdos...
En definitiva, los gusanos de ese planeta son monísimos, quiero uno YA.
Bong Joon-ho ya ha demostrado más de una vez que puede hacer funcionar casi cualquier cosa. Desde luego que este guion, tal y como él mismo dice, no lo ha escrito con inteligencia artificial, porque la inteligencia artificial jamás podría hacer una locura así. Sí, es el resultado de la mente de un hombre singular, por tanto es una película singular. Humor amargo, personajes parodia y una imagen muy cuidada marca de la casa Bong Joon-ho.
Es un viaje entretenido de la vida (o vidas) de un personaje con muy poca sustancia. Es un acierto que Robert Pattinson sea quien lo interprete, porque realmente es lo único que le da atractivo al personaje, más allá de la labor que tiene en la misión colonizadora. Tiene una muy buena química con Naomi Ackie, con Steven Yeun y en especial con Robert Pattinson (Badum tssssss). El doblaje de Mickey al castellano, personalmente me ha parecido muy irritante, pero eso no quita que funcione... no tenemos a Batman, tenemos a Mickey, un desgraciado y lo siento por el actor de doblaje que lo ha interpretado, que seguro que es un pedazo de crack, pero tiene voz de desgraciado.
Ruffalo interpreta de manera muy divertida a Donald Tru... quiero deciiiiiiir, a Kenneth Marshall. ¿A quién vamos a engañar? esta parodiando al actual presidente de los Estados Unidos... joder, si hasta en el nombre del protagonista llega la parodia... ¿Dónde estaría Donald sin Mickey, verdad?
No es de extrañar, por tanto, que los tripulantes de la nave elegidos por Marshall no sean los más válidos (unos inútiles de manual, vamos). Ha perdido las elecciones tres veces, los mejores científicos se habrán ido con los políticos/capitanes más exitosos. Y aunque pudiera elegir a los mejores, recordemos que Trump ha puesto a Robert Kennedy Jr (un antivacunas) como secretario de Salud y Servicios Humanos y a Linda McMahon (quien sepa lo que ella y su marido Vince McMahon han hecho y a lo que se dedicaban sabrá de lo que hablo) como secretaria de Educación ¿Por qué una caricatura de Trump elegiría a alguien mejor? Timo, el piloto de rescate vendía macarrones 4 meses antes de ser aceptado en la misión y el titulo de piloto se lo dio probablemente la misma persona que le dio el master a Cristina Cifuentes. Aun así no quita, que entre tanta basura haya individuos salvables que sepan hacer muy bien su trabajo (Nasha, el agente Zeke o Dorothy)
Así que sí, Bong Joon-ho disfraza de manera muy entretenida una crítica a muchas cosas: La cultura del trabajo y la explotación, temas filosóficos y éticos varios, el fanatismo político actual, el antropocentrismo exagerado de nuestra sociedad en un nivel más superficial... o la hipocresía inherente al llegar a un planeta y llamar alienígenas (extranjeros) a sus habitantes (nativos) cuando se disponen a luchar por lo que consideran injusto en un nivel más profundo. Habla de todo eso un poco, sin pararse demasiado en nada en particular y parece muy inconexo todo... casi como si muriera un tema de repente e imprimieran el siguiente sin traspasarle los recuerdos...
En definitiva, los gusanos de ese planeta son monísimos, quiero uno YA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, hay muchas cosas que no tienen sentido: ¿Por qué los Mickeys son todos bastante iguales: unos desgraciados, pero el Mickey 18 es un badass de repente? Si el ladrillo donde se guardan sus recuerdos y personalidad los traspasa al siguiente Mickey tal y como están, el Mickey 6 será igual que el Mickey 5 y así sucesivamente, ¿no? Bueno por lo visto, no. Mickey explica que hay diferencias entre ellos (Mickey nos dice que Nasha le comentó que uno de sus anteriores versiones era particularmente quejica) y como vemos todo a través de la limitada lente de nuestro protagonista, no nos queda otra que creérnoslo.
Realmente Mickey no debería tener ni idea de como es morir. Él carga sus recuerdos en el ladrillo una vez por semana, sería imposible cargar sus recuerdos si muriese por ejemplo comido por un gusano. Sin embargo se pasa por alto que el 85% de las veces que muere Mickey, es en la nave, testeando el virus y la vacuna, por lo tanto no sería descabellado pensar que en una de esas ocasiones hayan cargado sus recuerdos en el ladrillo (él mismo recuerda como en una de sus versiones anteriores solo duro vivo veinte minutos, solo podría saberlo si esa versión hubiese podido dejar sus recuerdos en el ladrillo).
