Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with RafaCZ
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una hermosa película en la que se denuncia un asunto feo y espinoso pero sin hacer sufrir gratuitamente al espectador. Tiene el detalle de no tenernos todo el metraje llorando a lágrima viva y sin embargo consigue que en determinados momentos te emociones. Me quedo con la dulzura que transmite Jessica Chastain que logra hacer adorable a su personaje.

Lo que sí me puso los pelos con escarpias es que la mala, malísima (Bryce Dallas Howard) me recordó poderosamente a una conocida que no se corta un pelo a la hora de decir que los “panchitos” abarrotan nuestros centros de salud o que los “inmigrantes” bajan el nivel de nuestras escuelas. Por supuesto lleva a sus hijos a colegios y centros médicos privados pero encarga el cuidado de los mismos a inmigrantes sin papeles a los que mantiene sin contrato ni protección legal alguna mientras hace cursos de macramé. Eso sí, es antiabortista y presume de una impecable moral cristiana. Seguro que todos conocemos alguien similar.

Con esto quiero decir que si los años 60 nos parecen cosa de hace dos días para hablarnos de segregación racial… ¿no debería espantarnos que tengamos algo parecido que se gesta al lado de nuestras casas?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo a la película como escenas más emotivas me quedo con el entierro a sus bebés no nacidos por parte de Jessica Chastain y con la despedida de la niña rubita del final. Tremenda dureza…
11 de noviembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película con una amiga y su opinión al final fue esta:
"En la película no pasa nada. La verdad es que no sé qué me ha querido decir el director."
Y yo aluciné porque mi opinión no podía ser más contraria.
¿Cómo que no pasa nada?...pues pasa "otro año más" y, como en la vida de cualquiera, parece que un año no es nada pero da para bastante.

En fin, al margen de opiniones subjetivas, que son totalmente respetables, a mi esta película me ha tocado la fibra sensible.

Los actores son tan brillantes que varias veces pensé que me recordaban a alguien cercano. Reflejan tan fielmente la realidad que de hecho no les ocurre nada de lo que podría ocurrirles en una “americanada” al uso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mary no se emparejará con Ken por muy desesperada que esté y tampoco conseguirá del hijo de Tom y Gerri más que una relación simpática. Así es la vida.
Y después del despliegue de emociones que transmite el personaje interpretado por Lesley Manville, su mirada final no puede transmitir más sensación de soledad y tristeza.
Maravillosa actriz y lo dicho...maravillosa película.
13 de septiembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta película unas cuantas veces (y me daría vergüenza decir el nº) reconozco que se ha ganado un hueco entre mis comedias románticas favoritas y explicaré porqué.

¿Me gustan las comedias románticas? Pues sí, pero depende, oiga...que no todas cuelan, las hay malas a rabiar. Algunas incluso dan vergüenza ajena. Igual también me gustan los grandes dramas de amor y lo mismo digo, con sus excepciones, que los hay muy tostones o muy cursis (El diario de Noa o Leyendas de Pasión por poner dos ejemplos muy conocidos.)

La cuestión es que para que una película te lleve a verla repetidas veces...tiene que tener un algo o tocar alguna tecla que sólo a ti te haga clic. Y entre este selecto y variado grupo, en el que igual pongo a "Todo es mentira" (española) como a "Frankie & Johnny", meto a "Leap Year" que, pareciendo una cinta menor denostada por la crítica, va la gente de la calle y dice que no, que tiene tanto encanto como los dos protagonistas y tanto talento como sus intérpretes (Amy Adams está maravillosa...cursi, ridícula, torpe, pero en el fondo muy tierna...Matthew Goode, que es guapo con avaricia, está encantador pero también bruto, rústico al tiempo que adorable y muy sexy con esa voz suya tan particular). Le doy también un punto muy positivo a la evocadora banda sonora que siempre le da nivel a una película a poco que sea buena, y esta lo es y mucho. 

Pero vamos a ver...¿que "Leap Year" está llena de tópicos del género? Claro, por eso pertenece al género de la comedia romántica...leches, si no igual estábamos hablando de otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cuestión es si esos tópicos o cliché que todos conocemos, y que yo diría que deben cumplirse como premisa de entrada, te llevan a:

- REÍRTE y lo hago una y otra vez con el pueblo completamente fundido, con el Renault 4 en caída libre, con la maleta con nombre y apellido, con la caída en modo croqueta bajo la lluvia o con el zapatazo a la novia...,

- ENAMORARTE del atractivo paleto irlandés (que no deja de darnos una de cal y otra de arena como a la propia Anna: ahora te defiendo a golpes de unos malotes, ahora me cuentas con emoción una historia de caballeros y damas, ahora le retuerces el cuello a una gallina y después me besas como los ángeles...), y finalmente a

- DESEAR tú también poder darle un vuelco a tu vida para decirle a Declan "Yes, I will" sobre un acantilado irlandés con puesta de sol al fondo. 

Sinceramente, a veces pienso que los críticos no tienen corazón o que, a base de enfocar las cosas por lo estrictamente profesional o técnico, no se permiten "sentir" las películas que, como esta, están llenas de mucho encanto.

Lo siento pero le coloco un 8 y la volveré a ver con gusto. 
14 de febrero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es el sentimiento que me ha transmitido esta película.

Asistimos a la vida de una persona totalmente condicionada por la culpa y por un remordimiento infinito que nada ni nadie podrán hacer nunca desaparecer o tan siquiera olvidar por un momento. Esa es la situación del protagonista, que tiene asumida como una especie de castigo con el que así transita por la vida. Casey Affleck borda la interpretación de alguien en tan tremenda circunstancia y Michelle Williams así lo acaba por entender casi al final del film.

Como contrapunto vemos a un adolescente, golpeado también por la fatalidad, pero sin que él tenga la culpa de nada. En este caso, él mismo tiene claro que la vida, puede y debe ser vivida. Hay lugar para un futuro.

Hermosa la fotografía y los paisajes, sentida y bien elegida la banda sonora, imprescindible el montaje entre flashbacks y tiempo real, que te ayudan a ir descubriendo la historia, y un par de escenas para mi demoledoras...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...cuando conoces el porqué de toda esa culpa: la negligencia de un padre, convertida en desencadenante de la tragedia y la devastadora confesión ante los policías. Una película de la que no creo que me olvide jamás.
31 de agosto de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece mala, remala, remalisima. Sólo me gusta un poco la actuación de Gosling, que con lo feo que es al principio se pone medio interesante cuando se deja la barba...y por eso no le pongo un 1 pero vamos esperaba mucho (muchísimo) más de ese 7,4 de media. El final es infumable. Un bluf total.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para