You must be a loged user to know your affinity with tipar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6,5
1.017
8
9 de mayo de 2018
9 de mayo de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer que lleva un orfanato aparece muerta y el principal sospechoso es uno de los chicos de acogida que se declara inocente. Al tiempo el marido de la difunta quiere casarse de nuevo y justo en ese momento aparece un hombre que confirma la coartada del supuesto culpable ¿qué pasó realmente?
Se trata de otra adaptación de Agatha Christie llamada en español si no recuerdo mal «Inocencia trágica». La verdad es que está muy bien hecha. Son tres episodios y hasta el último momento no sabemos qué pasa. Así que tenemos misterio, intriga y drama.
Como ya digo hasta el último momento no sabemos qué pasó y está hecho muy bien porque la trama presente y la pasada —en escenas retrospectivas o «flashbacks»— se intercalan muy bien para ir mostrando todos los acontecimientos. Es tanto así que en el último episodio que ya se va a saber todo está hecho tan lento que te desesperas pero no en plan mal sino justamente con el tipo de ritmo lento que te explica todo y que solo quieres que avance para saber el final pero no porque esté mal hecho.
También tiene una muy buena fotografía, hay algunas escenas aéreas de la mansión que son una gozada total y una escena con efectos especiales que ocurre en el tercer episodio si no recuerdo mal que también está muy bien hecha. Sabrán cuál es porque solo hay una escena con FX.
Luego los actores también lo hacen muy bien, yo solo conocía a Matthew Goode, Bill Nighy y al chico que llega para dar la coartada que en el poster es el de abajo a la izquierda que sé que lo he visto en otras pelis pero ahora no caigo en cuál.
Total, una para nada aburrida miniserie de tres horas, hora por episodio, que hay que ver porque es de lo mejorcito de Agatha que he visto y que tiene bastante calidad para ser para la TV.
(NI una miniserie sin crítica).
Se trata de otra adaptación de Agatha Christie llamada en español si no recuerdo mal «Inocencia trágica». La verdad es que está muy bien hecha. Son tres episodios y hasta el último momento no sabemos qué pasa. Así que tenemos misterio, intriga y drama.
Como ya digo hasta el último momento no sabemos qué pasó y está hecho muy bien porque la trama presente y la pasada —en escenas retrospectivas o «flashbacks»— se intercalan muy bien para ir mostrando todos los acontecimientos. Es tanto así que en el último episodio que ya se va a saber todo está hecho tan lento que te desesperas pero no en plan mal sino justamente con el tipo de ritmo lento que te explica todo y que solo quieres que avance para saber el final pero no porque esté mal hecho.
También tiene una muy buena fotografía, hay algunas escenas aéreas de la mansión que son una gozada total y una escena con efectos especiales que ocurre en el tercer episodio si no recuerdo mal que también está muy bien hecha. Sabrán cuál es porque solo hay una escena con FX.
Luego los actores también lo hacen muy bien, yo solo conocía a Matthew Goode, Bill Nighy y al chico que llega para dar la coartada que en el poster es el de abajo a la izquierda que sé que lo he visto en otras pelis pero ahora no caigo en cuál.
Total, una para nada aburrida miniserie de tres horas, hora por episodio, que hay que ver porque es de lo mejorcito de Agatha que he visto y que tiene bastante calidad para ser para la TV.
(NI una miniserie sin crítica).
4
14 de junio de 2017
14 de junio de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros una de las series para mí más incomprensiblemente alabadas del mundo mundial que ya es decir. En mi humilde opinión debieron de pararla a partir de aproximadamente el episodio ocho o nueve de la segunda temporada, vamos, que si hubieran hecho dos temporadas de igual episodios que la primera pues todo hubiera sido diferente pero lo que pasa aquí es que se les va la olla de una manera absolutamente incomprensible con episodios absolutamente aburridos que lo único que quieres es quitarlos, yo estuve a punto de no ver la serie entera pero me armé de valor y al final lo conseguí, me costó eso sí.