A propósito de esto, una de las peores escenas de la película es cuando Kai le pregunta a Mickey que qué se siente al morir. Es probablemente la primera persona que no se lo pregunta por el morbo, como todos los demás, si no que lo hace con preocupación genuina. Y podría haber sido un momento perfecto: Si Mickey hubiese mirado a las fotos de la pared del cuarto de Kai, donde está feliz y sin preocupaciones posando con su amiga, la que acaba de morir aplastada y sin decir nada más le hubiese dado un abrazo y la hubiese confortado o algo... PERO NOOOOOO, TIENE QUE PREGUNTAR LO OBVIO CON ESA VOZ DE DESGRACIADO REDOMADO: "¿Lo dices por tu amiga, verdad?" PUES CLARO QUE LO DICE POR SU AMIGA, SHERLOCK... ASDIHASDGBIUSADHA.
Ejemmm, bueno. Realmente es algo que ya hemos visto que puede soltar perfectamente Mickey en esa situación. Recuerda que es un poco corto de mollera. Así que, aunque me enfada esa escena y no me gusta, le doy como punto a favor que no rompe la continuidad del personaje ni su desarrollo. La forma en la que he descrito como debería haber actuado sería correcta si hubiese sido cualquier otro personaje que no fuese tan desgraciado.
Enhorabuena Bong Joon-ho lo hiciste de nuevo.
Realmente Mickey no debería tener ni idea de como es morir. Él carga sus recuerdos en el ladrillo una vez por semana, sería imposible cargar sus recuerdos si muriese por ejemplo comido por un gusano. Sin embargo se pasa por alto que el 85% de las veces que muere Mickey, es en la nave, testeando el virus y la vacuna, por lo tanto no sería descabellado pensar que en una de esas ocasiones hayan cargado sus recuerdos en el ladrillo (él mismo recuerda como en una de sus versiones anteriores solo duro vivo veinte minutos, solo podría saberlo si esa versión hubiese podido dejar sus recuerdos en el ladrillo).
A propósito de esto, una de las peores escenas de la película es cuando Kai le pregunta a Mickey que qué se siente al morir. Es probablemente la primera persona que no se lo pregunta por el morbo, como todos los demás, si no que lo hace con preocupación genuina. Y podría haber sido un momento perfecto: Si Mickey hubiese mirado a las fotos de la pared del cuarto de Kai, donde está feliz y sin preocupaciones posando con su amiga, la que acaba de morir aplastada y sin decir nada más le hubiese dado un abrazo y la hubiese confortado o algo... PERO NOOOOOO, TIENE QUE PREGUNTAR LO OBVIO CON ESA VOZ DE DESGRACIADO REDOMADO: "¿Lo dices por tu amiga, verdad?" PUES CLARO QUE LO DICE POR SU AMIGA, SHERLOCK... ASDIHASDGBIUSADHA.
Ejemmm, bueno. Realmente es algo que ya hemos visto que puede soltar perfectamente Mickey en esa situación. Recuerda que es un poco corto de mollera. Así que, aunque me enfada esa escena y no me gusta, le doy como punto a favor que no rompe la continuidad del personaje ni su desarrollo. La forma en la que he descrito como debería haber actuado sería correcta si hubiese sido cualquier otro personaje que no fuese tan desgraciado.
Enhorabuena Bong Joon-ho lo hiciste de nuevo.

5,7
1.325
8
19 de abril de 2025
19 de abril de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
O eso me imagino yo de las citas que salen de esas apps.
Del escritor de Disturbia y director/escritor de Feliz día de tu muerte. Cuando alguien que ha hecho cosas como esas decide coger una historia de dos guionistas sin demasiado rodaje y sentarse a dirigirla, es que esa historia tiene algo especial.
Y como mínimo se puede decir que hace muchas cosas bien. El ritmo de la trama nunca para, al menos desde que comienza la cita, pues es cierto que los 10 primeros minutos pueden llegar a lastrar (quitando la primera escena, que más adelante nos lleva a un giro muy bien construido), pero es cierto que en esos diez minutos pasan un par de cosas muy muy importantes de las que hablaré en spoilers.