Para mí esto no es sino una telenovela de sobremesa; con ese está liado con aquel y el otro se lía con aquella de allí. No tiene más, la trama metafísica está metida con calzador y sale de la serie de igual manera de la que entró, con el mismo calzador vamos. No voy a explayarme mucho más porque ni se lo merece. Solo dos apuntes que me gustaron.
Lo mejor de la serie son sin duda sus personajes aunque en eso también falla a veces, es decir, en ocasiones en las series hay personajes secundarios que de pronto se hacen principales pero es que aquí a veces necesitan un personaje y se lo inventan y te callas la boca. Hasta en el último episodio aparece un personaje que solo salió como una vez con una carga de protagonismo totalmente absurda —camarera alemana—.
Lo otro que quería comentar era que me parece que influyó a muchas —y mejores— series, por ejemplo sin ir más lejos a «Lost». Todo eso del Black lodge me parece que es muy trampilla. Otra serie que se me ocurre ahora mismo es «Ängelby» que por casualidad estaba viendo antes de empezar con esta y de casualidad son parecidas en su temática.
Total, a mí me ha parecido que tiene muchos episodios muy aburridos que solo se utilizan de relleno total. La segunda temporada la va a ver su padre. Si hubiera visto esta antes que «Fuego camina conmigo» creo que hubiera odiado a Lynch. Un cuatro de aburrida pero puedes verla entera.
Para mí esto no es sino una telenovela de sobremesa; con ese está liado con aquel y el otro se lía con aquella de allí. No tiene más, la trama metafísica está metida con calzador y sale de la serie de igual manera de la que entró, con el mismo calzador vamos. No voy a explayarme mucho más porque ni se lo merece. Solo dos apuntes que me gustaron.
Lo mejor de la serie son sin duda sus personajes aunque en eso también falla a veces, es decir, en ocasiones en las series hay personajes secundarios que de pronto se hacen principales pero es que aquí a veces necesitan un personaje y se lo inventan y te callas la boca. Hasta en el último episodio aparece un personaje que solo salió como una vez con una carga de protagonismo totalmente absurda —camarera alemana—.
Lo otro que quería comentar era que me parece que influyó a muchas —y mejores— series, por ejemplo sin ir más lejos a «Lost». Todo eso del Black lodge me parece que es muy trampilla. Otra serie que se me ocurre ahora mismo es «Ängelby» que por casualidad estaba viendo antes de empezar con esta y de casualidad son parecidas en su temática.
Total, a mí me ha parecido que tiene muchos episodios muy aburridos que solo se utilizan de relleno total. La segunda temporada la va a ver su padre. Si hubiera visto esta antes que «Fuego camina conmigo» creo que hubiera odiado a Lynch. Un cuatro de aburrida pero puedes verla entera.
3
22 de enero de 2016
22 de enero de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio parece que se va creando una atmósfera interesante, pero no es sino la introducción del pedazo de cacho de inmensa... película que vas a ver. Al final cae en los mismos tópicos de otras películas de terror y ese principio, algo prometedor, se queda en agua de borrajas.
La trama es bastante sencilla, una chica que acude al lugar donde hace unos años se cometió un suicidio en masa. Pero cuando llega, rodeada de sus amigos para grabar un documental se encuentra con unas cintas de vídeo que recogen todos los acontecimientos que ocurrieron.
A partir de aquí, de mal en peor. No quiero decir nada para no destripar la película, pero es que ni siquiera en el espoiler porque sé que la gente va a coincidir con que no es una muy buena película. Casi siempre que una película de terror tiene a un/a famoso/a de por medio suele actuar de reclamo y la película en sí es mala. Fíjense en Jennifer Lawrence y Jennifer Jason Leigh, las dos en una película y no pude ni acabar de verla.
Se le acaba el terror a los treinta minutos de verla. Hasta una de metraje encontrado es mejor que esto.