La dirección es sublime, muy bien llevada. Para ser una película que sucede en dos localizaciones (tres si contamos desplazamientos), no se hace para nada pesada... al contrario, se hace bastante corta. Desde luego verla no te va a cambiar la vida, pero sí que vas a disfrutar durante un poco más de hora y media.
Muy buen concepto, un Thriller basado en un Home Invasion con toques de Whodunnit, personajes con los que puedes identificarte fácilmente, llena de tensión bien construida, agobiante en ciertas partes, sale el meme de The Undertaker y AJ Styles... ¿Qué más se puede pedir?
Del escritor de Disturbia y director/escritor de Feliz día de tu muerte. Cuando alguien que ha hecho cosas como esas decide coger una historia de dos guionistas sin demasiado rodaje y sentarse a dirigirla, es que esa historia tiene algo especial.
Y como mínimo se puede decir que hace muchas cosas bien. El ritmo de la trama nunca para, al menos desde que comienza la cita, pues es cierto que los 10 primeros minutos pueden llegar a lastrar (quitando la primera escena, que más adelante nos lleva a un giro muy bien construido), pero es cierto que en esos diez minutos pasan un par de cosas muy muy importantes de las que hablaré en spoilers.
La dirección es sublime, muy bien llevada. Para ser una película que sucede en dos localizaciones (tres si contamos desplazamientos), no se hace para nada pesada... al contrario, se hace bastante corta. Desde luego verla no te va a cambiar la vida, pero sí que vas a disfrutar durante un poco más de hora y media.
Muy buen concepto, un Thriller basado en un Home Invasion con toques de Whodunnit, personajes con los que puedes identificarte fácilmente, llena de tensión bien construida, agobiante en ciertas partes, sale el meme de The Undertaker y AJ Styles... ¿Qué más se puede pedir?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo cierto es que se podría pedir un Red Herring un poco menos evidente.
Está claro desde el principio que el pobre señor (o no tan pobre, que da todas las ganas de darle un puñetazo) que está esperando a su hermana no tiene nada que ver en ningún momento con lo que está pasando. El resto de sospechosos tampoco cuadran para nada con una trama de corrupción del alcalde. Tal vez el camarero, porque es su primer día en el curro y, que casualidad, le toca justo servir esa mesa que alguien ha reservado específicamente para la cita y es extrañamente simpático. Pero cuando piden el cambio de mesa, Violet recibe mensajes diciendo que no se cambien de mesa mientras el camarero les dirige a su nueva mesa. Entonces ya solo encaja un sospechoso.
Y vamos al "Deus Ex Machina" final, que no es Deus Ex Machina. Por eso son importantes los diez primeros minutos, porque ya se muestra una escena en la que el hijo de Violet le lleva un mensaje sobre el coche teledirigido. El niño aunque parezca un poco especial, está curtido en batalla ante situaciones de maltrato como nadie. El invasor deja caer la pistola y el niño la puede recoger y llevársela a Violet con el coche, consiguiendo que yo me llevase las manos a la cabeza y soltase una risa por el ingenio de la situación siendo, para mí, un final muy gratificante.
Está claro desde el principio que el pobre señor (o no tan pobre, que da todas las ganas de darle un puñetazo) que está esperando a su hermana no tiene nada que ver en ningún momento con lo que está pasando. El resto de sospechosos tampoco cuadran para nada con una trama de corrupción del alcalde. Tal vez el camarero, porque es su primer día en el curro y, que casualidad, le toca justo servir esa mesa que alguien ha reservado específicamente para la cita y es extrañamente simpático. Pero cuando piden el cambio de mesa, Violet recibe mensajes diciendo que no se cambien de mesa mientras el camarero les dirige a su nueva mesa. Entonces ya solo encaja un sospechoso.
Y vamos al "Deus Ex Machina" final, que no es Deus Ex Machina. Por eso son importantes los diez primeros minutos, porque ya se muestra una escena en la que el hijo de Violet le lleva un mensaje sobre el coche teledirigido. El niño aunque parezca un poco especial, está curtido en batalla ante situaciones de maltrato como nadie. El invasor deja caer la pistola y el niño la puede recoger y llevársela a Violet con el coche, consiguiendo que yo me llevase las manos a la cabeza y soltase una risa por el ingenio de la situación siendo, para mí, un final muy gratificante.
Más sobre Ethelgwyn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here