La trama es bastante sencilla, una chica que acude al lugar donde hace unos años se cometió un suicidio en masa. Pero cuando llega, rodeada de sus amigos para grabar un documental se encuentra con unas cintas de vídeo que recogen todos los acontecimientos que ocurrieron.
A partir de aquí, de mal en peor. No quiero decir nada para no destripar la película, pero es que ni siquiera en el espoiler porque sé que la gente va a coincidir con que no es una muy buena película. Casi siempre que una película de terror tiene a un/a famoso/a de por medio suele actuar de reclamo y la película en sí es mala. Fíjense en Jennifer Lawrence y Jennifer Jason Leigh, las dos en una película y no pude ni acabar de verla.
Se le acaba el terror a los treinta minutos de verla. Hasta una de metraje encontrado es mejor que esto.

3,9
1.688
5
15 de enero de 2016
15 de enero de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es simplemente una pasable película de terror que sí que tiene un parecido razonable con «Insiduos» pero en la que no sale Patrick Wilson. Por lo menos el suspense está bien llevado y no se descubre el pastel a los cinco minutos de acabar la película sino que poco a poco se van dando pistas sobre lo que pasa.
Un final más clásico de película de terror pero en general se puede ver sin aburrirse, además de que dura lo justo, ni más ni menos, noventa minutos, una hora y media escasa. Y eso me gusta porque puedes contar toda la trama sin aburrir al espectador con absurdas subtramas o desplazamientos de un lugar a otro metiendo relleno.
Un final más clásico de película de terror pero en general se puede ver sin aburrirse, además de que dura lo justo, ni más ni menos, noventa minutos, una hora y media escasa. Y eso me gusta porque puedes contar toda la trama sin aburrir al espectador con absurdas subtramas o desplazamientos de un lugar a otro metiendo relleno.

4,3
600
5
21 de abril de 2018
21 de abril de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una agente del FBI llega a un pueblo para investigar la desaparición de una mujer y su hijo a manos, aparentemente, de su marido. De esto va la película hasta la mitad pero luego pega un vuelco que yo sin leer la sinopsis no me vi venir en ningún momento.
Es una película de terror con elementos de thriller, suspense, misterio, ciencia ficción y algo de acción que no está mal para verla y evadirte un rato. Las he visto mucho peores de directores mucho más conocidos. Los actores están bien; Ventimiglia no sale tan guapo como en otras pero aun así no está nada mal aquí con su barba.
Ashmore es muy mono él y la madre del chiquillo y mujer de Ventimiglia es Bridget Regan que es la protagonista femenina de «La leyenda del buscador», esa serie producida por Sam Raimi —al que aparentemente le gusta la fantasía medieval porque tiene unas cuantas de esa temática— . La chica del FBI es Amanda Schull por ejemplo conocida por «El asesino del laberinto» una película infravaloradísima aquí en FA con un tres con seis, yo le puse un seis.
Total, una película de calidad aunque luego pueda ser más o menos reguleras pero yo la encontré totalmente disfrutable.
(Ni una película sin crítica... o dos).
Es una película de terror con elementos de thriller, suspense, misterio, ciencia ficción y algo de acción que no está mal para verla y evadirte un rato. Las he visto mucho peores de directores mucho más conocidos. Los actores están bien; Ventimiglia no sale tan guapo como en otras pero aun así no está nada mal aquí con su barba.
Ashmore es muy mono él y la madre del chiquillo y mujer de Ventimiglia es Bridget Regan que es la protagonista femenina de «La leyenda del buscador», esa serie producida por Sam Raimi —al que aparentemente le gusta la fantasía medieval porque tiene unas cuantas de esa temática— . La chica del FBI es Amanda Schull por ejemplo conocida por «El asesino del laberinto» una película infravaloradísima aquí en FA con un tres con seis, yo le puse un seis.
Total, una película de calidad aunque luego pueda ser más o menos reguleras pero yo la encontré totalmente disfrutable.
(Ni una película sin crítica... o dos).
Más sobre tipar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here